
Si el vendedor es un particular, aquí te explico como debes hacer la reclamación cuando descubres averías en un vehículo de segunda mano.
Cuando se realiza una compraventa de coche usado o de segunda mano, entre particulares, pueden surgir ciertas dudas sobre cómo reclamar al vendedor las averías que puedan aparecer en el vehículo después de la compra.
Hola lector, bienvenido a la web nº1 de descargas modelos de contratos.
Después de la celebración de un contrato de compraventa de un coche o una moto entre particulares, es frecuente que aparezcan averías o defectos en el vehículo, que en el momento de la compra no conocíamos (o el vendedor los ha ocultado) y nos preguntamos:
- ¿Puedo exigir al vendedor que repare la avería del coche?
- ¿Cómo puedo reclamar al vendedor por los daños ocultos del vehículo?
- ¿Está obligado el vendedor particular a darme una garantía?
- ¿Cuándo podemos reclamar al vendedor por las averías del coche?
- ¿Cómo redactar un Burofax de reclamación de averías o vicios ocultos?
Se trata de preguntas que, en ocasiones, el comprador desconoce las respuestas y que en este artículo intentaremos desvelar para aclarar cuáles son los derechos que la Ley reconoce al comprador de un coche de segunda mano adquirido a un vendedor particular.
👉 Si en tu caso has realizado la compra en concesionario o compraventa, pasa al siguiente post para reclamar vicios ocultos a vendedor profesional.
Exigir al vendedor la reparación del coche de segunda mano (vicios ocultos)
La Ley estable que el vendedor estará obligado a responder por cualquier defecto, el llamado vicio oculto, que tuviera el vehículo usado antes de la entrega.
Ya sabes que no me gusta aburrirte con legislación, pero debes saber que si la compra venta de un vehículo de segunda mano se realiza entre particulares, no se aplica la legislación de consumo (la Ley de Consumidores y Usuarios), sino el Código Civil (CAPÍTULO IV: De las obligaciones del vendedor) sobre el llamado saneamiento por vicios ocultos de la cosa vendida.
¿Cómo reclamar al vendedor la reparación de las averías del vehículo?
Resumiremos a continuación lo que estable el Código Civil.
Definamos primero qué es un vicio oculto: Los defectos o vicios ocultos, son los posibles defectos que puede tener una cosa que es objeto de compraventa (en este caso un coche de segunda mano) y que no son reconocibles en el examen de la cosa en el momento de la entrega.
Ejemplos de vicios ocultos
Hay averías que son reclamables al vendedor y otras que no.
Por ejemplo, un vicio oculto sería:
- Un fallo en la caja de cambios
- Una rotura del motor
- Una avería en el sistema de navegación
- Pérdida de potencia
- Daños en los bajos del chasis
En cambio, no podrían considerarse un vicio ocultos:
- La rotura de faros
- El desgaste del tapizado
- Daños visibles en la chapa
- Ruedas desgastadas
- Un espejo roto
Se tratan de averías que no habíamos reconocido en el momento de la compraventa (no son visibles).
Requisitos para que una avería sea un vicio oculto
Ya sabemos lo que significa el llamado vicio oculto. Sigamos desgranando lo que dice la Ley:
El vicio no puede estar a la vista. Es decir, sería impropio reclamar al vendedor el desgaste de los neumáticos.
El defecto debe tener una relevancia significativa de tal manera que, de conocerlo el comprador en el momento de la compra venta, no lo habría comprado. O de haberlo hecho pagaría menos por el coche.
La Ley establece expresamente que si el comprador es un perito o un profesional no puede reclamar. Por ejemplo, un mecánico de coches tendrá más difícil exigir al vendedor la reparación de una avería.
Aunque el vendedor del coche no conozca la existencia de la avería o defecto será responsable de todas formas.
Un requisito imprescindible es que el vicio exista con anterioridad a la entrega del coche.
El plazo para reclamar un defecto es de seis meses, a contar desde que se entrega el coche.
En una compraventa entre comprador y vendedor particulares no existe una garantía propiamente dicha (como en el caso de los vendedores profesionales) sino que la Ley establece un mecanismo para exigir responsabilidad al vendedor por entregar el coche con un defecto que ya existía. Esto significa que el comprador estará legitimado para reclamar porque el coche tenía la avería antes de comprarlo, pero no podrá reclamar por una avería nueva, después de la compra venta.
Y recuerda, el plazo es de 6 meses.
¿Qué puedo exigir al vendedor si el coche tiene una avería?
Teniendo en cuenta la cuantía o el defecto del vehículo de segunda mano, el comprador podrá optar por:
▶️ Devolver el vehículo al vendedor y éste el precio y los gastos ocasionados, lo que en Derecho se llama acción redhibitoria (caso de aquellos defectos que hacen que el vehículo adquirido resulte completamente inhábil para el uso al que iba destinado, como por ejemplo la avería del motor, que implica la sustitución completa del mismo, siendo el precio de la reparación superior al de la compraventa).
▶️ Solicitar al vendedor una rebaja del precio de la compraventa del coche, lo que conocemos como acción quanta minoris. El vendedor deberá devolver al comprador el precio de la rebaja.
▶️ Exigir la reparación del vehículo al vendedor (frecuente en vendedores profesionales o establecimientos de compraventa de vehículos usados).
Modelo para reclamar averías en coche de segunda mano a vendedor particular
Ahora si, a continuación descarga mi modelo de escrito para reclamar vicios ocultos de vehículo usado a vendedor particular.
Enviar un Burofax para reclamar vicios ocultos en el coche.
La comunicación al vendedor para poner en su conocimiento el vicio oculto del vehículo y pedir responsabilidades por vía extrajudicial (sin entrar en un juzgado) es recomendable enviarla mediante burofax.
Este sistema permite acreditar la realización de la comunicación, la fecha en que se realizó y la constancia de la recepción por parte del vendedor particular. Lo más importante del Burofax es que su certificación puede ser utilizada como medio de prueba en cualquier proceso judicial posterior.
Si quieres que me encargue de enviar un burofax por abogado al vendedor de tu vehículo para reclamar los vicios ocultos, solicítalo aquí.
Mi explicación en vídeo sobre cómo reclamar vicios ocultos
🔔 No olvides suscribirte a mi canal!
Esto es todo por hoy, lector.
¿Te ha quedado alguna duda? Envíame tus comentarios más abajo. Si necesitas asesoramiento sobre tu caso, pídeme cita para tener una consulta abogado de vicios ocultos.
Me acabo de comprar un vehículo enchufable y en la entrega al final con prisas me dice el concesionario que el coche ha venido con un puerto de carga distinto al resto de coches iguales que venden y que el cable de carga que se suministra no puede enchufarse directamente y me ofrecen un adaptador que hace que la conexión sea de mayor tamaño, pivote por su largura sobre el enchufe y careciendo de dispositivo de bloqueo para evitar que lo roben. Por tanto, tendría que depender siempre de este adaptador ya que es incompatible con los puntos de recarga públicos que se montan en Europa. Es dificil entender que ese tipo de enchufe y por extensión en su caso el propio coche acabe en España cuando está pensado para mercados asiático y americano.
Hola Juan, si el vendedor no te ha informado de la existencia de estas características del vehículo, que son impropias de este mercado, puedes exigir la sustitución del vehículo o bien la resolución del contrato.
Un saludo
Hola y k pasa si se niega a pagar compre coche 2 mano hace 1 mes y medio a un particular el embrague está mal y me ha dicho k denuncie si kiero k no va a pagar
Buenas Noches el 30 de Enero me desplace con mi mujer de Málaga a Oviedo para comprar un coche pues desde qué padecí el contagio del covip y todo lo qué me conllevó vendimos el coche que te niamos en la unidad familiar hantes de comprar el coche le pedí qué por favor me dijese el estado del coche ya que me suponía un sacrificio muy grande el desplazamiento y me decía y volvía asegurarme una y otra vez qué estaba en perfecto estado con la revisión recién hecha en la casa oficial qué el a sido único dueño y siempre le a hecho sus revisiones y arreglos en la casa oficial fue cuando le comenté qué padezco de una discapacidad sitica del 65% y un grado 2 severo de dependencia qué por favor le volví a insistir respecto al estado de motor embrague caja de cambios y el estado en general y me volvía a decir qué el coche tan solo tenía que hecharle gasolina y disfrutar de él total sacamos los billetes de autobús le mandé foto por WhatsApp para qué lo reservará y confirmarle qué al día siguiente salíamos para Oviedo lo pasé fatal fueron 13 horas de viaje sin poder descansar solo paramos 2 veces en todo el recorrido para comer con una depresión y una ansiedad increíble sólo tomando mi medicación qué llegamos a Oviedo a las 8 de la mañana y hasta las 9 no vino este hombre nos recogió y directamente para la gestoria de una amiga firmamos un documento con sus datos datos del vehículo mis datos y el importe de la compra la gestoria me entrega ficha técnica y un documento pará poder circular le pedí una copia del documento de compra y me dijo qué no qué eso era para dgt y para hacienda qué no se necesitaba hacer contrato de compraventa por lo menos en Oviedo pues nada me entrega llaves del coche y muy agradablemente desde que nos recogió en la estación me dice pues verás que bien está qué lo fisfrutes yo después de todo lo pasado pará llegar a Oviedo pues la verdad ya me puse con el ánimo más subido y contentó por que ya teníamos el coche y salimos para Málaga a la hora de camino me quedo sin frenos lo llamo y nada no me respondía hasta 13:00 de la tarde me dijo qué estaba en una reunión y no podía atender las llamadas le cuento lo ocurrido le mando fotos le mando video del ruido del motor y la humareda que hechaba por el escape se me encendió también el indicador de Falta de agua le digo de dar la vuelta y me dice qué no me preocupé de nada que iba hablar con la casa BMW a ver qué han hecho con el coche qué yo siguiera para Málaga y nada más llegase que al otro día lo llevase a un taller qué se hacía cargo de todo lo respetivo a pagar la reparación del coche la reparación hascendio a casi 1000 euros cual fue la sorpresa parte del aceite del motor se introdujo en el servo todos los tubos de vacío llenos de aceite juntas desgastadas cuál fue la sorpresa que al desmontar todo lo referente al sistema de frenos hubo qué quitar donde se introduce filtro de aire y el mecánico al ver el estado del filtro revisó ya filtro abitaculo aceite circuito de agua y estaba todo en tan mal estado qué sé deshacía los filtros con sólo tocarlo le hice fotos videos creyendome todo lo qué me decía por WhatsApp qué decía que iba a aclarar con la casa BMW qué le dieran una explicación del estado de qué habían hecho con el coche total el taller terminó su trabajo le pidieron su correo electrónico pará mandarles en número de cuenta para realizar el pago se molesto qué el me haría a mi cuenta la Transferencia pará qué yo hiciera el pagó se le mando la factura paso una semana y nada me decía qué estaba en Irlanda por temas de trabajo pues le digo yo necesito tener mi coche y me dice qué volvía a Oviedo en 5 días le propongo pedir yo el dinero prestado a un amigo me confirma qué si qué nada más llegará a Oviedo me transferirá los 960 euros tardo 15 días y me hizo una transferencia de 300 euros pasó otros 15 días y me hizo otra transferencia de 300 euros pues ya no me a realizado más pagos el coche esta en el taller otra vez pues resulta que se mete el agua en los cilindros estoy sin coche me a bloqueado los WhatsApp las llamadas me a dejado con una deuda a parte me debe de pagar a otro taller de electricidad del automóvil me a engañado en todo el coche el volante no es el qué traía de fábrica es un volante multinacional le dije qué no funcionaba control velocidad los mandos de la radio y me dice qué eso es cosa de la BMW qué le sacaron el airba del volante y no conectaron los conectores total lo desmonta el volante y nunca a sido multifuncion no tenía ni la instalación del cableado de fábrica ni la preistalacion me engaño también con las llaves me dijo qué no funcionaba el sistema de cierre y apertura del coche y era el módulo confor estaba roto también total 450 euros más gastado por tener que reparar el tema eléctrico y a vuelto al donde se reparo todo el tema del circuito de freno pues se a roto la bomba de bacio y el motor está con problemas de culata
Hola, compre un coche a una compraventa hace año y pico pero hace 8 meses lo vendi porque no lo usaba. El comprador dice que el coche a día de hoy no ha pasado la itv porque tenía tapado el testigo de avería con silicona. Yo no tenia constancia de eso. Tengo que responder por ello?
Hola compré un coche lunes y para mí Sorpresa al día siguiente tuve que llevar al taller y resulta el coche está totalmente destruido por dentro del motor…y el vendedor si niega todo que debo hacer gracias
Hola Valquiria, en estos casos lo que te sugiero es enviar lo antes posible un requerimiento al vendedor para que se haga cargo de las averías o, si es tan grave el vicio oculto, solicitar la resolución del contrato y que te devuelva el dinero.
Un saludo.
Hola, en mi caso compre una caravana de segunda mano, y la llevamos a un parking privado y vigilado. A la semana siguiente fuimos a ponerla anuestro gusto, limpiar y demás. Quitamos unos tablones que habian puesto en el salon sin saber muy bien que pintaban ahi, y cual fue nuestra sorpresa al descubrir un monton de humedades y moho ocultos bajo esos tablones. Le reclamo al vendedor al menos la devolucion de una parte del arreglo o que me devuelva una parte del pago y se niiega. Le he mandado un escrito indicandole que la ley, en el articulo 1484 recoge esto y ya ni me contesta. ¿que puedo hacer?
Un saludo
Hace más de 6 meses vendí mi coche. El coche hasta la fecha estaba perfectamente. Hoy me avisa el comprador que le falla un pistón.Eso lo tengo que cubrir yo??
Hola Izaskun, hay un plazo de 6 meses para responder por vicios ocultos cuando la compraventa se realiza entre particulares. No estás obligado a cubrir las averías pasado el plazo.
Un saludo.
Hola.
Compre un coche de segunda mano hace tres semanas y he ido hacerle la revisión y sorpresa pierde bastante aceite por la Junta de la bomba del aceite a parte de tener los discos de freno fatal que también se los tengo que cambiar,para acceder a la Junta hay que desmontar medio motor y total la avería cuesta 600 euros(Junta del aceite),el vendedor dice que no se niega al arreglo del coche pero que se lo tengo que llevar a su pueblo(200kms desde mi domicilio) para que lo lleve a su mecánico porque dice que el mío es muy caro,el coche se encuentra desmontado en mi taller de confianza¿que debo de hacer?
Acabo de comprar un Hyundai Coupe de un mecánico, que pone a vender un coche dicho madre de su cliente. Proclamado con embrague nuevo. En 750 km me empieza de fallar la caja cambio, osea no entra la marcha de primero, tengo que pesar embrague unos veces antes que me deje entrar la marcha. A reclamar – ma había bloqueado.
Hola María, la avería de la caja de cambio podría tratarse de un vicio oculto y el vendedor deberá responder.
Si el vendedor te ha bloqueado y ya no puedes contactar con él, te sugiero que reserves cita para tener una consultoría conmigo por videollamada y así asesorarte personalmente sobre el asunto:
https://www.modelosycontratos.com/consultoria-legal/
Un saludo.
hola compre una furgoneta de segunda mano en un concesionario y me a fallado despues de un año la bateria, me han dicho que eso no lo cubre la garantia, hasta aqui todo correcto, en principio hasta donde yo se, es una pieza de desgaste. El problema que me encuentro es que resulta que al ir a cambiarla me han dicho que la bateria que tenia instalada no es la que corresponde con el tipo de vehiculo que tengo, mi vehiculo tiene start and stop (osea que si llego a un semaforo y me detengo la furgoneta se para y se encende cuando pisas un pedal). La bateria que tenia isntalada no es compatible con este sistema, por eso se a estropeado. ¿puedo reclamar al concesionario?, gracias.
Hola Miguel, en tu caso, al realizar la compra con un vendedor profesional, te voy a dejar el enlace al artículo donde explico este asunto y que puedas reclamar la avería de la batería (no el desgaste sino que la batería instalada por el concesionario no era la adecuada):
✅ https://www.modelosycontratos.com/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Un saludo.
Hola! Compre mi coche a un particular hace casi tres meses y ahora ha empezado a echar humo blanco, no arranca y le cuesta mucho, dos mecánicos me han dicho que se le fue el turbo y el cable de precalentamiento o algo así, me puse en contacto con el anterior propietario y me pasó dinero para comprar un motor en un desguace, ahora tengo el motor en la parte trasera del coche por lo que los asientos traseros los tengo sin poder usarlos y me está estropeando la amortiguación trasera por tanto peso del motor y el anterior propietario ya no me atiende el teléfono para llevarlo a un taller, puedo reclamarle y denunciarlo?
Hola, vendi un coche funcionando bien hasta el último día. A los 2 meses me dice el comprador que le aparece un fallo y que en según que situaciones el coche no arranca (fallo eléctrico o de centralita motor seguramente) dicho fallo a mi en 16 años no me había salido jamas. Me reclama que es un vicio oculto y que he de hacerme cargo. Firmamos clausula de exoneracion por vicios ocultos de los que yo no fuera consciente.
Gracias.
Hola, tras la compra de un vehiculo a una compraventa de coches de segunda mano y su correspondiente garantía de un año en motor y caja de cambios. Se rompe a las 3 semanas el inyector estando de viaje y lo reparo en el lugar donde estaba (a unos 300km), me comunican que esa pieza no entra en la garantía porque no está bañada en aceite o algo parecido. Mi pregunta es si lo primero que debo hacer es presentar mi reclamación ante consumo o directamente demandar. Gracias.
Hola Nacho, te sugiero, como primer paso, enviar un burofax al vendedor reclamando los gastos y, más tarde, si no tienes noticias, presentar una demanda judicial contra el compraventa.
Un saludo.
Sin pasar por consumo? Directamente Burofax y juicio si no hay respuesta? Gracias por tu tiempo.
Lo veo una pérdida de tiempo lo de Consumo. Si ya reclamas al vendedor por burofax, luego puedes acudir directamente a la vía judicial.
Un saludo.
Hola,el viernes pasado compremos un coche,el chico nos dijo que está bien de motor.El sábado le nos fuimos de fin de semana,le hicimos 600 km parando no de golpe.El lunes ya no quería arrancar,al final tuvimos que venir en grua,el diagnóstico a sido junta de culata. Mi pregunta es,mi pareja es mecánico y el chico que nos a vendido el coche dice, que como es mecánico,no podemos denunciarlo por vicios ocultos.Es del todo cierto!? Que deberíamos hacer? Pq pinta que no se quiere hacer cargo de toda la reparación.Muchas gracias.
Hola,
Yo estoy en una situación contraria. Hemos vendido un coche en perfecto estado. Tenía una avería en el aire acondicionado, pero se le hizo saber y lo pusimos en la clausula del contrato. Nuestra sorpresa fue que la misma tarde que le dimos el coche, nos comenta que escucha un ruido raro de la correa de distribución. Unos días después, lo lleva a su taller y efectivamente le dice que hay que cambiarlas. Desconfiamos de todo esto, ya que hemos estado usando el coche hasta el día de la venta, haciendo un viaje incluso de 100 km unos días antes, y no notamos nada. Además, le hemos hecho revisiones anualmente y nunca nos comentaron que la correa paracambiar (ni por años ni por km tocaría). El comprador nos reclama el cambio de correa, pero ¿como se que el taller al que lo ha llevado es de fiar? ¿le puedo pedir que lo llevé a otro taller? La verdad es que creo que podría ser un fraude.
Hola Naroa, sí, podrás pedir llevar el vehículo a tu taller de confianza para revisar las averías.
Como vendedor tienes obligación de reparar la avería en el taller que designes.
Por otro lado, si en el contrato de compraventa existe cláusula de exoneración del vendedor por vicios ocultos, no tendrás obligación de reparar.
Un saludo.
Compre un coche hace un mes cuando venia de Madrid asturias con el a mitad de camino encendió la luz de motor amarillo y ya m asuste ,la llave de luces se apagaba sola y después de estar en casa y moverlo solo unas 10 veces y poco consume mucho aceite y no lo uso le traje sin itv xq le tocaba ahora otro engaño k dijo pasaba sin problema pues ya 2 veces y no la pase todavía x gases m dicen k si escape k si sonda buff ,me comunico con el vendedor y dice k llama no llama no coje teléfono vamos se ríe de mi le dije k por las buenas y nada aaaa y en este mes casi mes y medio todavía no tengo el papel original de k es mío tengo el papel de poder circular 90 días estoy desesperada eso si tengo mucha conversación de wasap
Hola Sofia, en tu caso te sugiero enviar un escrito (por burofax) al vendedor. Dado que no coge el teléfono ni atiende, lo mejor en estos casos es enviar la reclamación por escrito y así también dejar constancia.
Un saludo.
¿Cuál sería el modelo para reclamar por Burofax en este caso?
Hola Nacho, el modelo para reclamar al vendedor particular los vicios ocultos lo puedes obtener en este mismo post.
Un saludo.
Hola!!! En abril compré un coche a un particular.
En la itv del año pasado ponía que había una llanta doblada pero que posteriormente se solucionó y la pasó. Cuál es mi sorpresa que a la semana de tener el coche mi primo lo mira y lo que habían hecho es cambiar la rueda de una posición a otra para que pasara la itv, por lo que la llanta sigue dañada.
Llene el depósito de limpia parabrisas y al intentar utilizar vi que no salía y comprobé que el manguito está roto
Y ahora he ido cargar el gas del aire acondicionado y me han dicho en el taller que tiene una fuga, la cual para arreglarla tienen que desmontar el salpicadero
Se lo he comentado al vendedor y dice que lo único que se hace cargo es de la rueda.
Que puedo hacer
Hola Vanesa, en tu caso, te sugiero reclamar al vendedor por todos los vicios ocultos que has descubierto en el vehículo después de la compra. Para ello te recomiendo que realices la reclamación por escrito, preferentemente por Burofax, ya que así te quedará constancia de la reclamación por vicios ocultos.
Un saludo.
Hola, buenas 😀 Hace dos semanas probé durante dos horas y posteriormente compré un coche, a un compraventa, el cual me dijo que tenia garantia de 6 meses de motor y tal. Al firmar el contrato (firmado una vez solo y no por duplicado) he visto que hay una clausula que dice que el coche no tiene garantía. Pues el coche, el mismo día de la recogida, al llegar a mi casa se rompió y lo tengo en el taller a espera de que me diga qué es lo que tiene (posiblemente junta de culata ida). Un abogado conocido me dice que al ser un profesional el que me vendió el coche y aunque yo haya firmado que no tiene garantía «Incluso aunque el comprador renuncie a ella explícitamente en el contrato de compraventa, la obligatoriedad de esta garantía sigue vigente, pues ningún contrato puede reducir los derechos propios del consumidor». Entonces estoy confundida, sobre todo porque literalmente el coche se rompió a la media hora de dármelo y no he podido volver a cogerlo. Aparte no sé si podría ser un contrato nulo al no estar firmado por duplicado. Gracias y un saludo 🙂
Hola Irene, te sugiero enviar un requerimiento al vendedor para exigir la reparación del vehículo, la sustitución del mismo o la anulación del contrato, en caso que las anteriores alternativas no sean posible.
Por otra parte, y coincidiendo con tu abogado, la cláusula citada se tendría como no puesta por vulnerar directamente los derechos de los consumidores.
Te dejo aquí el modelo que necesitas para realizar la reclamación (envíalo preferiblemente por burofax):
✔️ https://www.modelosycontratos.com/producto/descarga-reclamacion-averias-vehiculo/
Para cualquier otra consulta, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Muchísimas gracias por su ayuda, Tito 😀
Hola, hace un mes vendí mi coche a un particular. Cuando lo compró se trajo a un amigo suyo que entiende de coches pero no es mecánico que probó el coche y dijo que estaba bien. El coche yo lo usé durante 3 meses y luego se lo vendí y no había tenido ningún problema. Hoy me ha mandado un mensaje diciendo que se le ha roto la caja de cambios y que tengo q abonarsela y es su amigo el que se la ha cambiado y que sino lo hago me va denunciar. Tengo que hacerlo? Cómo sé que no es por un mal uso? Porque a mí me iba perfectamente el coche.
Gracias.
Hola Lore, si habéis pactado por contrato exonerar al vendedor de vicios ocultos, no tendrá el comprador derecho a reclamarte la avería.
Por otra parte, no es correcto que el comprador repare por su cuenta una avería antes, sin poner en conocimiento al vendedor.
Como digo, revisa tu contrato para entender si pudieras tener o no responsabilidad por esta avería.
Un saludo.
Hola buenas una pregunta, el 2 de febrero vendí mi coche a un particular y hoy mismo me escribe q el coche tiene un ruido en el motor y q su mecánico le a dicho q hay q abrir q hacemos , mi respuesta a sido la siguiente traelo usted a mi taller de confianza para ver cuál es el problema …… Lo q quiero saber si yo el vehículo lo vendí en buen estado sin ningún tipo de problema y mes me dice q el vehículo tiene algo de motor quiere de vería hacer se cargó del arreglo del vehículo … Gracias
Hola Villa, lo primero es saber si el contrato de compraventa se realizó con cláusula para eximir al vendedor de vicios ocultos o averías. Si es así, no deberías preocuparte, pues el comprador tendrá difícil reclamar.
Ahora bien, si no existe dicha cláusula en el contrato, como bien dices, plantéale por escrito de llevar el coche a tu taller de confianza para realizar un diagnóstico para determinar si la avería es anterior o no a la entrega.
Un saludo.
Buenas ,mi coche es un Fiat punto prácticamente nuevo, lo compre hace 4 meses en un compra venta y me esta dando fallo del airbag al girar el volante y el claxon no va!, creo que es del anillo del volantee le he reclamado. y me ha dado largas, me dice que eso no lo cubre la garantía, en que me vendió el coche. Se supone que son serios. La verdad me han decepcionado, de serios nada, debo reclamar mas a fondo.?
Hola buenas tardes! Te comento, hace unos meses compré un vehículo de segunda mano a un particular y desde el primer momento le estuve preguntando su estado respecto a embrague y distribución y el vendedor me comentaba que la distribución estaba hecha pero obviaba mencionarme el embrague… tras mucho insistir al final me dijo que había cambiado las dos cosas a la vez… el vehículo me lo vendió con unas vibraciones que achacaba a los tacos del motor, que estarían pasados… el tema es que tras recibir un dinero extra y querer eliminar esas vibraciones llevando el coche al taller, me encuentro que en el taller me indican que eso no es de los tacos si no del embrague y del bimasa, ascendiendo la factura a casi 2000€ en vez de los 300 que hubiera sido dichos tacos…
En el contrato no pudimos nada de eximirle de daños ocultos y estoy convencido de que ha actuado de mala fe, ya que me engaño con el tema de propietarios y el tema de itv (diciendo que la pasaba siempre a la primera y resulta que se tiro 6 años sin pasarla y circulando) e impuesto de circulación, que no estaba abonado…
Puedo reclamarle la avería o que me devuelva parte del dinero que abone al comprarle el vehículo?
Gracias!
Hola Chema, después de leer tu comentario, en mi opinión, deberías reclamar al vendedor la avería del vehículo, entendiendo que se trata de vicios ocultos y que, supuestamente, él ya conocía en el momento de la compraventa.
Si quieres que me encargue de estudiar tu caso y requerir al vendedor, no dudes en consultarme.
Para cualquier otra consulta, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Tengo una consulta, hace dos semanas compre un jaguar x type del 2008, desde que salió del compraventa de coches, tenía un silbido muy intenso. Lo he llevado a jaguar que le hicieran una revisión exhaustiva. El diagnostico ha sido que el turbo esta en muy mal estado, el arreglo son 2500 euros, aparte todos los filtros estabas obstruidos, aire, polen, gasolina, partículas con lo cual los he cambiado y han sido 400 euros, también me han dicho que es capo esta descuadrado que puede ser que tuviera un accidente, aunque en su base de datos de jaguar no aparece, que no es seguro que tuviera un accidente, me han dicho que abría que hacer un estudio de la estructura, que también será otro pico de dinero.
En ningún momento se me ha informado de todos estos vicios ocultos, que es un caso de manual. Al dueño del compraventa de coche le llamo y no coge el teléfono, le he mando un whastaps y me ha dicho que me avisara pero pasan los días y nada. Mi pregunta es que cauces legales tengo que seguir para poder reclamar, cuanto tiempo tengo que espera para poder reclamar ya que es reciente llevo esperando ya varios días su respuesta. Ante los arreglos de importes tan desproporcionados de precio que puedo hacer devolver el vehículo, que asuma el los gastos. Estoy un poco perdido un saludo muy cordial.
Hola Joel, en tu caso, lo primero que deberás hacer es reclamar al vendedor mediante una notificación fehaciente (puedes solicitarme este servicio en el menú «Envío tu Burofax»).
De esta forma, quedará constancia de tu reclamación.
Si el compraventa no atienda a tu reclamación (que pague los daños ocultos, sustituir el vehículo por otro de las mismas características o cancelar el contrato de compraventa), tendrás que reclamar por el juzgado.
Estos serían los dos pasos, primero la reclamación extrajudicial y después la vía judicial.
Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Y en caso de llevarme a juicio y yo perderlo, tendría que pagar las costas del juicio?o que es lo máximo que me podría pasar? que le tuviera que dar los 750 euros y devolverme el coche? Es que estoy un poco perdida sin saber que hacer😔
Gracias por responder
Hola Marta, te recomiendo que realices tu consulta a través de nuestra consultoría, para tener una respuesta legal y personalizada que te ayude a aclarar todas las dudas que tienes sobre este asunto.
Sigue este enlace y realiza la consulta online.
➡️ https://www.modelosycontratos.com/consulta-abogado-online/
Un saludo.
Hola Tito, he visto que eres experto en el tema, por tus comentarios, que son de gran ayuda… quería comentarle un caso, el 26 de Febrero vendí un coche del 1991,por 750 euros y la semana pasada me llega una carta certificada de su abogado, como que el coche tenía vicios ocultos y me reclama esos 750 euros, porque el coche ha quedado inservible y vale más el arreglo.
Nosotros firmamos un contrato, que a continuación le adjunto, debido a que la cláusula 6,me exime de garantía, nose hasta que punto prevaleceria la ley sobre ese contrato firmado por las 2 partes.
Que puedo hacer ahora? Nose si al ser tan poco importe le merecería la pena denunciarme
Agradecería una respuesta
Gracias
Hola Marta, si vendedor y comprador firman un contrato de compraventa donde se exime al vendedor de responsabilidad por vicios ocultos, nada podrá reclamar el comprador en este concepto, pues no solo lo han acordado por escrito, sino que además, así lo establece el Código Civil.
Quizás, la única posibilidad que tenga el comprador en estos casos, es poder demostrar que el vendedor actuó de mala fe (que conocía la existencia del vicio oculto en el coche), pero como digo, tendrá que probarlo.
Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Buenas tardes
El jueves 9/6/2022 o sea hace 5 días compré a un particular una BMW R 1200 GS. Ayer 13/06/ 2022 viniendo de un viaje la paré y cuando fuí a arrancarla no arrancó. Me puse en contacto con el vendedor y me dijo que sería de la batería. Una vez comprobado que no es este el problema el vendedor no se quiere hacer cargo
Que debo hacer?
hola, yo entrege mi furgoneta a un compraventa para sacar un coche, tengo el contrato de compraventa de la compra del coche, pero el vendio la furgoneta si ponerla a su nombre y sin que yo firmara nada, ya que pensaba que la pondria a su nombre, y ahora me exige el comprador de la furgo al compraventa una averia en el cambio.
