
Reclamar al inquilino el pago del alquiler es una situación que, muchos propietarios, todos los propietarios, desearían evitar.
Si después de intentarlo por todos los medios posibles, el inquilino sigue sin abonar el alquiler, no te queda más remedio que acudir al Juez y presentar una reclamación judicial (con o sin abogado).
Hoy, en Modelos y Contratos, vamos a continuar hablando sobre el impago en los alquileres, y cómo reclamar judicialmente el pago de la renta al inquilino.
En este blog, ya hemos visto cómo escribir una carta para solicitar al inquilino el pago de la renta si dejamos de recibir alguna mensualidad o percibimos ciertos retrasos injustificados en el pago del alquiler.
Hemos visto también cómo reclamar el cobro del alquiler por Burofax, para aquellos casos en donde el inquilino no da ninguna respuesta a nuestras comunicaciones y, cómo paso previo a una eventual demanda judicial por impago de alquiler.
Pero si todas las vías amistosas no han sido suficientes para que el arrendatario pague, ahora sí, llega el turno de ver las distintas opciones legales para reclamar judicialmente al inquilino el pago de la renta.
Empezamos.
Cómo te venía diciendo, una vez que hayas intentado amistosamente el cobro de la renta, sin éxito, entonces tienes distintas opciones de reclamación judicial, mediante la vía del Juicio verbal o por medio del proceso monitorio.
Demandar al inquilino por impago de alquiler (Juicio verbal).
Para esta opción, la Ley de Enjuiciamiento Civil (artículo 250.1.1) te permite reclamar rentas hasta 2.000€, sin la intervención de abogado ni procurador.
Es decir, tu mismo puedes interponer en el Juzgado la correspondiente demanda para reclamar el impago del alquiler, siempre que la cantidad total reclamada no supere los dos mil euros.
La demanda debe interponerse en el Juzgado correspondiente al lugar donde se encuentre el inmueble (casa, piso, local, bajo, comercio, etc.).
Si quieres ver un modelo de demanda para reclamar dinero sin abogado, sigue el enlace.
Demandar al arrendatario por deudas (Proceso monitorio).
En este caso, el proceso monitorio sirve para reclamar deudas de cualquier importe y no habrá necesidad de contar con abogado y procurador sea cual sea la suma reclamada (aunque se superen los dos mil euros).
La demanda del procedimiento monitorio debe presentarse ante el Juzgado que corresponda al domicilio o residencia del demandado. No obstante, si el domicilio o residencia no fueran conocidos, también podrá presentarse ante la oficina Judicial del lugar en que el deudor pueda ser hallado a efectos del requerimiento de pago.
Puedes ver un modelo de demanda de proceso monitorio para reclamación de rentas siguiendo el enlace.
Recuerda que, antes de reclamar judicialmente las rentas impagadas, es aconsejable enviar un Burofax al inquilino para solicitar el pago de la deuda, ofreciendo un plazo máximo de pago, y comunicando que en caso de mantener la deuda se iniciarán las acciones legales oportunas. De esta manera, podrás acreditar ante el Juez el intento de resolución extrajudicial (vía amistosa).
Demanda de desahucio y reclamación de deudas por impago de alquiler (Juicio verbal).
Si optamos por pedir el desahucio del inquilino, además de reclamar la deuda por el alquiler pendiente, entonces tienes que acudir a la vía del juicio verbal, ya que el proceso monitorio sólo sirve para reclamar cantidades de dinero.
En este enlace puedes ver cómo se hace una demanda de desahucio y reclamación de rentas.
Cómo te decía, se trata de un proceso para pedir al Juez, conjuntamente, la resolución del contrato de alquiler, conforme al artículo 27.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, y el cobro de las rentas y recibos pendientes que el inquilino no ha pagado.
Nos vemos online.
puedo mandarle a mi inquilino un burofax , al domicilio de su centro de trabajo requeriendole que pague, por desconocer si esta en la casa arrendada?
Hola Jose, entiendo que no habría problema, aunque el burofax debería enviarse a la dirección del inquilino que aparece en el contrato de alquiler.
Nos vemos online.
Hola,
Quería preguntar unas cuestiones acerca de un local comercial que tiene alquilado mi padre, el pobre hombre es mayor, y la situación está bastante mal porqué no ha sabido dedicarse a ello, y ahora me ha pedido ayuda a mi.
