Documento para Resolver o Anular un Contrato de Compraventa de Vehículo

 En Coches, Compraventa, Contratos

Última Actualización
Este contenido ha sido actualizado en el año 2023, conforme a las últimas modificaciones del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aplicable en España.

¿Buscas un documento de resolución de contrato de compraventa de vehículo de segunda mano? ¿Quieres dejar sin efecto y anular la compraventa, devolviendo el comprador el coche y el vendedor el dinero? 

Hola lector. Hoy vamos a retomar el tema de la compraventa de vehículos de segunda mano, pero no para comprar o vender, sino para cancelar el contrato de compraventa y finiquitar la relación contractual entre vendedor y comprador.

Anteriormente, en «Modelos y Contratos» hemos visto:

Para exigir el pago de las reparaciones o una rebaja en el precio.

Sin embargo, en ocasiones, las partes acuerdan dejar sin efecto la compraventa. Es decir, el comprador devuelve el coche al vendedor y éste restituye al comprador el dinero que había pagado por el vehículo. El contrato se extingue, se resuelve y queda sin ningún efecto.

Al final de este artículo podrás acceder a un modelo de documento para dejar sin efecto un contrato privado de compraventa de vehículo de segunda mano, realizado entre particulares.

Empezamos.

 

Modelo resolución de contrato de compraventa de mutuo acuerdo

✅ A continuación podrás acceder al modelo de escrito (en Word) de resolución del contrato de compraventa de un vehículo de segunda mano, realizado entre particulares, y de esta manera dejar sin efecto alguno el contrato celebrado entre las partes, de mutuo acuerdo.

Modelo para dejar sin efecto un contrato de compraventa de vehículo.

 

¿Cómo hacer para anular o cancelar un contrato de compraventa de vehículo de segunda mano?

Con frecuencia, en la compraventa de vehículos usados nos exponemos a posibles averías o daños que el coche pudiera tener después de realizada la operación, los llamados vicios ocultos, que son aquellos defectos que puede tener un coche de segunda mano y que no son reconocibles en el examen del coche por el comprador en el momento de la entrega.

Es aquí cuando el vendedor se enfrente al temido burofax por vicios ocultos en un coche.

Pero también, la resolución de un contrato de compraventa de vehículo de segunda mano puede tener otras causas, distintas de las averías o vicios ocultos.

Así pues, puede suceder que el comprador y vendedor acuerden poner fin a la compraventa por muchos motivos. Por ejemplo, porque el comprador necesite el dinero -por un imprevisto- o el vendedor quiera recuperar el vehículo -por arrepentimiento-.

En cualquier caso, lo recomendable es dejar constancia por escrito de la restitución de las cosas (el dinero y el coche) en un documento de resolución para dejar sin efecto y anular la compraventa del vehículo.

 

El comprador entrega el coche y el vendedor devuelve el dinero

La única forma de resolver un contrato de compraventa de vehículo (evitar un juicio) es llegando a un entendimiento con la otra parte.

Es decir, vendedor y comprador se ponen de acuerdo en romper el contrato de compraventa y devolverse recíprocamente el dinero y el vehículo.

El comprador entrega el vehículo.

El vendedor devuelve el dinero.

De otro modo, no sería posible, a menos que una de las partes acuda al juez para pedir que declare resuelto dicho contrato por las causas que se aleguen (vicios ocultos, incumplimiento contractual, estafa, etc.).

Por lo tanto, si el comprador y vendedor acuerdan cancelar el contrato de compraventa, como digo, lo aconsejable es dejar por escrito el pacto de resolución de contrato, para dejar sin efecto la compraventa del vehículo.

 

Así se hace un documento de rescisión de contrato de compraventa de coche de segunda mano

El escrito o documento de rescisión para poner fin y dejar sin efecto el contrato de compraventa de vehículo deberá tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

  • Identificación de las partes: nombre, dirección y DNI del comprador y del vendedor.
  • Capacidad legal: las partes deberán tener plena capacidad legal y estar legitimados para actuar.
  • Contrato original: indicar claramente cuál es el contrato que se desea dejar sin efecto.
  • Anexo: acompañar al documento de resolución, como anexo, el contrato de compraventa.
  • Vehículo: describir las características del vehículo, marca, tipo, modelo de vehículo, número de bastidor.
  • Cláusulas: mencionar expresamente los pactos del nuevo acuerdo, como la devolución del vehículo al vendedor, la devolución del dinero al comprador, etc.
  • Gastos: si la rescisión del contrato de compraventa genera algún tipo de gastos, indicar quien asume dicho coste.
  • Derecho de propiedad: el vendedor recupera el derecho de propiedad sobre el vehículo.
  • Renuncia de acciones legales: las partes de forma expresa renuncian mutuamente al ejercicio de acciones legales que pudieran derivarse de aquella compraventa. Es decir, no habrá nada que reclamarse del contrato que se resuelve.
  • Lugar, fecha y firma: del comprador y del vendedor.