En que me afecta eso a mi, es delito vender la furgo con mis datos sin que yo firme ni supiera nada?.
un saludo
Hola Jorge, en tu caso, deberás notificar fehacientemente al comprador de la furgoneta que tú no eres el vendedor real, y que dirija toda reclamación frente al compraventa.
Si quieres que me encargue de prepararte el escrito de reclamación, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Para cualquier otra duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
HOLA TITO, TENGO UN BMW X1 CON UN DEFECTO EN EL DIFERENCIAL DELANTERO QUE QUIERO VENDER, EL COMPRADOR ESTA AVISADO DE ESTE FALLO, PERO YO NO ME FIO DE QUE PUEDA RECLAMAR LA REPARACION DEL COCHE AUN COMPRANDOLO SABIENDO ESTA AVERIA.
COMO PUEDO HACER PARA EXIMIRME DE LA RESPONSABILIDAD UNA VEZ REALIZADA LA VENTA?
UN SALUDO Y MUCHAS GRACIAS
Hola Javier, vale, en tu caso, lo que deberás hacer, es un contrato de compraventa exonerándote de responsabilidad en caso de aparición de averías o vicios ocultos después de la entrega.
Además, en la cláusula del estado del vehículo, te recomiendo detallar el defecto actual con el que se vende tu BMW y que expresamente declara conocer el comprador.
Podrás descargarte el modelo que necesitas aquí.
Si tienes alguna duda con la redacción, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Buenos días,
En diciembre vendí un coche a un particular (yo soy particular también) le comenté que la correa de distribución estaba cambiada lo que no sabia a ciencia cierta los km exactos, tras indicaciones del del taller que nos decía donde podíamos mirarlo no lo vimos y él decidió llevarse el coche ese mismo día, me dijo eso si que por favor le dijera los km de cuando se la cambié, llevaba unos días diciéndome que yo no le había pasado ciertos mantenimientos, cuando se lo justifiqué perfectamente, y ya me ha olido mal el asunto, porque no ha parado de quejarse y yo de demostrarle todo, al final el del taller me dijo que al coche le había cambiado la correa a las 347.000km, por lo que hasta los 357.000km (se cambia a los 100.000km, según me ha indicado el del taller) no la tocaba, le vendí el coche con 410.000km, por lo que entiendo que obviamente no estoy obligada a pagar eso, puesto que le faltan 40.000km para que la cambié él, me dice que tiene 6 meses de garantía y que si no le doy la mitad de lo que cuesta que si vamos a juicio tengo las de perder, sinceramente no estoy de acuerdo, es más si le doy el dinero que me pide prácticamente le regalo el coche. Si me puedes decir algo te lo agradecería.
Hola Antonio, en mi opinión, considero que esa reclamación por parte del comprador no puede considerarse un vicio oculto. En primer lugar no existe una avería como tal, el comprador conocía perfectamente el estado del vehículo, según lo que expones en tu comentario, y tampoco existe «6 meses de garantía».
Ese plazo al que hace referencia el comprador es para reclamar vicios ocultos, no es ninguna garantía como tal.
Por último, es el comprador quien tiene que demostrar en juicio de la existencia de vicios ocultos, no al revés.
Lo que yo haría sería enviarle un escrito al comprador, exponiendo la situación y fundamentándola en base a derecho.
Envíame un correo por privado («contacto») para preparar el escrito, si lo consideras.
Un saludo.
Buenas, en mi caso ocurre a la inversa. Vendimos un coche en noviembre con ITV pasada en agosto y estaba todo perfecto. Se rebajó 1000€ el precio al comprador el mismo dia de la venta, después de que éste regateara. Probó el vehículo y se hizo la venta. Pues bien, unos días más tarde comenta que el vehículo tiene daños ocultos (amortiguadores de rueda, amortiguadores del motor, rótulas, etc.) Cómo puede ser si se pasó ITV 3 meses antes? Pide que se le abonen 800€. Como nos da la sensación que lo que busca es rebajar más el precio del coche, le hemos dado la opción de devolverlo y le retornamos el dinero pero insiste en que le paguemos 200€ de más por un cambio de amortiguadores que dice que ha hecho. Aceptamos y quedamos para ir a la gestoría pero a los pocos minutos nos vuelve a contactar diciendo que ha hablado con su abogado y que mejor nos vemos en los juzgados, que ya nos llegará una carta del juzgado. Nos hemos quedado de piedra. El coche no tenía ningún problema y da la sensación que quiere ganar dinero con ello. Que podemos hacer?. Gracias
Hola Montse, en tu caso, entiendo que los vicios ocultos que describe el comprador deberían haberse encontrado en la inspección vehicular, y por tanto, éste tendrá más difícil demostrar que las averías existían al momento de la compraventa.
Por otra parte, comprueba en tu contrato, si habéis estipulado que se exima al vendedor del saneamiento por vicios ocultos en el vehículo.
Una vez esto, lo que yo haría sería enviar al comprador un escrito (por burofax) para despejar cualquier indicio de mala fe por tu parte, indicando que se ha realizado la ITV oportuna, que el coche no presentaba averías, y que se le ha dado opción de resolver el contrato de compraventa.
Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Buen año 2021.
Un saludo.
Hola buenas. Vendí mi coche como particular, a la semana el comprador me manda un video saliendo humo de una rueda delantera(yo uno o dos meses antes de venderlo le cambie las pastillas delanteras y nunca medio problemas). Lo lleva al taller de un amigo y me dice que tiene que cambiar las pinzas de freno de las dos ruedas. Mi preguntas son ¿entra como vicio ocultó o es un elemento de desgaste como los neumáticos, discos pastillas,etc..que no tendría que pagar yo? En el caso de que si fuera vicio oculto ¿que pagaría una pinza de el video que me enseñó el,o todo? .
Un saludo
Hola Álvaro, el mecánico o perito te dirá si esa avería en los frenos del vehículo se considera un vicio oculto.
A priori, entiendo que, si no ha pasado más de una semana y el comprador ha detectado ese fallo grave en los frenos del coche, deberás, como vendedor, pagar el arreglo de la reparación, excepto que en el contrato de compraventa se haya pactado eximir al vendedor de responsabilidad por vicios ocultos.
Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Gracias por tu rápida contestación.
En el contrato pone un punto que dice lo siguiente :el comprador declara conocer el estado actual del vehículo, por lo que exime al vendedor de garantía por vicios o defectos que surjan con posterioridad a la entrega, salvo aquellos ocultos que tengan su origen en dolo o mala fe del vendedor.
Lo raro es que si le cambie las pastillas en el taller no me dijeran que estaba mal las pinzas
Hola Álvaro, con esa cláusula de tu contrato, quedas exonerado de tener que pagar cualquier avería del vehículo descubierta después de la compraventa.
El comprador tendrá muy complicado demostrar que existió mala fe por tu parte.
Además, teniendo en cuenta que has llevado el coche al taller para revisión antes de la venta, entiendo que no puede existir mala fe.
Un saludo.
Hola haber q puedo hacer. Hace un mes compre un coche d segunda mano a un particular, el intermediario fue el dueño de un taller amigo del vendedor y me dijo q estaba en perfecto estado. A los 10 días se queda parado y no arranca y lo llevo al el del taller el intermediario, lo arregla y a los dos días vuelve a pasar lo mismo me deja tirada el coche en el trabajo, lo vuelvo a llevar al mismo taller dice q ya está arreglado y al siguiente día le pasa lo mismo no arranca lo vuelvo a recoger supuestamente arreglado ayer día 15 d marzo del 2022 por la tarde y hoy día 16 de marzo del 2022 no arranca. Puedo reclamar el dinero? El mecánico dice q no sabe q tiene y q no puedo llevarlo a otro taller q perdería los 6 meses de garantía, que puedo hacer porq tengo q esta pidiendo favores para q me lleven al trabajo, gracias
Hola Lola, en tu caso te sugiero que reclames por escrito al vendedor, exigiendo la reparación del vehículo o que se resuelva el contrato y te devuelva el dinero. Para ello, envía la reclamación por burofax. Puedes descargarte el modelo de esta página o bien encargarme a mi la realización de este trámite. Si es así, contáctame por privado para estudiar el caso y preparar el requerimiento al vendedor.
Un saludo.
Hola Tito!, pues me gustaría consultarte una cosa: En este caso yo soy el vendedor (particular). Vendi hace un mes mi coche, pero lo vendí barato porque tiene alguna avería en el motor (no sé si es válvula EGR, pistones, etc.). El caso, es que no me paso la ITV por problemas de gases. Al coche le puse TODO nuevo: Neumaticos, pastillas freno, correas, filtros, aceite, etc).
Se lo vendí a otro particular, pero le dije que tenía avería de gases, que no pasa ITV, y que podría ser la válvula EGR por que perdía potencia.
Lo vendí sobre un 50% menos de lo que se suele vender este modelo de ocasión. En el contrato puse todo esto: que lo vendía con avería, sin pasar ITV etc. pero sin nada escondido, lo vendí tal cual y lo probó antes de comprar e incluso ha estado un mes circulando con el.
La cuestión, es que hoy me ha llamado y me ha dicho que el coche se le ha gripado y que quiere arreglar económicamente todo esto.
Que puedo hacer?. Me considero una persona honesta pero no quiero que se aprovechen de alguna situación. Y si ha tratado el coche malamente?. La verdad es que lo vendí con avería y está puesto en el contrato.
Otra cosa: Como podría saber si me han denunciado? sólo por carta?
Gracias
Hola Sito, el contrato de compraventa del vehículo deja claro que éste se vende con un avería, pero no dice si el vendedor se excusa de cualquier otro fallo o vicio oculto.
Comprueba tu contrato para saber si estás eximido de esta responsabilidad.
Otra cuestión es saber si la avería del coche (el gripado) tiene relación con la avería anterior o es nueva.
Recibirás una carta del juzgado, si has sido demandado por el comprador del vehículo.
Si quieres que revise el contrato, envíamelo por privado.
📩 tito@modelosycontratos.com
Un saludo.
Buenas tardes el 7 de marzo compre un coche de segunda mano el cual fui a ver a Brion, cuando encendió el motor escuché un ruido y al preguntarle me dijo que era un micro relé que tenía vez en el electricista para ponérselo y solucionado. Dos semanas después me dice que está arreglado y que lo puedo recoger. Lo recojo en Santiago y al principio iba bien, fue entonces cuando se declara el estado de alarma y se nos confía a todos impidiendo circular con el vehículo ya que sólo se podía circular para ir al trabajo o causa justificada. Mi empresa declara un Erte al no tener que ir a trabajar no puedo circular con el coche. Un mes después del estado de alarmó me reincorporo al trabajo y el coche me da un error en la pantalla, hablo con él y le explico lo que sucede y que lo voy a llevar aún taller y que lo miren y cual es mi sorpresa que da hasta 3 fallos diferentes al ponerle la máquina de diagnosis. El hombre del taller me aconseja hablar con el y darle el coche y que lo arregle donde quiera dado que esos problemas tenía que ser conocedor de ellos, que ya se los tuvo que dar antes, simplemente borraron los mensajes de fallo. Hablo con el y me dice de la garantía y le digo que durante el estado de alarma las garantías se prorrogan durante el tiempo que dure dicho estado, estonces habló por WhatsApp con el para ver que solución le ponemos y le de buena fe le digo que doy la oportunidad de llevarlo al taller que el quiera que no hay problema a lo que accede. Me dice que lo lleve a Santiago a taller Varela Belo y que lo deje allí que ya habla con ellos (parece ser que son conocidos ya que el día que lo compre y lo fui a recoger pasamos antes por ese taller a pagarle supuestamente el Micro relé). Pasa una semana y me dice que el duele tiene Covid 19 que está en el hospital. Entonces espero otra semana y le pregunto y me dice que todavía está en el hospital, entonces le digo que necesito el coche para el trabajo que algo tendrá que hacer. No me responde, espero unos días y me dice que esta semana, por la anterior al día de hoy lo tiene listo, entonces le digo que hoy lunes lo paso a recoger. A las 09:00h de maña an cojo un autobús Lugo-Santiago ya que Lugo es donde vivo y cual es mi sorpresa que al llegar al taller sobre las 11:20 de la mañana el dueño del taller no sabía ni que lo iba a recoger no nada y encima me dice que no le ha hecho nada. Le envío WhatsApp al vendedor y no contesta, le digo que lo voy a denunciar. El día que dejé el coche en el taller que él me dijo osea en taller Manuel Varela Belo le hice una foto al cuentakilómetros dado que mi mujer no se fiaba marcaba 204735 kms, cuando llegó a Lugo le hago foto al cuentakilómetros y marca 205097 kms, si el taller estaba cerrado como le han hecho 300 kms? A Lugo hay unos 110 kms. Que puedo hacer? Llame al taller y le expliqué lo de los quilo metros y me dijo que iba a hablar con su empleado y que me llamaba hoy. Sigo esperando. Me siento estafado y engañado por ambos. Que debo hacer?
Hola Francisco, en mi opinión, y sin entrar en el fondo del caso, esos tres fallos que comentas podrían ser considerados vicios ocultos, ya que como comprador desconocías la existencia de esas averías en el momento de la compraventa. No aclaras en tu comentario si el vendedor es un particular o profesional, pero entiendo que la venta se realizó entre particulares. Siendo así, el plazo para reclamar las averías del vehículo es de 6 meses, y como bien dices, el período de confinamiento por COVID-19 aplaza las fechas.
Lo que yo haría sería redactar un escrito de reclamación al vendedor (ver modelo de este post), exigiendo una rebaja en el precio (proporcional a los gastos de la reparación) o la resolución del contrato de compraventa, según establece la ley, advirtiendo al vendedor de las consecuencias legales en caso de no asumir su responsabilidad, y además, reclamaría los gastos que todo esto te ha ocasionado.
Si todavía te queda alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Hola buenas,gracias por compartir tu sabiduria😉
El dia 26 de septiembre compre un vehiculo a un paricular en Pamplona yo soy de Toledo,lo probe y todo parecia bien menos una vibracion al frenar que el vendedor me dijo que era la transmision,como se que se pueden reparar firmamos contrato y emprendo el viaje de vuelta.
Al poco de salir, a la salida de un pueblo empieza a dar tirones en bajas rpms,a veces lo hacia y otras veces no,al llegar a casa le mando un audio diciendole lo que me habia padado y me dice que es muy extraño a lo que yo le digo que al dia siguiente se lo grababa para que viese que no le mentia.
A la mañana siguiente con el coche frio arranco y pegaba muchos mas tirones y mucho humo le mando los videos pero se hace el loco y le digo que le voy a llevar al taller porque ya no me fio de el.
Lo llevo al taller y me dice que:
-no es transmision si no discos doblados,el vendedor me dijo que eran nuevos y asi parecian al tocarlos.
-tiene fuga de valvulina por caja de cambios habria que cambiar retenes
-tiene fuga por el engrasador de la cadena de distribucion,este coche lleva cadena y no correa,y tiene una especie de silicona taponando la fuga.
-la egr esta rota o defectuosa por eso echa tanto humo y pega tirones el vendedor me dijo que era nueva
-el a/a no funciona porque tiene una fuga y habria que recargar pero antes encontrar la fuga/rotura
-lleva una pantalla de esas modernas y el gps no funciona se queda bloqueado y se reinicia.
Le escribo para comentarselo y me dice que el coche no tiene garantia y me bloquea.
Que pasos debo de dar? Que se puede reclamar y que no?
Gracias de antemano.
Hola Manuel, leyendo tu comentario, entiendo que estamos ante un caso de vicios ocultos en compraventa de vehículo de segunda mano.
Si todas las averías que comentas las desconocías en el momento de la entrega, se pueden reclamar.
Es decir, dichas averías no fueron conocidas por el comprador cuando se realizó la compraventa.
El primer paso sería redactar un escrito de reclamación y enviarlo al vendedor (preferiblemente por Burofax).
Se trata de una reclamación amistosa o extrajudicial, donde se le requiere al vendedor que se responsabilice de los vicios ocultos, los repare o, en su caso, resolver el contrato de compraventa, con las advertencias legales en caso de que éste no responda.
Si quieres que me encargue de la redacción, escríbeme a tito@modelosycontratos.com (adjunta contrato de compraventa e informe del taller, si lo hay).
Un saludo.
Hola Tito!
Os expongo mi caso.
Hoy 1 de octubre compro un Audi A3 en Sevilla, yo soy de Madrid. Cojo el coche por Sevilla y al parecer va bien y me decido a hacer la trasferwncia, cuando cojo autovía camino de Madrid a los 100km el coche se empieza a calentar y me paro en un área de servicio. Espero que baje la temperatura y miro niveles y me doy cuenta que el líquido refrigerante está bajo, compro una botella lo relleno y continuo el camino cuando mi sorpresa que a los 30km sucede lo mismo, el coche pierde líquido por algún Aldo. ( En el maletero ya había una botella de anticongelante vacía) llamo al vendedor y me dice que el coche está bien pero no es cierto.
El 2 de octubre en el taller y con un informe pericial me confirman poros en junta de culata (vaya avería) seguidamente llamo al vendedor para pedirle lo que sería el arreglo y me dice que se retracta y que no me quiere vender el coche pero yo quiero que lo arregle y quedarmelo. Estos días me dispondré a mandar burofax con prefactura de reparación para exigirle el arreglo. Y mi pregunta es: si aún así no da su mano a torcer tendría que demandarlo judicialmente?
Un saludo
Hola Oscar, por lo que leo de tu comentario, es evidente que se trata de un vicio oculto en vehículo, del que debe responder el vendedor. Es decir, el vendedor está obligado al saneamiento por vicios ocultos en el vehículo de segunda mano.
En caso de que el vendedor no responda a las reclamaciones extrajudiciales del comprador, no te quedará más remedio que demandarlo ante la justicia.
Si quieres que me encargue de la redacción del escrito para reclamar los costes por vicios ocultos, puedes escribirme a tito@modelosycontratos.com.
Un saludo.
Hola, Tito.
De vez en cuando algún usuario de nuestra página de anuncios de compra-venta de segunda mano nos pregunta esto mismo que planteas en el artículo: Cómo reclamar al propietario de la venta de un coche de segunda mano cuando hay una avería.
Sin duda que a partir de ahora le vamos a recomendar que lea el artículo.
Saludos
Hola Tablón de Anuncios, espero que mi artículo sobre la reclamación de averías de vehículos sirva de ayuda a vuestros usuarios.
Para cualquier otra consulta, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Tito hace ya más de 2 mese y medio que no contesta……
Hola Ángel, siento no haber podido responder a las últimas consultas, pero he tenido que atender ciertos asuntos que me han impedido disponer de más tiempo.
Espero poder responder a todas ellas en los próximos días.
Si tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
hola de nuevo
Me gustaría saber si puedo realizar el presupuesto de reparación en cualquier taller de mecánica o es preferible que lo realice la casa? En mi caso seria la Volkswagen.
Debo adjuntar el presupuesto o proforma con el Burofax o no es necesario?
Hola Michel, el documento de presupuesto lo puede realizar cualquier mecánico profesional y deberás adjuntarlo al escrito de reclamación.
Un saludo.
Buenas tardes
Mi pregunta es sencilla. Si el vendedor recibe el burofax y decide no hacer nada. Cual es el siguiente paso a seguir ? Es que en mi caso le notifique que tenia un problema con el turbo del coche. Me respondió que eso debo demostrar que estaba averiado antes de la compraventa. Como puedo demostrar que un turbo esta defectuoso desde hace mas de un mes que compre el furgón ?
Perdona al final son dos preguntas.
gracias de ante mano
Hola Michel, te respondo a las dos preguntas.
1.- Si el vendedor recibe el burofax pero no responde, el siguiente pasó sería interponer una demanda judicial contra él, al menos que se quiera intentar continuar por la vía extrajudicial.
2.- El comprador tiene la carga de la prueba, debiendo demostrar que la avería del coche ya existía en el momento de la compraventa. Un informe de perito o mecánico sería un documento idóneo para probarlo.
Si tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Hola compré un coche . Sin saber que me lo estaba vendiendo roto…. Lo compré un 28 de marzo y el 31 de marzo del mismo mes ósea 3 días después se rompió en medio de la carretera.. sin mas dejo de funcionar… le reclamo al que me lo vendió y me dice tan amablemente… uyyy que mala suerte seré a roto a ti !!!! Yo te lo e dado bien!!!! No te voy a devolver el dinero ni tampoco voy arreglar el coche .. entonces contrate un perito perito el coche le lleve aún taller y efectivamente me dicen que mean engañado …. El coche tiene una avería de motor de 2.000€ le envío mi abogado un burofax hace 15 días y sigo sin tener respuesta!!!!! Que puedo hacer esto tiene solución, estoy dejándome un dinero y pagando un seguro de coche para tener el choche parado sin poder usarlo.estoy desesperada
Hola Fany, en tu caso, si el vendedor no tiene voluntad de reparar el vehículo, te sugiero que no pierdas más tiempo para interponer la demanda en el juzgado, acompañando el informe de perito que demuestra que las averías son anteriores a la compra del coche.
Leo que ya has encargado el asunto a un abogado quien será el encargado de preparar la demanda.
Un saludo.
Hola, buenos días:
Compré un coche hace 4 meses, y a los dos días me tiro el anticongelante me dijo que lo llevará a su mecánico para arreglar la avería y lo que hizo fue echar así conseguía que me diera cuenta de la avería más tarde. El coche tiene junta de culata y el radiador de la calefacción roto. El coche me costó 2300 € y la avería son cerca de los 2300 €., he descubierto que este hombre se dedica a vender coches de manera y para cada coche tiene un número de teléfono, al parecer vende el coche y seguido se deshace del número de teléfono que tenía para ese así consigue que te resulte más difícil localizarle. Yo he ido más allá y en el contrato de compraventa puso su dirección y portal pero no el piso aunque lo encontré, le llamé y le dije que me arreglará el coche me dijo que hiciera lo que tuviera que hacer pero que él no pagaba nada. Este hombre tiene cerca de 50000 € en coches de segunda mano, los cuales aparca en la calle. Esto lo sé a ciencia cierta porque he juntado a 7 amigos para que cada uno le llame preguntando por un vehículo y de un número de teléfono diferente cada vez y he grabado las conversaciones, es su voz y además han quedado con él para ver los diferentes coches, y así es, es él quien aparece para enseñar cada diferente coche. Mi idea es ir a hablar con él y amenazarle con denunciar por ejercer de compraventa de vehículos de manera ilegal es decir sin pasar por Hacienda, creo que esto es denunciable, ¿no es así?. Lo único que quiero es que me devuelva mi dinero o por completo y se lleve el coche. Qué puedo hacer? Cuál es la vía más rápida? Muchas gracias por todo y agradezco su respuesta.
Hola Javier, de tu comentario, lo que parece cierto es que la reparación de la avería tendría un coste antieconómico, por lo que en este caso, te sugiero reclamar por escrito al vendedor la resolución del contrato de compraventa y la entrega del coche por tu parte y del dinero por la suya.
Si quieres que me encargue de la redacción del burofax puedes escribirme a tito@modelosycontratos.com.
Un saludo.
Hola hace una semana adquirí un coche el cual al los pocos días me día cuenta q la Correa auxiliar la quería escupir. Vaya q se salía de los rodamientos, se lo digo al antiguo dueño del coche y parece q no me hace ni caso, pero ahora lo dejo en el taller para arreglarlo y me dice la cadena de la distribución está mal, q eso son 1000 euros como mínimo repararla, q puedo hacer si no llevo ni 10 días con el coche???
He descubierto que la vendedora de un vehículo tiene denunciado al anterior propietario, por que venderlo con una avería.
Me arriesgo a comprarlo, o lo mejor es esperar a que solvente la denuncia??
Hola Tito!, pues me gustaría consultarte una cosa: En este caso yo soy el vendedor (particular). Vendi hace un mes mi coche, pero lo vendí barato porque tiene alguna avería en el motor (no sé si es válvula EGR, pistones, etc.). El caso, es que no me paso la ITV por problemas de gases. Al coche le puse TODO nuevo: Neumaticos, pastillas freno, correas, filtros, aceite, etc).
Se lo vendí a otro particular, pero le dije que tenía avería de gases, que no pasa ITV, y que podría ser la válvula EGR por que perdía potencia.
Lo vendí sobre un 50% menos de lo que se suele vender este modelo de ocasión. En el contrato puse todo esto: que lo vendía con avería, sin pasar ITV etc. pero sin nada escondido, lo vendí tal cual y lo probó antes de comprar e incluso ha estado un mes circulando con el.
La cuestión, es que hoy me ha llamado y me ha dicho que el coche se le ha gripado y que quiere arreglar económicamente todo esto.
Que puedo hacer?. Me considero una persona honesta pero no quiero que se aprovechen de alguna situación. Y si ha tratado el coche malamente?. La verdad es que lo vendí con avería y está puesto en el contrato.
Gracias
Hola de nuevo, hoy me paso la factura de 2900e que no solo me incluye la caja de cambios si no embrague y no se que historias mas, como comprenderá me e negado por que le dije que el cambio es Manual y a saber el uso que a dado, yo se lo entregue recién revisado con todo correcto con factura de cambio de turbo aceite y una revisión, el tío empezó a insultarme y que ya me llegará la demanda. Nose yo creo q eso no es cosa mía por que yo se lo di perfectamente.
hola tito, quería preguntarte una cosa vendí un citroen en febrero y recién se hizo revisión y cambie el turbo por que estaba roto, ahora después de casi 6 meses el comprador me reclama que se le a roto la caja de cambios y que tengo que pagarle el 100% de la reparación, pero después de tantos meses y que se le a averiado en un viaje largo tengo que repararle la caja de cambios? porque yo se lo entregue en perfecto estado y me parece un abuso que después de casi 6 meses me reclamen algo que es de desgaste y que ha saber como a conducido el coche. saludos
Hola Jonathan, en este caso, lo que yo haría sería pedirle al comprador un documento pericial que pruebe que la avería del vehículo es anterior al contrato de compraventa. Es decir, tiene que demostrar que se trata de un vicio oculto.
Si tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Buenas tardes, antes de descargarme el formulario quisiera comentarle el problema que tengo para salber ai estoy en derecho de reclamar.
Hace casi un año yo compré un coche de segunda mano a un particular, el no me dijo en ningún momemto que el coche tuviera ningún fallo, despues de decidir ir a ver el coche y tal me gustó y me lo compré.
En nimgún momento me dijo nada de problemas del coche.
Cuando lo compro y me dirijo hacia mi provincia al coche le empiezan a salir dos sensores en el marco, ahi empezó el principio del infierno…
Resulta que el coche al tiempo y poco a poco me ha dicho los mecanicos que el coche está fatal, resulta que tenía una batería que no era la suya de ahi lo sensores encendidos, una de las llantas estaba rota por dentro en el radio y se hubiera podido romper en cualquier momento eso no era visible… Lo peor a parte de muchas mas cosas que le he ido arreglando poco a poco ( que por eso me he dado cuenta despues de loa 6 meses) era que el cuadro tenía la luz del airbag encendida pero el anterior dueño se lo había tapado con silicona negra y tambien oculto el sensor del EPC… Lo peor es el airbag que no funciona tiene una avería importante puesto que este coche ha tenido un accidente y le han saltado los airbags y el antiguo dueño me lo ocultó todo, incluso el salpicadero no lo arregló lo ha pegado con un pegamento cualquiera y asi me lo vendio y ahora ese airbarg no me lo arreglan en ningun sitio solo en la casa Audi, y vale un dinero curioso… En fin un TIMO A LO GRANDE
Necesito ayuda por favor, quiero saber si después de loa 6 meses puedo reclamarle al dueño sobre todo por el airbag que ea un elemento de seguridad.
GRACIAS, espero su respuesta.
Hola Tamara, teniendo en cuenta que el plazo de 6 meses ya se ha cumplido, el escrito para reclamar al vendedor los vicios ocultos no te servirá mucho, ya que el vendedor se podrá negar alegando que el plazo ha expirado.
De todas formas, si consideras que el vendedor te ha estafado, podrás presentar una demanda por este presunto delito. Para ello deberás acudir a un abogado.
Si tienes cualquier otra duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Hola, vendí a un particular un Opel Astra , hicimos todo en gestoria con el contrato standard de compraventa. Había pasado ITV semana antes de la venta, y el cliente lo revisó el coche todo lo que quiso. A la semana siguiente me dice el comprador que el coche tiene el ralentí inestable y en el taller le dicen que está un inyector un poco mal que hay que cambiar, yo no tenía ni idea, el coche siempre fue perfecto y el comprador lo vio y todo sin problema. ¿Esto podría exigir que entre en la garantía? ¿No se trata de pieza de desgaste? ¿Que debería hacer? Gracias!!
Hola Álvaro, no lo dices, pero entiendo que eres un vendedor profesional. Siendo así, debes dar garantía al comprador de al menos 1 año.
En cambio, si actúas como particular en el contrato de compraventa del vehículo, existe lo que se conoce como vicios ocultos y que explico en este post.
Sinceramente, habría que determinar con un perito si esa avería es un vicio oculto o no. Desde mi punto de vista, no lo veo como tal.
Lo que yo haría en este caso, sería dejar que el comprador reclame y que pruebe que la avería del coche sí es un vicio oculto.
Si tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Hola buenas eh comprado un coche ace 5 dias ah un particular el coche se veia bien pero resulta que empezo ah patinar el embrague despues de decir que se lo cambiara hace 6 meses no tenia factura ni nada pero lo mas gordo esque me rompio el motor hecho una viela fuera y rompio el carter le puedo reclamar todo? O le puedo reclamar el coche? Que tengo que hacer?
Hola Alex, en tu caso, te sugiero enviar ya mismo el escrito al vendedor del vehículo, reclamando formalmente la reparación de las averías.
Estos vicios ocultos son responsabilidad del vendedor y debe arreglarlos.
Si tienes cualquier duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Buenas tardes, compré un coche el 30 de octubre del 2019, el cual me da una avería gorda en en motor, la cual lo sabe el vendedor, me lo intenta arreglar, la cual factura la pago yo 1000€, por la pandemia no pude hacer nada esto 3 meses, que puedo hacer?
Hola Juan Carlos, te sugiero enviar un escrito de reclamación al vendedor para que abone el importe de la factura del arreglo, por tratarse de un vicio oculto que desconocías en el momento de la compraventa.
Entiendo que la crisis por Coronavirus paraliza los plazos durante el «estado de alarma».
Si te queda alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
La verdad que me engaño, porque me dijo que se le había quedado pillado una vez el embrague y le llevo al taller y que no era nada. Y lo puso en el contrato como que me había dicho eso.
Pero eso de una vez ha sido mentirá, porque si me dice la verdad no le compro, esta claro.
Me ha engañado, el muy sin vergüenza,
Hola Carla, de eso trata el vicio oculto. Si lo conoces en el momento de la compraventa, no lo compras o pagas menos por el coche. Pero al estar la avería en el contrato, ya deja de ser un vicio oculto. Habiendo firmado el contrato en esas condiciones, no creo que puedas hacer mucho para exigir responsabilidad al vendedor.
Si tienes cualquier otra duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Hola, he comprado un coche y en menos de un mes se me ha averiado el embrague, el arreglo vale más que el coche, el vendedor me dijo que le falló una vez, pero visto lo visto no fue una vez, puedo reclamarle algo??
