Modelo de carta para convocar Junta de Comunidad de Propietarios.
Te ha tocado el turno de ser presidente de tu comunidad y tienes que convocar a los vecinos a una reunión de propietarios… Necesitas redactar una carta de convocatoria de junta ordinaria de la comunidad de propietarios.
Sigue leyendo este post de Modelos y Contratos Gratis para ver cómo se hace la carta de convocatoria.
¿Cómo se hace una carta de convocatoria para la junta ordinaria de la comunidad de vecinos?
CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA
COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE […] (NOMBRE)
En […] (lugar y fecha).
Conforme a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Propiedad Horizontal, por medio del presente escrito se convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE (NOMBRE), sita en (dirección) para el día (fecha), a las (hora) en primera convocatoria o, si procede, a las (hora) en segunda convocatoria, en el portal del edificio de la comunidad (o indicar dirección si se convoca la reunión en otro lugar), para tratar el siguiente,
ORDEN DEL DÍA
PRIMERO: Aprobación de las cuentas del ejercicio (indicar año).
SEGUNDO: Aprobación del presupuesto ordinario para el ejercicio (año).
TERCERO: Estudio y aprobación, en su caso, de la deuda que mantienen con la Comunidad los propietarios morosos, a los efectos de proceder a su reclamación judicial.
(para el caso de que la comunidad de propietarios pretenda reclamar por vía judicial a los vecinos morosos).
CUARTO: Renovación o reelección de cargos directivos y administrativos.
QUINTO: Debate y aprobación, en su caso, sobre la admisión de animales en el edificio.
SEXTO: Ruegos y preguntas.
Debido a la importancia de los temas a tratar, ruego su asistencia personal o por delegación cumplimentando al efecto el impreso que se acompaña.
Atentamente,
D/Dª […] (nombre)
Presidente de la comunidad de propietarios
NOTA: Los propietarios que en el momento de iniciarse la Junta no se encontrasen al corriente de pago de todas las deudas vencidas con la comunidad y no hubiesen impugnado judicialmente las mismas o procedido a la consignación judicial o notarial de la suma adeudada, podrán participar en sus deliberaciones pero no tendrán derecho de voto, de acuerdo con el artículo 15.2 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal (LPH).
(añadir en el acta los nombres de los propietarios morosos)
[…]
REPRESENTACIÓN
El firmante, propietario/a del piso/local/garaje […] por medio del presente escrito, autorizo a D./D.ª […], para la asistencia y votación en la junta ordinaria a celebrar el día […].
Firma.
D./D.ª […]
Hasta aquí el formato de carta para convocar a los vecinos a la reunión de junta ordinaria.
Si buscas un modelo de contrato redactado por abogado, visita nuestra sección de descargas de documentos legales.
Nos vemos online.
Buenos días,
Alguien me podía facilitar un modelo de carta para realizar una junta extraordinaria para la aprobación de un presupuesto de modo electrónico o por carta, ya que no podemos hacer la reunión presencial ante la situación que nos encontramos.
Hola Vicky, en estos momentos no disponemos de ningún modelo como el que solicitas. De todas formas, puedes utilizar el modelo de este artículo como ayuda para la redacción de la convocatoria de junta extraordinaria, estableciendo en uno de sus puntos que la junta será por videoconferencia o del modo que se prefiera.
Si tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Hola, buenas
Debo redactar en el libro de actas de mi comunidad,que todos los vecinos estamos de acuerdo en que se den de baja en la titularidad de la cuenta corriente de la misma a ciertos vecinos ,así como que otros formen titularidad de la misma
No se como expresarlo para que no parezca muy de paletos y que sea legible y quede bien…me puede ayudar,por favor?
Hola Maria,
Por mi parte se deben dejar las cosas muy claras.
Jo haria un escrito i convocaria una junta urgente con los proprietarios i exponeria los hechos tal i como son.
Todos los proprietarios tienen derecho a saber las cuentas de la comunidad. Despus si no se llega a un acuerdo con el deudor pues no os quedaria otra si no pasarlo por un juzgado.
Saludos.
Hola Elena, muchas gracias por tu contribución.
Nos vemos online.
Hola mi comunidad debe 2.500 euros,estwe dinero es entre todos, bueno no todos algunas personas estan al día en pagos, la cosa es que no se como hacer dentro de la ley, avisar de que el edificio tiene una deuda de 2.500 euros sin mencionar a nadie podria mandar una carta a cada uno informando por ejemplo que el tercero b debe tanto y el otro tanto poniendo año y mes no nombre?o eso también es derecho a la privacidad?soy presidenta desde hace un mes y me han dejado la presidencia muy mal gestionada,,nadie a dicho nadie lo que se debe ni nadie a echo nada, pero si se arreglo la azotea por 3.000 euros porque habia humedad,si se a puesto luces led y si se cambio el cuarto de contadores pero claro esto sale de los que pagamos, de los que no pagan nada y se debe desde el 2.013,yo no quiero juicios ni nada pero habrá que avisar a los que deben y los que no deben deben de saber o no?
Gracias. Es muy util, pero me gustaria saber como seria una reclamacion a un presidente de comunidad para que cumpla lo acordado en una junta y no deje pasar el tiempo en su beneficio. Gracias….
somos una comunidad de propietarios de garajes y pagamos el indice de participación a otras cuatro comunidades de los edificios que están sobre los mismos, pero ahora después de 32 años los garajes se han quedado obsoletos, sin plan de emergencias, el alumbrado esta desfasado y lo tenemos que sustituir por completo, las puertas de acceso a los edificios se tienen que cambiar por otras RF, los baños los tenemos que hacer nuevos, tenemos la necesidad de colocar vídeo vigilancia por los actos vandálicos. Por ello queremos solicitar a todas las comunidades de los edificios que nos ayuden con sus cuotas de de participación no cobrando durante un año, para poder acometer las diferentes reformas que se necesitan hacer con urgencia.
Por ese motivo, necesitamos hacer una carta para dichas comunidades solicitándoles que sean solidarias con la nuestra de garajes.
Hola Mateo, entiendo que deberías dirigir un escrito al resto de presidentes y/o administradores, que a su vez deberán llevar el acuerdo a la junta de cada comunidad para que los vecinos puedan decidir sobre dicha propuesta. No dispongo en estos momentos de una carta como la que comentas, pero como no requiere de formalismos puedes utilizar cualquier estilo. Nos vemos online, saludos.