Problemas Frecuentes en los Alquileres y Cláusulas Ilegales (repaso)

 En Alquiler, Cartas y Escritos, Contratos, Otros Artículos

Hola lector. Es un placer saludarte de nuevo… ¡feliz año 2017!

Hoy arrancamos una nueva temporada en Modelos y Contratos.

[Durante el parón navideño habéis publicado muchos comentarios en los artículos del blog que intentaré responder durante los próximos días].

Ahora toca repasar los últimos posts publicados (diciembre-enero), relacionados todos ellos con el contrato de alquiler de vivienda y de los problemas o abusos que existen con el uso frecuente de cláusulas ilegales en los arrendamientos.

Empezamos.

 

Escrito para comunicar al inquilino la no renovación del alquiler.

➡️ Ir al artículo: carta para comunicar al inquilino la no renovación del contrato.

En este post hemos visto un modelo de escrito para comunicar al arrendatario el fin del contrato de arrendamiento.

Una carta necesaria para evitar la renovación o la prórroga del contrato de alquiler, comunicando al inquilino la voluntad del casero de no renovar. 

Se trata de un artículo dirigido a los caseros que desean poner fin al contrato a su vencimiento y evitar la renovación o la prórroga del arrendamiento.

 

¿Cuándo puede el arrendador poner fin al contrato de arrendamiento?

➡️ Ir al artículo: ¿cuándo puede el casero poner fin al contrato de alquiler?

Estrechamente relacionado con el post anterior, en este artículo respondemos a preguntas frecuentes entre los arrendadores:

  • ¿Cuándo puede el propietario dar por finalizado, por su cuenta, el contrato de arrendamiento?
  • ¿Cómo evitar la prórroga del alquiler?
  • ¿Cuándo debe el propietario notificar al inquilino la no renovación del contrato de arrendamiento?
  • ¿Cómo debe el arrendador comunicar al arrendatario la terminación del contrato de alquiler?
  • ¿Qué es la prórroga del contrato de arrendamiento de vivienda?

Un post para entender cómo funciona la prórroga obligatoria y/o la prórroga tácita o necesaria en los contratos de arrendamiento de vivienda en España.

 

Modelo de contrato de arrendamiento de temporada por trabajo, traslado, estudios, etc.

➡️ Ir al artículo: contrato de arrendamiento de temporada (trabajo, traslado, estudios…).

En este artículo analizamos qué es un arrendamiento de temporada y cuáles son las diferencias entre un arrendamiento de temporada y un alquiler de vivienda.

También hablamos sobre otros arrendamientos distintos al de vivienda como son los alquileres destinados a usos turísticos y los locales de negocio o comercios.

En este post puedes acceder a un modelo de contrato de alquiler de temporada de un inmueble para uso distinto del de vivienda habitual del inquilino (por ejemplo por motivos de trabajo).

El arrendamiento de temporada es una de las opciones de alquiler más demandadas en España, para satisfacer una necesidad temporal de vivienda del inquilino, como en aquellos casos en que éste tiene que desplazarse a otra ciudad por motivos laborales o de estudios, entre otras causas.

 

Carta del inquilino para no prorrogar el contrato de alquiler.

➡️ Ir al artículo: carta para no prorrogar el contrato de arrendamiento.

A diferencia del escrito anterior donde el casero comunicaba al inquilino su voluntad de poner fin al contrato de alquiler, en este caso, el artículo va dirigido a los inquilinos.

Una ayuda para los arrendatarios que deseen notificar a su casero el fin del arrendamiento, evitando así prórrogas indeseables. 

Se trata pues de un modelo de carta para comunicar al propietario la finalización del contrato a su vencimiento, la devolución de la vivienda y la entrega de llaves.

 

Cláusula ilegal para obligar al inquilino a un año de permanencia en el piso.

➡️ Ir al artículo: obligar al inquilino a un año de permanencia (cláusula ilegal).

En este post analizamos el artículo 11 de la ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (LAU), sobre el desistimiento de contrato.

Vimos las claves para que el inquilino pueda desistir anticipadamente del contrato de alquiler.

Respondimos a preguntas tales como: ¿Puede el casero exigir un año de permanencia en el contrato de alquiler? ¿Es legal obligar al inquilino a permanecer más tiempo en el piso? ¿Debe el arrendatario indemnizar al casero si rompe el contrato antes de tiempo? ¿Cómo comunicar al casero la terminación del contrato una vez cumplidos 6 meses de alquiler?

 

El fraude de ley simulando contratos de temporada de 11 meses sobre auténticos alquileres de vivienda habitual.

➡️ Ir al artículo: ¿burlar la ley simulando contratos de temporada de 11 meses?

El último artículo publicado en el blog lo dedicamos a analizar el caso de los contratos de alquiler de 11 meses de duración y de su ineficacia cuando se realiza en fraude de ley para burlar los derechos de los inquilinos.

Hablamos pues de los falsos arrendamientos de temporada que esconden auténticos alquileres de vivienda habitual.

Una práctica muy extendida en el mundo del alquiler en España, con el único fin de burlar la ley para evitar la prórroga del contrato.

 

¿Buscas un modelo de contrato, carta o escrito? Visita la página de descargas de Modelos y Contratos. 

Muestra 2 comentarios
  • rafa
    Responder

    hola, he alquilado un adosado, por medio de inmobiliaria, este es mi primer mes que tendría que cobrar, y resulta que veo que no me ingresaba el inquilino, pasados unos días de la fecha limite, doy vistazo de nuevo al contrato hecho por la inmobiliaria y resulta que se equivoco en el numero de mi cuenta, mi pregunta es, ahora que paso tengo que hacer, pues lo he comunicado tanto a inmobiliaria como a inquilino, todavía no me han contestgado pero tengo mi preocupación. gracias por adelantado.

    • Tito Petrizzo
      Responder

      Hola Rafa, Siento no haberte respondido antes durante las vacaciones. Efectivamente, comunicándolo a la inmobiliaria ya sería suficiente (si es esta la que gestiona los pagos de las rentas). Esperemos que el retraso en el pago de la renta se deba simplemente a ese error en los datos de la cuenta bancaria.
      Nos vemos online.

Deja un comentario

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Abrir chat
¡Hola! 🤚🏼 Soy Tito, abogado. ¿Tienes alguna duda? Envíame un WhatsApp...