Hola Carla, reclama al vendedor la reparación del embrague mediante un burofax, para dejar constancia de la notificación.
El vendedor es responsable de las averías o vicios ocultos del coche durante 6 meses después de la entrega.
Si necesitas ayuda con la redacción, podrás descargarte el modelo de escrito que encontrarás en este artículo.
Para cualquier otra duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Pero aunque en el contrato esté escrito que me aviso que el embrague estaba dañado??
Hola Carla, si en el contrato de compraventa se describe la avería y está aceptada por el comprador, no puedes reclamar la reparación al vendedor, ya que no se trata de un vicio oculto.
Un saludo.
Hola!Compré un coche hace 7 meses de importación y un año de garantía. Pues bien,al poco tiempo de tener el coche hubo que llevarlo a arreglar a un taller(como él coche tenía seguro,no había problema). Hasta ahí todo correcto. Cuando llevábamos dos meses con él coche,sé avería el embrague y eso ocurre un par de días antes de tener que hacer un viaje,el cual no podíamos retrasar. No ponemos en contacto con él vendedor del vehículo y nos dice que él perito del seguro iba a tardar como una semana en ir,que la opción que tenemos es pagar nosotros la avería y que luego el seguro se haría cargo abonandonos la cuantía del arreglo. Pues eso hicimos,abonamos el ingreso y seguimos paso a paso lo que él vendedor nos dijo: hacer fotos a la pieza rota,coger dicha pieza para llevarla a un taller de nuestra ciudad y que pudiera recogerla algún trabajador del seguro y pasarle la factura. Pasan los meses y no recibimos ningún tipo de información del trámite que el seguro tiene que hacer para abonarnos la cantidad del arreglo del coche. Cuando nos ponemos en contacto con los del seguro para que nos expliquen qué está pasando nos comunican que él coche está sin seguro porque cuando se hizo el primer arreglo del coche se rellenaron mal los papeles y lo consideraron cómo un fraude,con lo cuál mi coche llevaba sin seguro meses y nosotros no lo sabíamos. Después de 6 meses seguimos sin recibir el dinero del arreglo,un arreglo que encima tuvimos que hacer si o si puesto que él coche por entonces estaba sin seguro. Definitivamente no hemos llegado a ningún acuerdo con él comprador,ya que sé niega a pagarnos la avería en su totalidad. Lo único que me quedaría sería denunciarlo para poder recuperar el dinero,intentamos llegar a un acuerdo y no ha sido posible. Que me aconsejan
Hola Raquel, en tu caso, lo que haría sería, en primer lugar, enviar un escrito de reclamación formal al vendedor (por burofax) exigiendo el pago de la factura del arreglo del vehículo, bajo su responsabilidad y con la advertencia de llevar a cabo todas las acciones judiciales contra él en caso de no pagar, incluidas las penales si hubiera indicios de delito de estafa.
Si necesitas ayuda con la redacción del escrito, ponte en contacto conmigo a: tito@modelosycontratos.com.
Un saludo.
Buenas Tito, A partir de cuando empieza a contar los 6 meses, desde que el se hace el cambio de nombre o desde el contrato de compraventa sin tener el vehículo a mi nombre aún ?
Hola Giovanni, el plazo de 6 meses para reclamar vicios ocultos comienza desde el momento de la entrega del vehículo al comprador.
Un saludo.
Hola Tito,
Primero saludarte y darte las gracias por leerme,y segundo,espero que estés bien en todo esto que estamos pasando ahora.
Mi problema es que soy el vendedor de un coche,y un mes después,me reclama el comprador “ un vicio oculto”.
Al parecer hay una mini fuga en una de las tuberías que van desde la bomba hidraulica hasta la cremallera de la dirección,al perder ese líquido el volante estaría muy duro y no se podría conducir.
El chico probó el coche y le encantó,y en el momento de la firma no se puso que hubiera tal deficiencia en el volante.
Se que esto es complicado,no se si eso ya estaría cuando lo vendí,en mi caso repito iba bien,o lo han llevado a un taller y bien quieren cambiar cosas y me quieren tomar el pelo.
La cosa es que me están exigiendo 900 euros de arreglo y que se lo ingrese antes del día 1 y como estamos en estado de alarma,no se puede quedar ni hacer nada,y claro dicen que les urge,pero el coche funciona perfectamente,no es nada grave.
Tengo opción de una segunda opinión y llevarlo yo al taller que desee aunque sea no???
Me parece dantesco dar semejante dinero sin yo ver que ocurre.
Muchas gracias por todo.
Hola Jorge, en primer lugar te agradezco las muestras de ánimo ante esta situación de estado de alarma que estamos pasando por el coronavirus. ¡Entre todos lo conseguiremos!
En respuesta a tu consulta, te diré que el comprador tiene que demostrar los vicios ocultos. Bien sea con un informe mecánico, pericial, etc., pero deberá probar que esa avería ya existía en el momento de la compraventa del vehículo de segunda mano.
Si como dices, el coche funcionaba perfectamente, y la avería que indicas no existía en aquel momento, el comprador no tendrá derecho a reclamar la reparación del vehículo, al no apreciarse un «vicio oculto».
Por otra parte, la opción de una segunda opinión sería la correcta, siempre que acceda el comprador.
Tu abogado online.
Buenas tardes Tito,
No sabes cuanto agradezco tu respuesta.
Si no tuviera el liquido que te indicaba el volante no giraría,el coche fue probado y le encantó.
Despues de un mes me vienen diciendo que llevan semanas intentando contactar conmigo y puedo demostrar que no tengo ni insistencia de llamadas ni ningún whatsapp diciendome que tienen el coche parado.
Otra vez gracias,me ha servido mucho de ayuda y me alegro que todo en su entorno esté perfectamente.
Un saludo.
Hola Jorge, me alegra haberte ayudado a resolver tus dudas y espero que puedas resolver este asunto de la mejor manera.
Tu abogado online.
Buenos días, compré un automóvil y quería saber si puedo presentar una queja porque me vendió el automóvil con una garantía, pero está pidiendo cambiar la correa de distribución y solo tengo el automóvil durante 4 meses.Me vendió el auto con 5,000 kilómetros para cambiar la correa de distribución, ¿quién debería pagarme a mí o al vendedor?
Hola Valdemar, si la compra del vehículo fue realizada a un vendedor profesional, tendrás derecho a una garantía por un año como mínimo. Por lo tanto estás en plazo para reclamar al vendedor que repare la avería del coche.
Tu abogado online.
Perdón. Se me olvidó en el anterior comentario escribir que el comprador especifica en el burofax que la avería fue pasados tres meses de la firma y entrega de la embarcación y donde escribí «Como el día era propio para navegar», debí escribir: Como el día NO era propio…
Gracias
Hola Rafael, según leo de tu comentario, el comprador ha podido inspeccionar la embarcación junto a sus tres acompañantes, ha navegado a su destino informando de un «viaje perfecto» y tres meses después reclama una avería.
Si en verdad la embarcación se encontraba en buen estado (garantizado por el Servicio Oficial Suzuki) y no tenía el fallo que reclama el comprador, éste tendrá bastante difícil probar que la avería es un vicio oculto anterior a la compraventa.
Tu abogado online.
De todos los comentarios que he leído en la página, ninguno trata sobre mi caso que es de una pequeña embarcación deportiva con motor fueraborda.
A primeros de Septiembre 2019 el comprador de la embarcación y acompañado de otros señores, por cierto que uno de ellos dijo ser mecánico, estuvieron viendo la embarcación. Como el día era propio para navegar sólo se arrancó en el atraque y todo perfecto. Quedamos para los trámites y firma de contrato de venta para el día 17 de Septiembre. Ese día mismo y tras la firma del contrato de compraventa hice entrega de la embarcación. El comprador y sus tres acompañantes navegando se dirigieron al puerto de destino en una travesía de 54 millas equivalente a 100 km. Llegados al puerto de destino el comprador me llamó para decirme que todo el viaje perfecto y que habían tardado sólo 3.15 horas. Pero cuál mi sorpresa cuando de fecha 08/01/2020 recibo un burofax reclamándome el coste de la avería y que según su mecánico se debe a un fallo del bloque motor y su arreglo asciende a 7050 euros. Le he pedido y me ha enviado fotos de las piezas dañadas. Las que he enseñado al Servicio Oficial Suzuki siendo su eventual respuesta «un calentón». El barco se matricuó en Julio 2013 y el día de su entrega con tansólo 110 horas de navegación. Desde la fecha de matriculación hasta el día de su venta ha sido el Servicio Oficial Suzuki quien ha llevado a cabo el seguimiento, mantenimiento y revisiones de la embarcación, no detectándose nunca problemas a que hace referencia la parte compradora.
Hola buenos dias, compre mi coche el día 13 de septiembre, el vendedor m dijo que tenia el filtro del gasoil sucio, pero que aparte de eso el coche estaba para circular. Lo lleve al taller de un amigo y m dijo que tenia el deposito del aditivo del gasoil roto, que no tiene aditivo de gasoil; que tiene los tacos de motor por cambiar, que tengo los axiales por cambiar, y la centralita del coche bloqueada. La averia me cuesta mas que lo que me costó el coche. Aparte el coche me marca que el sistema de estabilidad fuera de servicio. Nada mas salir del taller se lo comunico al vendedor y m dice k no sabe que hacer… Durante semanas me da largas y le digo que no quiero el coche que me devuelva el dinero. Ahora me dice k me lo devuelve pero primero lo llevamos al taller uqe me han dado un golpe y yo se lo tengo que reparar. Quiero denunciarle directamente porque llevo asi un mes y necesito un coche para poder ir a trabajar y este coche no es para nada fiable. El comprador no quiere hacerse cargo de las averias ni devolver el dinero. Donde tengo que denunciarle???
Gracias.
Hola Cristina, te sugiero que, en primer lugar, envíes un escrito al vendedor (por Burorfax) reclamando la existencia de vicios ocultos en el vehículo y, al mismo tiempo, exigiendo la resolución del contrato de compraventa por ser antieconómica la reparación de las averías, con entrega del vehículo y devolución del dinero al comprador.
Si tienes dudas con el escrito, podrás utilizar este modelo para reclamar al vendedor:
✅ https://www.modelosycontratos.com/producto/descargar-carta-reclamar-averia-coche/
Tu abogado online.
Hola. Mi consulta es sobre si es demostrable una avería que tuve hace pocos días.
Compré una furgoneta el 16 de septiembre a un particular, diciéndome que funcionaba toda la mecánica perfecta, el caso es que el 10 de octubre, se me avería la caja de cambios fallandome la sexta marcha.
El mecánico profesional de una Renault me dijo nada más venir de probarla él mismo, que la caja suena mal, 3 marchas, 4 si contamos la sexta que falló y que ya no tenía.
Aquí viene mi duda, esas marchas; primera, segunda, quinta y la sexta ya sonaban de esa manera peculiar cuando fui a encontrarme con el vendedor, cosa que yo a mi 0 experiencia en mecánica pasé por alto y fiarme de que el vendedor me decía que estaba bien. A la furgoneta se le cambió el motor hace tiempo segun él, de ahí no hay queja porque va perfecta. El caso es que como demuestro que esa caja ya sonaba así como dice mi mecánico cuando la probé. Viajó mi padre conmigo para probarla, si sirviera de testigo. Gracias por atenderme de antemano.
Hola Sergio, si en el momento de la compraventa del vehículo, la caja de cambios sonaba raro, y conocías de dicha existencia, tendrás más difícil poder demostrar los vicios ocultos. Debes saber que la existencia de las averías ocultas tiene que ser probada por el comprador, y que eran desconocidas por éste al momento de realizar la compraventa del coche.
Tu abogado online.
Es complicado, eh. Yo me ví una vez, hace muchos años, en una de esas y no hubo manera. Mucho cuidado a la hora de comprar segundas manos.
Hola lector, como todo producto que se compra de segunda mano, tiene sus riesgos. Por este motivo, antes de realizar la compraventa de vehículo de segunda mano, y para evitar disgustos, el comprador debe asesorarse bien, revisar la documentación y probar el coche acompañado de un mecánico.
Tu abogado online.
Buenas tardes.
Hace 4 meses y medio vendí una Citroen Xsara Picasso del año 2005 y 140000 kms a un particular, en estos 4 meses largos le a hecho 2400 km. Hoy me a dicho que la tiene hace 15 días en el taller y que hoy le han dicho que el motor esta gripado, ( precio del arreglo 1800 € )segun el tambien le han dicho en el taller que esa avería no era de corta aparición, que ya estaría hace 4 meses. Me da a entender que a hablado con un abogado y que le a dicho que intente arreglar las cosas de mutuo acuerdo antes de tomar otras opciones . Mis preguntas son : Me puede reclamar vicios ocultos por semejante avería ? Quien me asegura a mi que dicha avería no a sido por mal uso o por negligencia de mantenimiento ? Como puede demostrar que esa avería ya estaba hace 4 meses ?..
Gracias por su respuesta de antemano …
Hola Ángel, en estos casos, es el comprador quien debe demostrar que la avería ya existía en el momento de la compraventa del vehículo de segunda mano. Por tanto, la carga de la prueba es para el comprador y podrá demostrarlo, entre otros, mediante informe pericial que acredite cuando ha sido el origen de la avería o vicios ocultos del coche.
Tu abogado online.
Quería salir de dudas, acabo de comprar un coche que no hace ni un mes, y me encuentro que hay k cambiarle el bimasa, no le entran bien las marchas, la palanca de cambios está muy dura, y tengo que ponerle un bimasa ya, x k sino podría partir la Caja de cambios y sería un problema mayor, mi problema eske como mínimo cuesta 500€ lo k es el bimasa sin mano de obra, y quiero reclamar al vendedor, como lo hago?? Y que puedo exigirle?? Está obligado a pagarme al menos el bimasa?? Gracias, espero respuesta
Hola Fátima, por lo que comentas, el coche presenta vicios ocultos que no han podido apreciarse en el momento de la compraventa. Te sugiero que reclames al vendedor la reparación de estas averías en el vehículo de segunda mano. Para ello envía un escrito (preferiblemente por burofax) exigiendo responsabilidad por vicios ocultos.
Si tienes dudas con el escrito, podrás descargar el modelo aquí:
✅ https://www.modelosycontratos.com/producto/descargar-carta-reclamar-averia-coche/
Tu abogado online.
P. D. Me dijo también que tenía 62.000km y tenía 68.000
La diferencia en el kilometraje no es sustancial, más bien puede tratarse de un error.
Hola tito. En primer lugar darte las gracias por tu labor.
Quiero comentar mi caso a ver cómo lo ves.
Hace dos meses fui a una tienda de motos y vi una moto que me gustó. Hablo con el dueño y me dice que es de su primo que la entregó para sacar una nueva y que la moto está perfecta y que a tenido un buen mantenimiento, ( moto de hace 15 años). No se puede probar ni arrancar por falta de batería, que me la entrega con aceite cambiado y batería. Me fío de él porque soy de un pueblo pequeño. La moto da tres meses de garantía.
Decido comprar. Al sacarla del taller me dice que no me da factura porque el no es quien la vende, que es su primo que el solo es un intermediario.
La moto parece que va bien pero noto las suspensión delantera y dirección raros y duros. Le digo al hombre del taller y me dice que regule la horquilla, trato de hacerlo y no es posible. Mientras tanto observo que la moto no marca la reserva de gasolina y al decirle me dice que bueno que eche gasolina cada 200km. Le digo que eso no es así y me dice que se la lleve para mirar todo de la moto.
Se la llevo y empieza a echar balones fuera y diciendo que tengo que reclamar al dueño, que el no me a vendido nada y que la garantía era del cambio de aceite. Trato de mediar con el pero nada. E ido a dos talleres y los dos me dicen que la parte delantera tiene problemas y hay que reparar. A quien tengo que reclamar? Dueño o tienda. Me va a costar dinero denunciar? Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Joaquín, habría que saber quién es el vendedor de la moto, ya que los derechos para reclamar no son los mismos si éste es un particular o si se trata de un vendedor profesional. Tampoco existe contrato de compraventa. Entiendo que, al tratarse de una tienda de motos, resultaría lógico pensar que el vendedor es el profesional. Lo que yo haría, sería enviar un escrito a la tienda reclamando los daños o averías ocultas y que se haga responsable de la reparación, tal y como explico en este artículo.
Tu abogado online.
Buenos días,veras a mi me paso que yo compré el coche y me dijo que no tenía ningún problema,nada más salir de allí a los 3kilometros la temperatura subió al máximo por lo que le mandamos un wasap y nos dijo que nos paramos un rato pero que ha él nunca le había hecho eso,paramos un rato y la temperatura volvió a subir si reducia la velocidad la temperatura iba normal,en difinitiva que al llegar al destino que serían unos 100km empezó a hechar humo por el capo y el coche se paró. Se había reventado el motor. En todo esto el pavo me dice que él no me tiene que devolver nada porque con el el coche iba bien. Al final termina mi marido hablando con el y consigue que nos devuelva la mitad del dinero,y él se lleva otra vez el coche. Lo malo que aún estoy esperando a que termine de pagarme. Que puedo hacer o ya no puedo hacer nada. Un saludo
Buenas tardes.
Hace 4 meses y medio vendí una Citroen Xsara Picasso del año 2005 y 140000 kms a un particular, en estos 4 meses largos le a hecho 2400 km. Hoy me a dicho que la tiene hace 15 días en el taller y que hoy le han dicho que el motor esta gripado, ( precio del arreglo 1800 € )segun el tambien le han dicho en el taller que esa avería no era de corta aparición, que ya estaría hace 4 meses. Me da a entender que a hablado con un abogado y que le a dicho que intente arreglar las cosas de mutuo acuerdo antes de tomar otras opciones . Mis preguntas son : Me puede reclamar vicios ocultos por semejante avería ? Quien me asegura a mi que dicha avería no a sido por mal uso o por negligencia de mantenimiento ? Como puede demostrar que esa avería ya estaba hace 4 meses ?..
Gracias por su respuesta de antemano …
Me compré un coche de segunda mano y me lo dejo pagar en tres veces ahora me falta por pagar solamente 3000 de los 45.000 que me costó hace un mes que lo tengo y me está fallando …que me aconsejais que haga ,pagárle lo que me queda y entregárselo para que me lo arregle o entregárselo y pagarle el resto que me queda cuando lo tenga arreglado !!!??no se qué hacer ,a mí el dinero me cuesta mucho ganarlo y me siento súper engañada ,saludos y espero noticias, gracias
Buenas noches esta mañana e comprado un Renault scenic y sin necesidad de pasar ni 12h se me enciendetres pilotos, lo llevo al mecanico y me dice que es una pieza que limpiade los gases del coche que el arreglo son 300€ y que tiene carbonilla el arreglo son 70€ doy por echo que eso ya estaba y me lo oculto. Mi problema es que en el contrato el gestor a incluido SIN GARANTIA, puedo reclamar? Que deberia empezar por el burofax o no tengo nads que hacer?
Buenas ,fuy a una tienda de coches de segunda mano y me compré un coche me lo regalaron de precio por qué el vendedor de la tienda quedes el dueño es primo de mi marido ,firme los papeles y cuando me los dio me di cuenta que avía firmado como que compró el coche sin garantías y que me lo llevaba en grúa y eso no es sierro el coche me lo llevé yo con diciéndolo ,y resulta ser que el coche tiene muchos fallos ,quisiera que por favor me guiarán un poco para saber qué puedo hacer ,de hecho llamo al chico que me lo vendió y le digo que por qué había puesto que me lo llevaba en grúa y me respondió que eso siempre tienen que hacerlo y la conversación la tengo gravada ,gracias
Hola Tito
Veras al día de hoy 8/8/19 me he comprado un coche de segunda mano,a los pocos kilómetros de haber salido de donde lo compre me subió la temperatura al rojo,pare un rato y lo comenté al vendedor,lo que me dijo que a él nunca le había pasado,seguí conduciendo y a los 100 km el motor gripo,imagina mi sorpresa recién comprado y se me rompe,que puedo hacer?????
Hola María Rosa, siendo así como comentas, te sugiero realizar la reclamación al vendedor sin demoras.
Como explico en este artículo, se trata de una avería o vicio oculto que es responsabilidad del vendedor, pues ya existía al momento de la entrega del vehículo.
Para ello, envía un escrito al vendedor (preferiblemente por burofax) exigiendo la reparación del vehículo, y en caso de que esto no sea posible, la resolución del contrato de compraventa y la entrega del vehículo al vendedor y el reembolso del dinero al comprador.
Podrás descargar el modelo que necesitas para reclamar al vendedor aquí:
✅ https://www.modelosycontratos.com/producto/descargar-carta-reclamar-averia-coche/
Tu abogado online.
Buenos días,
El mes pasado compre un coche a un compraventa, no era de mi comunidad.
A los 20 días de comprarle, el coche me empezó a sonar mal y lo paré, llamé al chico donde lo compré y me dijo que lo llevase a un taller de confianza, lo llevé a la seat ya que es un coche seat y ellos sabrían mejor.
Al día siguiente la seat se puso en contacto conmigo para decirme que se había roto la caja de cambios y el diferencial, que la avería costaba alrededor de unos 4000€, se lo comenté al chico y quiere llevársele a su comunidad para arreglarle el (que me supongo ponga una caja de cambios de desguace).
Mi pregunta es, la grúa para llevarlo de una comunidad a la otra la tendría que pagar yo? y el coste de sacar el coche de la seat también? o eso lo tendría que pagar todo el.
y mi otra duda es que si yo lo puedo arreglar en un taller de aquí y que el me pague la avería o devolverle el coche y que me devuelva mi dinero.
Gracias.
Hola Sas, la reparación de la avería en un vehículo de segunda mano, siendo el vendedor un profesional (compraventa), debe ser gratuita para el comprador.
Te sugiero la lectura del siguiente artículo donde explico cómo reclamar avería del coche cuando el vendedor es un profesional o concesionario:
https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Tu abogado online.
Hola hace ya 4 años compré 1 coche de segunda mano, el cuál desde primera itv me empezó a dar problemas, primero fueron unas estriberas que tenía y las quité al no estar homologadas, no le dí más importancia ya que no las necesitaba ..pero en las siguientes…salieron las ruedas, un tubo que llevaba exterior, una frontal delantera que tampoco era del coche, y ya por último me han parado con los asientos …he llamado al vendedor que me dijo que todo lo tenía en regla y ahora me dá largas ..le pedí que me buscase los asientos y los cambiabamos y asunto zanjao ..pero parece ser que no, me dió un telf de un perito al cual he llamado para homologarlos y me ha dicho que no, que se lo están poniendo muy complicado con el tema asientos y no puede ser..No sé que hacer si sigo así me quedaré con el chasis solo ..😥
Hola Lylyana, en tu caso, ha pasado ya mucho tiempo desde la compraventa del vehículo. Lamentablemente, la acción para reclamar al vendedor particular responsabilidad por averías o vicios ocultos caduca a los 6 meses, a contar desde la entrega del coche.
Te sugiero acudir a un abogado para que estudie este caso y ver que opciones legales tienes para reclamar judicialmente al vendedor (presunto delito de estafa, incumplimiento de contrato, etc.).
Tu abogado online.
Hola buenas, tengo intención de vender un vehículo. Para mí, funciona perfectamente, pero me da miedo que manos lo van a comprar. Pero no sé si puede salir una avería en 6 meses, ni a mí, ni el comprador.
Cuáles averías se consideran vicios ocultos y cuáles son piezas por desgaste?, Puedes poner caos prácticos??, gracias
Hola Carlos, en ese caso te sugiero firmar con el comprador un contrato de compraventa de vehículo de segunda mano, eximiendo al vendedor de responsabilidad por vicios ocultos.
Esta sería la forma de evitar cualquier reclamación futura del comprador en caso de que aparezcan averías después de la entrega del coche.
Tu abogado online.
Buenas tardes . Hace unos días vendí un Renault Clio del año 1998 a un particular , antes de hacer la operacion de compraventa le dije que el aire no funcionaba , que se tendría que cargar y con el consiguiente riesgo de tener fugas , porque hacia ya 2 años que no se utilizaba el aire, tambien le dije que el cierre no iba porque se tubo que cambiar un bombin de una cerradura , ante eso el comprador no alego nada, a los pocos dias me dice que el aire tiene fugas y es caro arreglarlo, y me da la calda con el cierre ( a pesar de saberlo), me tiene hasta las narices con que le tengo que pagar parte de las averías, que ya sabia que tenia el coche antes de comprarlo. Ahora me sale con que no le arranca, y ya ni se que le a pasado, sospecho incluso que le a provocado una averìa porque se a dado cuenta que se a equivocado en la compra…Ya ni le atiendo el tlf, quiero saber que responsabilidad tengo yo con las cosas que le salen a ese coche si yo lo e tenido 9 años sin ningun problema, le advertí de todo y todo se pasó por alto, entre otras cosas porque a sido una compra muy barata ( 800 €) . que posibilidades de defensa tengo ante semejante persona .. Gracias…
Hola Ángel, entiendo que las averías que tenía el coche antes de la compraventa no se reflejaron en el contrato de compraventa, y que se las has comunicado verbalmente al comprador.
Para que el comprador pueda reclamarte responsabilidad por vicios ocultos, las averías las tendría que haber descubierto después de la entrega del coche. En este caso, el comprador ya conocía de la existencia de dichas averías (aire y cerradura) en el momento de la compraventa, y por tanto, no se cumplen los requisitos legales para reclamar los vicios al vendedor, que son:
✅ Que el daño sea previo a la compraventa.
✅ Que el daño sea grave.
✅ Que el daño esté oculto.
En mi opinión, deberás esperar a que el comprador reclame formalmente. Para ello, éste tiene un plazo de 6 meses desde el momento de la compraventa del vehículo.
Tu abogado online.
Hola buenas;
he comprado un camión vivienda a un particular. El aseguraba estar cambiados los filtros, las ruedas, distribución, bien conservado y con todo a punto listo para circular
Cuendo revise el camion se escuchaba la correa, me dijeron que por ser nueva chirriaba hasta q se adaptara.
Las ruedas de atras no estaban muy nuevas y estaban algo desinfladas y se veia que no eran nuevas como en su dia dijo. Intente pedir una rebaja en precio a la cual no acepto. Aun asi me lo lleve. Esa misma tarde se puso a llover y comenzo a entrar agua en la cabina de conducción.
Durante el trayecto la calefecacion era imposible de cerrarla y salia aire caliente a tope. Durante el viaje tambien se enciendio el piloto de la bateria, que me habia dicho q habia sido cambiada hace 2 meses.A la mañana revise el techo y la junta con la luna y la chapa, resulta que habian puesto cinta americana finjiendo ser la goma que sella la luna y la chapa del techo del vehiculo.
Una de las ruedas se encontraba totalmente desinchada como si estuviera pinchada.
Un dia mas tarde lo lleve a reviar y el mecanico me daba un presupuesto de 1800 euros sin contar lo de la chapa y la calefacción.
Me ha dicho que la correa q suena es la del alternador y que no suena por ser nueva sino por ser viaja y estar estirada.
Las pastillas de freno se han comido los discos. Y ninguno de los filtros esta cambiado.
Tambien la correa de distribucion y alguna cosilla mas.
Intente negociar que me devolviera parte del dinero. Y poco despues de darme largas durante 2 dias me bloqueo en el telefono.
Puedo denunciarlo por vicios ocultos?
Yo me siento totalmente estafada,
Buenas.
Como particular vendí mi moto a un compraventa que se encargaba de todos los trámites necesarios para hacer el cambio y la recogida de la moto. Por whatsapp le mandé fotos de la moto y de todos los desperfectos externos que tenía, le dí los datos del anterior propietario. Me preguntó si había tenido algún golpe frontal y le dije la verdad, que yo no sabía si los anteriores propietarios habían tenido algún golpe pero que a mí no me lo habían dicho y que yo no había tenido golpes. El compraventa me rebajó el precio y me la compró por 2000€. No me pidió revisarla en un taller ni verla en persona, lo cual me habría parecido normal. Mandó una furgoneta para recogerla y me dió el dinero en efectivo y un recibo de la recogida y del pago, nada más. Sin revisar más. Días después me escribe diciendo que tiene el radiador en mal estado por un golpe frontal que yo he ocultado y que o me devuelve la moto o le pago los desperfectos y que si no me lo va a comunicar por burofax. Yo no le oculté información ni me opuse a ninguna comprobación más, pero no podía saber que había algo más mal, aparte de que a mí la moto me funcionaba perfectamente y solo quería venderla para cambiar y comprarme otra. Aparte tengo la duda de qué le habrá hecho a la moto si la ha desmontado en su taller, yo no puedo aceptar esa moto de vuelta porque no sé que le habrá hecho, entiendo que esas comprobaciones tendría que haberlas hecho antes y no sé hasta qué punto me puede reclamar algo. No sé cómo actuar si decide enviarme un burofax.
Espero que puedas ayudarme, muchas gracias.
Hola , hemos comprado un vehículo a un particular, donde nos dice fallo del motor , el particular dice que el coche estaba en perfecto estado cuando se lo compramos hace un mes , y que es una avería que nos corresponde a nosotros, entiendo que esto es una avería oculta y que debe de asumir él vendedor. Nos dice que en caso de que el tuviera que abonarla, que tenemos que llevar el coche a su taller de confianza y no a nuestro taller (el coche es nuestro) donde tenemos que llevar el coche a reparar??
Muchas gracias
Hola María Teresa, la reparación del vehículo le corresponde al vendedor. No veo ningún problema es que las averías sean arregladas en el taller de confianza del vendedor particular.
Nos vemos online.
Hola.
He comprado un Civic del año 2007, se lo compre a un mecánico que me dijo que estaba en perfecto estado y que era de un amigo suyo, me costó 4500.
A los días después de comprarlo el coche se me iba para los lados sobretodo en baches, lo lleve a equilibrar las ruedas y seguía haciendo lo mismo, lo lleve a otro mecánico y me dijo que eran los amortiguadores y me costaba 800 euros, se lo comenté al mecánico que me lo vendió y me dijo que era piezas de desgaste.
Al cabo de unas semanas notaba solo en cuestas que el coche no tiraba, pero me pensaba que era normal por los años que tiene el coche, el coche lo he cogido muy poco y a los 4 meses y medio iba con mi pareja por una cuesta y me volvió hacer lo mismo, lo lleve a mi mecánico y me dijo que era el embrague y me dijo que salía por unos 600 o 700, llame al mecánico y me dijo que son piezas de desgaste y le dije que me diera el teléfono del dueño, hablé con el dueño le dije todo lo que le pasaba al coche y me dijo que el no se hacía cargo de nada.
Hablado con un amigo me dijo que eso se podía reclamar, yo no sabía que había una garantía por fallos ocultos así que llame a un abogado ya pasado los 5 meses y dijo pe llamara a un perito para ver el estado del embrague, lleve el coche al taller con el perito delante lo desalmo y me dijo que estaba roto también el biomasa y cuesta 1700, le mande a mi abogada lo que me dio el perito que decía que estaba roto antes de que yo lo compre, le mando un burofax y no contesta, ya he puesto la demanda para resolver el contrato, tendría alguna posibilidad de ganar ya que queda poco para que termine?
Un saludo
Hola Cristina, entiendo que esas averías que comentas son vicios ocultos, máxime si un perito a constatado que estos fallos en el coche ya existían momento antes de la compraventa.
