Guía Completa: Cómo crear una empresa en España siendo extranjero

Crear una empresa en España siendo extranjero implica seguir una serie de pasos y trámites. En este artículo te lo voy a contar todo lo que te hace falta saber para abrir una empresa aquí en España siendo extranjero.

En primer lugar, se debe obtener el visado de residencia presentando los documentos necesarios en la Oficina Consular española.

Tras obtener el visado y el Número de Identificación de Extranjero (NIE), se puede iniciar el proceso de creación de la empresa, realizando el registro en el Registro Mercantil, obteniendo el CIF en la Agencia Tributaria y cumpliendo con las obligaciones fiscales y laborales.

Existen diferentes tipos de empresas que se pueden crear, cada una con requisitos específicos (en este artículo vamos a ver las más habituales) y además, se deben cumplir los requisitos de inmigración y fiscalidad establecidos.

Requisitos para crear una empresa en España siendo extranjero

Crear una empresa en España siendo extranjero implica cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. A continuación, se detallan los principales pasos a seguir para iniciar este proceso:

Obtener el visado de residencia

El primer requisito para crear una empresa en España como extranjero es obtener el visado de residencia.

Para ello, es necesario presentar varios documentos en la Oficina Consular española correspondiente al país de residencia. Entre los documentos requeridos se encuentran:

  • El impreso de solicitud del visado nacional.
  • El pasaporte o título de viaje en vigor.
  • El certificado de antecedentes penales.
  • El certificado médico.
  • La documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos específicos para la creación de una empresa en España.
  • El justificante de pago de la tasa del visado.

El proceso de tramitación del visado puede demorarse aproximadamente un mes.

Obtención del Número de Identificación de Extranjero (NIE)

Una vez se ha obtenido el visado de residencia, es necesario solicitar el Número de Identificación de Extranjero (NIE).

Este número es necesario para llevar a cabo diversos trámites relacionados con la creación y gestión de la empresa en España. La solicitud del NIE se realiza en la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de residencia.

Para ello, se debe presentar:

  • Pasaporte en vigor.
  • El impreso de solicitud debidamente cumplimentado.
  • Justificante de pago de la tasa que corresponda.

Y, en algunos casos, documentación adicional que pueda ser requerida por las autoridades.

Trámites legales para la creación en España de una empresa siendo extranjero

Una vez se han obtenido el visado de residencia y el NIE, se pueden dar inicio a los trámites legales para la creación de la empresa.

Estos incluyen:

  • El registro de la empresa en el Registro Mercantil correspondiente a la provincia, donde se inscriben los datos societarios y estatutos de la empresa.
  • Obtener el código de identificación fiscal (CIF) en la Agencia Tributaria, el cual es necesario para la realización de operaciones comerciales y cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa para la gestión de las transacciones económicas
  • Obtener las licencias y permisos necesarios según el tipo de actividad empresarial.

Cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales

Otro requisito fundamental para la creación de una empresa en España como extranjero es el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales establecidas por la Administración Tributaria y la Seguridad Social, respectivamente.

Esto implica realizar los pagos correspondientes de impuestos y cotizaciones sociales, así como llevar a cabo una correcta contabilidad y presentación de los informes requeridos.

Es importante contar con el apoyo de asesoría legal y contable especializada para asegurar el cumplimiento adecuado de estas obligaciones y evitar posibles sanciones o problemas legales.

Si crees que nos puedes necesitar, contacta conmigo.

Contacta con nosotros

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Tipos de empresas que se pueden crear en España

Sociedad Limitada (SL)

La Sociedad Limitada (SL) es una opción popular para emprendedores extranjeros. Este tipo de empresa requiere un capital social mínimo de 3.000 euros y puede estar formada por uno o varios socios.

La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado y tiene una estructura flexible en cuanto a la toma de decisiones y distribución de beneficios.

Sociedad Anónima (SA)

La Sociedad Anónima (SA) es otra forma jurídica para crear una empresa en España. En este caso, se requiere un capital social mínimo de 60.000 euros, dividido en acciones. Los socios son accionistas y su responsabilidad está limitada al capital aportado.

Las decisiones se toman en función de la participación accionarial y la SA es una opción atractiva para proyectos de gran envergadura.

Emprendedores de Responsabilidad Limitada (ERL)

Los Emprendedores de Responsabilidad Limitada (ERL) son una opción para aquellos que deseen emprender con un riesgo limitado.

Este tipo de empresa permite al emprendedor separar su patrimonio personal del patrimonio de la empresa, evitando que las deudas empresariales afecten sus bienes personales. Se requiere un capital mínimo de 3.000 euros.

Sociedad Cooperativa (SC)

La Sociedad Cooperativa (SC) es una forma de empresa en la que los socios tienen un objetivo social común y se asocian para desarrollar una actividad económica.

Los socios participan en la toma de decisiones y la distribución de beneficios de manera democrática.

Se requiere un número mínimo de socios y la aportación de un fondo social.

Cumplimiento de requisitos de inmigración y fiscalidad

Para poder crear una empresa en España siendo extranjero, es fundamental cumplir con los requisitos de inmigración y fiscalidad establecidos por las autoridades españolas.

Recuerda:

  • Obtención del visado de trabajo o residencia
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales y contables
  • Cumplimiento de requisitos de la Administración Tributaria

Consideraciones adicionales para emprendedores extranjeros que quieren abrir negocio en España

Ahora que has comprendido los requisitos legales y trámites necesarios para crear una empresa en España siendo extranjero, es importante tener en cuenta algunas consideraciones adicionales que te ayudarán a llevar adelante tu proyecto.

