¿Quieres saber cuántos impuestos se pagan en Andorra? Te lo cuento todo en este artículo.
Andorra es un país conocido por sus bajos impuestos y su atractivo régimen fiscal. En este pequeño país de los Pirineos, la carga fiscal es significativamente menor que en otros países europeos, lo que ultimamente ha llevado a un gran número de empresas y particulares a establecer su residencia o negocio en el país.
En Andorra, existen diferentes tipos de impuestos tanto para empresass como para particulares, entre los que destacan:
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF): El IRPF en Andorra se aplica de forma progresiva en función del nivel de ingresos del contribuyente, con una tasa máxima del 10%. Además, existen ciertas deducciones y exenciones fiscales que pueden aplicarse para reducir la carga fiscal.
- Impuesto sobre sociedades (IS): El IS se aplica a las empresas y se sitúa en el 10% del beneficio neto. Es importante tener en cuenta que las empresas pueden acceder a diferentes deducciones y bonificaciones fiscales para reducir la carga fiscal, que puede llegar hasta a un 2%.
- Impuesto general indirecto (IGI): El IGI vendría a ser lo mismo que el IVA en España, pero en este caso el tipo general se sitúa en el 4,5%.
- Impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR): El IRNR se aplica a personas y empresas que desarrollan una actividad empresarial o profesional en Andorra pero que su residencia fiscal se encuentre fuera del territorio. Por lo general, el IRNR se sitúa en un 10%.
En cuanto a los impuestos municipales, cada municipio de Andorra cuenta con su propia regulación y puede aplicar diferentes tasas e impuestos en función de sus necesidades.
Es importante destacar que Andorra tiene suscritos convenios de doble imposición con diferentes países, lo que permite evitar la doble tributación y garantizar que los contribuyentes no pagan impuestos dos veces por los mismos ingresos. Y sí, por si te lo estabas preguntando, España está entre ellos, así que no tienes por qué preocuparte.
¿Qué requisitos debes cumplir para tributar en Andorra y no en España?
Lo primero que deberás hacer para ser considerado contribuyente en este país es obtener la residencia fiscal en Andorra. A continuación, te indicaré los requisitos más importantes que debes cumplir para tributar en Andorra:
- Residencia efectiva en Andorra: para ser considerado residente fiscal en Andorra, es necesario que tengas una residencia efectiva en este país, lo que significa que debes pasar al menos 183 días al año en Andorra.
- No tener residencia fiscal en otro país: para poder ser considerado residente fiscal en Andorra, no debes tener residencia fiscal en otro país. En caso de tenerla, deberás renunciar a ella para poder optar por la residencia fiscal en Andorra.
- Realizar la mayor parte de tus actividades económicas en Andorra: para ser considerado residente fiscal en Andorra, debes realizar la mayor parte de tus actividades económicas en este país. Esto significa que deberás tener tu actividad empresarial o profesional en Andorra y que la mayor parte de tus ingresos deberán provenir de esta actividad.
- Tener una vivienda en Andorra: para ser considerado residente fiscal en Andorra, es recomendable que dispongas de una vivienda en este país, ya que esto puede ser considerado como una prueba de tu residencia efectiva.
Es importante tener en cuenta que los requisitos para obtener la residencia fiscal en Andorra pueden variar en función de tu situación personal y de las actividades económicas que realices.
Por tanto, si estás interesado en irte a Andorra y llevar contigo tu empresa o montarla en el país, ponte en contacto conmigo para que pueda ayudarte a evaluar tu situación particular y a identificar los requisitos que debes cumplir para tributar en Andorra.
Como he dicho, Andorra es un país con una carga fiscal muy competitiva en comparación con otros países europeos. Si estás interesado en establecer tu residencia o negocio en Andorra, estaremos encantados de ayudarte.
Tabla comparativa: Cuántos impuestos se pagan en Andorra en comparación a España
Impuesto/Cuota | Andorra | España |
Impuesto de Sociedades | 10% (tipo general), 2% (tipo reducido para nuevas empresas) | 25% (tipo general), 15% (tipo reducido para PYMES) |
Impuesto sobre la renta de no residentes | 10% (tipos generales) | 19% (tipos generales) |
Impuesto sobre la renta personal | Escala progresiva del 0% al 10% (hasta 24.000€), del 5% al 10% (24.001€ – 40.000€) y del 10% lo que lo supere | Escala progresiva del 19% (hasta 12.450€), del 24% (12.450€ – 20.200€), del 30% (20.201€ – 35.200€), del 37% (35.201€ – 60.000€) y del 45% (más de 60.000€) |
Dividendos | Exentos para residentes andorranos | Hasta 23% (tipos generales) |
Ganancias de capital | Exentas para residentes andorranos | Hasta 26% (tipos generales) |
Impuesto sobre el Patrimonio | No hay | Sí, depende de la comunidad autónoma |
IVA/IGI | 4,5% (tipo general), 1% (tipo reducido para productos de primera necesidad) | 21% (tipo general), 4% y 10% (tipos reducidos para productos específicos) |
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados | 4,5% (compra de inmuebles) | Hasta 10% (compra de inmuebles) |
Cuota de Autónomos | Depende del salario medio del año anterior y de la profesión titulada | Aproximadamente 283,30€/mes para la base mínima en 2021 |
Como puedes ver, Andorra puede ser una excelente opción a considerar a la hora de establecer tu residencia o negocio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la decisión de mudarse a otro país debe considerarse cuidadosamente, ya que hay muchos factores a tener en cuenta.
Aquí te explico cómo crear una empresa en Andorra paso a paso.
Si estás interesado en explorar tus opciones y descubrir cómo podemos ayudarte a pagar menos impuestos, no dudes en contactarnos; ¡Mi equipo asesor estará encantado de ayudarte en cada paso del camino!