Guía práctica de cómo crear una empresa internacional en España

Para crear una empresa internacional en España, es necesario cumplir requisitos específicos según la nacionalidad del emprendedor.

Los ciudadanos no comunitarios deben, de base, demostrar lo siguiente:

  • No ser ciudadanos de la UE, EEE o Suiza.
  • Carecer de antecedentes penales en España o en sus países de residencia.
  • Tener cualificación profesional y capacidad económica para la inversión.

El proceso implica presentar documentación requerida: solicitud EX-07, copia del pasaporte, plan de negocio evaluado por una organización competente, entre otros.

Para llevar a cabo todas las gestiones que implica la apertura de una empresa internacional en España, es fundamental contar con asesoría legal para garantizar el adecuado cumplimiento de procedimientos administrativos, fiscales y laborales.

Requisitos para crear una empresa internacional en España

Antes de establecer una empresa internacional en España, es crucial entender los requisitos legales aplicables. Estos varían según la nacionalidad y el estatus de residencia del solicitante.

A continuación, se detallan los requisitos tanto para extranjeros no comunitarios como para ciudadanos de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.

Requisitos para extranjeros no comunitarios

  • Cumplir con el requisito de no ser ciudadano de un Estado de la UE, EEE o Suiza.
  • No tener antecedentes penales en España o en los países de residencia.
  • No estar en situación irregular en el país.
  • Tener la cualificación profesional exigible para el tipo de negocio a desarrollar.
  • Justificar capacidad económica para cubrir la inversión necesaria.

Requisitos para ciudadanos de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza

Los ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza están amparados por convenios que facilitan la creación de empresas sin necesidad de permisos adicionales.

En este caso, no se aplican los requisitos mencionados anteriormente para extranjeros no comunitarios.

Es importante destacar que estos requisitos son fundamentales para iniciar el proceso de creación de una empresa internacional en España.

Para obtener información más detallada y actualizada, recomiendo acudir a fuentes oficiales y contar con el asesoramiento adecuado de profesionales en derecho empresarial.

También puedes ponerte en contacto conmigo y delegar esa parte en mi equipo.

Contacta con nosotros

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Trámites y documentación necesarios para abrir una empresa internacional en España

Documentación requerida

Para crear una empresa internacional en España, como parte de los trámites necesarios, se solicita una serie de documentación específica. Entre los documentos requeridos se encuentran los siguientes:

  • Solicitud EX-07: Este formulario debe ser diligenciado y presentado como parte de la solicitud de creación de la empresa. Es importante completarlo con todos los datos solicitados de manera precisa y clara.
  • Copia del pasaporte: Se debe proporcionar una copia del pasaporte válido del solicitante para verificar su identidad y ciudadanía.
  • Declaración de responsabilidad: Es necesario presentar una declaración en la que el solicitante asume la responsabilidad de cumplir con las obligaciones legales y fiscales que la creación de la empresa conlleva.
  • Relación de autorizaciones y licencias exigibles: Se deben indicar las autorizaciones y licencias específicas que son requeridas para ejercer la actividad empresarial en el ámbito internacional.
  • Justificante de capacitación laboral y cualificación profesional: Para poder crear una empresa internacional en España, se debe demostrar la capacitación y cualificación necesaria en el ámbito profesional correspondiente a la actividad empresarial que se desea emprender.
  • Demostración de capacidad de inversión propia: Es fundamental acreditar la disponibilidad de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo la inversión requerida en la creación de la empresa internacional.
  • Plan de negocio: Se debe presentar un plan de negocio detallado que describa las estrategias, objetivos y proyecciones financieras de la empresa internacional. Este plan debe ser evaluado y acreditado por una organización profesional competente.
  • Pago de tasas de residencia y trabajo: Finalmente, es necesario abonar las tasas correspondientes al trámite de residencia y trabajo para desarrollar la actividad empresarial en España.

Organismo competente para evaluar el plan de negocio

Una vez se ha preparado el plan de negocio, es imperativo que este sea evaluado y acreditado por una organización profesional competente.

Dicha organización será la encargada de analizar detenidamente el plan y verificar que cumple con los requisitos y estándares necesarios para el desarrollo de la empresa internacional en el contexto específico de España.

Esta evaluación tiene como objetivo asegurar que el plan de negocio sea viable, sostenible y tenga perspectivas favorables en el mercado internacional.

La organización competente emitirá un informe al respecto, el cual será un respaldo valioso durante el proceso de creación de la empresa.

