¿Tu casero no te devuelve la fianza y quieres reclamar los intereses?
En este artículo para Modelos y Contratos, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la reclamación de la fianza con intereses cuando se termina el contrato de alquiler en España.
Cuando finaliza un contrato de alquiler, es común que el arrendador retenga una cantidad de dinero como fianza para garantizar el cumplimiento de las obligaciones por parte del inquilino. Esta fianza suele corresponder a una mensualidad de renta y, según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), debe ser devuelta al inquilino al finalizar el contrato.
Si eres un arrendatario que ha cumplido con todas las obligaciones que se establecieron en el contrato de arrendamiento, tienes derecho a recibir la devolución de la fianza que depositaste al principio del contrato, y además, con intereses.
¿Qué es la fianza en un contrato de arrendamiento?
La fianza es una cantidad de dinero que el arrendatario deposita en el momento de firmar el contrato de arrendamiento. Esta cantidad se utiliza como garantía para el arrendador, en caso de que el arrendatario incumpla alguna de las obligaciones establecidas en el contrato.
En España, la ley establece que el importe de la fianza no puede ser superior a una mensualidad de renta, salvo que se trate de contratos de arrendamiento distinto del de vivienda, como por ejemplo, un local de negocio, en cuyo caso, la fianza será de dos mensualidades.
¿Qué sucede con la fianza cuando finaliza el contrato de arrendamiento?
Cuando finaliza el contrato de arrendamiento, el arrendatario tiene derecho a recuperar la fianza depositada, siempre y cuando haya cumplido con todas las obligaciones establecidas en el contrato. Es decir, que haya pagado todas las rentas correspondientes, así como los suministros de agua, luz, gas, etc., y haya dejado la vivienda en buen estado. Si quieres saber qué hacer cuando el arrendador no devuelve la fianza, sigue este post.
¿Cómo se reclama la devolución de la fianza?
La reclamación de la devolución de la fianza debe hacerse por escrito y se debe dirigir al arrendador o a la agencia inmobiliaria, si esta fue la encargada de gestionar la fianza.
La ley establece que el arrendador debe devolver la fianza en un plazo máximo de un mes desde la finalización del contrato. Si el arrendador no devuelve la fianza en el plazo establecido, el arrendatario podrá reclamarla judicialmente.
¿Qué intereses se pueden reclamar sobre la fianza?
La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que, en caso de que el arrendador no devuelva la fianza al finalizar el contrato, el inquilino tiene derecho a reclamarla junto con los intereses correspondientes. Estos intereses se calculan desde la fecha en que finalizó el contrato hasta la fecha en que se produzca la devolución de la fianza.
El tipo de interés aplicable será el del interés legal del dinero, que es fijado cada año por el Gobierno en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
En los últimos años, el interés legal del dinero fue del 3%, sin embargo, para el año 2023 se establece en el 3,25%.
¿Qué sucede si el arrendador no devuelve la fianza?
Si el arrendador no devuelve la fianza en el plazo establecido, el arrendatario podrá reclamarla judicialmente. Además, podrá reclamar los intereses correspondientes desde la fecha en que se depositó la fianza hasta la fecha en que se solicita su devolución.
En caso de que el arrendador no haya devuelto la fianza por falta de liquidez, el arrendatario puede solicitar al juez que autorice el embargo de los bienes del arrendador, con el fin de asegurar el pago de la cantidad adeudada.
Ejemplo de cómo calcular el interés de la fianza
Vamos a explicar cómo reclamar la fianza con intereses en los siguientes 10 pasos.
- El inquilino entregó las llaves del piso el 1 de enero de 2023.
- El inquilino reclama la devolución de la fianza de 900€.
- El dueño lleva un retaso de 3 meses.
- Para reclamar los intereses, el inquilino tiene que quitarle los primeros 30 días, ya que la fianza devenga intereses a partir del segundo mes de retraso.
- El interés legal del dinero en 2023 está fijado en 3,25%.
- A los 900€ le calculamos el 3,25%, y tenemos como resultado 29,25€ (interés anual)
- Calculamos el precio por día: 0,08€ (29,25€/365 días)
- El inquilino debe multiplicar ese importe por 60 días (los primeros 30 días no cuentan).
- El resultado es que al inquilino le deben, en concepto de intereses, la cantidad de 4,80€
- Por tanto, el dueño deberá devolver al inquilino la cantidad de 904,80€.
Efectivamente, sé que el importe de los intereses es muy bajito, pero legalmente es lo que se puede reclamar.
▷ Modelo de escrito para reclamar la fianza con intereses por retraso
✅ A continuación podrás descargar el modelo de escrito de reclamación de fianza con intereses al arrendador o propietario cuando se retrasa en la devolución.
Conclusión
En conclusión, cuando finaliza un contrato de alquiler en España y el arrendador no devuelve la fianza al inquilino, este último tiene derecho a reclamar la misma junto con los intereses correspondientes. No obstante, es importante que el inquilino haya cumplido con todas sus obligaciones para poder reclamar la devolución de la fianza con éxito.
Si todavía tienes alguna duda sobre este post, envíame tus comentarios más abajo.
También puedes reservar una consultoría conmigo para asesorarte con tu problema de la fianza y reclamar al arrendador.