Has presentado correctamente la demanda por vicios ocultos antes del plazo de los 6 meses que establece la ley. Por tanto, ahora tendrás que esperar la sentencia que esperemos sea favorable a tus intereses.
Estaremos pendientes a que nos escribas cuando conozcas la resolución judicial.
Nos vemos online.
Hola, compre un coche have dos semanas y llendo en marcha salio ardiendo, que puedo hacer, ya que ha quedado calcinado, un saludo
Gracias.
Buenas tardes.
Compré un coche hace un mes. Lo traje a mi casa después de hacer el contrato de compraventa donde el vendedor no se hacía responsable de los vicios ocultos. Lo llevé un taller de confianza a cambiarle el aceite y filtros y me dijo el del taller que lo devolviera. El se hace el sueco. ¿Tengo alguna posibilidad de judicialmente siendo que en el contrato pone que no se hace cargo de los vicios ocultos?
Hola José, en este caso, tienes una posibilidad. Tendrías que demostrar que el vendedor actuó de mala fe. Es decir, que cuando te vendió el coche de segunda mano, el vendedor ya conocía la existencia de las averías o vicios ocultos, pero no dijo nada.
Por tanto, tendrías que interponer una demanda judicial contra el vendedor en base a lo establecido en el artículo 1485 del Código Civil, que dice:
✅ «El vendedor responde al comprador del saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida, aunque los ignorase. Esta disposición no regirá cuando se haya estipulado lo contrario, y el vendedor ignorara los vicios o defectos ocultos de lo vendido.».
De esta forma, aunque en el contrato de compraventa del vehículo se haya establecido lo contrario, el vendedor deberá responder de las averías del coche si se prueba que conocía los vicios ocultos en el momento de la entrega.
Nos vemos online.
¡Buenas tardes, Tito! Gracias por compartir este artículo. Me parece un tema súper útil y que ayudará a los compradores a estar más protegidos cuando adquieran un coche de segunda mano. ¡Un saludo, seguiré ojeando tu blog!
Hola lector, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que mi web «Modelos y Contratos» te sirva de ayuda.
Nos vemos online.
Ok gracias Sr. Petrizzo, me descargare el documento: Escrito para Reclamar a Vendedor Particular Averías Ocultas Vehículo.
Debo enviarselo al vendedor o iniciar una demanda judicial si ya hemos hablado por wasap y esta por escrito que no piensa responsabilizarse?
Hola lector, ese modelo es el que necesitas para reclamar las averías de la moto al vendedor particular.
Lo primero que debes haces es enviar el escrito al vendedor (preferiblemente por Burofax, en cualquier oficina de Correos).
De esta forma quedará constancia fehaciente de tu reclamación por vicios ocultos.
Te sugiero que esperes a ver cual es la reacción del vendedor antes de iniciar una demanda judicial por las averías de la moto.
Por lo general, cuando el destinatario recibe un burofax (donde se le advierte de las acciones judiciales contra él en caso de no atender la reclamación) suele cambiar su postura, ya que a nadie le gusta verse metido en problemas judiciales.
Nos vemos online.
Hola, compre una moto de segundamano entre particulares hace 2 meses y tiene un problema de motor que no sabia. En el contrato pone que no tengo garantia. Puedo reclamar?
Hola lector, en una compraventa de moto entre particulares no hay una garantía como tal.
Que el contrato de compraventa de moto ponga que el comprador no tiene garantía es irrelevante, pues ya no la tiene.
En tu caso, el vendedor particular responde por las averías o vicios ocultos que se descubren en la moto después de la compraventa.
Reclama al vendedor la reparación de la moto o la devolución del dinero (se resuelve el contrato de compraventa) en caso de que el arreglo sea tan caro que no compense.
Podrás descargarte el modelo para reclamar las averías de la moto en este mismo artículo.
Nos vemos online.
En mi comentario anterior se me olvidor decirle que en esto dos meses no a echo la tranferencia.y cuando saque el coche me dijo ke la itv la tenia virgente le quedava al meno 6 meses .en el contrato de compra y venta pone que esta al dia de itv.todo mentira le agradeceria los pasos a segir y la denuncia como seria por lo civil o lo penan enpesare echando hoja de reclamacion por la averia y otra por no darme la documentacion.muchas gracias por su tiempo
Hola Javier, en primer lugar, la reclamación judicial de las averías de un coche de segunda mano se realiza por la vía civil, mediante una demanda por reclamación de vicios ocultos. Para ello necesitarás un abogado.
Sin embargo, antes de interponer una demanda en el juzgado, recomiendo enviar un burofax al vendedor exigiendo la reparación del coche o, en caso que no se pueda reparar, la devolución del dinero de la compraventa.
Desde el momento de la entrega del coche de segunda mano, tienes un plazo de 6 meses para realizar la reclamación al vendedor.
Si tienes dudas con el escrito para enviar por burofax, en este artículo podrás descargar el modelo de reclamación de averías o vicios ocultos.
Nos vemos online.
Hola mire .compro un coche en una casa compra venta de segunda mano.en el momento de cojer el coche echava vastante humo por el escape a los 5 u 10 minuto noto un petardeo supongo que era corto de gasoy o suponia tanvien que era cosa del filtro le echo gasoy y sige el petardeo a los 15 munutos mas o menos de esta sirculando se me para.llamo al vendedor le digo lo ke me pasa y me dice que lo lleve a un taller donde el lleva sus coche. Pasa los dias me dice ke ya esta vien al otro dia me dice ke esta mal al cabo de 2meses me dice que la averia es de los 5 inyectores y un piston y que esa averia la tengo yo que pagar.le digo ke no que del momento que sali estava fallando y eso vendria de la porqueria que huviera tenido ese deposito.le digo ke kiero la debolucion y me dice que no me la da.llevo dos meses sin coche y sin dinero. Voy s la pilicia nacional a denuncia y me dicen que eso no es de ello .voy al juzgado y me dice que si ago una denuncia por lo penal y lo ve el juez y no es penal es civil dice que se archiva el caso y yo ni me entero y si lo echo por lo civil y es penal pues de lo mismo.y no se ques pasos a segir para solucionar esto.pues parece que la ley esta al fabor del estafado
Buenas, compre un coche de 2 mano en diciembre, y a los dos meses me empezó a dar fallo de motor, y no arrancaba, lo llevé al taller y son los inyectores así que tengo que cambiar los 4, porque estaban en muy mal estado, como no sabía nada de mis derechos, en el taller dije que empezasen a arreglarlo, pero la broma mínimo me cuesta 1500 euros o más, yo no tengo contrato todo se lo quedo el, no tengo ningún papel que pueda presentar como prueba salvo el del coche que ya está a mi nombre, donde puedo informarme de quien es el y como puedo si es que puedo reclamarle algo?
Hola Adriana, si que puedes reclamar al vendedor las averías del coche de segunda mano.
Por lo visto, se trata de un caso de vicios ocultos, es decir, averías en el vehículo que ya existían en el momento de la compraventa pero que el comprador desconocía.
Aunque no tengas un contrato por escrito, ¿conoces quién es el vendedor?
La reclamación o el burofax tienes que dirigirlo a la dirección del vendedor particular.
Recuerda que si tienes dudas con la redacción de la reclamación, en este artículo podrás descargar el modelo de escrito para reclamar averías ocultas al vendedor.
Nos vemos online.
Buenos días.
Antes de nada quisiera darte las gracias Tito por tan magnífica labor que haces ayudándonos a los que tenemos muchas dudas legales sobre este tema.
Quisiera plantearte mi caso y pedirte consejo.
Hace unas semanas compré una moto de segunda mano (Yamaha XJ650 de 1983). En el día de la compra la probé y, en principio parecía todo normal. Le pregunté al vendedor si había que hacerle algún tipo de arreglo o si tenía que tener algo en cuenta y me dijo que no, que salvo las toberas, que estaban agrietadas, no tenía que hacerle nada, que le hiciese kilómetros y a disfrutarla.
Como la ciudad de compra estaba a una distancia considerable de mi casa (2 horas), la moto la transporté en un remolque. Llegué a mi domicilio, la descargué y la aparqué en el garaje.
Pasados unos días (sin cogerla para nada) y una vez arreglados los papeles, decido cogerla para dar una vuelta. La arranco, le pongo la primera marcha y la saco del garaje. Cuando voy a ponerla en punto muerto para cerrar la puerta, la marcha no sale, es más, no hay manera de cambiar de marcha, se quedó cogida la primera y de ahí no salió.
Contacto con el vendedor pidiéndole consejo y me dice que le revise el nivel de aceite. Se lo compruebo y observo que está prácticamente seca de aceite (esa moto lleva unos 2’5L de aceite y yo le tuve que reponer 2 litros). Vuelvo a contactar con el vendedor para indicarle que estaba seca de aceite y que él me había afirmado que no necesitaba ningún tipo de arreglo ni nada a tener en cuenta. Me contesta que a él no le había fallado.
Después de llevarla a 2 mecánicos, los dos me indican que la avería es considerable y que para su arreglo hay que quitar el motor y abrirlo, con el consiguiente coste importante que conllevaría eso.
Antes de llevarla al segundo mecánico, me vuelvo a poner en contacto con el vendedor para indicarle cómo está la situación y si estaba dispuesto a buscar una solución, indicándome que eso no es problema suyo, que a él la moto le funcionaba bien, que yo la había probado y que quién le decía a él que yo no le hubiera dado un calentón. Poco más o poco menos que se desentendía completamente del problema y mostraba un desinterés absoluto en buscar una solución.
En este punto, he de indicar que según la foto del anuncio de venta de la moto que tenía puesto en internet el vendedor y comparándola con una foto actual una vez la moto estaba en el mecánico, había una diferencia de menos de 7 km (aunque en realidad yo no le he llegado a hacer ni un sólo kilómetro. Los km que figuraban en la primera foto no me garantiza que el día de la venta fuesen los mismo, ya que podría haberla usado en ese intervalo de tiempo).
A los pocos días la llevo al segundo mecánico y me dice que la avería es debido a que el patín de la cadena de distribución está destrozado y que una pieza de goma de ese patín ha debido meterse entre los engranajes de la caja de cambio. Es evidente que esa avería no se causa de un día para otro y mucho menos por el uso que yo le haya podido dar. Para ello hay que quitar el motor y abrirlo (coste= 1000€ aprox.). He de indicar que la moto me costó 1200€.
Quisiera que me dijeses si tengo derecho a reclamarle al vendedor y en ese caso, si el echo de poder reclamarle una rebaja, la devolución o el arreglo, es a elección mía o suya.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Javier M.
Hola Javier, parece evidente que, según leo de tus comentarios, la moto presenta averías o vicios ocultos de los cuales deberá responder el vendedor particular.
Básicamente, podríamos decir que el vicio de la moto ya se encontraba en el momento de la compraventa (no lo descubriste hasta que quisiste dar una primera vuelta en la moto) y, aparentemente el vendedor ya conocía el vicio oculto (este dato tampoco influye demasiado, porque el vendedor responde igual aunque ignorase la avería oculta).
En mi opinión, si la reparación es muy costosa y no conviene a tus intereses, lo que podrías exigir al vendedor es la devolución del dinero. Para ello, el vicio debe ser grave y la reparación antieconómica.
También tienes la opción de exigir una rebaja en el precio que pagaste por la moto, proporcional al importe de la reparación de la avería.
A tu pregunta sobre quien de las partes elige la acción, es el comprador el que podrá optar entre desistir del contrato o rebajar una cantidad proporcional del precio.
Nos vemos online.
Buenos días Tito.
Siguiéndo tus consejos, envié al antiguo dueño un burofax dándole un plazo de 15 días para que contactase conmigo a fin de que hiciese frente al coste de la avería o me devolviese el importe de compra de la moto.
Una vez enviado y pasados unos días se pone en contacto conmigo una abogada que dice ser la del antiguo dueño. Tras hablar un pequeño rato intercambiando parecedres y explicándole cómo fue todo desde el primer contacto con su cliente, me dice que él no puede hacer frente ahora mismo a la devolución de la totalidad del importe de compra de la moto, así como tampoco al total de la avería, pero me plantea como posibilidad pagarla a la mitad. Tras ese ofrecimiento le indico que me envíe un email con la propuesta, cosa que hasta la fecha no ha ocurrido y ya han pasado más de 10 días.
¿Qué me recomiendas que haga?
Gracias
Hola Javier, es una decisión muy personal. Si estás de acuerdo y te parece bien la cantidad propuesta por la abogada del vendedor, yo no dudaría en aceptar.
Como siempre digo, es mejor un mal acuerdo que un buen pleito 🙂
Quizá puedes enviarle un email de aceptación de la propuesta, indicando tu número de cuenta bancaria, señalando un plazo de pago, y en caso de no recibir la transferencia en dicho plazo, iniciarás las acciones judiciales correspondientes contra el vendedor.
Nos vemos online.
A mi me vendieron el coche con el collarin de embrague roto (embrague no gastado) y problemas en el paralelo y creo que algo tiene en el motor porque se paro una vez. Tiene . Puedo reclamar lo del embrague al vendedor? Ademas tengo el siguiente problema. Una chica vendio el coche a mi vendedor haciendole el contrato a el por 700 euros y luego el vendedor sin hacer la trasferencia a su nombre, me revendio ese coche a mi por 1500e. En mi contrato pone el nombre de la chica y no de mi vendedor. Una ilegalidad obviamente. ¿Que puedo hacer? Ya le reclame a mi vendedor y creo que no va a devolverme el dinero, ha dado hasta de baja su movil. Aconsejame que hacer por favor. Soy de españa por cierto.
Hola Ignacio, tendrías que reclamar a quien figure como vendedor en el contrato de compraventa del vehículo de segunda mano.
Ahora bien, el asunto es un poco retorcido, dado que el vendedor no es el verdadero vendedor.
Entiendo que el segundo vendedor del coche es un particular y que el pago lo realizaste directamente a él, aunque esta persona no figure en el contrato compraventa.
Lo que yo haría, sería enviarle un burofax a esta persona (si es que tienes la dirección de su vivienda) exigiendo la reparación de la avería del vehículo o la rebaja proporcional del precio, y que, en caso de no hacerlo, tomarás las medidas legales oportunas.
Nos vemos online.
Buenas una consulta no es por avería compré un coche hace unos días y el dueño en el anuncio puso que era del 2004 me lo aseguro en persona y al llegar a casa mire la documentación me di cuenta que era rematriculado del 2001 se puede hacer alguna reclamación por el emgaño
Hola Victor, evidentemente has sido engañado por el vendedor… Si quieres «cancelar» la compraventa del coche, tendrás que firmar con el vendedor un documento para resolver el contrato de compraventa y que te devuelva el dinero.
En este enlace podrás acceder al modelo de documento para anular el contrato de compraventa:
https://www.modelosycontratos.com/2016/10/documento-resolucion-contrato-compraventa-vehiculo/
Ahora bien, si el vendedor se opone, no te quedará más remedio que acudir a un abogado para interponer la correspondiente demanda en el juzgado.
Nos vemos online.
Hola Tito, he comprado un coche hace un mes y medio a un particular del 2006 por 2300€, el caso es que la semana pasada, cuando iba a coger el coche me encuentro con un buen charco de aceite en el suelo y lo llevé al taller y después de revisarlo, me dice que tiene fuga de aceite por mal estado de las juntas, pero que además el coche está sin ningún líquido refrigerante y que se debe al radiador que está roto y que el coste del arreglo asciende a 650€, le digo que lo arregle y hoy cuando voy a pagarle la reparación, me dice que el coche tiene una fuga de combustible pequeña y que la correa de distribución y los discos de embrague están en mal estado y que reparar esas tres cosas sería unos 1200€ aprox. Estoy desesperada y me gustaría saber si puedo reclamar al vendedor los 650€ de la reparación que aboné (tengo la factura del taller oficial que me hizo la reparación) ¿Es suficiente con la factura o le tengo que pedir al taller un informe? ¿se considera la fuga del aceite y lo del radiador vicio oculto? Sólo hice 98 km en un mes y medio y por otro lado, antes de arreglar los otros fallos ¿contrato a un perito para valorarlo? Le agradezco su respuesta antes de irme a la ruina, ya no se qué hacer. Gracias
Hola Victoria, por lo que entiendo de tu comentario, el coche presenta averías que podrían tener su origen antes de la compraventa. Siendo así, se trataría de vicios ocultos que podrás reclamar al vendedor particular.
En un principio, la factura del taller será suficiente para reclamar al vendedor las averías del coche de segunda mano.
De todas formas, si puedes conseguir un informe favorable del taller, será mucho más fácil para ti demostrar en un eventual juicio que los vicios ocultos existían al momento de la compraventa del vehículo.
Para reclamar formalmente, envía un escrito al vendedor exigiendo el pago de la factura de la reparación del coche. Te sugiero que realices la notificación por Burofax.
Al mismo tiempo, comunica al vendedor que el coche presenta otras averías, por si él prefiere llevar el coche a su taller de confianza.
De lo contrario, tendrás que contratar un perito para valorar los daños de la reparación y demandar judicialmente al vendedor por vicios ocultos en la compraventa de vehículo usado.
Nos vemos online.
Hola muy Buenas, soy compraventa de vehículos de ocasión y el caso es que tengo un cliente el cual me dice que le rebaje el precio de venta del vehículo 1.000€ y que el no quiere garantia.
Es tema está en que como puedo hacer, para que en un futuro no me exija posibles averías?
Hola Alba, tu condición de vendedor profesional te obliga a dar garantía al comprador del vehículo de ocasión.
Por tanto, no es posible vender un coche usado sin dar una garantía de 1 año como mínimo.
Solo en los casos de compraventa de vehículos de segunda mano entre particulares, se permite al vendedor eximirse de responsabilidad en caso de futuras reclamaciones por averías ocultas en el coche.
Nos vemos online.
Hola, gracias por tanta información indispensable! Mi duda es, compré un coche con cambio de correa de distribución y servicio recien hecha por un taller, con factura. A los 3 meses y algo explota la correa de servicio creando una avería con un presupuesto de 3000€. Entiendo que se trata de un vicio oculto, no? Gracias
Hola Pablo, parece que la avería que comentas sí se trataría de un vicio oculto del coche.
Te sugiero enviar un burofax al vendedor reclamando la reparación de la avería por considerar que se trata de una avería oculta que ya existía en el momento de la compraventa del vehículo de segunda mano.
Por otra parte, si el vendedor tiene factura del taller donde se reparó la correa de distribución del coche, entiendo que, a su vez, el vendedor podrá reclamar la garantía.
Nos vemos online.
Hola Buenas. No hace justo dos meses que compre un coche citroen c4 con 146 km mas o menos. Desde entonces lo he usado muy poco. Le debí hacer unos dos mil kilometros más. La cuestión es que ahora al pisar el embrague el coche hace un ruido. Lo lleve al taller y conclusión hay que pagar 600 euros para arreglarlo porque el embrague está fastidiado. Entonces eso seria un vicio oculto que tendria que pagar la que era dueña del vehiculo?
Hola Ronny, en mi opinión se trataría de una avería oculta del coche. Si tenemos en cuenta que has utilizado el coche muy poco, y que solo han pasado dos meses desde la compraventa del vehículo, la avería del embrague tiene toda la pinta de ser un vicio oculto.
Lo que yo haría sería reclamar al vendedor del coche que se haga cargo del precio de la reparación.
Además sería interesante poder tener un informe del taller mecánico donde se diga que la avería no es nueva.
Nos vemos online.
Hola Tito, Muchas gracias por responder. Ya le he intentado ponerme en contacto con la que era propietaria del vehiculo. Ella no se quiere hacer cargo para nada de los gastos. En ese caso que debería hacer. Ella me comenta que es un problema de desgaste, que es de mantenimiento del vehículo que debería pagarlo todo yo.
Hola Ronny, está claro que la anterior propietaria del vehículo dirá que la avería es reciente y que no existía en el momento de la compraventa.
Por este motivo te comentaba lo de tener un informe del taller mecánico donde diga que el vicio oculto no es un problema actual de mantenimiento.
Puedes enviar un burofax a la vendedora exigiendo la reparación de la avería o una rebaja del precio de la compraventa del vehículo cuya cantidad cubra el importe del arreglo.
Si necesitas ayuda con la redacción del burofax, en este post podrás acceder al modelo para reclamar averías ocultas en vehículo de segunda mano.
Recuerda que el plazo para reclamar vicios ocultos es de 6 meses.
Nos vemos online.
Hola,mira hace creo 3 años le vendi una moto a un colega en 1200€,sin papeleo y comodamente,,pagandome 100€al mes,,solo hice el transpaso,sabiendo el ke tenia ke tantear la moto um poco ,pues solo me ha pagado 300€, en to este tiempo,,le pedi la moto si no la keria y no contesta,,puedo denunciar?
Hola Mary, en mi opinión todavía estás a tiempo de reclamar al comprador el pago de la moto, teniendo en cuenta que la prescripción de la acción para este tipo de reclamaciones es de 5 años.
Nos vemos online.
Hola,compré el 27 de septiembre de 2018 un audi a3 para mi hijo y se lo di el día que se sacó el carnet mientras le hice unas mejoras lo puli,le pinte las llantas le cambie los asientos las luces le puse grado caset nuevo y la instalación de la música el día 4 de enero de 2019 aprobó y se le regaló el coche y con apenas 5000 km más empezó a pedir agua refrigerante, lo llevamos al taller y mi sorpresa fue que la culata estaba destrozada y los inyectores también y el antiguo propietario no se quiere hacer cargo dice que paga la mitad de la reparación o le doy el coche me devuelve el dinero pero sólo lo que yo pagué y pierdo todas las mejoras que puedo hacer??
Hola Teresa, en este caso, lo que yo haría, sería reclamar al vendedor una rebaja en el precio por averías ocultas en el vehículo. Es decir, el vendedor debería abonarte el importe de los daños en el coche. Desde el momento de la compraventa, tienes un plazo de 6 meses para realizar la reclamación por vicios ocultos.
Nos vemos online.
Hola Tito, compré un coche con el que he andado unos 1000km hace poco más de un mes, resulta que yendo por la autovía de repente se rompió el compresor del aire acondicionado, golpeando y rompiendo la correa de servicio y los tubos de refrigeración, el coche al dejarlo al lado cuando llegó la grúa había un gran charco de aceite debajo, mi pregunta es, ¿Debería hacerse cargo el vendedor? Fue sin aviso previo la rotura.
Hola ManuelRo, en mi opinión, si que puedes reclamar al vendedor por vicios ocultos en el coche usado. Para ello, envía un escrito al vendedor particular exigiendo la reparación de la avería del vehículo. Probablemente el daño ya existía en el momento de la compraventa, y en ese caso, el vendedor debe responder de los daños.
Nos vemos online.
Por causas ajenas a mi voluntad, han pasado más de 6 meses desde que compre un cocho con vicio oculto, puedo reclamar?
Hola Joe Manuel, el plazo para reclamar al vendedor vicios ocultos en la compra de un vehículo de segunda mano es de seis meses. Pasado este plazo no podrás reclamar por averías o vicios ocultos.
Nos vemos online.
Hola acabo de comprar un Renault espace 98 en panel ahí barios indicadores que no funcionan y el indicador de temperatura del agua no indica solo ésta parpadeando y le pregunte y me dijo que era por que estaba frio el coche mentira y el escape tiene un pequeño agujero que por el sonido no se aprecia y para finalizar la correa del alternador chirría no se si eso seria para reclamar gracias
Hola Enrique, las averías que comentas podrían considerarse vicios ocultos si eran desconocidas por el comprador en el momento de la compraventa del coche de segunda mano. Te sugiero enviar un escrito de reclamación por Burofax para reclamar al vendedor la reparación de los daños.
Si necesitas ayuda con la redacción del escrito, en este post podrás descargar el modelo de reclamación al vendedor particular.
Nos vemos online.
Hola Tito muchas gracias por este blog.
En mi caso soy la vendededora.
Hace un mes que vendí mi furgoneta transporter. Después de un mes se ha roto la caja de cambios y el comprador me exige el arreglo de esta avería.
La cosa es que antes de venderla la llevamos 3 veces a un taller mecánico de ella para que la revisara y todo estaba ok. Ahora ella dice que su mecánico no reviso la caja de cambios porque no la desmonto ( entiendo que no es mi problema, que un mecánico sabe lo que tiene que hacer para decir que todo está ok)
La verdad que no se si es una avería que ahora le ha salido a ella ( por mal uso) o puede haber sido algo de antes. Si fuese así yo desconocía esto y precisamente la revisó su mecanico etc, no es algo visual pero entiendo que un mecánico si que puede detectar esto…….
en el contrato hay una cláusula que indica que el comprador conoce el estado del vehículo y que ha sido revisada por un profesional de la rama.
Además este vehículo tiene muchos km y en el contrato indica que le hicimos una rebaja en el precio por estos km porque se entiende que tener muchos km puede suponer un desgaste del vehiculo y de todas sus piezas ( esto no lo pone)Tambien esta las cláusulas en el contrato de que el comprador conoce el estado del vehículo por lo que exime al vendedo de garantías o vicios ( no pone cultos ) que surjan a posterioridad de la entrega.
Aún así con todo esto me siento algo pérdida, porque ella me exige la reparación. Si por algún caso se demuestra que es algo de antes, pero sabiendo que ha sido revisada por un mecánico de ella ( lo pone en el contrato, revisada por un profesional de la Rama) yo tengo que hacerme cargo de esto?
Hasta que Punto? Hay algo que ampare a vendedor ?
Muchas gracias
Un saludo!!
Hola Vanessa, si habéis pactado en el contrato de compraventa una cláusula de exoneración de responsabilidad por vicios (se entiende que el sentido de dicha cláusula se refiere a vicios ocultos) no tienes obligación de responder ante la reclamación del comprador.
Esta cláusula no se aplicaría en caso de que el vendedor haya obrado de mala fe (conocía la existencia de la avería antes de la compraventa). Pero aun así es un tema muy complicado de demostrar.
En resumen, lo que te ampara en estos momentos es el propio contrato de compraventa de vehículo.
Te recomiendo la lectura de este artículo donde explico cómo eximir al vendedor de responsabilidad:
https://www.modelosycontratos.com/2016/11/compraventa-eximir-vendedor-averias/
Nos vemos online.
Buenas e adquirido un coche de segunda mano en julio al dueño de un taller de confianza, a los 10 dias tuve problemas por q me tiraba toda el agua y supuestamente me lo arreglaron , sigo supuestamente por q los 15 u 20 dias de eso tuve el mismo problema cuando encendia el aire o calefaccion me tiraba toda el agua, lo llevo de nuevo al taller y supuestamente me lo arreglaron , por q justo a la semana tuve ese mismo problema , en total van 4 veces ya las q fui por el mismo problema… ahora despues de numerosas llamadas con mi tlf y q no me lo cojia , decidi llamar desde otro numero y me lo cojio al tercer tono… hablo con el y le digo lo q me pasa y q ya ai q darle solucion por q me temo q es la junta culata …y me dice q no le exija por q encima q me esta haciendo el favor… le digo perdona favor ninguno me vendiste el coche y por ley tiene 6 meses de garantia…. y ahora me dice q de garantia nada q si quiero ir por ley q valla por ley … q puedo hacer? Por que no quiero q los 1200 e q me gastao q cuesta mucho reuinirlos se me esfumen en 4 meses por una junta culata en mal estado.. deberia ir a otro taller y q me confirmen la averia del coche para ir con seguridad al q me vendio el coche y exigirle el arreglo del vehiculo?
Hola Jose Antonio, si el vendedor es un particular podrás reclamarle las averías o los daños ocultos en el plazo de 6 meses desde la entrega del coche. Lo que yo haría sería enviarle un escrito de reclamación por Burofax (si necesitas ayuda con la redacción, puedes descargarte el modelo que encontrarás en este post) exigiéndole la reparación del coche.
Parece claro que se trata de un defecto oculto que no fue apreciado por el comprador en el momento de la compraventa. Siendo así, el vendedor tiene la obligación de reparar los daños.
El siguiente paso sería interponer una demanda judicial contra el vendedor del coche, pero te recomiendo que primero lo intentes por la vía amistosa.
Nos vemos online.
Hola buenas tarde, el día 5 de septiembre vendí mi furgoneta del 2007 a otro particular. Firmamos el contrato donde pone que el comprador se hace responsable de los fallos que surgen después de la firma del mismo y que está completamente satisfecho con el estado del vehículo. La furgoneta acababa de pasar la itv y funcionaba bien, antes de venderla me gasté 1500€, sin factura, para arreglarla bien.
Me acaba de llamar el comprador pidiéndome 2000€ para arreglar un fallo en el motor… la furgoneta le costó 5500€…
Dije que no le puedo ayudar…
No tengo ni idea de cual puede ser el problema.
Como se supone que me tengo que portar?
Gracias.
Un saludo.
Hola Matt, si en el contrato de compraventa de vehículo de segunda mano se ha establecido que el vendedor se exime de los vicios o defectos ocultos que puedan aparecer en el coche después de la entrega, entonces el vendedor no estaría obligado a reparar los daños.
En mi opinión, deberías recordarle al comprador que no estás obligado a aceptar sus exigencias.
Nos vemos online.
Muchas gracias!!! 😃
Hola buenas noches , hace dos meses e comprado un coche, supuestamente a un profesional, en sus anuncios se anuncia como profesional, llevo 2 meses con el y desde el primer día empezaron los problemas, lo aparqué en el garage y al día siguiente había un charco de agua en el suelo y gotas de aceite en el suelo ir la parte donde está el diferencial trasero , a los 3 días el motor empezo a hacer un ruido horroroso, llamo al vendedor y se lo comento, el me dice que el coche estaba bien cuando me lo llevé , le digo que me tiene que dar un año de garantía como profesional y me dice que él no es profesional , llevo el coche al taller y por el momento llevo 1200€, en reparaciones, ( radiador, alternador, sondas lambda, y pérdida de aceite en diferencial, a parte del embrague bimasa ) se que el embrague no entra en garantía , pero radiador, alternador, sondas lambda y diferencial si deberia,
Por otro lado al llegarme los papeles de traspaso del vehículo veo que el coche no está a nombre de el, el es un simple intermediario, tengo conversaciones por WhatsApp y certificado del taller de que esas averías estaban antes de la venta del vehículo, tengo fotos del anuncio en la que se anuncia como profesional, al no tener dirección del vendedor le mandé un sms certificado que hace la función de burofax pero vía móvil, y no recibí respuesta, se que no se consideran vicios ocultos esas averías, pero se que el vendedor oculto decirme esas averías, en su anuncio pone que no hay que hacerle nada al coche. Puedo denunciar al que me lo vendió ??? O debo denunciar al dueño del vehículo con el cual no tuve nunca contacto?? Son denunciables esas averías ????
Hola Tansasu, la reclamación debes dirigirla a quien te vendió el coche, es decir, a la persona que figura como vendedor en el contrato de compraventa. Parece claro que si el vendedor es un intermediario, y se dedica a la venta de vehículos, se trataría de un profesional. En primer lugar te sugiero enviar un escrito reclamando al vendedor la reparación de los vicios ocultos y esperar a conocer si tiene intención de arreglar.
En caso contrario podrías demandar ante el juzgado.
Nos vemos online.