Estas consideraciones abarcan aspectos relacionados con:

  • El plan de negocio y las licencias necesarias.
  • La apertura de cuenta bancaria a nombre de la empresa.
  • El alta en la Seguridad Social.
  • El cumplimiento de los requisitos de inmigración.

Sigamos entonces:

Plan de negocio y licencias necesarias

Uno de los primeros pasos para iniciar tu empresa en España es desarrollar un sólido plan de negocio. Este plan te servirá como una guía estratégica para tu empresa, y te ayudará a establecer los objetivos, definir el mercado, evaluar la competencia y determinar la viabilidad económica del proyecto.

Además, es necesario tener en cuenta las licencias y permisos necesarios para operar en el sector específico en el que deseas emprender. Dependiendo de la actividad y el ámbito geográfico, es posible que se requieran licencias adicionales para cumplir con los requisitos legales y establecer tu empresa de manera correcta.

Apertura de cuenta bancaria a nombre de la empresa

Una vez que hayas registrado tu empresa en el Registro Mercantil y obtenido el CIF en la Agencia Tributaria, es fundamental abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.

Esta cuenta te permitirá gestionar de manera adecuada los ingresos y gastos de tu empresa, así como realizar transacciones comerciales.

Es recomendable investigar diferentes entidades bancarias para comparar las opciones y elegir aquella que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.

No olvides recopilar toda la documentación necesaria, como el CIF de la empresa y los documentos de identidad de los representantes legales, para agilizar el proceso de apertura de cuenta.

Alta en la Seguridad Social

Como empresario, tendrás la responsabilidad de dar de alta a tus empleados en la Seguridad Social. Este trámite es imprescindible y te permitirá cumplir con todas las obligaciones laborales y contribuir al sistema de seguridad social en España.

Deberás registrar a tus empleados y pagar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social. Además, deberás cumplir con las normativas laborales vigentes, como los contratos de trabajo y las condiciones de empleo establecidas.

Cumplimiento de requisitos de inmigración

Por último, es fundamental asegurarte de cumplir con los requisitos de inmigración establecidos por las autoridades españolas.

Esto incluye, por ejemplo, obtener el visado de trabajo o residencia correspondiente, renovar los permisos de residencia, si corresponde, y cumplir con cualquier otra exigencia migratoria aplicable.

La regularización de tu situación migratoria es esencial para poder desarrollar tu empresa y mantener un estatus legal en el país. Asegúrate de estar al día con los trámites y requisitos establecidos por las autoridades competentes.

Recuerda que estas consideraciones adicionales son tan importantes como los trámites legales, ya que te permitirán llevar adelante tu empresa de manera correcta y cumpliendo con todas las obligaciones y requisitos legales y fiscales en España.

Opiniones de expertos y asesoría legal

Importancia de contar con asesoría especializada

Crear una empresa en España siendo extranjero implica enfrentarse a una serie de trámites y requisitos legales que pueden resultar complejos y desconocidos. Es por esto que contar con asesoría especializada en derecho mercantil y migratorio se vuelve fundamental.

Mis expertos en la materia pueden brindar la orientación necesaria para cumplir con todos los requisitos legales y estipulaciones específicas, asegurando que el proceso de creación de la empresa se realice de manera correcta y eficiente.

Además, mis asesores legales pueden ayudarte a evaluar las diferentes opciones jurídicas disponibles para crear la empresa, como la elección de la forma jurídica más adecuada (SL, SA, ERL o SC), teniendo en cuenta tanto el perfil del emprendedor extranjero como las particularidades del negocio.

En definitiva, contar con asesoría especializada brinda tranquilidad y seguridad durante todo el proceso, minimizando riesgos legales y optimizando la creación y desarrollo de la empresa.

Contacta con nosotros

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Y por último, mis últimas recomendaciones para crear una empresa en España si eres extranjero:

Investigar y comprender el marco legal y fiscal español:

Es fundamental para los emprendedores extranjeros informarse sobre la legislación y normativas aplicables en España, tanto en materia empresarial como en aspectos migratorios y fiscales.

Esto permitirá cumplir con los requisitos y minimizar posibles inconvenientes.

Formarse en los trámites y procesos de creación de empresa:

Es recomendable capacitarse y buscar información exhaustiva sobre los pasos y trámites necesarios para establecer una empresa en España, incluyendo el registro en el Registro Mercantil, la obtención del CIF, las licencias y permisos requeridos, entre otros aspectos.

Buscar asesoría legal y contable especializada:

Como se mencionó anteriormente, contar con asesoramiento profesional es esencial para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales.

Un asesor legal y contable especializado en este ámbito podrá brindar apoyo en todo momento y ayudar a evitar posibles errores o incumplimientos.

Establecer una red de contactos y alianzas:

Conectar con empresarios locales o personas que cuenten con experiencia en la creación de empresas en España puede resultar beneficioso.

Estas conexiones pueden brindar información valiosa, compartir experiencias y establecer posibles colaboraciones o alianzas comerciales.

Mantenerse actualizado:

Dado que el entorno empresarial y normativo está en constante evolución, es importante estar al tanto de las novedades y cambios que puedan afectar a la creación y gestión de una empresa en España. Esto permitirá adaptarse a las nuevas exigencias y aprovechar las oportunidades que surjan.

Tito Petrizzo, abogado

Abogado especialista en contratos y escritos legales | CEO de Modelos y Contratos.com | Abogado colegiado nº4677 del Ilustre Colegio de Abogados de A Coruña | España | ▷ Para tener una consultoría conmigo o realizar un encargo, contáctame por privado. Atiendo personalmente cada consulta.

Deja un comentario

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Abrir chat
¡Hola! 🤚🏼 Soy Tito, abogado. ¿Tienes alguna duda? Envíame un WhatsApp...