 

¿Tienes problemas con la compraventa de tu vehículo? Contacta conmigo por privado para preparar el envío de burofax por abogado.

⬇️ Si todavía tienes alguna duda, envíame tu consulta en los comentarios.

Muestra 206 comentarios
  • Lorena
    Responder

    Hola tengo un problema he adquirido un vehículo de segunda mano y si el míos cambio quería recuperar mi coche y el vendedor me está dando largas diciéndome que tiene otra persona interesada en el coche sino me quiere devolver mi coche puedo hacer un desistimiento del contrato

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Lorena, salvo que la compraventa se haya hecho a distancia, no se aplica el derecho de desistimiento en los contratos celebrados en establecimiento o concesionario.
      Un saludo

      • Erick
        Responder

        Hola soy Erick tengo un vehiculo que tiene doble contrato de compra y venta y no me permite mayricular ami nombre que debo hacer en esos casos

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Erick, posiblemente se trata de una estafa de doble venta. Si el vendedor no te da ninguna solución, podrás poner la denuncia en la Guardia Civil.
          Un saludo.

  • Moma
    Responder

    Buenas,

    Hace 7 días que «compré» una moto el dueño recibió el dinero yo la moto y se efectuó el pago de compraventa en hacienda pero la el dueño esta teniendo problemas en efectuar la carta verde… mi pregunta es ¿Cuánto tiempo para cancelar la compra venta en hacienda? Muchas gracias.

    Un saludo

    • Enric Esteban
      Responder

      Hola,
      Estoy en proceso de la devolución del coche por vicios ocultos. Resulta que le reclamé al vendedor la devolución antes de hacer el cambio de titularidad. Parece que el proceso va a tardar mas de 1 mes, mi pregunta es ¿Tengo que efectuar el cambio de nombre?

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Enric, yo no haría el cambio de titularidad teniendo en cuenta que el vehículo será devuelto al vendedor. Si existe cualquier problema con el coche durante el tiempo que está en tu poder, se acredita la posesión del vehículo con el contrato de compraventa.
        Un saludo

        • Medi
          Responder

          Buenos días señor, he llegado a un acuerdo para anular el contrato compraventa de mi BMW de ocasión comprado en el consecionario BMW oficial de Vitoria después de muchos vicios ocultos y engaños a la hora de venderlo como decirme que es de único propietario y era yo el séptimo, y tenía vicios graves como cadena de distribución y frenos etc.. lo que pasa que me bajan el valor del coche 2070€ dicen que tengo que pagar las 2 transferencias (de compra y de anulacion) + la garantía + 200€ al mes por tener el coche y hacerle 7000km, aparte de que el coche se quedó 2 meses más o menos!!
          Es legal pagar estos gastos de mi parte

          • Medi
            Responder

            Perdone señor Tito, quería decir que el coche quedó en las instalaciones de BMW 2 meses más o menos para reparación! Es legal cobrarme esto, garantía 200€ al mes por tener coche y 2 transferencias?
            Si no voy a Necesitar vuestra ayuda porfavor.
            Gracias
            Saludos cordiales

            • Tito Petrizzo, abogado

              Hola Medi, todos los gastos derivados por la falta de conformidad del comprador serán gratuitos para éste, así lo establece la LGDCU.
              Puedes pedirme cita a través del enlace para tener una consultoría conmigo y así poder revisar la documentación y estudiar posibles vías de reclamación al vendedor:
              https://www.modelosycontratos.com/consultoria-legal/
              Un saludo

  • Hanaa
    Responder

    Buenos días, este pasado sábado, día 3 de junio, compré un vehículo que aparecía anunciado en coches.net. Se trata de un T Roc que según el anuncio tenía 74000 km. En el contrato de compra venta que me envió el profesional también indica 74000 km y en el contrato del seguro de 1 año también. La sorpresa fue (error mío no haber mirado el panel al coger el coche) que a mitad de camino de vuelta a mi comunidad, compruebo que el coche tiene 78141 km (no son 100/ 500o 1000 km de diferencia, son 4000 km más!!!) Se lo acabo de comunicar al vendedor, pero me gustaría saber si con esto tendría derecho a pedirle una reducción del precio o la anulación del contrato por completo.