Hola Tito, hace poco he comprado he comprado un coche de un concesionario y desde el dia 1 he tenido problemas con el. Han tardado mucho en entregármelo, alegando que tenian que arreglar averias pequeñas que el coche tenian y que no eran visibles en el momento de la compra. Al entregarme el coche detecte una averia gorda en el coche, la cadena de distribucion estaba a punto de romperse y se lo volvi a llevar. Dijeron que arreglarían la avería pero ahora mismo estoy sin coche y lo necesito, han pasado mas de 10 dias y el coche sigue en el taller, pero claro ya esta todo pagado! La verdad es que empieza a ser desesperante la situacion, se supone que me lo entregan este Martes, pero ya no me fio, a saber que otros fallos tendra esta vez.
¿Puedo denunciarlos de alguna forma? O reclamar una rebaja del precio del coche, me ha costado bastante dinero para los problemas que me esta dando.
Gracias por tu atencion de antemano,
Un saludo
Hola Pedro, la ventaja de haber comprado el coche en un concesionario es que tienes una garantía de 1 año como mínimo.
Teniendo en cuenta que se trata de un vendedor profesional, lo que yo haría sería enviar una reclamación por escrito exigiendo la reparación del vehículo, la sustitución del coche por otro de igual categoría o la devolución del dinero.
Si tienes dudas con la redacción del escrito, puedes descargarte el modelo para reclamar a concesionario en este enlace:
https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Nos vemos online.
Muchisimas gracias Pedro! Voy a esperar hasta el Martes para ver si me entregan el coche, sino me lo entregan y veo que sigue con problemas se lo vuelvo a llevar y hago lo que me comentas. Gracias por contestar, muy amable.
Saludos Tito,resulta que tengo una averia en el vehiculo que tiene de garantia 12 meses y no la quieren cubrir, .es un cable de la batería (el positivo el cual manda averías al ordenador),el caso es que lo compre en una casa de compra y venta de vehiculos y esta a su vez tiene a GARANTIAUTO de intermediario para la reclamación y reparacion de averias del vehiculo,quiero denundciar a la oficina del consumidor, y esta me ha dicho que es mejor que mande una carta certificada al vendedor y si no se hace responsable ,que lo denuncie a el, esto es asi o tengo que denunciar a GARANTIAUTO ?,gracias de antemano
Hola Francisco, el vendedor profesional o concesionario está obligado a dar garantía al comprador y responder por los daños que se produzcan en el vehículo durante el plazo de 1 año, como mínimo.
Al igual que te han sugerido en la Oficina del Consumidor, te recomiendo enviar una reclamación por escrito al vendedor por Burofax.
Cuando el vendedor reciba tu reclamación, será él quien deba comunicar los daños a la aseguradora.
En cualquier caso, espera a ver cual es su respuesta antes de demandar al concesionario.
Si necesitas ayuda con la redacción del documento, puedes descargar el modelo de escrito en este enlace:
https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Nos vemos online.
Hola, he comprado un Grand Cherokee en enero de 2018, el dueño anterior me dijo que había tenido una avería en el sistema de tracción 4×4 y que estaba solucionado, pero que si volvía a aparecer el se haría cargo.
Días después me vuelve a salir el testigo del 4×4, lo he llevado muchas veces a su mecánico y se ha hecho cargo de la reparación en principio, pero la avería no se soluciona y ya no responde a mis llamadas ni a mis mensajes.
Se que han pasado más de 6 meses desde la compra, pero al haber estado todos estos meses en el taller, se puede reclamar?
Gracias y saludos
Hola Yayo, el plazo de 6 meses es para interponer la acción de saneamiento por vicios ocultos, y mediante este procedimiento judicial poder exigir al vendedor la reparación de las averías en el coche.
Sin embargo, en tu caso no se pueden apreciar vicios ocultos ya que el desperfecto del vehículo era conocido por el comprador y vendedor en el momento de realizar la compraventa. Es decir, las averías no pueden ser reconocidas por el comprador antes de la compra del coche.
En mi opinión, la solución pasa por reclamar al vendedor por incumplimiento de contrato, teniendo en cuenta que se obligó reparar las averías y no lo hizo.
Nos vemos online.
muchísimas gracias por vuestra ayuda ya ire comentando en que termina un saludo
muchas gracias, entonces el seguro que me hicieron aparte con esta aseguradora no vale para nada’? los del seguro de garantiauto que me cubren ? y muchas gracias por tu contestación y ayuda te seguire comentando un saludo
Hola Carlos, desconozco el tipo de seguro que habéis contratado, pero en cualquier caso, la reclamación por averías en el coche de segunda mano debe dirigirse al vendedor.
Nos vemos online.
buenas tardes , compre un coche de segunda mano hace 9 meses ,hace dos meses se me rompió la cerradura del porton ,vamos no me abre reclamo al seguro que es garantiauto la reparación puesto que tengo con ellos una garantía de un año y me contestan que no cubre por desgaste , les pregunto que que piezas son las que no tienen desgaste y directamente me pasan con la asesoría jurídica diciéndome que eso no entra en el seguro , les pido un listado de que entra y que no y no me lo dan que puedo hacer , ahora le ha salido otro ruido en el motor y seguramente me digan lo mismo desgaste, se me olvidava me vende el coche un concesionario de compra y venta de coches de segunda mano y la garantía la pague aparte muchas gracias
Hola Carlos, deberías reclamar directamente al concesionario exigiendo: que la avería sea reparada; una sustitución del vehículo; una rebaja en el precio; o la devolución del importe de la compraventa del coche de segunda mano.
Teniendo en cuenta que has comprado el coche en un concesionario, tienes como mínimo 1 año para reclamar dichas averías o vicios ocultos descubiertos en el vehículo. El vendedor está obligado a responder de los daños durante ese tiempo.
Si necesitas ayuda con el escrito, puedes descargarte el modelo para reclamar al vendedor profesional aquí:
https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Nos vemos online.
Buenos días, te cuento mi caso, compramos hace 4 meses un citroen c3 para nuestra hija que se acababa de sacar el carnet, compramos el coche por la confianza que nos transmitió el vendedor y su mujer, nos dijo que era mecánico y que tenía 3 talleres, que el coche era de su mujer, nos comentó que el coche habia estado parado un par de años debido a una avería pero ahora para no tenerlo parado había decidido arreglarlo todo, nos enseño una factura y nos dijo que el motor era nuevo y estaba recién cambiado , que el coche de mecánica estaba en perfecto estado, se comprometió por escrito (el papel lo redacte yo) a darnos una garantía de un años de cualquier avería que pudiese surgir, aunque estaba bien tranquilo y sabía perfectamente que no iba a surgir nada, el tener taller nos inspiró todavía mas confianza pues pensamos, si surge algo se lo llevamos y listo, los bajos de lo que «aparentemente» era uno de sus talleres y además era un buen comercial y nos transmitió confianza, a fecha de hoy hemos cambiado las dos ruedas delanteras ya que eran muy antiguas y no nos fiábamos de que debido a su rigidez no fuesen seguras, el problema ha venido que al ir a cambiar esas dos ruedas, el taller nos informa que el coche tiene las pastillas y discos delanteros en muy mal estado, que tiene los amortiguadores traseros fatal y el fuelle de transmisión dirección también, nos informa que el coche no debería circular en esas condiciones y que por nuestra seguridad es urgente hacer estos arreglos, el presupuesto asciende a unos 500 euros, el caso es que hemos intentado contactar con él y no hay forma, ahora resulta que el taller que aparentemente era suyo ya no lo es (cuando nos hizo la venta ya no era suyo, lo había traspasado) , sólo he podido contactar con su mujer a través del wasshapp y me dice que él ahora no está en buen estado de salud pero que no me preocupe que hablará con él y nos llamará, de momento no llama ni da señales, ya ha pasado una semana, no creo que conteste ni se haga cargo de nada, no sé que debo hacer, el coche lo tenemos que arreglar con urgencia ya que es la seguridad de mi hija lo que está en juego, pero además tengo la incertidumbre de que el resto del motor esté en buen estado, esto lo hemos visto de casualidad al cambiar las ruedas, pero no sabemos si puede surgir algo más, nuestra idea es llevarlo a algún sitio y que nos hagan una revisión o algo,, para saber si puede surgir algo más, ¿qué podemos hacer?
Hola Inma, lo que yo haría sería enviar un Burofax al vendedor exigiendo la reparación de las averías ocultas.
Si el vendedor actuó como un particular en la compraventa, puedes utilizar el modelo de este post para reclamar los vicios ocultos.
En cambio, si el vendedor era un concesionario o un profesional, es decir, se dedica profesionalmente a la venta de coches, entonces te dejo el enlace donde puedes descargar el modelo adaptado para reclamar averías al vendedor profesional:
https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Nos vemos online.
hola buenas tardes, te expongo mi caso, compre una furgoneta Mercedes Vito Fun, con extras originales para usarla como vehiculo camper(calefaccion autonoma,segunda bateria, etc) en un vendedor autorizado mercedes. El mismo dia que la cogi, totalmente revisada segun contrato, no funcioaba, el Aire acondicionado, el claxon, los faros antiniebla, las ventanillas traseras, se encendio la luz de averia y ademas la segunda bateria compruebo que no existe y nunca la hubo. Ese mismo dia exigi al concesionario la disolucion del contrato y la devolucion de los 8500€ que pague por ella, y a partir de ahi empiza mi odisea. Dicen que es de un particular, y que nada mas pagarla yo se lapagaron a el, que me reparan todo, me instalan la bateria, pero no me devuelven el dinero. Puse hoja de reclamaciones y deje el vehiculo alli porque empezo a fallar de motor tambien. El tema es que llevo 2 semanas sin coche, no me han dejado coche de sustitucion, no me han reembolsado el dinero, la tiene anuciada en venta aun, y pasan literalmente de mi. Que mas puedo hacer? tengo contratos, fotos de lanuncio, denuncia en consumo, etc
Buenos días, hace poco adquirí un vehículo el cual el vendedor me dijo que tenía 2 fallos de fácil solucion, pero cual es la sorpresa que cuando lo he llevado al taller aparte de todo eso, el radiador pierde agua, el motor babea aceite, palier roto, y varias cosas más.
Pero ahora viene lo bueno, la transferencia me la consiguió mas económica el porque tiene una gestoría de mano, pero es que tan económica que casi ni se paga el impuesto por tanto lo que yo creo es que me lo ha transferido a través de un compraventa que ellos están exentos, la persona que me vendió el coche nunca ha figurado como titular, él se lo compró a una persona y me lo ha revendido a mi, por tanto mi duda es a quién reclamar:
por un lado tengo la persona que realmente me ha vendido un coche y le pago, pero él nunca ha sido titular.
por otro lado creo que puede exigirle al compraventa responsabilidad, porque al tramitar la transferencia de esa forma, legalmente es como si me lo hubiera vendido el profesional.
No tengo nada firmado, solo conversaciones por whatapp, la persona que me vendió el coche se aprovechó de que como lo conocía no revise y me deje llevar.
Hola buenos días.. hace 2 semanas me compré una autocaravana….. según el vendedor y por escrito mediante email.. dice q esta totalmente revisada.. pues mí sorpresa es que no frenaba bien y la lleve a un taller y tuvieron que cambiarle los discos de freno y pastillas y latiguillos…también en ese mismo taller se dan cuenta de que le falta un tramo final de tubo de escape…llame al vendedor y se hace el avion… me gustaría saber que tengo que hacer para reclamar y si eso es un vicio oculto.un saludo.
Hola Tito; hace 1 mes compre una moto de mas de 20 años, por un importe de 1250€, la cual me ha aparecido un problema importante y no mencionado en su dia por el vendedor.
Se trata de una pequeña fisura en la parte inferior del carter ( dificil de chequear) la cual esta sellada con aluminio frio, pero que no deja de hacer fuga de aceite motor.
En el dia de la compra; como la prueba del vehiculo fue minima de tiempo no se aprecio fuga de aceite motor, pero con el tiempo dicha fuga ha ido a más.
Opino que el vendedor ha actuado con mala fe; no mencionando el problema y encima me dice que el compro la moto a otro señor hace más de cuatro años y no tenía conocimiento de este problema.
Se le puede exigir responsabilidad sobre problema expuesto como vicio oculto?, o se puede lavar las manos exponiendo q he sido yo quien ha provocado fisura carter y la consequente chapuza-reparación?
Cuales serían los costes aproximados de un abogado para prosperar reclamación en caso de no responder a la notificacion via Burofax?
Muchas gracias de antemano.
Hola Joan, a mi también me parece un caso de vicios ocultos. Que el vendedor actuara de mala fe no lo veo tan claro, ya que las averías de la moto podían existir en el momento de la compraventa aunque el vendedor las desconociera. En cualquier caso, puedes exigir responsabilidades al vendedor en el plazo de 6 meses, con el fin de obtener una rebaja en el precio que cubra los daños de la reparación, o bien para devolverle la moto y anular el contrato de compraventa.
Respondiendo a la siguiente cuestión, el vendedor puede oponerse a tus pretensiones, para lo cual debes saber que el comprador, en este caso, es quien tiene la carga de la prueba, y por tanto tiene que demostrar que los daños o vicios ocultos existían en el momento de la compraventa (prueba documental, informe taller mecánico, perito, etc.).
Desde mi punto de vista, el envío del burofax es muy importante para intentar una solución amistosa y evitar acudir a un procedimiento judicial (los honorarios de un abogado pueden costar entre 300 y 500 euros).
Nos vemos online.
Hola Buenas, les comento: El dia 30/11/2017 vendo mi vehiculo a un chaval, el caso es que el dia 28/05/2018 osea casi a los 6 meses me llama diciendome que ha reparado el coche en varias ocasiones y que ahora mismo el coche lo tiene en el taller que un cilindro se ha roto y el coste de la reparación es de 8.000€
Yo llamo directamente al concesionario donde se encuentra el vehiculo y le digo que es lo que ha pasado.
El taller me dice que no saben si el coche lo ha dejado sin aceite o el que, pero que para saber lo que realmente tiene hay que abrir el motor, ya que dicho cilindro no tiene compresión.
El me vulve a llamar hoy dia 30/05/2018 y me dice que ha ido al juzgado a denunciarme, me quedo sorprendido y le digo que porque, en fin no habia manera de poder hablar con el y la verdad que el tema me preocupa.
Yo no e recibido ningun burofax ni nada de nada, si es verdad que me ha llamado el 28/05/2018
El comprador esta dentro del plazo para reclamarme?
Antes debe enviarme un burofax?
El Contarto de compraventa que hicimo y el provisional que se hizo en gestoria es de fecha del 30/11/2018
Gracias de antemano!
Hola Abraham, el comprador tiene 6 meses de plazo para poder reclamar averías al vendedor en una compraventa de vehículo de segunda mano. La verdad es que el comprador va muy justo de tiempo, ya que los seis meses se cumplieron el 30 de mayo. Si realmente el comprador ha puesto una demanda en el juzgado, pronto te lo comunicarán. Con una llamada de teléfono el comprador no puede demostrar que ha realizado la reclamación. Creo que la otra parte tendrá muy difícil poder demostrar que los vicios ocultos existían cuando se realizó la compraventa (en estos casos el comprador tiene la carga de la prueba) teniendo en cuenta además lo que dijo el mecánico sobre la posibilidad de que se quedara sin aceite y por eso se rompiera el motor. Así que, por lo pronto, no tendrías que hacer nada y esperar a ver si verdaderamente el comprador te ha demandado.
Nos vemos online.
Hola buenas ando agobiado y fatal nose que hacer el lunes dia 21 de mayo vi un coche un nissan micra con 18 años tenía papeles con todo kilómetraje cambios de aceite piezas etc o sea todo en regla mire el coche el sonido del motor suspension y frenos seminuevos y ruedas nuevas y carroceria recien pintada estaba el coche perfecto con 95.000 km pero el dia 22 le compre con seguro y todo y la garantía le pregunte y como es un coche comprado de concesionario pues nose algo tendria que darme o informarme de todo si se hizo cambios o algo o que toco nose de todos modos le compre todo contento pero me dijo que había una ley que si un coche se pasaba de 15 años o de 250.000km una de las dos cosas no te daban garantía entonces firme el contrato sin garantía pues todo estaba en regla el coche todo cambiado etc con los papeles y facturas que vimos y que me enseño pues el dia 23 iba a trabajar y volvi todo normal y el dia 24 iba de camino a trabajar y se me sale el eje de transmisión trasero y me sale el airgbag del volante y casi me pego contra un muro y tuve un accidente yo solo para haberme matado empezo a salir humo y a sonar raro el motor sali del coche llame a mi padre vimos el eje trasero de la transmisión estaba suelta y fui a urgencias y me dicen que puede que pierda audicion por el golpe del airgbag y llamo al vendedor diciendo que ni le he echo 100km y tengo una averia que nose de momento que me va a costar y el dice que no es su problema y los 1900€ que pague por el coche que hago? Tengo solucion?
Hola Roberto, el taller o concesionario está obligado a darte garantía, como mínimo por un año, desde la entrega del vehículo de segunda mano.
Lo que yo haría sería enviar al vendedor profesional un burofax exigiendo responsabilidades.
En estos casos donde se pueden apreciar averías o vicios ocultos en el vehículo, como consumidor y usuario tienes derecho a exigir al concesionario la reparación, la sustitución, una rebaja en el precio o la devolución del dinero.
Si tienes dudas con el escrito puedes acceder a este post:
https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Espero que te sirva de ayuda.
Nos vemos online.
hola tito: soy de galicia, y una señora me ha comprado mi coche; Un Volkswagen Touareg con 200.000 km. su mecànico de confianza lo llevò para verificar el estado del coche por la mañana. A la tarde me llamaron del taller y que habia pasado la prueba sin problemas. que la señora se lo quedaba por que segùn la revisiòn estaba en muy buen estado de motor y carroceria. tambien el coche a sido revisado en mi taller de toda la vida, y siempre en buenas condiciones.
A lo largo de unos dias me llama y me dice que el motor està mal? que su marido hablò con el mecànico de otro taller. Si ya ha pasado revisiòn por pedido del comprador no hay vicio oculto. Tambièn yo como vendedora no se como han utilizado el coche. He leido casi todo el blog y nadie se presta a llevar a su coche a un taller que corrobore y luego se venda. Puès yo si. Saludos Tito
Hola Carmen, es un placer saludar a mis lectores vecinos de Galicia.
Si en el contrato de compraventa te has eximido de responsabilidad en caso de presencia de vicios ocultos, entonces el comprador no podrá reclamarte.
Teniendo en cuenta además las pruebas realizas al coche, entiendo que tampoco se podría apreciar mala fe por tu parte.
Nos vemos online.
Hola buenas, muchas gracias por toda la información y tan clara, aunque tengo una duda.
Compre un vehículo la semana pasada y cuando lo puse en circulación a cierta velocidad se empezó a escuchar un par de ruidos, se lo lleve a un mecánico y resulta que tenía un palier roto y un soporte del bloque del motor también roto, lógicamente lo primero que hice fue pedir que lo repararan ya que tenía miedo que pudiera causar un accidente y hacernos daño. El vehículo fue bastante económico y lo que tenía a simple vista era más bien lógico por precio y antigüedad, pero esto no me lo dijo y la verdad me siento engañado ya que además le comenté al vendedor que era un vehículo practicamente solo para llevar a mi hija al cole.
La pregunta es, puedo reclamar el importe de la reparación, con su correspondiente factura?.
Muchas gracias de antemano
Hola Hipólito, en principio podría considerarse como un caso de vicios ocultos. Te recomiendo enviar un burofax al vendedor exigiendo el abono de los gastos que te ocasionaron esos defectos ocultos en el vehículo. Tienes 6 meses para realizar dicha reclamación.
Nos vemos online.
Perdona que sea pesado pero es que en la gestoría solo me dieron un papel como que solicitan el cambio de titular a mi nombre pero no viene ningun dato del vendedor solo míos y del vehículo por otro lado no creo que este hombre quiera pagar al no tener la dirección suya no sé dónde mandarle el burofax y todavía tiene fallos el coche
Hola Jose, entiendo que debe existir un contrato de compraventa del vehículo, y la gestoría tiene obligación de darte una copia.
Nos vemos online.
Hola buenos días mi caso es que compre un coche hace un mes y me empezó a dar fallos lo lleve y resulta que está rota la tapa de balancines le han tenido que hacer la distribución las pinzas de freno también están rotas por lo del freno de mano no iba tiene una luz de servicio encendida en el taller me han dicho que debe ser del airbag un fallo que hay que solucionar el vendedor me dijo que era porque había cambiado el aceite y no habían quitado el fallo quería saber si podría interponer algún tipo de denuncia ya que he arreglado todos los fallos menos el del airbag ya me he gastado 750 € aparte de lo que me ha costado el coche quería saber qué hacer además de todo eso en la gestoría me engañan pues todavía no me han dado ni la transferencia diciéndome que es que hay un error de propietarios llamo a la gestoría y no me dicen nada y al rato me llama el hombre que me vendió el coche dándome explicaciones tontas el caso es que el coche todavía no está a mi nombre a ver si por favor me podéis ayudar
Hola José Luís, lo primero que deberías hacer es reclamar al vendedor los defectos ocultos. Si la compra fue a un particular el plazo de reclamación es de 6 meses. Por otra parte, con el contrato de compraventa, puedes tu mismo efectuar la transferencia del vehículo en la oficina de Tráfico, sin necesidad de esperar por los trámites de la gestoría.
Espero que el modelo de reclamación de vicios ocultos en vehículo te sirva de ayuda para exigir responsabilidad al vendedor.
Nos vemos online.
Hola tito.compre un coche a un particular por 12500 euros hace un mes y media.resulta que el coche me tironeaba y le falta mucha fuerza total que le e tenido que cambiar la cadena,tensores,bujias,bobinas.la reparacion me cuesta mas de 2000 euros.lo que quiero saber es si el vendedor tiene que hacerse responsable porque cuando se lo dije me dijo que la cadena es una pieza de desgaste y no es un vicio oculto pero hoy mismo lo e tenido que meter en el taller otra vez porque se a ido el turbo y no llevo ni dos meses con el.que puedo hacer,legalmente esta obligado a pagar toda la reparación?
Hola Sergio, el vendedor particular responde de los defectos o vicios ocultos durante 6 meses después de la compraventa. Te sugiero que le envíes al vendedor un burofax exigiendo la reparación del vehículo. Si las averías existían con anterioridad a la entrega del coche, el vendedor debería hacerse responsable.
Nos vemos online.
Hola, me han estafado con la compra de un coche que compramos el martes pasado, un audi q7 del 2014 importado con 48.000km, por 34900€ nos duro el coche 2 horas desde que lo compramos por coches.net a una empresa llamada Cars BCN exclusivos, llámamos al dueño para decirle lo que había pasado y nos dice que no nos preocupemos que nos devuelve el dinero o nos cambia el coche por otro, el dueño se hace llamar José y es marroquí, pasado dos días que habíamos quedado para hacer el trámite de la devolución, desaparece. También tienen otro nombre dream Cars están en Sant Adriá de besos y Mataró. No os fieis es una mafia y ya esta todo en manos de nuestros abogados y Guardia Civil.
Cuidado tienen un comercial llamado Miguel Catalán que es quien da confianza, pero es todo un timo
Hola Alberto, muchas gracias por contarnos tu experiencia.
Nos vemos online.
Hola quisiera hacer una consulta hace 3 dias compre un mercedes ml en ibiza (yo soi de mallorca) me lo traje a mallorca y ayer iva circulando con el coche y de repente ae rompio un tensor y la correa auxiliar,la suma de esta reparacion asciende a 500 euros y claro no los voi a pagar yo cuando tengo el coche 3 dias circulando. Hice un contrato compra venta y en este pone que el vendedor se tiene que hacer cargo de los fallos ocultos. Yo opino que esto es un fallo oculto…. tu que opinas? El vendedor ya no me coje ni el telefono que puedo hacer?
Hola Carlos, en mi opinión parece claro que se trata de un defecto oculto en el vehículo. Lo que yo haría sería enviarle un escrito a la dirección del vendedor exigiendo su reparación, una rebaja en el precio o la resolución del contrato. Tratándose de una compraventa en Ibiza, y el coche está en Mallorca, quizá, lo mejor para el vendedor sea que te rebaje el precio del coche por los gastos que te ocasione la avería.
Nos vemos online.
Hola Tito,ayer compre una fiat doblo y mi sorpresa cuando lo llevo hoy al taller hoy, y realizar 140 km …me dicen que faltan tornillos caja de cambios y tira aceite por ahi, a parte de tirar aceite por los palieres y por el turbo,tambien tiro anticongelante y el termostato esta fastidiado…la compraventa no se hace cargo de nada y el contrato pone que la garantia 6 meses piezas bañadas en aceite…
Hola Javier, entiendo que el vendedor es un profesional (concesionario, compraventa, taller, etc.) y si es así, tiene que darte una garantía de un año como mínimo.
Pásate por este artículo donde explico como reclamar en estos casos: https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Nos vemos online.
Por lo que veo,es que la gente,es un poco sinvergüenza ,,, quiero un porche a precio de bicicleta,,,no me compro un coche nuevo por que no tengo dinero,pero quiero comprar uno por 500eur y que este impecable¿tenéis alguno yo lo quiero¿ luego lo utilizo como quiero por que es mio,pero que me paguen las averías que le surjan jen, k e,je y si me canso de el se lo devuelvo, ,,,, cara y geta k es lo mismo,pero vamos ,, no soy ningún vendedor profesional ,,pero si vendiese mi coche lo vendo como esta, que después que se vende en un precio te llora para rebajar, y una garantía en un coche de 20 años y el deposito lleno je je je, cuando e vendido algún coche mio,lo primero que busco es un contrato sin garantia y que no me ago, responsable de futuras averias,,, si queréis mantenimiento gratis de por vida ,,deberíais pagar por ella ,la misma cantidad que cuesta el coche…….Por que te compras un coche de segunda mano, y luego que le pongan todo nuevo álbum costa del vendedor, ,,asi se tienen porches audi y más que nada más os vale para chulear y molestar
Hola lector, puede ser que haya gente que busca sacar partido de una compraventa, pero ten en cuenta que el comprador tiene la carga de la prueba. Es decir, es el comprador quien tiene que demostrar ante el juez que la avería que reclama es un defecto oculto y que además ya se encontraba en el coche antes de realizarse la compraventa. Y esta prueba no es del todo fácil.
Si vendes un coche usado, como bien dices, es recomendable realizar un contrato de compraventa eximiendo al vendedor de defectos o vicios ocultos.
Nos vemos online.
Hola, buenas.
Hace 4 meses compré un coche a un particular.
El cual me dijo que el coche está en perfecto estado. Solamente que se le encendía una luz de el filtro de partículas, porque él lo había llevado a cambiar a un taller no oficial y que lo único que teníamos que hacer era coger y ponerle unas pinzas y resetearlo. ( Todo «decía» que era porque no lo habían configurado ellos.)
La cuestión esque a las 2 semanas el coche da falló y ni con los cables ni nada.
Lo llamamos y nos derivo a él taller de su amigo el cual dice que el filtro de partículas está obstruido y que hay que mandarlo a limpiar, el dice ni hacerse responsable. Y nos cuesta casi 500€ arreglarlo.
La cuestión esque ahora antes de Navidades empieza a dar fallo de nuevo y lo llevamos a arreglar y no vuelve a decir lo mismo.
Y entonces le digo a mi marido de llevarlo al concesionario oficial aver qué opinan.
Y me encuentro con el percal de que al parecer el filtro que tiene puesto no es de ese coche y que además se rompió un sensor que hace que se realizan las regeneraciones con éxito por tener el filtro que no es.
La cuantía asciende a más de 2000€
Esto se podría tomar como vicio oculto???
Se puede reclamar?
Si es así dónde? El coche me valió 4000 €
Más los anteriores arreglos 500€
Y ahora me vuelven a decir que 2000€.
Dadme algo de luz en esto porfavor.
Hola Estefanía, entiendo que ese problema de filtro que comentas puede considerarse como un defecto o vicio oculto, ya que de haberlo sabido no hubieras comprado el coche o hubieses pagado menos por él.
Tienes 6 meses para reclamar al vendedor particular, desde el momento de la entrega del vehículo.
Podrías enviarle un escrito al vendedor, exigiéndole la reparación del coche, una rebaja o la resolución del contrato de compraventa.
Si no acepta, tendrías que reclamar judicialmente, con el problema añadido de tener que demostrar que la avería ya la tenía el coche en el momento de la compraventa.
Nos vemos online.
Hola Tito, he comprado hace una una semana una moto de segunda mano a un particular por 1100€, aparte de unas rascadas que tenia en el carenado y un botón roto que yo acepté en el momento de la compra-venta, parecía estar lo demás bien. La cuestión es que al irme con ella a mi ciudad, empezó a anochecer y me di cuenta que las luces del velocímetro y del cuentakilómetros no se veían, con lo que no podía ver ni la velocidad, ni los kilómetros, ni el nivel de gasolina, ni la hora, en general todo. Cuando llegué a mi ciudad ya era de noche y vi que se iluminaba pero muy débilmente. Así que le envié un WhatsApp para comentárselo y me contestó que siempre lo había tenido así (cosa que dudo mucho). Yo le dije que la llevaría al mecánico para ver que era y que depende de lo que fuera y lo que costara se tendría que hacer cargo de la reparación. Pues la llevé al mecánico y me dijo que el problema era del cuadro entero y que al no haber bombillas que cambiar, si no que eran leds, había que cambiar todo el cuadro, cosa que asciende a 600€ la broma. Le he enviado el presupuesto del taller al vendedor por e-mail, para ver si quiere que lo arreglemos por las buenas (cosa que no creo). De momento no me ha contestado. Mi pregunta es: puede considerarse ¨vicio oculto¨ el que no me dijera que las luces del cuentakilómetros no funcionaban bien (aunque el diga que siempre lo había tenido así), ya que cuando me la enseñó era de día y no lo pude apreciar, aún estando a la vista? Tengo claro que de haberlo sabido no la hubiera comprado. No quiero meterme en juicios si no veo claro que yo tenga la razón. Y si es así, viendo que no contesta, después de enviarle un burofax, donde debo ir a poner la denuncia? Puedo arreglarlo y pagarlo yo y luego reclamar la factura?
Hola Miguel, tratándose de un problema de luces, es muy dudoso que pueda considerarse un vicio oculto, dado que es algo apreciable por cualquier persona sin ser un entendido en la materia. Siendo así, tengo dudas de que pueda prosperar una reclamación de este tipo.
Nos vemos online.
Hola, he vendido un coche con 26 años, lo probaron, iba perfecto, y a los 20 días me dice que se ha quedado sin aceite en el transfer, me escribió por whatsapp que tengo que pagarle, y puesto que quedarse sin aceite no me parece que sea un vicio oculto y menos cuando llevas 20 dias andando con el coche (si pierde aceite no tarda 20 días en hacerlo…) pues resulta que lo ha arreglado y ahora me reclama la cuantía de la reparación, mi pregunta es:
¿como puedo saber yo que el coche no ha sido manipulado y por ello la avería?
¿como puedo fiarme yo de lo que dice «su taller de confianza»? y claro, ¿no debería de verlo un perito totalmente neutral? El caso es que lo ha reparado antes de supuestamente interponer una denuncia por vicios ocultos.
Hola Virginia, entiendo que el comprador no ha procedido correctamente, ya que primero te debería haber notificado la reclamación por la avería y esperar tu respuesta antes de proceder al arreglo. De todas formas, la carga de la prueba le corresponde al comprador. Será él quien deba demostrar en un eventual juicio por vicios ocultos, que la avería ya se encontraba en el coche antes de la compraventa. El comprador tiene 6 meses, desde la fecha de la entrega del vehículo, para demandar al vendedor por vicios ocultos.