Formas legales para iniciar un negocio en España

Al iniciar un negocio en España, es importante evaluar las diferentes formas legales disponibles. Aquí mencionaremos dos de las más comunes:

Sociedad Limitada (SL)

La Sociedad Limitada (SL) es una forma legal de negocio que muchas personas eligen al emprender en España. Entre sus características principales se encuentran:

  • Responsabilidad limitada de los socios: Los socios no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado.
  • Cantidad mínima de capital social: Se requiere un capital social mínimo para la constitución de la empresa, establecido legalmente en España.
  • Flexibilidad en la organización interna: Permite establecer diferentes clases de participaciones y regular los derechos y obligaciones de los socios.
  • Procesos administrativos simplificados: La SL cuenta con requisitos menos estrictos en comparación con otros tipos de sociedades.

Sociedad Anónima (SA)

La Sociedad Anónima (SA) es otra forma legal que puede considerarse para iniciar un negocio en España. Estas son algunas de sus características más destacadas:

  • Capital social mínimo mayor: La SA requiere un capital social mínimo más elevado que la Sociedad Limitada.
  • Elevada flexibilidad en la transferencia de acciones: Permite la negociación libre de sus acciones en el mercado de valores.
  • Órganos de gobierno más definidos: La SA cuenta con un Consejo de Administración, encargado de dirigir la empresa y tomar decisiones estratégicas.
  • Mayor transparencia: La SA está obligada a realizar auditorías externas y a presentar sus estados financieros de forma pública.

Ambas formas legales tienen sus requisitos y características específicas. Es importante evaluar las necesidades y objetivos de negocio para determinar cuál es la más adecuada.

Procedimientos posteriores a la creación de la empresa

Alta en la Agencia Tributaria y obtención del CIF definitivo

Una vez creada la empresa internacional en España, es necesario realizar el alta en la Agencia Tributaria para obtener el CIF (Código de Identificación Fiscal) definitivo.

Este código es esencial para llevar a cabo todas las actividades comerciales y fiscales de la empresa. Para ello, se deben presentar los formularios correspondientes y la documentación requerida, como el certificado de la constitución de la empresa y la identificación de los socios o administradores.

Obtención del número de seguridad social para empleados

Si la empresa tiene empleados, es imprescindible obtener el número de seguridad social para ellos. Esto implica dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social y cotizar por ellos.

El número de seguridad social es esencial para los empleados, ya que les permite acceder a servicios de salud y prestaciones sociales.

Obligaciones fiscales y laborales

Una vez la empresa está en funcionamiento, es necesario cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales establecidas por las leyes españolas. Esto implica:

  • Realizar las declaraciones de impuestos correspondientes conforme a plazos y requisitos establecidos.
  • Cumplir las obligaciones laborales tales como: realizar contratos de trabajo adecuados, llevar registros de las horas laborales y pagar las cotizaciones a la Seguridad Social.

Importancia de contar con asesoría legal para la creación de una empresa Internacional

Crear una empresa internacional en España como extranjero conlleva una serie de trámites administrativos y legales que pueden resultar complicados.

Es por esto que contar con asesoría legal especializada es fundamental para garantizar que todos los pasos se realicen correctamente y evitar posibles inconvenientes en el proceso.

Un profesional experto en derecho empresarial estará al tanto de los requisitos y documentación necesaria para la creación de la empresa, y podrá guiar y asesorar en cada uno de los pasos a seguir.

Además, contar con su apoyo permitirá mantenerse al día respecto a las normativas y regulaciones en vigor que afecten al ámbito empresarial, tanto a nivel nacional como internacional.

La experiencia y conocimiento de un asesor legal especializado en la creación de empresas internacionales en España proporcionará la seguridad de que todos los documentos presentados cumplan con los requisitos exigidos por las autoridades competentes, evitando así posibles retrasos o rechazos en el proceso.

Además, un asesor legal podrá evaluar el plan de negocio y ayudar en la toma de decisiones estratégicas, aportando su experiencia y conocimientos del mercado tanto nacional como internacional.

Esto será clave para establecer una base sólida y maximizar las oportunidades de éxito de la empresa.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la correcta gestión de las obligaciones fiscales y laborales.

Un asesor legal experto en derecho empresarial estará al tanto de los impuestos y cotizaciones sociales que deben ser pagados, así como de las normativas laborales que rigen la contratación de empleados.

Contacta con nosotros

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Tito Petrizzo, abogado

Abogado especialista en contratos y escritos legales | CEO de Modelos y Contratos.com | Abogado colegiado nº4677 del Ilustre Colegio de Abogados de A Coruña | España | ▷ Para tener una consultoría conmigo o realizar un encargo, contáctame por privado. Atiendo personalmente cada consulta.

Deja un comentario

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Abrir chat
¡Hola! 🤚🏼 Soy Tito, abogado. ¿Tienes alguna duda? Envíame un WhatsApp...