  • Pablo Luis
    Responder

    Buenas tardes, he comprado un coche de segunda mano con garantia. El coche pude probarlo e iba bien, al entrar a la oficina a firmar el contrato y volver al mismo arrancaba pero se apagaba y encendia luz de motor, cosa que antes de firmar el contrato no hacia. Me dijeron que deje el coche que lo iba a ver un mecanico y a dia de hoy una semana despues no tengo ni una sola llamada de ellos diciendome que tiene el coche, tampoco atienden las llamadas y me encuentro a pie, lo que afecta mi dia a dia para ir a trabajar y para otras labores que debo hacer.
    Les he pedido de buena manera reolver el contrao y no acceden. No soy el unico al que le hacen esto, no dan soluciones y no pude utilizar el coche ni un minuto.
    Quiero resolver el contrato y la devolucion del dinero, que debo hacer?
    Muchas gracias.

  • Fernando
    Responder

    Yo hice un contrato de compraventa de un tractor el pasado 22 de julio, pero el comprador no ha venido a por el todavia. No se ha hecho ningun papel de transferencia ni nada, pero no se si el contrato sigue teniendo validez o puedo ponerlo de nuevo a la venta. Le llamo y hace un par de meses me dijo que seguia interesado en el, pero no viene.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Fernando, si el comprador no ha pagado el tractor y el contrato no se ha formalizado, la compraventa no se ha perfeccionado y por tanto el vehículo sigue siendo tuyo y puedes disponer de él.
      Un saludo.

    • Angela Martínez
      Responder

      Compré un vehículo,y dejé un millón a papeles,pero el vehículo a tenido demasiados daños y no he podido efectuar el pago del millón, ahora el antiguo propietario está amenazado con reportarlo robado,y quiero saber si puedo anular el contrato y que me devuelvan mí dinero más lo que le e invitado

  • Moises
    Responder

    Hola! En el contrato de compraventa de vehículo, cláusula adicional «el vehiculo se entrega para su desguace. Exento de cualquier tipo de garantía». Es legal? No va al desguace ya que voy a circular con él, normalmente. Gracias.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Moisés, evidentemente el vendedor ha puesto dicha cláusula para eximirse de responsabilidad, pero si es un profesional deberá prestar igualmente garantía al menos 1 año, y si es particular responderá por los vicios ocultos durante 6 meses.
      Un saludo.

      • Omar
        Responder

        He vendido un coche a una empresa vieron el estado por fuera e interior del coche. He dejado una señal para otro coche y ahora me dicen que hay una cosa del motor que no les gusta, rayadas y cosas del exterior que ya habían visto y no me lo compran, les digo que me descuenten el dinero de la «averia» el coche funciona perfectamente y no quieren comprarlo ahora. Que debo hacer?

  • Carlos
    Responder

    Buenos días, compre un vehículo, un renault Mégane del año 2004 en noviembre de 2021 a un compraventa, empezó dando unos problemas en batería, ventilador, cosa que me arreglo el vendedor. Pasados unos 9 meses los problemas seguían y esta vez más costosos, tuve que reparar el airbag del volante, alternador con correas de distribución,caja de fusibles porque estaba oxidada, un rodamiento de Rueda trasera y pastillas traseras el vendedor no se hizo cargo de nada de eso en los 9 meses. A día de hoy el coche no me arranca porque me salta en el cuadro Anomalía Inyección, llevo con el coche desde hace 1 año y 4 meses y me siento estafado porque me he gastado mucho dinero en el y el vehículo no cumple su función, puedo exigir una resolución por incumplimiento contractual ya que todos estos daños aparecieron antes de los 2 años y devolver el vehículo y que me devuelvan mi dinero y los gastos de las facturas? Que pasó debo dar en mi situación, muchas gracias