Nos vemos online.
Muy buenas, hace 3 meses adquirir un golf que a las dos semanas de tenerlo se le empezó a encender la luz de presión de aceite, total se lo comunique al anterior dueño y me dijo que el le había reparado el motor ya una vez hacia 3 meses y que dicho motor estaba en garantía, voy al taller donde lo reparo el para el tema de ver si venia de la chapuza que le habían realizado anteriormente. el coche lleva ayi 2 meses y dos semanas dándome largas, diciéndome que van a comprobar una cosa, otra.. tal y tal .. hable con volkswagen y me dijeron que eso era motor rajado y por la raja perdía la presión, total que se lo comunique al taller pero paso de mi y siguieron haciéndole «sus pruebas oportunas» ayer me dijeron al fin que el de la rectificadora que se lo reparo dice que cree que esta rajado el motor, (después de yo ir diciéndoselo 2 meses) aun no han dicho quien va a hacerse cargo ni como lo van a hacer, de momento el motor lo van a mandar para hacerle la prueba de estanqueidad y ver por donde pierde presión. el coche me costo 7.500€ y un motor nuevo me supone una avería de ni mas ni menos que 5000€ ¿que puedo hacer? siento que se están riendo de mi y intentando que se pasen los 6 meses para no tener que pagar nada. ademas el chaval que me lo vendió,se supone que era amigo mio pero después de tanto tiempo no se si meterme por vías judiciales o el que hacer. muchísimas gracias.
Hola Desire, te sugiero que realices la reclamación por escrito al vendedor particular, antes de que transcurra el plazo de los 6 meses. Tratándose de un coste de reparación similar al de compraventa, en la reclamación podrías exigir la resolución del contrato con la devolución del importe de la venta y los daños y perjuicios ocasionados.
Nos vemos online.
Buenos días. Compre un vehículo de segunda mano este verano en la ciudad de Salamanca aunque vivo en Sevilla por un valor de 6000 €. El vehículo se ha averiado a escasas semanas de la compra y la avería se encuentra en el motor aunque el vehiculo funciona y se supone según el jefe taller de la marca que puede ser muy costosa. Le enviado un Burofax solicitándole al vendedor, el cual es un compra-venta que me repare el vehículo, seguidamente me contesta con Burofax su abogado, indicándome que se hace cargo de la reparación pero que tengo que llevarle el coche a Salamanca por que el vendedor tiene el derecho de elegir el taller que desee y que en el caso de que yo lo llevara a un taller de mi ciudad no se haría cargo de la reparación. No entiendo hasta que punto es correcto esto por lo que no estoy muy conforme en llevar el coche hasta alli. Por otro lado, si tuviera que llevarlo, ¿puedo exigirle al vendedor un plazo de tiempo para la reparación?, ¿Puedo también solicitarle que aunque sea en su ciudad debe de repararla un servicio oficial?. ¿Debe abonarme los gastos de traslados que supondrá llevar el vehículo a otra ciudad?. Gracias.
Saludos.
Hola Javier, la obligación de reparar es del vendedor. Éste podría exigir que se le entregue el vehículo para que proceda a su reparación, si bien todos gastos que ello te ocasione y te haya ocasionado, incluidos traslados, gastos de desplazamiento, etc., deben correr a cargo del vendedor. La ley no fija un plazo para la reparación, sino que indica que deberá llevarse a cabo en un plazo razonable y sin mayores inconvenientes para el usuario.
Nos vemos online.
buenas tardes:
en mi caso compre un coche hace ahora mismo 1 mes, a la semana entro en taller por que se encendió avería motor, cual es mi sorpresa cuando el chico del taller oficial por supuesto me comenta que el coche esta muy mal, embrague, pastillas de freno, kit distribución, manguitos refrigerante rotos, sistema de calefacción, árbol de levas …… ect
en definitiva yo lo compre a un supuesto profesional con contrato compra venta este señor no atiende mis llamadas ni se responsabiliza de nada le vehículo ,e costo 2.500 euros que esta bien pagado para un coche de 2005 la reparación supera los 4000 euros a todo esto hay que añadir una supuesta manipulación de los km del vehículo como puedo proceder estoy perdido
Hola Gregorio, de tu comentario se desprende que el coche no fue comprado a un particular, sino a un profesional de la compraventa. Por lo que el vendedor tiene obligación de dar una garantía de al menos un año. Si el importe de la reparación es muy superior al importe de la compraventa, lo que procedería es resolver el contrato con devolución del precio abonado más los daños y perjuicios ocasionados.
Te recomiendo la lectura de este artículo sobre cómo reclamar una avería de vehículo de segunda mano al vendedor profesional o concesionario: https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Además, si el cuentakilómetros estuviere manipulado, estaríamos ante un posible delito de estafa. La forma de proceder, en este caso, sería denunciándolo a la Policia.
Nos vemos online.
Buemas tengo un problemon a ver si alguien me puede ayudar compre un seat ibiza hit hace un par de meses a 650 euros me dijo el tio que solo tenia un par de cosas las puertas no cerraban que me dijo que lo iva a hacer el pero nada por lo que se ve a cambiado de numero hicimos los papeles en una gestoria y se lo arregle yo despues le tuve que cambiar las ruedas traseras por que sino me mataba me dibo el del taller despues los dicos y frenos no tenia altavoces ni radio que tambien se las puse y por ultimo el cableado y aceite y el mecanico me ha dicho que la bujia numero 3 del motor esta jodia y echaba humo que ya se lo ha quitado ya llevo 1.300 euros en el puto coche y si se rompe eso tengo que buscar motor nuevo y resulta que el coche era de mujer que no pofia venir y firmo el en el lugar de ella yo puedo reclamar algo? Por que estoy hasta los cojones del coche y ya no se que hacer dadme soluciones por favor gracias de antemano
Hola Antonio, el desgaste de las ruedas, la falta de radio y altavoces, las puertas que no cierran, entiendo que no son vicios ocultos, por que son apreciables por cualquier persona aunque no sea entendido en coches. Por tanto, de esos defectos no responde el vendedor.
Nos vemos online.
Hola buenas.
Mi problema es que vendí mi coche en agosto a un particular. Hoy me reclama un arreglo de 1600 euros porque dice que desde el siguiente dia a la compra la distribución iba mal. Lo ha arreglado por su cuenta a la semana y ahora a los 3 meses dice me va a mandar la factura para que yo lo pague. Como puede demostrar que estaba de antes? El coche lo probó y estaba en perfecto estado.
Gracias
Hola Nati, a quien le corresponde la prueba es al comprador. En caso de no llegar a un acuerdo, será el comprador quien deba demostrar que esa avería o vicio oculto existía antes de la compra.
Nos vemos online.
Buenos días,
Hace 2 semanas compré un coche de alta gama en concesionario oficial de Audi en Alemania, con 3 años y 80.000km y contrate una garantía europea de 1 año, pagué 700€ por la misma. Resulta que al recibir el vehículo en España, note unas vibraciones raras lo llevé a un taller especializado a que le hicieran un chequeo general, pensando que sería problema de equilibrado de ruedas o algo así. Resulta que son los rodamientos de los bujes, al menos 2 de las 4 ruedas, están mal, y no sabemos todavía si los discos de frenos también puedan estar alabeados a causa del buje. Estoy barajando un presupuesto de reparación entre 1.000 y 4.000€ ya que se van a ir cambiando piezas poco a poco, y todavía no se sabe el alcance total.
No se como debería proceder para reclamar el coste de esta reparación.
Gracias
Hola Javier, en un principio deberías reclamar directamente al concesionario donde adquiriste el vehículo. En mi opinión, antes de realizar cualquier reparación en el coche por tu cuenta, ponte en contacto con el vendedor para comunicarle los daños.
Nos vemos online.
Hola muy buenas, les comento mi caso: me vendieron un coche en mal estado , antes de comprarlo lo lleve a un mecánico de la zona y en principío no salía ningún fallo en el diagnóstico y después el mecanico me dijo que había salido q habia tenido un problema en las bujías pero q ya estaban borrados, al día siguiente me salto un piloto al lado de donde esta las revoluciones del vehículo en el que ponía EPC, cuando salía esto el coche no Respondía al acelerar y se quedaba como si estuviera en punto muerto aunque estuviera en cualqier marcha y me tocaba apagarlo y volver a encender pero q me pase en una autovía es muy peligroso, solo llevo dos días con el vehiculo y como no qieren responder por esa avería q ya estaba decidí ponerle una denuncia al comprador particular dado que solo llevo dos días con el vehiculo y anulé la transferencia de compraventa pero el policía me dijo que vuelva a la gestoria y q cancele dicha anulacion y que siga todo el procedimiento de cambio de titular, mi pregunta es: se puede anular y después cancelar la anulación? Solo ha pasado un día desde que lo anule, por favor darme una respuesta
Hola Victor, entiendo que el primer paso sería resolver el contrato de compraventa del vehículo, restituir el dinero al comprador y el coche al vendedor, y en ese momento realizar la transferencia.
En este enlace podrás acceder al modelo de documento para resolver el contrato de la compraventa, que deberá realizarse de mutuo acuerdo:
https://www.modelosycontratos.com/2016/10/documento-resolucion-contrato-compraventa-vehiculo/
Nos vemos online.
expongo mi consulta a ver que documento creen que debo descargar.
Me llamo Vanesa Arenas y el dia 7 de Junio adquirimos una furgoneta marca Mercedes Vito con matricula 8349FVT a un concesionario
Desde el primer momento , el vehiculo no cumplio las condiciones pactadas en el contrato de compra venta y a dia de hoy (4 meses después) sigue sin solucionarse los problemas:
• En el concesionario nos dieron a probar dos furgonetas, y se pacto que nos enviarían una de iguales prestaciones. Todas las furgonetas que nos enseñaron, eran con aire acondicionado o climatización y la que nos entregaron vino si el aire.
• La furgoneta llego con un golpe en parte delantera, con desperfectos en para choques y capo, con lo que en el contrato se estipulo que se arreglaría antes de final de junio.
• Se abono en el momento de la compra del vehiculo el pago de la bola remolque correspondiente y se estipulo en el contrato que se realizaría la instalación de la misma junto arreglos desperfectos de igual manera antes de terminar el mes de junio
• También se solicitó ,según contrato ,cambio de vehiculo, por el problema del aire acondicionado y se nos indico que durante el verano que traían otra de iguales característica se realizara el cambio sin coste alguno.
• Los elevalunas delanteros y la puerta corredera trasera, no funcionaban correctamente, y se aseguró por parte de su comercial que se arreglaría junto con el resto de incidencias de la furgoneta.
• Aunque se han solicitado varias veces, seguimos sin la documentación de la furgoneta, que no se nos han enviado desde el concesionario.
NINGUNA de las condiciones pactadas en la compra se ha cumplido, a dia de hoy (11-10-2017)
Por otro lado, el vehículo, con garantía firmada por un año, se averió el día 26 de septiembre.
Según condiciones de la garantía se nos indica que debemos enviarlo al concesionario (pago del coste por mi parte de la grúa correspondiente), se nos entrega un vehículo de sustitución de condiciones muy inferiores al vehículo comprado.
El vehículo de cortesía entregado es un Polo, cinco plazas, insuficiente para satisfacer las necesidades laborales y familiar por las que compramos con ustedes la furgoneta.
A día de hoy no tenemos reparada la furgoneta, que está en garantía, ni noticias de que avería es ni cuándo podremos tenerla.
Consideramos que la mala práctica profesional en la vente de su concesionario de este vehículo, nos ha ocasionado unos enormes perjuicios económicos y personales, ya que hemos tenido que alquilar otra furgoneta para el trabajo.
Por todas las razones expuesta, y el incumpliemiento continuo del contrato de compraventa, solicitamos la anulación de la operación, la devolución del importe íntegro por el que se compró el vehículo, la compensación de los gastos ocasionados a la mayor brevedad posible.
Como puedo denunciar?
Hola Vanesa, en tu caso estamos ante una compraventa a un profesional (no a un particular), por lo que tienes un plazo de 1 año como mínimo de garantía. En primer lugar, te sugiero reclamar al concesionario, para lo cual puedes utilizar el modelo de escrito de este artículo: https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Nos vemos online.
se me olvido preguntarle que como tengo que justificarle al vendedor el vicio oculto? con algun presupuesto o algo? estoy muy perdido en eñ tema y me queda 1 semana dentro de plazo de los 6 meses me gustaria si me pudieseis ayudar muchas gracias muy amable
Hola Jesús, con el envío del burofax se interrumpió el plazo de prescripción de 6 meses, reiniciándose el cómputo por otros seis meses. Si el vendedor no atiende a las reclamaciones amistosas no te quedará mas remedio que acudir a la vía judicial debiendo acreditar los vicios ocultos.
La prueba de las averías se pueden acreditar con un informe de perito o de mecánico.
Nos vemos online.
buenas, quisiera saber que pasos debo de seguir y el orden correcto para reclamarle al vendedor vicios ocultos,despues de mandar el burofax que mas tengo que hacer agradeceria que me ayudase gracias
Buenos días,
Puse una denuncia en la policia por vicios ocultos en la compra de una autocaravana, al segundo dia de tenerla se la rompió el embrague. Nohan admitido a tramite la denuncia y tengo tres días para reclamar, como debo hacer el recurso?
Hola Jorge, si no hay una estafa de por medio, se trataría de un asunto civil donde la policía no puede intervenir. Debes formular la reclamación directamente con el vendedor responsable y en su caso presentar demanda dentro del plazo de 6 meses.
Nos vemos online.
he comprado un coche ssangyong axtyon usado de 2007 con ca 177.000 km con un año de garantia por 6.500 euros debido que el coche dijo que estaba en perfectas condiciones.pero resulta que despues de menos de una semana he empezado tener problemas con l direccion y tuve que entregar el coche y esperar casi 3 semanas.y despues de haber recojido el coche resulta que despues de una semana se rompio el embrague y tuve que esperar otra vez mas de 2 semanas y todavia el coche sigue teniendo el mismo problema con el embrague y el motor dearranque, donde resulta que falta uns pieza original de juntas y pusieron 2 tornillos para hacer que el arranque aguante.pero he ido en varios talleres y todos me han dicho que como se va a estropear el volante bimasa de inercia se van a romper los cigüeñal y la transmission.he vuelto otra vez a mallorca motor (concessionario) y me ha contestado que para el todo esta bien y si quiero me devuelve solo 5.500 euros.pido por favor que debido a las condiciones del coche (vicios ocultos) y todos problemas que me sigue dando me venga devolvido el importe total o por lo menos 6.000 euros.
Hola Massimiliano, siendo así tendrías derecho a promover la resolución del contrato, reclamando además una indemnización por daños y perjuicios ocasionados. Recuerda que la carga de la prueba te compete a ti, y debes demostrar que el vehículo no está en condiciones de uso.
Nos vemos online.
Hola , el miércoles compre un coche de segunda mano me costó 1000€ el vendedor aseguro que el coche estaba perfecto para andar con el sin tener que hacerle nada , solo las puestas al día correspondientes .
Firmamos un contrato en el que me pone está cláusula:”El Comprador declara conocer el estado actual del vehículo, y haberlo probado a su entera satisfacción, manifestando su conformidad con el conjunto del mismo, con sus elementos mecánicos y demás componentes fundamentales, así como de su antigüedad y kilometraje, exonerando de manera expresa al Vendedor de cualquier responsabilidad por vicios o defectos ocultos o posibles averías que dicho vehículo manifieste.
La firme me fie del vendedor y me lleve el coche le cambié los neumáticos que estaban viejos y nada el mismo día de comprarlo me empieza a dar fallos y arranca mal , lo lleve al taller y me dicen que tiene la bomba de inyección mal que vale por lo menos 600€ .
Mi pregunta es si puedo reclamar por la ley de vicios ocultos? Ya que en ningún momento me lo dijo .
Estoy bastante preocupada y solo llevo 3 días con el coche.
Hola Rocío, la cláusula que has firmado es válida y libera de responsabilidad al vendedor de la presencia de vicios ocultos en el vehículo. Sólo podrías reclamar si demuestras que el vendedor conocía esos vicios (mala fe del vendedor).
Nos vemos online.
He comprado un mercedes clk hace 4 horas y cada minuto que pasa le encuentro averias , la mas grave y la que me tiene detenido en un pueblo de camino a casa es el aire ,no funciona nada !!! Esta lloviendo mucho y se empaña todo el coche ) casi tengo un accidente en la autopista y me he tenido que salir de ella !! Si no estoy poniendo en peligro a mi fisico y al de los demas , que puedo hacer ? Estoy buffff muy muy cabreado y me da la sensacion de que he tirado 3.000€ a la basura .. Un saludo.
Hola Gorka, reclama al vendedor todos los daños y perjuicios ocasionados. Si la compraventa se realizó a un vendedor particular, tienes 6 meses para reclamar los vicios ocultos. Si ha sido con un vendedor profesional (taller, concesionario, etc.) tendrías que mirar en el contrato, pero mínimo tienes que tener un año de garantía.
Nos vemos online.
Hola, yo expongo un caso contrario. Yo vendí mi coche de 29 años sin conocer una posible junta culata, en todo el tiempo que yo lo tuve nunca tuve problemas. El mismo día que se lleva el vehículo y tras 200 y pico km el comprador me llama diciendo que le sale agua de la botella de espasion. Mi sorpresa era que yo no tuve problemas y automáticamente le digo que me devuelva el vehículo y le devuelvo el dinero. el comprador a accede e intenta comprobar y ver cual es el fallo, le indico que pudiera ser el tapón que estuviera mal. Bien tras 5 meses el coche en su poder y pasar por chapista, electricista y mecánica porque quería dejar el 4×4 en perfecto estado, me llama y dice que le han echo pruebas en el taller de gases y que tiene junta culata y tengo que pagar la reparación. Esto sin contar que aun no ha echo el cambio de nombre del vehículo tras 5 meses.
Mi pregunta es la siguiente. si yo en un primer momento le dije que trajera el coche de vuelta, y el no quiso hacerlo y no volvió a detectar el fallo en todo este tiempo, aunque el dice que no lo ha movido prácticamente porque ha estado en el taller, realmente yo ahora tengo que asumirlo? hasta que punto no es su responsabilidad ya que en un principio parecía que tuviera un problema y no quiso devolver el coche?
Hola Julio, siempre que la reclamación haya sido presentada dentro de los 6 meses y esté justificado ese vicio oculto, entiendo que permanece la obligación de responder del vendedor.
Nos vemos online.
Hola,hace una semana compré un coche y hasta el dia de hoy va bien pero el caso es que me he dado cuenta en que los cv no corresponde con lo que el vendedor (particular)me dijo que tenia el coche.Me dijo que era 110cv y he calculado los caballos fiscales y sale que tiene 90cv.
se hizo un contrato de compra-venta pero solo especifica el modelo no la potencia ,que puedo hacer?Gracias
Hola Felipe, en este caso se da por entendido que con el vehículo se entregó la documentación independiente donde deben figurar las especificaciones y características del coche. Solamente cabría reclamar si tiene menos potencia de la que figura en su documentación del coche, como por ejemplo el famoso caso de los vehículos Volkswagen.
Nos vemos online.
Buenas a mi me ha pasado que ponía en el anuncio que eran 155cv y resulta que son 120cv
Buenas tardes, yo compré un coche no hace un mes a un particular por 7.000€, al siguiente día me di cuenta que perdía agua refrigerante y que no salía agua de los limpiacristales, le informé por wsap. Lo e llevado al taller para hacerle frenos y han encontrado dos desperfectos, el depósito del limpia está roto, y pierde liquido refrigerante por el termostato, estos son vicios ocultos? A más, me dijo que tenía dos llaves y solo me dió una, empezó con que la otra la tenía su hermana, ahora que hace un tiempo se la dejo en un banco en Barcelona… La cuestión es que no quiere hacerse responsable de los 250€ que cuesta la reparación, y que yo ya no estoy tranquila pensando que alguien pueda tener la segunda llave de mi ya coche. Legalmente me vale la pena reclamar? Lo lógico sería que si no aparece esa segunda llave se hiciera responsable de cambiar las cerraduras o algo así no? Y al ser particulares donde debería ir a reclamar? Policía?atención al consumidor? Muchas gracias de antemano 😉
Lo que no se dice en el blog es que los vicios ocultos los ha de demostrar la parte compradora, lo cual no es fácil en caso de averías. No se puede comprar un coche de segunda mano con 8 años y 120 km y pretender que esté perfecto y no sea susceptible de avería., Los Juzgados no son tontos y están hartos de avispados. Compro y llevo al taller a intentar poner todo nuevo. Las averías posteriores son lógicas como en todo vehículo que saliendo nuevos se averían.
Hola, el mes pasado vendi mi coche con 307.000 km y 21 años, por 600€. ahora me quieren reclamar una averia en el tambor de freno trasero. tengo un contrato de compraventa en el que pone claramente que el comprador conoce el estado del vehiculo y que exonera expresamente al vendedor de cualquier reclamacion por vicios ocultos. Tengo alguna responsabilidad?
Hola e comprado un vehículo con la culata rota es lo q me dijo el vendedor y lo traje en grúa de Madrid a ciudad real y cuando fuy a arreglarlo me e encontrado con que esta todo el motor averiado mil averías y tengo grabada una conversación con el vendedor así q puedo probar lo q digo .
Que puedo hacer para reclamarle la estafa? Gracias
Hola Tito, Gracias por la informacion! Mi duda es:
En mi caso, yo lleve el vehículo a un mecánico antes de la compra, dicho mecánico fue elegido por mi y sus gastos corrieron a mi cuenta, el vehículo a sufrido una avería. Según su criterio el coche estaba en perfecto estado, 2 meses más tardes ha sufrido una avería de la culata, a quien debo reclamar? Al vendedor o al mecánico?
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Buenas tardes. Espero puedas ayudarme, gracias de antemano. En mi caso compré un vehículo en un establecimiento de coches de segunda mano. A los pocos días noté un temblor en la palanca de cambios. Lo llevé a la casa oficial y me dijeron que tenía una avería en el engranaje de la caja de cambios. Se lo llevo al vendedor, que tiene taller propio y me indican que la caja está en perfecto estado y que el temblor es normal para un coche usado, pero que no repercute ningún fallo. Todo lo anterior me lo dan por escrito. Ahora, 13 meses después, se ha roto completamente la caja de cambios. Puedo reclamar? Muchas gracias.
Hola , compre un coche hace 2 meses y se me ha salido todo el anticongelante y el radiador tiene una fuga, el coche tiene 18 años no me comentaron nada en el momento de la compra, puedo reclamar la reparacion? Un saludo.
Hola. Vendí hace un mes y medio un coche de 13 años, rebaje el precio de 2000 a 1500, no por vicios ocultos sino xq me dijo que no tenía más, que tenía niños….total que me dio pena. Mi coche estaba viejito pero funcionaba perfectamente. Hicimos contrato, somos dos particulares. Hace una semana me mando un WhatsApp que me dice que tiene la junta de culata rota y que me va a denunciar xq es un vicio oculto. Tengo responsabilidad? No quiero ni eximir mi culpa ni hacer el canelo. Gracias.
Hola, el pasado 10 de mayo compre una Renault Kangoo de 1999 por 2100€. El vendedor era un mecánico. Pero luego cuando fuimos a la gestoria me enteré que el era solo un autorizado por la propietaria para vender el coche. En fin que en la gestoria llamaron a la propietaria al momento de la venta para confirmar que ella autorizaba la misma. De mecánica todo parecía bien pero a los 20 días comenzó una perdida de aceite y de gasoil abundante. Era el carte que estaba roto y un piston. Pague la reparación unos 350€. El 16 de junio pase la ITV sin mayor novedad. Pero el 11 de agosto la temperatura comenzó a subir mucho y me detuve. Al enfriar lo lleve directamente al mecánico y este me dice que por la presión y el estado del congelante y la nueva pérdida de humo indica que la culata esta dañada y el costo de la reparación supera fácil los 1000€. Me parece que ya es demasiado y quiero sabes si puedo exigir a la vendedora asumir la reparación. Sólo han pasado 3 meses que compre el coche y no creo que la culata la haya podido dañar yo en tampoco tiempo.
Hola,
Compré un coche de segunda mano en un consecionario de vehiculos de segunda mano. a finales de septiembre del 2016
Desde el primer dia que lo compré tiene averias ocultas, pierde aceite, consume aceite, no funciona el aire acondicionado, tiene encendido el piloto de averias naranja, perdia liquido refrigerante, no habrian las puertas con el mando a distancia,los neumaticos a simple vistas estaban bien pero estaban cristalizadas, sin antena de radio, solo nos dio una llave , no se puede ajustar el asiento del conductor y aun no tengo el coche tranferido a mi nombre y me lo tenia que dar tranferido, dice que el coche tiene problemas de papeleo (reserva dominio).
Se ha estado llevando el coche para repararle las averias al menos 5 veces, teneiendolo hasta diez dias » segun el en el taller», lo unico que ha reparado hasta ahora es la perdida de liquido de refrigeracion y la apetura de las puerta con el mando a distancia.
LLevo gastado 3 garafas de aceite, he tenido que cambiarle los 4 neumaticos..
Ya no sé que hacer, me veo indefenso ante un engaño así.
Saludos
Buenas tardes, compre una furgoneta en septiembre del año pasado y he decidido pasar la itv antes de que me cumpla el año de garantia ofrecida por el vendedor y han aparecido vicios ocultos como el tibo de escape con agujeros que estaba pintado para que no se viera, muchisimo oxido por los bajos tapado con uma pintura negra y me lan echado para atras por los cristales tintados que no estan homologados ( era de importacion alemana) y por haberle cortado ellos mismos la bola con radial y han dejado la barra por el parachoques. Lo curioso esque a el le paso la itv… ( tiene algun amiguete). Puedo reclamar aunque haya pasado los 6 meses? Al tener garantia de un año.por contrato? Gracias
Por cierto es una compraventa con local
Hola Buenas tardes!
Te expongo mi caso. El pasado lunes 17 de julio compre un coche a un particular por 11.250 €. Me hizo firmar una carta mediante la cual constaba que yo como comprador le eximia a él como vendedor de cualquier responsabilidad por avería o vicio posterior a la compraventa. Pues bien, ayer mismo, 24 de julio me quedé tirado con el coche por rotura de la correa, tensores y rodillos del alternador. Total, que me cuesta 500€ repararlo. Qué puedo o debo hacer? Puedo reclamarle algo?
Muchas gracias de antemano.
Hola acabo de descubrir este foro y me gustaria saber si alguien a parte de enviar el burofax si el vendedor no se hace cargo de nada alegando que el coche que nos ha vendido esta en perfectas condiciones…ha sido a traves de la app. wallapop un nissan terrano 3.0 luxury lo probamos y al parecer iba bien…pero a la semana se encendia a ratos la luz de averia…notabamos que el coche no tiraba bien…nos dimos cuenta que habia que echarle agua cada dos por tres y por abajo no sale..o sea que se queda en el motor…lo comunicamos y que eso es normal…que estos coches no son para correr…que sera nuestra manera de conducir que el coche lo nota…que lo del agua el le ponia cada vez que salia..una serie de cosas que para flipar vamos…lo hemos llevado a un mecanico y nos ha dicho que directamente el turbo no va y lo del agua que si se queda dentro malo que hay que abrir el motor y si lo abres hay que poner otro..total se me va la broma por lo menos a 5000 euros tirando barato…esto es una averia oculta no? por que en una semana no ha podido pasar todo esto digo yo? le reclamamos llamandolo y que no tiene el dinero ya que se ha comprado otro coche y que el coche va bien… no le pasa nada…y de ahi no lo sacas y que si queremos denunciarlo haya nosotros! estamos en un buen lio son nuestros ahorros no tenemos coche ni posiblidad de arregarlo haber que hacemos ahora…es increible como estafa la gente y juega con la buena fe de las personas! lo tendremos que denunciar pero supongo que va para largo…alguien por favor que haya llegado hasta la denuncia? y cuanto ha tardado el juicio? y si ha ganado? muchas gracias!
Hola Angeles, leyendo tu comentario, en mi opinión, se tratan de averías o vicios ocultos en toda regla. Lo primero que debes hacer es enviarle al vendedor una reclamación por escrito (si es por medio de burofax mucho mejor). Solicita la reparación del vehículo y en caso de que el vendedor no quiera reparar, exige la devolución del dinero. Si finalmente no tienes respuesta, deberás acudir a un abogado para interponer una demanda por vía judicial. El tiempo dependerá de la cantidad reclamada, el tipo de proceso y el juzgado, según la carga de procedimientos que tenga. En cualquier caso, te sugiero que intentes primero resolver el asunto de forma amistosa.
Nos vemos online.
Hola Tito muchas gracias por responderme! si ya le hemos mandado hace dias a traves de una abogada un burofax dandole 10 dias para contestar e intentar arreglar la situacion y ha contestado con una carta certificada diciendo una vez mas que el coche esta en perfectas condiciones..solo nos queda denunciarle..ya estamos buscando un perito para que certifique bien las averias que tiene el coche y adelante no nos queda otra…el vendedor nos animo tambien a que le vendieramos a otro el coche como ha echo el…me parece de tener muy poca verguenza por que entonces el se va de rositas y nos denunciaran a nosotros…en fin me queda un camino largo pero no lo vamos a dejar estar…gracias!
Hola Tito mi caso es muy fuerte mi pareja a comprado un coche pero sin papel de compra y venta (es muy confiado y así le ha pasado) al ratito de comprar el coche se le para va al vendedor y le dice que el no quiere saber nada lo lleva a un taller y le dicen que la bomba está rota que la reparación es desde 800 a 1200€ y el vendedor no quiere saber nada estamos desesperados que podemos hacer por favor necesito ayuda
Hola Maria jose, puedes reclamar igualmente, aunque no tengas un contrato por escrito de compraventa. Exige al vendedor la reparación del vehículo o la devolución de tu dinero, pero hazlo por escrito, preferiblemente utilizando el burofax.
Nos vemos online.
Hola muy buenas he comprado una moto maxiscooter a 300 km de la localidad donde vivo ayer y a la vuelta a mi localidad le a salido una averia en la que mezcla aceite con refrigerante, el antiguo dueño me dice que no se hace cargo, asi que voy a optar por esta reclamacion ya que consumo no se hace cargo entre particulares, todavia esta a su nombre por trafico, ¿es aconsejable que lo este al mio? Ya que supongo que puede hasta denunciarme por robo, gracias por la ayuda, un saludo
Hola Christian, no sería lógico que el vendedor te denuncie por robo si existe un contrato de compraventa entre las partes. Reclama al vendedor, por escrito, la reparación de la avería o vicio oculto de la moto. Efectivamente, si la compraventa ha sido entre particulares debes reclamarle directamente al vendedor, primero de forma amistosa (escrito, burofax, etc) y después con una demanda por la vía judicial.