Resulta que hizo un contrato de alquiler el 8 de junio de 2011, y hay una clausula de duración de contrato que dice que es por cinco años, y que cuando acabe el plazo podrá quedar reconducido, mes a mes, según lo establecido en el artículo 1566 del código civil. Como estamos a julio de 2016, ¿ésto significa que ahora la renovación del contrato se está haciendo automáticamente cada mes?
Por otro lado, hay una cláusula que dice que el local será destinado única y exclusivamente a una tienda de fruta, y que si el arrendatario lo destina a otra cosa, el arrendador podrá resolver el contrato por infracción. Pues resulta que el arrendatario ha cambiado a locutorio.
También hay la cuestión de que la renta pactada en el contrato es de 300€, pero mi padre hace meses que le está haciendo una rebaja y sólo le cobra 250€. Además, nunca se ha actualizado la renta.
Y para acabar, hace 6 meses que el inquilino NO paga.
Todo eso se lo explico porqué con esta situación me surgen varias dudas:
Yo quería hacer un burofax al inquilino para reclamarle las rentas, pero me pregunto si con el tema del contrato renovado automáticamente, y el incumplimiento del destino de uso, ¿debería hacer algo más?
Yo pensaba ponerlo en el mismo burofax, que también le vamos a pedir indemnización de daños y perjuicios, ¿es conveniente? ¿o mejor se lo envío en dos burofax por separado?
¿el tema de que mi padre le hubiera hecho una rebaja del alquiler sin que conste en ninguna parte, ¿puede ocasionar algun problema?
Muchísimas gracias por todo.
Hola María, en un mismo burofax puedes reclamar las cantidades pendientes de los seis meses que te adeuda el inquilino y a su vez reclamarle los daños y perjuicios que estás considerando. Puedes ver este modelo para reclamar rentas, sólo tendrías que adaptarlo a tu caso. La rebaja ha sido algo puntual, por el motivo que sea, y no debería utilizarse como justificación del inquilino para mantener esa renta, pudiendo solicitarse el aumento por tu parte. Un saludo.
Mi inquilino se ha marchado con sin firmar la entrega de llaves y dejándome deuda de alquileres y recibos de agua.Como puedo reclamarlo si no se donde esta,solo tengo su dirección de trabajo
Hola Miguel, si en el contrato de alquiler no se estableció ninguna otra dirección del inquilino para enviarle notificaciones y no conoces su domicilio o residencia actual, no veo posibilidad de reclamar de forma amistosa o extrajudicialmente, sino por la vía judicial.
Buenas noches,estoy interesado en adquirir la licencia de un local (hostelería) que está en activo actualmente (no quiero hacer licencia nueva) despues de un trabajajo de 2 meses aprox estas son las conclusiones:
La inquilina debe una suma de unos 22.000 euros al propietario,a su vez acumula deudas con el ayuntamiento que ascienden a 9.000 euros,no sabemos sus deudas en S.Social,Hacienda,luz y agua.
Se nos plantean 2 situaciones:
1) Si se va voluntariamente porque el propietaio le perdone las deudas o parte de ellas:
En este caso ¿como hariamos para hacernos con la licencia del local,y que deudas de las anteriores pueden recaer sobre mi?
2) El propietario decide deshauciar a la inquilina:
¿ Entrariamos con el local libre de deudas o alguna de las anteriores puede recaer sobre nosotros?
Un Saludo.
Muchas gracias
Hola Gonzalo, entiendo que si se trata de una empresa en funcionamiento y con deudas, en caso de adquirir dicha empresa también asumirías las deudas. Siento no poder entrar más a fondo, te recomiendo acudir a un abogado o asesor mercantil para redactar un contrato con todas las garantías para ti. Saludos.
HACE 8 MESES ALQUILE UNA CASA, TENIA LUZ, AHORA SE NIEGAN A PAGARME PORQUE LA COMPAÑIA ELECTRICA LES CORTO POR FALTA DE PAGO. ESTAN SIN LUZ Y SE HAN CONECTADO A LA RED ELECTRICA SIN CONTADOR. ESTAN COMENTIENDO UN FRAUDE, QUE DEBO HACER COMPRO PROPIETARIO DE LA VIVIENDA
Hola Manuel, lo primero sería reclamar el pago de la luz al inquilino.
En este enlace encontrarás la información que necesitas.
Si el fraude que comentas continúa, deberías plantearte denunciar esos hechos. Muchas gracias por visitar Modelos y Contratos. Saludos.