Día de la Constitución española de 1978, en su 38º aniversario. La foto de portada pertenece al Congreso de los Diputados (@CongresodelosDiputados).
Hoy, lector, 6 de diciembre de 2016, se celebra el día de la Constitución española.
Y en Modelos y Contratos lo celebramos con un artículo dedicado a la Carta Magna.
Nuestro homenaje a la Constitución Española.
La Constitución es la norma suprema de todo el ordenamiento jurídico español, aprobada por las Cortes y ratificada mediante referéndum por todos los españoles el día 6 de diciembre de 1978.
En aquel referéndum, este texto constitucional que hoy celebramos fue aprobado por el 88,54% de los votantes (se abstuvieron el 32,89%).
La Carta Magna consta de 169 artículos y es considerada como una de las más extensas de Europa.
Nuestra Constitución se ha mantenido prácticamente intacta desde su promulgación, ya que sólo se ha modificado en dos ocasiones:
Reforma de la Constitución española de 1992:
La primera reforma constitucional consistió en modificar el artículo 13.2, añadiendo la expresión «y pasivo» en relación al ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros en elecciones municipales, para adaptar dicho precepto constitucional a las exigencias de los tratados europeos.
Reforma de la Constitución española de 2011:
Durante el verano de 2011, en plena crisis económica, el PSOE y PP acordaron conjuntamente modificar por el procedimiento de urgencia el artículo 135 de la Constitución, con el fin de garantizar el compromiso de España con las autoridades europeas en relación al techo de gasto de las Administraciones Públicas, estableciendo el concepto de estabilidad presupuestaria.
En otros países como Estados Unidos, Francia o Italia -precisamente en el día de ayer se celebró un referéndum para reformar la constitución italiana-, los textos constitucionales han sido modificados en más ocasiones.
El Preámbulo de la Constitución española.
Además de los 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final que componen la Constitución española, el preámbulo, redactado por Enrique Tierno Galván, nos avanza las bases ideológicas con las que se ha elaborado la norma suprema.
PREÁMBULO
La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las Leyes conforme a un orden económico y social justo.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la Ley como expresión de la voluntad popular.
Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una sociedad democrática avanzada, y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente
CONSTITUCIÓN
Hoy se cumplen 38 años de este hecho sumamente importante para la democracia en España.
Y con motivo de la efeméride, en Modelos y Contratos dedicamos esta publicación especial en homenaje al día de la Constitución, ley fundamental que constituye España en un estado social y democrático de Derecho.