Nos vemos online.
hola buenos días mi caso es al revés soy la vendedora ,vendí mi coche hace tres días porque necesita otro tipo de vehículo , se lo di recién pintado con el par agolpes nuevo hasta page la mitad de la transferencia porque me decían k no tenían y lo probaron lo miraron bien y hoy me llama y me dice k se le escucha un ruido ,les digo k les devuelvo el dinero y no quieren pero claro y si me gasto ahora mas de lo que me dieron ,,no hay nada que nos proteja a los vendedores en estos casos ,es un coche de segunda mano no nuevo ,no se puede hechar para atras la transferencia del coche y quedarme yo con el ahora me encuentro con que no puedo comprarme el otro porque no se si le va a salir algo mas al coche,no puedo hacer nada al respecto y si las averias en seis meses supera el dinero por lo k le vendí k hago
Hola Yolanda, dice la ley que el comprador podrá optar entre desistir del contrato, abonándosele los gastos que pagó, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos. Por lo tanto, el comprador tendrá que decidir si desea la reparación del vehículo, romper el contrato de compraventa o aceptar una rebaja en el precio.
Nos vemos online.
Hola Tito, he vendido un vehículo a un particular por idéntico precio a la oferta de un compraventa que reviso el mismo 2 días antes comprobando que estaba en buen estado. El particular a los dos días tuvo que solicitar una grua y llevo al coche a su taller por una avería, ya esta solucionado, el problema era menor, aprovecho para arreglarle algunas cosillas y empezaron sus dudas preguntándome insistentemente por todo. Le conteste que estaba dispuesto a comprarle el coche por idéntico importe, me contesto que no. Pasados unos días me telefoneo por un supuesto problema de la caja de cambios, que pegaba un tiron … La caja de cambios estaba en idéntico estado cuando lo adquirió, cambio 50 veces de parado a directa y volvió a hacer mil preguntas … de nuevo y por segunda vez le ofreci comprarle el coche y me dijo por SMS que estuviese tranquilo, que se quedaba con el vehículo …
Le he ofrecido comprarle el coche en 2 ocasiones y no ha querido … Entiendo que en caso de reclamación futura los SMS que intercambiamos al respecto me servirán como prueba de mi buena fe, desde el primer momento quise devolverle el coche si no estaba contento con la compra y ha sido el quien ha rechazado el ofrecimiento.
Hola Emilio, está bien tener los sms o mensajes de whatsapp ante un eventual juicio. Pero la ley dice que es el comprador quien tiene la facultad de decidir que hacer ante la aparición de un vicio oculto en un vehículo. Es decir, aunque el comprador haya rechazado la resolución del contrato (devolver el coche) todavía podría reclamar la reparación de los daños, siempre y cuando el arreglo de dichas averías sean responsabilidad del vendedor. El comprador no podrá reclamar pasados 6 meses de la compraventa.
Nos vemos online.
Buenas,
He adquirido un coche hace pocos días por un importe de 6650€ (Demostrable con la transferencia, aunque en el contrato pone 6200).
El vendedor en todo momento me ha dicho que el coche está en perfecto estado, vía whatsapp (Tengo las conversaciones) y en persona en el momento de la venta (Tengo un testigo presencial ya que un amigo me acompañó a buscar el coche).
Yo soy de Tarragona pero el coche fui a comprarlo a Salamanca.
De camino a Tarragona, al bajar una de las ventanillas ya no volvió a subir. Para no dejar el coche con la ventanilla bajada en la calle lo dejé en casa de mi tío, en el garaje. Al día siguiente mi tío me envió una foto de un charco de aceite.
Lo llevé a un amigo mecánico y me dijo que tenía varias cosas, entre ellas pérdidas de aceite y gasoil y la broma saldría por un pico. (Me pasó un video del coche por debajo donde se ven perfectamente las fugas)
Al contactar con el vendedor (Particular y propietario de una autoescuela) me dijo que mi mecánico me quería estafar, que eso serían 4 tonterías y se limpió las manos, con lo que le dije que lo llevaría a la audi para verificar el estado del coche.
En la audi me han hecho un presupuesto de las juntas y demás para las pérdidas de líquidos que sube a 675€. (Han dicho que en principio sería eso, aunque podría ser que al reparar salga alguna cosa más… de hecho mi amigo me dijo que habría que reparar también la caja de cambios).
La reparación de la ventana sube a 264€. Y además han visto que la instalación eléctrica esta dañada, cuya reparación serían 141€ más.
El coche está aun por reparar, ya que no tengo ese dinero a día de hoy. Estoy hablando con un amigo para tratar de repararlo poco a poco con el menor coste posible.
Legalmente, ¿podría reclamar algo al vendedor? ¿Qué debo hacer para poder reclamarle sin tener que gastarme aun más dinero? ¿Me sirve únicamente con el presupuesto de la audi? ¿O tendría que repararlo ahí también para que haya una factura? (Con la cuál cosa tendría que esperar más para ahorrar esa cantidad de dinero)
Muchas gracias.
Hola Gerard, en mi opinión tendrías que reclamar ya al vendedor, dejando constancia de la reclamación mediante el envío de un escrito (preferiblemente vía Burofax). Siendo un vendedor particular tienes 6 meses para demandar por los vicios ocultos en el vehículo. Así que te sugiero empezar con reclamar los costes de la reparación. También tendrías derecho a enviarle el coche para que lo repare (con todos los gastos que eso le implicaría) o puedes pedir la resolución del contrato y que te devuelva el dinero que has pagado por la compraventa en caso de que el vendedor no quiera pagar las averías o reparar el vehículo. En el escrito de reclamación que le envíes al vendedor adjunta el presupuesto de la reparación.
Nos vemos online.
Buenas tardes,
Mi hijo compro un Pegueot 206 diesel de 70Cv, le informaron de una garantía especial y que el dijo que no quería, el caso es que en el contrato pone que el comprador exonera al vendedor de cualquier avería y que el contratara una por sus propios medios si lo considera oportuno, lo primero es que la factura la han echo por 300€ menos de lo que se pagó, siguiendo con varilla aceite rota, ruedas traseras cortadas y a los 2 días se quedo tirado en Almería 242€ la reparación y no se la han querido pagar, a los 10 días se vuelve a quedar tirado y tras reclamar con presencia de mi mujer le echaron la culpa a el pero la cambiaron, desde el primer día está perdiendo agua, como dicen que no tiene garantía, mi hijo le cambio el cuerpo del termostato que estaba roto pero sigue teniendo perdida por el lado de la distribución, se lo hemos llevado y dicen que lo miran pero que no tiene garantía pues lo firmo, ¿Tiene derecho a reclamar?, ¿lo que pusieron no es una clausula abusiva? ¿tienen que pagar las reparaciones que hemos pagado nosotros?
¿Dime si el modelo de reclamación enviado por burofax valdría ante un hipotético juicio? Gracias
Hola Francisco, el caso es que el vendedor (profesional) está obligado por ley a dar una garantía al comprador, de un año como mínimo. Evidentemente se trata de una cláusula abusiva frente a los derechos del consumidor y usuario y se tendría como no puesta. El comprador tiene derecho a la reparación del producto, a su sustitución, a la rebaja del precio o a la resolución del contrato. Para reclamar por escrito, te sugiero la lectura de este articulo que enlazo a continuación:
https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
La reclamación enviada por burofax te servirá como prueba en un eventual juicio frente al vendedor.
Nos vemos online.
Hola Tito,
Mira, compré un vehículo de segunda mano a un compraventa, constituido como Sociedad Limitada. A los 3 meses aproximadamente apareció un problema que el radiador de la calefacción pierde líquido por el suelo debajo del volante y se encharca cada vez que conecto la calefacción. He comunicado al vendedor vía telefónica y vía email pero no me responde. Además yo pagué una garantía extra para asegurarme que no tendría problemas, pero esta garantía no cubre este problema.
Al haber pasado ahora mismo más de 6 meses, ¿podría denunciar o debería primero enviar el burofax? Quiero que el vendedor pague la reparación que asciende a unos 300€. Tengo el email escrito donde le informo de los daños, y registro de llamadas enviadas sin responder.
Gracias por anticipado,
Rebeca
Hola Rebeca, por lo que entiendo el vendedor es un profesional (no compraste el vehículo a un particular) y la garantía no es de 6 meses, sino que tienes como mínimo 1 año. Te dejo a continuación un enlace donde viene la información sobre cómo reclamar las averías del coche a un taller, compraventa, concesionario, etc.:
https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Nos vemos online.
Hola Tito. Dispongo de un vehiculo que quiero vender a un conocido y hay que cambiarle el embrague. Yo he informado al comprador de ese fallo y que hay que repararlo. Que puedo especificar en el contrato de compraventa para que en un futuro no me pueda reclamar esa reparación? Muchas gracias. Un saludo
Hola Carlos, en ese caso te aconsejo que describas la avería en el contrato, que el comprador la conoce y acepta el estado del vehículo sin que tenga nada que reclamar en el futuro. En esta página podrás acceder a un contrato de compraventa de vehículo eximiendo además al vendedor de responsabilidad por vicios ocultos.
Nos vemos online.
Me dieron a entender en el taller que el ruido no era nuevo ya que se oye bastante, vamos como q el vendedor lo sabía y coló…
Hola de nuevo, pues sí, es el típico caso de vicios ocultos que de conocerlo el comprador no lo hubiera adquirido o hubiera pagado menos al vendedor por el vehículo.
Nos vemos online.
Hola!! Compre un coche de segunda mano el cual aparentemente todo correcto. Al día siguiente de la compra, saco el coche a la carretera y cuando voy a pararlo en ralentí m vibra.La cosa es que el motor tiene q estar caliente para la vibración d este. Yo cuando lo probé en frío pues no hacía ese ruido. Son los tacos del motor y son 200€… En el taller me comentan q es por desgaste pero evidentemente al día d comprarlo le ocurre. Se considera vicios ocultos??Como debo proceder
Hola Noah, entiendo que sí, la rotura de los tacos de motor del vehículo es un vicio oculto por lo que el vendedor debería responder.
Si el vendedor es un profesional (dices que es un taller) te recomiendo leas el artículo sobre cómo reclamar vicios ocultos al vendedor profesional (encontrarás el enlace al comienzo de este post).
En cambio, si la compraventa del coche la realizaste con un particular, puedes utilizar el modelo de reclamación de este mismo post, y tendrías un plazo de 6 meses para exigir la reparación.
Nos vemos online.
Hola, me gustaría exponerte mi (pedazo) de problema. Hace dos meses mi novio y yo compramos en Córdoba (vivimos en Santander) un coche que nos costó 10.500€. Era un compraventa, hasta ahí bien. Nos cobraron 500€ por una garantía. Y a los dos meses de comprarlo… Motor roto. Hay que cambiarlo, vamos que la broma sale a unos 9000€. Pues bueno, estamos esperando contestación de la garantía, que por lo que nos cuenta gente con sus experiencias puede que no lo cubra… Y bueno, me gustaría saber si puedo «meter mano» a la compra-venta pese a que se lavasen las manos con la garantía(que pagamos nosotros). Tenemos posibilidades? Estamos desesperados, pues estamos pagando un crédito por un coche ahora mismo inservible… Gracias , espero tu respuesta.
Hola Gemis, el vendedor debe responder por las averías y la garantía tiene que ser como mínimo por 1 año. Te recomiendo que leas este nuevo artículo sobre vicios ocultos con vendedor profesional: https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
Nos vemos online.
Hola de nuevo ,el vendedor era muy bueno haciendo ver las cosas buenas que tenía el vehículo y es culpa mía de no haber analizado más el coche ,pero le dije que yo de motor no entendía y confiaba en el ,en el papel de compra venta me dijo de poner 700 euros cuando yo pagué 3000 euros ,supuestamente para pagar menos en la trasferencia cosa que pague igual ,pero ahora me dice que no lo coaccione y me ha bloqueado por teléfono y el miedo que tengo es que el contrato de compraventa el con bolígrafo puso se vende sin garantía de motor etc ¿quiere decir que he metido la pata hasta el fondo ?porwue cuando le comenté lo de los vicios ocultos me dijo no me llames más o te daré los 700 euros que pone y te vas a ……y me siento engañado ¿puedo reclamar ?y donde envió el burofax si solo puso su nombre en el papel de compra venta y su DNI ,gracias ya lo tengo asumido y voy a repararlo pero son 900 euros la broma espero le sirva a alguien de lo que no se debe hacer aunque el vendedor sea muy simpático etc la gente se aprovecha de la buena gente o de los ignorantes como yo ,gracias
Hola Alfonso, muchas gracias por comentar tu caso. Podrías enviar el Burofax al último domicilio conocido del vendedor, a su lugar de trabajo, etc., pero sino lo conoces, podrías acudir a la Policía o Guardia Civil para exponer tu caso a ver si así consigues una dirección (o directamente denunciar los hechos en comisaría).
Nos vemos online.
Hola,tengo un problema que el vendedor me hizo un papel de compra venta y ahora el coche le sale de todo y quiero reclamar pero me ha bloqueado y no consigo localizarlo,lo único que tengo de el vendedor ves su nombre completo y DNI ,que hago ¿denunció en comisaría ?
Hola Alfonso, te respondo más abajo…
Compre coche 206, 1900 d a persona aparentemente de confianza. Le explico para que quiero el coche: hacer 80 km. Diarios y que dure 3 o 4 años para mi hijo q le salio trabajo a 40 km de casa y quiero sobretodo seguridad. El 1er día observa mi hijo q el aire acondicionado no funciona. Le digo q me lo arregle, se lo lleva y me lo devuelve como arreglado, cosa q no fue así. Lo tuvo que arreglar. A las dos o tres semanas. Me llama mi hijo y me comenta q sale mucho humo del motor y blanco. Le comento q no abra el motor. Voy con agua para radiador y calentón. Las agujas del tablero no funcionaban. Le digo al vendedor q a que taller lo lleva la grúa y me dice que a ninguno, ya me lo arreglara el. Lo dejo el aparcamiento q se me lo lleva la grúa mientras el tenia las llaves. Lo saco del deposito previo pago del servicio de grúa y ya lo llevo al taller q después de hacer algún retoque me comenta que hay averías varias escondidas y q mi hijo corre peligro físico. Lo llevo al Parkin publico, entrego llaves al anterior propietario y me dice q por el coche me da 700 euros después de yo entregarle 1700 mas 500 de junta culata y pasar ITV mas factura del mecánico q yo lleve. Una vergüenza y un engaño que me comenta abogado que no coge Europa, q le han enviado carta certificada y q tampoco lo coge y como ha sido después de los seis meses es dejarlo. (Esto para mi es vergonzoso y merece un castigo) que deseo se le aplique. Que hacer????
Hola Jose, lamento esta situación y espero que puedas encontrar una solución pronto. Efectivamente, el plazo para interponer la demanda civil por vicios ocultos es de 6 meses, razón por la cual tu reclamación no prosperaría al superarse ese período. Sin embargo, te recomiendo que acudas a tu abogado, con todos los documentos e información que poseas sobre el caso, para explorar otras vías de reclamación, entre ellas un posible delito de estafa.
Nos vemos online.
hola buenas tardes estoy algo confundida y no se como proceder espero me pueda orientar , hace dias compre una consola de videojuegos de segunda mano en las ventas del facebook el endodor dijo que estaba en buenas condiciones obvio que entendi que se le ah hech el mantenimiento adecuado como a cualquier aparato se hizo la compra en su lugar la entrega la hizo la esposa pero no trajo el cable de corriente así que no se pudo verificar en ese momento (error mio) posterior le comente y me dijo que lo debió haber olvidado que al día siguiente lo buscaría y se contactaría para entregarlo igual fue ya tarde la entrega lo conectamos y prendió mas mis hijos no jugaron porque era regalo para vacaciones después que pasaron los días lo conectamos para que jugaran pero al momento de insertar un disco que ellos mismos entregaron con a consola me aparece una pantalla con error 12 .., inmediatamente le escribí al vendedor para preguntarle que era eso?? el cual me respondió muy accesible que la reiniciara y me dio ciertas indicaciones a las cuales seguimos y al mismo tiempo preguntado porque pasaba si había hecho la publicación diciendo que estaba en buenas condiciones a lo cual me respondió que probablemente era por sobrecalentamiento y yo le respondí pero si es la primera vez que la van a usar para jugar fue cuando yo le empece a cuestionar cuando fue la ultima vez que se le brindo un mantenimiento ala consola y me dijo que nunca 🙁 sinceramente me molesto muchísimo y le pregunte entonces porque vendes algo y afirma que esta en buenas condiciones si jamas la has llevado a un técnico?? para no hacerte la historia mas larga te comento que ya tenemos casi dos semanas esperando el reembolso dela compra porque así se comprometió el mismo pero me dice que mañana que le viernes que tiene mucho trabajo etc. todo esto que cuento lo tengo por escrito en las conversaciones ya que desde un principio no me gusta hacer tratos por llamada para poder tener evidencia de lo antes comentado me gustaría saber si estoy en un error yo o que puedo hacer al respecto??
agradezco de antemano prestada la atención..
saudos
Hola Mika, has hecho bien, es el típico caso de daños ocultos en la cosa vendida, que de haber sido conocida por el comprador en el momento de la compra éste no la hubiera adquirido. Si en los próximos días el vendedor no realiza el reembolso, te recomiendo enviarle un escrito de reclamación.
Nos vemos online.
Gracias. Ya. Lo usaria. Como. Negativa y seria prueba. De. Cargo
Gracias pero buro. Fax recojo o. No
Hola Frank, yo opino que sí, las consecuencias por no recoger un borofax pueden ser negativas.
Nos vemos online.
Tito. Gracias ya te ire. Contando pero si sige amenazas yo lo denuncio por gue no medejara. En. Paz
Hola Frank, pararelamente al asunto que tienes con el contrato de compraventa, las amenazas hay que denunciarlas en la Policía. Suerte.
Nos vemos online.
Tito. Ahora como. Le ayude. Con algo de. Dinero. Dice. La valvula gr. Vale139eur. Dice. 600 amenaza. De nuncia paso de el no cojo buro fax o si dice lunes 12horas y amenasa. Ya le di dinero. Certificado
Hola, quería haceros una consulta ya que ando un poco perdido.
Ayer compramos un coche de segunda mano, pero no hicimos contrato de compraventa, fuimos directamente a la gestoría a hacer el cambio de nombre.
El caso es que lo va a llevar mayormente mi madre, pero el asiento del piloto tiene rota la palanca y no se puede acercar, por lo que ella no llega a los pedales. No tuvimos la oportunidad de proparlo por autopista y hoy lo hemos hecho, resultado: tiembla bastante el volante, entra ruido por la puerta del piloto, y nada más arrancarlo, ya va a 1000 revoluciones la aguja, sin acelerarlo.
Hemos llamado al hombre para devolverle el coche porque no nos acaba de convencer pero nos da largas, ¿qué podemos hacer? Es gitano y nos dice que el propietario del coche no tiene móvil y nos da largas como de que no quiere saber nada, que no nos lo va a devolver.
Gracias y un saludo
Hola Daniel, en mi opinión deberías entregar un escrito en la gestoría, guardando copia firmada, reclamando la devolución del dinero de la compraventa por la aparición de vicios ocultos. Si no lo quieren recibir puedes enviarlo por Burofax. El vendedor debe responder, ya que no hay pacto por escrito donde se exima de responsabilidad. Entiendo que la gestoría fue la intermediaria en el contrato verbal.
Nos vemos online.
Vvagen. Cadi 1900 tdi 75. Cv. 2007
Hola tito gracias
Tito soy frank no tube nada mas. Un mes la furgo no conocia para nada el venia con todos los datos halifax la furgo tenia 70000 mas. Lo. Habian. Hecho otro dueno antes y la vendi 3000eur 1800 menos. Por tener mas km y lo puse en el contrato y sige tambien. Tengo carta dr no reclamar asia mi persona y sige si mr pudes orientar
Hola Frank, eximir de responsabilidad al vendedor por vicios ocultos es perfectamente legal. Si esto fue pactado entre las partes, el comprador no puede reclamar al vendedor las averías que aparezcan después de la compraventa. Te dejo un enlace al post donde explico esto: https://www.modelosycontratos.com/2016/11/compraventa-eximir-vendedor-averias/
Nos vemos online.
Hola, gracias de antemano por este maravilloso blog. Mi consulta es: compramos un coche de segunda mano con 6 años a un profesional. Al poco tiempo, notamos algo raro en una marcha y decidimos llevarlo al taller pensando que podría entrar la reparación en la garantía que a parte contratamos. El mecánico nos ha dicho que a parte de tener que cambiar las pastillas traseras de freno, es el embrague lo que falla. Una sorpresa de más de 2000 euros. Y claro solo hace 3 meses que compramos el coche y apenas le hemos hecho 2000 km pero las averías que presenta son de desgaste y por tanto no entran en la garantía. Y por supuesto el profesional también afirma que es desgaste y que él no tiene nada que ver. Si nosotros hubiéramos sabido que comprábamos un coche para cambiar el embrague, por supuesto que no lo habríamos comprado y menos al precio que pagamos. Quería consultar si hay alguna posibilidad con esta situación, desde luego para nosotros sí que ha sido un vicio oculto porque un embrague no se estropea con 1000 km pero a nivel legal no sé como se procedería. Muchas gracias.
Hola Ana, muchas gracias por tu comentario sobre el blog. En mi opinión, deberías reclamar al vendedor los gastos por la reparación de la avería. Además, siendo un vendedor profesional tiene que darte dos años de garantía. Podrías enviar la reclamación por escrito mediante Burofax, pero si no tienes respuesta también podrías acudir a la oficina del consumidor antes de recurrir a la vía judicial.
Nos vemos online.
Soy paloma olvide comentarte que la reparación del cárter es de 204 euros y me dieron el cárter viejo para reclamar y ellos me advirtieron del problema del embrague
Hola Paloma, como decía en la respuesta anterior, el vehículo comprado a profesional siempre tiene garantía. Saludos.
Hola Tito , mi pregunta es hace dos meses compre un coche a una compraventa en perfecto estado y revisado según anunció., en contrato pone sin garantía , a los pocos días huele a quemado , me dice q es porque ha lavado motor q no me preocupe, mes y medio después voy taller revisión preitv y no cierra bien capo hay q mover un muelle , el coche tiene fuga aceite ,me gasto 60 euros en petrolera motor , la fuga es por cárter esta abollado y lleno de masilla para taponar la fuga, además me dice el del taller que el embrague está a punto de romperse , al ir a la itv me ponen falta grave porque falta un enganche del cinturón trasera , el vendedor me dice q no tengo garantía pero es un negocio y debe dármela … solo llevo dos meses con el coche y todo son problemas pienso reclamar los gastos y reparaciones , tendría problema por firmar contrato sin garantía? En anuncios tengo las copias pone muy cuidado impecable de motor y exterior
Un saludo
Gracias
Hola Paloma, si el vendedor es un profesional debe darte garantía de un año como mínimo para vehículos usados. Reclama las averías, ya que en mi opinión, todo intento por negarte la garantía sería ilegal, incluso esa cláusula del contrato. La Ley de los Consumidores y Usuarios establece que el vendedor responde durante un plazo de dos años desde la entrega. En los vehículos de segunda mano, el vendedor y el consumidor podrían pactar un plazo menor, pero nunca podrá ser inferior a un año desde la entrega.
Nos vemos online.
Como puedo enviar un burofax si solo me se el nombre y el dni del vendedor????
Hola Tito, me acabo de comprar un coche y mi caso es uno mas que cualquier caso citado aquí.El problema que tengo es que no me se la dirección del vendedor,solo su nombre y su dni.como puedo enviarle un burofax?????? Difícil verdad?????
Hola Cuki, en el contrato de compraventa tiene que estar la dirección del vendedor. También podrías dirigir el burofax al lugar donde recogiste el vehículo, de esta forma el vendedor quedará notificado.
Nos vemos online.
Hola Tito gracias por responder.En el contrato de compra venta solo esta su nombre y su dni.Es un particular y me entrego el coche en una calle que dudo mucho que sea donde viva el.
Hola de nuevo Tito,
Efectivamente, el vendedor es un profesional. La garantía es de un año. El coche presenta vicios ocultos (averías que no están a la vista), tanto es así, que desde que lo adquirí en octubre el coche no ha dejado de presentar averías reiteradas. Y en los dos últimos meses lo he tenido hasta 4 ó 5 veces en el taller, y no me resuelven la avería, el coche sigue tirando agua, y el vendedor no me resuelve el problema, pese a que está en garantía (sólo me hace chapuzas).
Mi pregunta es; puesto que estoy decidida a exigirle mediante Burofax la resolución de contrato (porque esto ya es CHULEO), ¿es factible dejarle el coche allí en la nave del vendedor?, quiero decir, como el coche sigue averiado, y no me resuelven la avería por mucho que lo lleve, he pensado en dejarle el coche alli al vendedor en sus instalaciones, porque yo ya no lo quiero, ni me sirve prácticamente, porque tira agua y no puedo viajar con el, luego entonces mientras le envío el burofax exigiendo la resolución del contrato, he pensando en dejarle el coche allí al vendedor, y no ir a recogerlo más, hasta ver qué se resuelve o qué acordamos. De hecho es que no lo quiero, ya esto me está causando demasiados perjuicios y gastos en desplazamiento, de idas y venidas al taller (más de 100 km de distancia), el coche prácticamente inutilizable debido a la avería que presenta, y dadas las circunstancias pues no me voy a quedar con él, como es lógico.
¿Sería entonces factible dejarle el coche en el taller hasta ver lo que se resuelve? ¿O me puede perjudicar? Yo es que otra opción no veo…
Hola María, en mi opinión puedes dejarlo en el local, pero otra cuestión será que el vendedor acepte el depósito del coche. Bueno, ya nos vas contando como avanza ese asunto. Tu historia puede ayudar a muchos lectores que se encuentran en la misma situación. Nos vemos online.
Hola Tito,
Yo compré un coche de ocasión en un compraventa de coches, hace unos 4 meses. Desde entonces el coche ha venido dando problemas cada mes, y en este último mes ya ha sido el colmo, pues lo he tenido que llevar dos veces.
Al principio eran averías sin mucha importancia, como el climatizador, arreglo del turbo, etc. Y ahora el coche está teniendo pérdidas de agua, que sospecho que proceden de algún problema de la culata, es decir; creo que es derivado de una avería seria. Hasta ahora el vendedor me ha hecho chapuzas, me sustituyó el depósito del agua, pero de nuevo veo que el coche sigue tirando agua por doquier, y le he llevado el coche «otra vez», ya es la quinta vez que le llevo el coche en 4 meses, desde que lo adquirí.
Mi primera pregunta es: ¿puedo exigir la resolución del contrato de compraventa?, se lo comenté al vendedor y se enfadó. Me dijo que él está atendiendo las averías, pues se encuentra en período de garantía. Pero yo sospecho que tiene una avería «gorda» y lo que están haciéndome son chapuzas para que corra el tiempo de garantía.
Quisiera saber si puedo exigirle la resolucion del contrato, o si necesito para ello un informe pericial, que demuestre efectivamente que el coche tiene vicios ocultos.
Mi segunda pregunta es: cuando hablamos de informe pericial, ¿es necesario un informe pericial «como tal», de un «perito»? ¿O basta con un informe firmado y sellado por un taller mecánico?
Y mi tercera y última pregunta: si finalmente descubro que el coche tiene problemas de culata (vicios ocultos) y el vendedor me ofrece la reparación del vehiculo, dado que está en garantía, ¿puedo igualmente exigirle la resolución del contrato? Porque el problema es que ya no me fio del vendedor, he perdido el interés por el coche dado los problemas que me está dando, los desplazamientos (y gastos) que me conllevan cada vez que tengo que llevarlo al taller, ahora tmbién gastos en informe pericial, dado que el vendedor no es capaz de resolverme el problema, etc.
Gracias, y espero su respuesta atentamente!
Me acabo de descargar su modelo de reclamación por vicios ocultos, por si finalmente decido reclamar al vendedor.
Hola María, por lo que entiendo el vendedor es un profesional, y siendo así, la garantía del vehículo será como mínimo de un año. En el caso de que sea un particular, ya sabes que tienes 6 meses para demandar al vendedor por los vicios ocultos. Podrías resolver el contrato de compraventa, pero el vendedor debe estar de acuerdo. Te dejo un enlace con más información: https://www.modelosycontratos.com/2016/10/documento-resolucion-contrato-compraventa-vehiculo/
En mi opinión, un informe de un mecánico profesional es suficiente para probar las averías.
Pero como digo, por la vía amistosa necesitarás un acuerdo con el vendedor para resolver el contrato.
Muchas gracias por la descarga.
Saludos.
Hola buenas tarde mi caso es que compre un Fiat punto en un taller que se dedica a vender coches y en menos de un mes me a salido de todo y solo se dedica el hombre a ponerle la máquina… Es del año 2005 y todo lo que no le a salió antes me sale aora no se que puedo Acer ya que el coche me a costado 3300 euros k es un dineral más el seguro y todo pa k al mes me salga esto:r:Que se te encendió el testigo abs y el del freno de mano
Y k no anda ni el velocímetro ni el cuentakms
Que lo han metido en seis maquinas y no accede al sistema de frenado vpara ver la avería
K en el corte de inyección parece que silva el coche
Solo cuando piso el acelerador
Hola Eva, parece que no has tenido suerte con el coche… En este caso, te resultará más fácil reclamar al vendedor, ya que al tratarse de un taller está obligado a dar una garantía de al menos un año para los vehículos usados. Saludos y suerte.
Buenos dias!
Soy Mariana y tepaso a contar mi historia, compre un Suzuki vitara hace aproximadamente 3 meses, en este tiempo le pase la itv, cambie las ruedas, pague casi 400e de seguro, se le rompió un manguito del radiador y se lo cambie y ahora resulta que hay q cambiarle la bobina y las bujías, el coche no tenía fuerza y traqueteaba todo el tiempo. Lo lleve a mecánico y suma 300e la avería, sin contar la caja de cambios que tiembla todo el rato. Me pregunta es, en el caso de que la vendedora se hiciera cargo, tiene que pagarme todas la averías que ha tenido en estos meses? Tendría que comentarle la suma antes de arreglarlo? Y en el caso de que no convenga arreglar el coche, me tendría que pagar por todos los gastos que he tenido durante este periodo? Incluyendo… seguro, itv, revisiones … muchas gracias y felicitaciones por tu blog!!!!
Hola Mariana, muchas gracias por tu comentario. Puedes reclamar al vendedor todas las averías o vicios ocultos que ya tuviera el vehículo en el momento de la compraventa. También el vendedor estaría obligado, no sólo a devolver el precio del coche, sino además los gastos que le originó al comprador. Si, es aconsejable comunicarse primero con el vendedor para tratar el tema antes de arreglarlo. Recuerda que el plazo para reclamar es de 6 meses. Saludos.
Hola. La verdad es que tus informaciones me han sido de gran valía. Ahora, tras los pasos marcados por tí ya estoy en trámites para ir a juicio. Reclamo al vendedor no sólo las reparaciones, sino además la devolución de la compra
Quiero devolverle la furgoneta porque está más en el taller que rodando. El problema es que al revisar la documentación para entregarla al abogado veo que en el contrato no viene la cantidad que pagué, sino un simple «precio convenido». No entraré en detalles de este error garrafal por mi parte, sólo decirte que la gestoría donde realizamos los trámites parecía el camarote de los hermanos Marx. Además pagué en efectivo de unos ahorros que tenía «debajo del colchón. La pregunta es si tengo algún medio para justificar el importe de la compraventa, pienso que al hacerlo en una gestoría hay alguna posibilidad. Muchas gracias y un saludo
Hola Ángel, muchas gracias por tu comentario. Entiendo que en este caso habría que solicitar un informe pericial para calcular el precio de mercado del vehículo en el momento de la compra. Aunque si existen testigos de la compraventa podrías demostrar el importe abonado. Saludos y suerte.
hola!hace mas de 6 meses vendi un vehiculo de mas de 25 años.en menos de un mes tubo una averia y lo llevo el comprador a la casa,se supone que tenia la junta de culata rota y la averia ascendia a 4000 euros,hice caso omiso,pero 1 mes despues me llego otra notificacion de que el vehiculo tenia una averia del intercambiador de aceite y me adjunto los papeles de un perito como vicio oculto.entonces le dije que se lo pagaba,pero ahora ahi vamos,me vuelve a adjuntar una factura de las ruedas,porque en la itv le echan para atras x no ser s en vez de r,ahi le digo que eso no se lo pago,pero ya lo mas fuerte es que casi cuando va cumplir los 6 meses me manda otra factura y me dice que ha tenido que sustituir la caja de cambios porque no funcionaba y me pide otros 4000 euros.
Mi pregunta es?deberia de ir al juzgado a ponerle yo una denuncia a el,porque ya no me creo nada,lo del perito todavia,pero cada mes me va ha estar reclamndo las averias que igual el ha estado creando o inventando?
Que hago?
Agradeceria respuesta
gracias
Hola Darien, yo en tu lugar no haría nada y esperaría a ver si el comprador reclama judicialmente. Te recuerdo que quien reclama es quien tiene la carga de la prueba (en este caso el comprador). Saludos.
Hola, hace 2 meses q compre un vehículo usado a un particular. El coche estaba pasado de kms para hacer la revisión y el vendedor me lo aviso. Llegamos a un acuerdo en precio y lo compré. No hicimos contrato compra venta porque fuimos a su gestoria a hacer el cambio de nombre. Al día siguiente de comprarlo lo llevé a mi taller para hacer la revisión. Una vez hecha y dejarlo en mi garaje, observe una pequeña mancha de aceite en el suelo. Lo limpié y observé a diario pero continuaba la mancha a pesar d limpiarlo diariamente. Lo volví a llevar a mi mecanico y después d examinarlo a fondo me comentó que tenia una perdida d aceite por un retén del cigüeñal y asciende a unos 450 euros la reparacion. Se lo hice saber al vendedor y me dice q el no sabia nada y q el coche siempre ha ido bien. Después de varias conversaciones el se desentiende del problema. Le he mandado un un burofax esta misma semana y ya lo ha recibido. Quería saber si es posible reclamar, cuanto debo esperar para hacerlo judicialmente sino responde y cuanto gasto me puede suponer aproximadamente. Gracias.
Hola David, dispones de 6 meses desde la fecha de la compraventa para interponer la demanda correspondiente, y la reclamación posiblemente resulte antieconómica par ti por el importe de la reparación del vicio. Saludos.
hola me compre un coche hace 4 meses y medio a las los tres meses se me revento una rueda cuando supuestamente el vendedor me dijo que me las habia cambiado, le puse yo alo coche las cuatro ruedas y no le pedi nada; pero al mes y medio de haberle cambiado las ruedas me dejoo tirado en la carretera tuve que llamar a la grua y en el taller me dijeron que se habia muerto el motor, en resumen que el coche acabo en el desguace, se lo comento al vendedor y no quiere saber nada, le puedo pedir la mitad de lo que page por el coche .Gracias
Hola María, si en el contrato de compraventa no estaba estipulado que no existía garantía de exención de responsabilidad por vicios ocultos, si que podrías reclamar, siempre que no haya pasado más de 6 meses desde la compra. Pero por lo que cuentas, el coche lo compraste hace mas de 6 meses. Saludos.
Buenas tardes , me compre un coche y en el contrato me dice que no tiene garantía y que no tiene vicios ocultos eximiendo al vendedor de cualquier responsabilidad a partir de la fecha , 4 días mas tarde lleve el coche al taller para una simple puesta a punto y me han encontrado varios vicios ocultos , entre ellos la caja de cambios reventada y la caja de dirección con una amplia holgura , preguntado a mi abogado, según el al llevar esa clausula y haber firmado el contrato lo tengo todo perdido , es cierto eso? yo asumo que no tenga garantía pero al decir que no tiene vicios ocultos y yo no ser mecánico les he creído y ahora parece ser que tenían y varios, tengo un papelón de la leche , puedo hacer algo o mi abogado tiene razón , muchas gracias
Hola Daniel, la cláusula vincula a las dos partes, y solamente se tendría por no puesta si el vendedor conocía la existencia de los vicios ocultos al vender el vehículo. Para poder reclamar tendrías que demostrar que el vendedor actuó de mala fe y que conocía la existencia de los vicios ocultos que comentas. Saludos.
Hola,compre un coche en junio hicimos contrato de compraventa pero el vendedor al hacerme la transferencia se quedó con el pues le Di todos los papeles,desde entonces al coche le saltaba la segunda marcha y le pregunté a el este tema y el me respondió que no,el tema del aire me dijo que necesitaba una carga y resulta que está echo polvo. El taller me presupuesto tres mil euros quisiera saber si puedo reclamar al vendedor sin el contrato de compraventa y sin resguardo de transferencia puesto que le pague en mano.
Hola Pedro, si puedes demostrar que la avería del vehículo es anterior a la compraventa (informe del taller, perito, etc), entonces podrías reclamar al vendedor por los vicios ocultos, exigiendo la reparación del coche o la devolución del dinero. Para enviar un burofax al vendedor no necesitas el contrato. Pero si no tienes respuesta y más adelante decides acudir al juzgado sería importante conseguir ese contrato para que tu abogado pueda estudiarlo. Saludos.
Hola!hace unos días vendí realice una compra-venta entre particular de un vehículo de 20 años.Con el paso de los días ha empezado a caer aceite por la junta de culata…le he ofrecido devolverle el dinero ya que la reparación vale tanto como el coche…es suficiente?????
Hola Antonio, entiendo que es suficiente. Pero si la avería es nueva (no existía antes de la compraventa) el vendedor no tendría que responder. Saludos.
Buenas, hace apenas una semana he comprado un coche a un particular, fui a probarlo y el particular hizo la transferencia y demás pagando yo los costes, decía que hasta que no tuviera el dinero no me dejaba el coche, cuando me le traje a mi ciudad, le lleve a un taller mecánico y me dijo que tenia el volante bimasa degastado y que habría que sustituirle y la averia cuesta entre unos 1000-1500€, yo no soy mecánico y al probar el coche no entendía del ruido que hacia y tampoco me dejo llevarmele a mi ciudad después de hacer el contrato de compraventa para ir a un taller mecánico de confianza, ¿podría reclamar parte del coste de la reparación o la reparación total? o devolver el coche y que me devuelvan el dinero y el coste de la transferencia, ya que solo me quieren devolver el dinero que pague por el coche y no por la transferencia. Hable con el vendedor cuando me di cuenta a los dias y conocia la averia, pero ahora le reclamo y se hace el loco.
Hola Jorge, si el vendedor reconoce el vicio debería devolverte el dinero del coche más los gastos ocasionados por la compraventa. Saludos.
Hola. Hace una semana compre un coche a un particular el cual se le ha averiado la caja de cambio automatica. Firmanos un contrato en el cual habia una clausula en la que ponia que el vendedor se eximia de todo defecto y vicio despues de la venta, pero en ningun lugar aparecia la palabra «oculto» en dicha clausula. Me puse en contacto con el y me comenta que no se hace responsable por esa clausula. ¿Tengo derecho a reclamarle por la averia al no expecificar que fuesen vicios ocultos? Gracias. Un saludo.
Hola de nuevo Fausto, te he respondido más arriba. Nos vemos online, saludos.
Hola. Hace unas semanas compre un coche automático a un particular el cual después de hacerle 200km la caja de cambio dejo de funcionar. En el contrato de compraventa había una clausula en la que eximia al vendedor de todos los desperfectos o vicios que tuviese el vehículo en el momento de la venta, pero no aparecía la palabra «ocultos». Hable con el y me comento que por esa clausula el no se haría cargo de ninguna avería. Mi pregunta es si le exime la dicha clausula a pesar de no aparecer la palabra «ocultos» y se tiene que hacer cargo de dicha avería. Muchísimas gracias. Un saludo.
Hola Fausto, la ley dice que el vendedor responde al comprador del saneamiento por los vicios o defectos ocultos que tuviera el coche en el momento de la compraventa, aunque el vendedor los ignorase. Sin embargo, esta disposición no regirá cuando se haya estipulado lo contrario, y el vendedor ignorara los vicios o defectos ocultos de lo vendido. Aunque la palabra «ocultos» no aparezca en la cláusula de tu contrato de compraventa, entiendo que se podría hacer una interpretación extensiva de la misma. Además, creo que si los daños no fueran ocultos, el comprador podría reconocerlos en el momento de la compraventa. Saludos.
Buenas, compre un vehiculo de 2ª mano en un establecimiento de ocasion en Barcelona,en el viaje de regreso (Pais Vasco) descubro perdida de potencia se lo comunico al vendedor y me dice que continue que se hace cargo.Tras comunicarle presupuesto de averia (fallo en turbo y fuga en colector de escape) me da ok y yo lo arreglo.
Despues de enviarle las facturas me da largas y no quiere hacerse cargo aduciendo que ya me rebajo el precio (negociamos la rebaja por otros motivos oxido en bajos, tapiceria etc…).
Me descargue su modelo de burofax y hace siete dias que lo recibio pero sigo sin noticias.
La factura la emite una empresa Autosel SL aunque el establecimiento donde lo compre tiene otro nombre (Automoviles HR), se la enviaron por fax en el momento de la compra.
Hice bien enviando el burofax a la empresa que emite la factura?
En el permiso anterior aparace dicha empresa en el apartado c.1 entiendo que es el propietario?
Si llego a demandar lo hago a esta empresa que emitio factura o al vendedor?
Muchas gracias.
Hola Javier, por lo que comentas el vendedor es un profesional, entonces debería darte garantía de 12 meses. El vendedor responsable es el que aparece en el contrato de compraventa o en la factura de compra. Si sigues sin tener noticias, deberías acudir a tu abogado de confianza para que, con los papeles en la mano, determine los pasos a seguir (conciliación previa, demanda…). Saludos.
Hola Tito … Quiero saber… que puedo poner en el contrato para quitar me la garantía totalmente de 6 meses para vender un coche de segundamano entre particulares. Muchísimas gracias.
Hola Amit, como comentaba en este post, en una compraventa entre comprador y vendedor particulares no existe una garantía propiamente dicha (como en el caso de los vendedores profesionales). Lo que sí establece la ley es que el vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida. Y para ello el comprador tiene seis meses para interponer la demanda en el juzgado y demostrar la existencia de vicios o defectos ocultos en el coche. Saludos.
Buenas! En junio le vendí el coche funcionando correctamente a un hombre, unos 3 meses despues me reclama una averia que salió en el coche ( turbo, y capota eleectrica) y que ya a arreglado por su cuenta en un concesionario oficial con su correspondiente » palo». El coche tiene 11 años, un perito a determinado que se han desgastado esas piezas por eso han roto, debo hacerme cargo de esas facturas? No me tenía que haber informado antes de arreglarlo para barajar otras opciones de arreglo? Gracias! Un saludo.
Hola Antonio, entiendo que si la rotura se produjo por desgaste habitual del coche, y además dicha avería no existía en el momento de la compraventa, no deberías tener responsabilidad. También considero que el comprador debió comunicarte el hecho antes de proceder a su reparación por su cuenta. Saludos.
Hola , buenas tardes . Mi caso es algo diferente ! Como compra venta he vendido un coche sin ningún tipo de problema y a los pocos días me llama el comprador diciendo q se ha encendido Luz de motor ! Le decimos que lo traiga y que lo mire mi taller de confianza y se niega porque lo quiere llevar a la casa oficial ! Después me llama para decirme que asciende a 1000€ …me dice que según la ley le pague el 30%.. yo como no quiero problemas acepto o le digo que lo devuelva y le devuelvo el dinero.. ahora se niega y dice que va a poner una denuncia cuando le estoy dando facilidades para solventar el problema . Que pasara si denuncia ? Yo no sabía de esa avería ni llevo mala fe .. le estoy ofreciendo todo porque creo que es lo justo .. pero se niega..
hola compre un range rover el 05-04-2016 le ha salido una averia en septiembre que me ha costado 2500 arreglarla, los inyectores, lo he arreglado y me entero que hay una garantia de 6 meses, ya que es un particular que me lo vendio, mi pregunta es si una vez que lo he arreglado se lo puedo reclamar.. muchas gracias
Hola Silvestre, efectivamente el vendedor responde de los daños durante un plazo de 6 meses desde el momento de la compraventa del vehículo. En respuesta a tu pregunta, te diré que no hay ningún inconveniente en reclamar el coste de la reparación, pero el vendedor estará obligado a pagar si la avería del coche ya existía antes de la compra. Saludos.
Buenos dias, mi caso es el siguiente, he comprado un coche de segundamano por 1270 €,el vendedor dijo que estaba muy bien y revisiones pasadas,que le cambio la junta de la tapa de balancines y al aire acondicionado funcionaba pero que le faltaba una carga ya que hacia tiempo que lo tenia parado,le dije que no pasaba nada que yo le pondria una carga, compre el coche y al llegar a casa,mi marido verifico el aceite,y el refrigerante, le faltaba 1 litro de refrigerante y se lo pusimos y el aciete ,como no supo que aceite le puso,decidi llevarlo al mecanico para que cambiara el aceite y le pusiera un carga al aire, mi sorpresa fue, que le volvia a faltar agua y tiene una fuga de agua, que tiene una fuga de aciete por la distribucion y que tiene el compresor del aire roto, se lo comunique y dice que lo habre roto yo y que el no se hace cargo de nada,y mi pregunta es donde tengo que poner una denuncia y cuanto me puede costar interponer la denucia?si el vendedor no hace caso del burofax?
Hola Rosa, antes de pasar por los Juzgados, podrías enviar un Burofax al vendedor del coche para intentar llegar a un acuerdo extrajudicial. Una gran parte de estos casos se resuelven sin tener que acudir a la justicia, pero en caso de que el vendedor no responda, tendrás que acudir a tu abogado para que te asesore sobre los costes y los pasos a seguir para interponer una demanda. Saludos.
Hola Tito,
Te cuento mi historia… Hace tres semanas me compré un coche de segunda mano, lo llevé al taller para cambiarle las ruedas (no me fiaba del estado y por seguridad prefería cambiarlas) y ponerle una carga al aire acondicionado, pues según me contó el vendedor… el aire funcionaba perfectamente solo le faltaba hacerle una carga. El cierre centralizado, el vendedor me dijo que seguramente era un cable… pues resulta que fue la centralita… en total me gasté 320 euros. Al día siguiente el aire ya no iba.
Lo volví a llevar al taller para que me lo miraran bien todo ,pues resulta que el aire acondicionado no funciona, no sé qué del radiador… me dijeron 300 euros la reparación y además me han dicho que el embrague está desgastado, está para cambiarlo y que al ser bimasa me sale la broma por unos 1000 euros.
Cuando fui a ver el coche, lo conduje pero no soy mecánica…. No me di cuenta de lo de las revoluciones en marchas altas, que es lo que me ha explicado el del taller.
Se lo he comentado al vendedor, pero no está por la labor. Un coche que aún no me ha dado tiempo ni a usarlo¡¡
¿Tengo derecho a reclamarle? ¿Cuáles son mis opciones? Muchas gracias por el artículo, no sabía si llorar o tirarme al tren, pero me encontré con tu articulo y veo algo de luz.
Gracias un saludo
Hola Patricia, por lo que cuentas el vendedor ya sabía en el momento de la compraventa que el cierre centralizado no funcionaba, que el aire acondicionado estaba sin carga, etc.. Siendo así, puedes pedir responsabilidad al vendedor, exigiéndole el pago de las reparaciones, una rebaja en el precio, o incluso la devolución del coche sumados los gastos ocasionados. Podrías empezar por enviarle un Burofax al vendedor para intentar resolver este asunto de forma amistosa (sin juicios) y, al mismo tiempo, dejar constancia de tu reclamación. Saludos.
Hola Patricia, tenemos el mismo problema que tú con el aire acondicionado en un coche que nos acabamos de comprar, como llegaste a solucionarlo? Me podrias enviar el modelo de reclamacion? Gracias!
Hola,
Hace poco compré una moto a un particular, con 5500km además de pequeñas averías que han ido surgiendo, después de dos meses y 1000km rompió el motor(cigueñal) . Por lo que he podido leer el contrato de compraventa exime al vendedor de ser reclamado por averias posteriores. Pero estoy convencido de que no estaba del todo bien cuando me la vendió. Aunque veo dificil demostrarlo. ¿¿Que puedo hacer?? Saludos y gracias
Hola Javier, podría tratarse de una o varias averías que ya tenía la moto antes de la venta, lo que llamamos vicios ocultos. Todavía estás dentro del plazo legal para reclamar al vendedor la reparación, una rebaja o la devolución de la moto. Puedes empezar por enviar al vendedor un Burofax. Una gran parte de estas reclamaciones se resuelven por las buenas, sin necesidad de reclamar judicialmente. Saludos.
buenas tito:
hace 5 dias me he comprado un coche y lo vi bien ya que no entiendo de coche. el mismo dia que me entrego el coche salia poco humo negro pero al otro dia salia mas y asi mas y mas….he llamado al dueño y me dice que no tiene el deber de arreglarmelo…. el me decia que es el filtro que lo tengo que cambiar yo…tengo el deber de cambiarlo??..eso es vicio oculto???.. en el contrato no pone nada de vicio oculto ni nada…que tengo que hacer..?? ir directamente a un abogado??..
tambien tengo pruebas de que le he informado de la averia que tiene y me me dice que no tiene el deber de arreglarmelo…
¿que es lo primero que hago?¿andar mas con el coche para ver si tiene mas fallos??..
muchas gracias
Hola pepe, podrías hacer que un mecánico te mire el coche para confirmar que el problema que tiene sea sólo del filtro. En cambio, si tiene una avería, deberías enviarle un Burofax para exigirle al vendedor la reparación, una rebaja o la devolución del vehículo. De esta forma además tendrás un documento legal que acredite tu reclamación como comprador en caso de que persista la controversia. Saludos.
Hola Tito,
En mi caso soy la vendedora. Antes de realizar la compra-venta, acudimos a un taller de máxima confianza del comprador. Dónde no apareció ningún fallo. Después de esto hicimos la compra venta, hasta que a las pocas semanas surgió una avería que me reclamó, y la pagué (al leer que debo dar 6 meses de «garantía» como vendedora). Hoy, 2 meses después se ha vuelto a averiar y la reparación llega a los 1000€. Es un tema mecánico y no se hasta que punto el hecho de que el comprador hiciera la revisión en su taller de confianza antes de la compra-venta me puede eximir de responder ante ésta avería.
Además, el contrato que firmamos (proporcionado por el comprador) redacta que «El comprador declara conocer el estado actual del vehículo, por lo que exime al vendedor de toda responsabilidad por vicios o defectos que surjan con posterioridad a la entrega, salvo aquellos ocultos que tengan su origen en dolo o mala fe del vendedor.
¿Debo hacerme cargo de dicha reparación de motor?
Muchas gracias.
Hola Sonia, entiendo que, por lo que cuentas, ya has cumplido con tus obligaciones como vendedora, salvo que el comprador pueda demostrar que ha existido dolo o mala fe por tu parte. Saludos.
Aupa Tito! Te cuento pues: llevo con el coche de segunda mano tres meses y se me acaba de romper la correa de la dirección. La broma son unos 600€. No sé si tengo opciones de que me pague el vendedor parte o la totalidad de la factura… ¿Qué me dices? Gracias!!
Hola Will, si tu mecánico o un perito considera que se trata de un vicio oculto o un daño que venía de atrás (antes de la compraventa) podrías reclamar al vendedor el importe del arreglo, la rebaja correspondiente en el precio, o exigir que lo repare. Puedes utilizar el modelo de burofax de este post, adaptándolo a tu caso, para realizar la reclamación al vendedor. Saludos.
Hola, Tito. Hace unas semanas descargué el modelo de burofax de tu blog para reclamar a quien me vendió una furgoneta en pésimas condiciones (sólo al mes de comprarla me dejó tirada en la carretera). Su respuesta fue una negativa para solucionarlo «por las buenas». Necesito tu ayuda para presentar la correspondiente denuncia en el juzgado. Gracias
Hola Angela, sigue adelante con la reclamación, ahora ya tienes la prueba de haber intentado un acuerdo amistoso. Actualmente no realizo consultoría, me dedico enteramente a crear los contenidos de este blog. Así que no dudes en acudir a un abogado para interponer la correspondiente demanda en el juzgado en defensa de tus intereses. Saludos.
Hola tito, compre un cocje hace dos semana y a los 40km me dejo tirado en la autovía sali el fallo motor y el coche se paro. Le llame y me dijo que el coche no tenia seguro, por lo tanto llame a una gruga y me toco pagar 300€ lo lleve a mi ciudad lo lleve al taller y me dijeron que me costaría 400€ la reparacion, el vendedor me dijo que lo areglara que el se hacía cargo de la reparacion mas los costes de la grua, ya que me mentio diciendo que tenia seguro, en fin ahora no me coje el telefono ni me responde al WhatsApp. Puedo reclamar? Ya que el coche me duro 40km,
Hola he comprado una furgoneta y al mes empezó a patinar el embrague puedo reclamar
Hola q tal. Antes de descargarme el doc. Me gustaría q me ayduaran con mi caso. Cuando compre mi coche hace cinco meses el vendedor me aseguro q el aire iba perfectame. Ahora q ha llegado eo calor he tenido la sorpresa de q el aire no funciona. Le puse una carga y se le va…. No se q problema tiene si es una fuga ni donde la tiene pero podria ser un gasto gordo y ya pague demasiado x el coche. De haberlo sabido no habria pagado lo q pague. Puedo reclamarlo?? El vendedor me da largas. Por favor necesito ayuda. Gracias.
Hola Ana, tienes varias opciones, podrías reclamar al vendedor que repare la avería, exigirle una rebaja o devolverle el vehículo. En cualquier caso te recomiendo que reclames por escrito, independientemente del modelo o plantilla que utilices, lo importante es dejar constancia de la reclamación. Saludos.
Hola Tito! Gracias por publicar el artículo y el modelo. Me ha servido de mucha ayuda! Me compré un coche el pasado Viernes, un Ibiza del 2006 y nada más sacarlo del compraventa a 7000 km le falló el pedal de freno, también le fallaban una bujía y perdía fuerza y traqueteaba, al igual que se le encendía la luz del indicador de fallo en el motor. Estoy solo fallaba a veces y otras el coche funcionaba sin problemas un rato hasta que se cascada otra vez. Así avisé al vendedor del fallo y me decía que el coche iba correctamente que era yo y mi forma de conducir 🙂 así que al segundo día lo llevé al Feuvert y allí les pedí presupuestos de los fallos y les dije que no arreglaran nada porque lo acababa de comprar y lo iba a devolver, que sólo quería saber lo que le pasaba. Me hicieron presupuesto de todos y con los presupuestos, la copia de la transferencia que le hice al vendedor y el escrito que pude hacer gracias al modelo que encontré página he ido hoy y le he hecho firmar todos los papeles así como devolverme el dinero, porque no me fiaba de que me lo arreglará él, ya que no lo lleva a ningún taller y por lo visto lo deja peor que estaba. Mucha de gracias de veras. Saludos.
NOTA: no os pueden vender un coche en mal estado, nos puede ocurrir un accidente! Animaros a reclamar y pedir vuestro dinero aunque cueste tiempo y esfuerzo! 🙂
Hola Lydia, me alegro que este modelo de escrito te haya servido para solucionar el problema de la compraventa del vehículo. Como bien dices, hay que reclamar y hacer valer nuestros derechos! Muchas gracias por comentar tu caso, que además estoy seguro será de ejemplo para muchos compradores de coches usados que se encuentren con daños o defectos después de la compra y no sepan o tengan dudas de como hay que actuar.
Me sumo a tu llamada de atención.. Vendedores, un coche en mal estado puede provocar accidentes!! Un saludo.
Hola. Quisiera saber q hacer si el vendedor no me coge el Tlf y no se su direccion
Hola, estoy interesado en descargar este documento para reclamar al dueño que me vendió un coche que ahora veo que tiene partes rotas. Como hago para bajarlo? Gracias Manuel
Hola Manuel, gracias por tu visita! Acceder al modelo de este escrito es muy fácil: Haz click en el botón «comprar ahora», y después del pago se te abrirá una ventana para bajarte el documento, desde cualquier dispositivo. Muchas gracias por tu colaboración!! Un saludo, Tito
Hola buenas quería saber si podría reclamar
Hace 5 meses compré un coche de segunda mano a un particular, y desde entonces cada mes le pasa algo. Cada dos por tres se lo tengo que llevar al vendedor que se supone que él es mecánico a qué me lo arregle porque siempre falla algo, ya no dispongo de grúas porque las he gastado, primero falló según él la válvula del relenti, el coche se me apagaba cuando iba a pararme en un stop, o cuando lo iba a encender se me venía abajo, después desde que lo compré cuando llevas un rato conduciendo se te enciende La Luz del motor y luego se quita cuando apagas el coche un buen rato, después conduciendo se me rompieron los tornillos de una rueda y se salió la mitad de ella, gracias a dios era parándome en un stop y ahora por último el escape hacia un ruido muy fuerte y el vendedor me ha dicho que se ha roto la bobina del coche y que el arreglo sale 120 euros y que tengo que pagarlo yo, querría saber si con todos esos problemas que me ha dado el coche puedo reclamar
El 26 de octubre sobre las once de la mañana quede con el muchacho que tras ver un anuncio en la aplicación milanuncios tenía puesto.: vendo opel corsa 5 puertas,en perfecto estado es de mi señora nunca se ha fumado…km 136.000km…tras conversación mantenida con el…fui a verlo quede con el y me monté de copiloto en ningún momento conduci el vehículo,ya que de buena fé confíe en el,hay mi fallo…Al llegar a una explanada paro el coche nos bajamos y me abrió el capot del coche,yo lo vi limpio de motor y acorde más o menos al precio que tenía,acordamos en 1350 euros porque la transferencia la haría el…le pague y firmamos el contrato…
Al montarme en el coche y salir a la autovía de Málaga porque el coche estaba en cabra…note que los intermitentes fallaban osea no hacían el clip que hacen que vuelvan a su sitio…seguidamente cuando incorporado a la autovía lo puse a 100km empecé a notar un traqueteo en la barra de dirección…hasta mis hijos me decían que iban en la parte de atrás que que ruido era ese…
Al llegar a casa y ya con mi familia delante decían que el motor tenía un ruido raro…y es verdad lo tenía…como un tractor no acorde ser un coche de gasolina.
A la hora de haber llegado y después de pensarlo llame al muchacho explicadole todas estas incidencias que había notado…su respuesta fue la de que el coche ya era mío y que no quería saber nada,que hiciera lo que quisiera que lo vendiera…yo le dije que había actuado de mala fé,porque se supone que si yo antes hubiera probado el coche y me hubiera dado cuenta de todo esto no lo habría comprado…que yo solo había confiado en el…y el había actuado de mala fé…insisti que no estaba contento con la compra y que quería mi dinero…me dijo que no e insistía diciéndome que el coche ya era mío,que lo dejara ya en paz porque estaba con unos amigos echando un rato…
Yo le dije que estaba intentando llegar a un acuerdo amistoso,pero fue más que imposible,le dije que lo iba a denunciar en caso de no llegar a un acuerdo verbal,me dijo que le daba igual,que hiciera lo que tuviera que hacer…
Hola Manuel, ante las averías ocultas descubiertas en el coche, te sugiero que, en primer lugar, envíes al vendedor un burofax reclamando la reparación del vehículo o, en su caso (si el arreglo es más costoso que el propio coche o resulta antieconómico) exigir la resolución del contrato de compraventa, entregando el vehículo al vendedor y éste que te devuelva el dinero.
Si necesitas ayuda con el escrito, podrás descargar mi modelo en el siguiente enlace:
✅ https://www.modelosycontratos.com/producto/descargar-carta-reclamar-averia-coche/
Tu abogado online.
Hola Manuel, he leído tu comentario y es algo que me está pasando ahora mismo. Quisiera saber el desenlace de tu caso. Me ayudaría mucho.
Un saludo,
Holá
Puedes ayudarme con un asunto del coche ?
Buenas tito me gustaría exponerle mi caso mi hermana compro un coche hace 11 meses en un sitio de coches de ocasión y teniendo un año de garantía de le acaba de quedar el embrague cojido y aún no saben de qué es pero dicen que si es el embrague entero no lo cubren si es el bombín o algo así si que lo cubren pero teniendo un año de garantía deberían de cubrir el embrague entero?? Espero contestación lo antes posible gracias.
Hola Álvaro, habría que mirar en el contrato la cobertura de la garantía, pero teniendo en cuenta lo que dices, entiendo que el vendedor deberá cubrir la reparación del embrague. En todo caso, envíales un escrito (burofax) exigiendo la reparación total del embrague antes de que se cumplan los 12 meses.
Tu abogado online.
Hola Tito, mi pregunta es la siguiente, vendi mi coche hace mes y medio y ahora me viene el comprador diciendo que se le calienta mucho el motor, y ami jamas me dio problemas de eso, me viene diciendo que pague el arreglo que son 800euros,y yo le dicho que esa avería a podido ser el mismo por un mal uso y como ami jamas me dio problemas me he negado a pagarle nada, el me dice que va a ir a comisaría para poder devolverme el vehiculo, hasta que punto puede el comprador reclamarme el dinero de una averia que a saber si ha sido el o ya estaba pero ahora se ha dado a conocer y eso de devolver el vehiculo, puede hacerlo?? Espero haberme explicado bien, un saludo y gracias de antemano Tito.
Hola Rubén, en primer lugar, decirte que el comprador no conseguirá nada yendo a comisaría. Este es un asunto que deberá resolverse en vía judicial y el comprador deberá demostrar que la avería ya existía en el momento de la compraventa del vehículo.
Por tanto, lo que yo haría sería esperar a recibir la demanda del comprador (si finalmente lo hace) y que éste pueda probar en un juicio que la avería es anterior.
Si tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Hola Tito, ¿Podría realizarse está reclamación en caso de no existir contrato?
Gracias
Hola Elena, aunque no se haya realizado un contrato por escrito, existe un contrato verbal de compraventa de vehículo que es perfectamente válido.
Por lo tanto puedes realizar la reclamación al vendedor de la misma forma.
Nos vemos online.
Hola! Mi caso es el mismo, solo que no tengo el nombre completo ni su dirección. Solo tengo el justificante del cambio de de papeles en una gestora. Allí si que tendrán los datos del nosotros 2. Como procedo entonces?
El pasado mes de Junio adquirí un vehículo a un particular, a las pocas semanas notamos perdida de potencia en el motor, consumo excesivo de aceite y ruidos en la parte trasera. Llevé el coche a un taller para hacer una revisión para ver el estado del vehículo,los ruidos de la parte trasera eran los amortiguadores que sudaban aceite,también encontró fallo de centralita defectuosa, presión de combustible defectuosa.
Envié el informe del taller por WhatsApp al vendedor, parecía que iba a responder con las reparaciones, pero de la noche a la mañana dejó de contestar a mis mensajes, envié un burofax a la dirección que puso en el contrato de compraventa en la gestoría y me fué devuelto porque decían los de correos que el individuo era desconocido en dicha dirección.
Que pasos debería seguir ahora?