  • LORENZO BENITEZ
    Responder

    BUENOS DIA,
    EL PASADO 10 DE FEBRERO ADQUIRI UN VEHICULO DE SEGUNDA MANO CON UNAS CARACTERISTICAS QUE PEDI
    AUTOMATICO Y CON CADENA, PUES AL CABO DE UN MES POR CASUALIDAD ME LO REVISO MI MECANICO DE
    CONFIANZA Y ME COMENTO QUE ESE VEHICULO NO LLEVA SISTEMA DE DISTRIBUCION DE CADENA, LLEVA UN SISTEMA
    DE CORREA BAÑADA EN ACEITE, EN EL CONTRATO ELLOS PONEN DE CADENA, HAGO LA RECLAMACION Y SOLICITO LA DEVOLUCON
    HAN PASDO MAS DE 3 SEMANAS Y NADIE ME DA UNA RESPUESTA.
    MI PREGUNTA ES ¿ESTOY EN MI DERECHO DE SOLICITAR LA DEVOLUCION?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Lorenzo, como consumidor tienes derecho a solicitar la resolución del contrato ante esta falta de conformidad.
      Realiza la reclamación, por escrito y preferiblemente por burofax, al vendedor.
      Un saludo.

  • Romina
    Responder

    Buenos días. El miércoles por la tarde, fuimos a tasar el coche a compramostucoche. Nos dijeron que si queríamos mantener la oferta teníamos que firmar al momento (ayer por la mañana me informaron por teléfono que tenían que mantenernos la oferta por 7 días naturales, y el empleado de la sucursal se excusa en que a él no le mandan actuar así). Nuestro coche nuevo va a retrasarse más y llamamos para anular una hora y cuarto más tarde de la firma. Pasaron el recado al departamento legal de dicha empresa. En el contrato del coche nuevo, está firmado como entrada el coche viejo desde febrero de 2022; nos explican en el concesionario que tenemos que entregar el coche, que no vale el importe por el que lo teníamos tasado en el contrato. Para la rescisión del contrato primero nos pedían 500€, después como “íbamos a malas” 24000€, en la posterior llamada pasó a 1200€ y en el último correo con el numero de cuenta para hacer la transacción, volvieron a pedir 500€. En el contrato de compraventa no hay cláusulas firmadas para dicho caso y hemos solicitado que nos manden el documento de rescisión de contrato y el detalle económico de esos 500€ por daños y prejuicios; haciendo ellos oídos sordos para no mandarnos esa información. ¿Cómo podemos solucionarlo? Un miércoles por la tarde, en una hora y cuarto que tardamos en llamar para anular, no han podido realizar todo el papeleo para generar semejante gasto. Gracias de antemano

  • Gilbert
    Responder

    Buenas dias ,
    He vendido mi coche a Flexicar el 26 de Enero 2023.Hasta el dia de hoy no fue pagado,he reclamado me han dque habia una reserva de condominio.
    Me puso en contacto con la financiera,me han mandado en seguida el certificado de cancelacion de la reserva de condominio y la mandado a Flexicar . he preguntado si hacian el tramite ellos al registro como tienen todos los papeles .Ahora de me contestan.???

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Gilbert, dado que sería recomendable preparar una reclamación a FLEXICAR, no dudes en comunicarte conmigo por privado para encargarme este asunto.
      Un saludo.

  • Abdel
    Responder

    Hola he vendido mi coche a flexicar por 15900 euros , llevo 14 dias esperando el pago me envian 2 veces que esta mal el contrato de compra venta se lo firma mi hijo que no es el dueño del vehiculo ,ahora resulta que el coche no esta terminado de pagar y me reclaman una carta de liquidacion de prestamo yo lo niego , les dije que no quiero vender mi coche que me lo devuelvan y tampoco quieren me dicen que no que yo he firmado un contrato. como hago para cancelar el contrato y recuperar mi coche

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Abdel, el problema está en la carga del préstamo del vehículo ya que no será posible el cambio de titularidad, debiendo realizar un contrato de reserva de dominio. Envía por escrito a FLEXICAR tu solicitud para comunicar tu voluntad de cancelar el contrato de compraventa con el fin de que te devuelvan el vehículo.
      Un saludo.

  • Josep
    Responder

    Hola,
    Compré un coche en un concesionario en noviembre y todavía no me han hecho el cambio de nombre ni me ha dado comprobante de garantía contratada. El contrato decía que el vendedor estaba a cargo de ello. A lo largo de las semanas me he puesto en contacto con él y me dijo que iban atrasados pero que me lo haría. Sigo esperando y ya no me contesta. ¿Qué puedo hacer? Muchas gracias de antemano.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Josep, te sugiero enviar un burofax al vendedor exigiendo la entrega de la documentación y el cambio de titularidad.
      Si quieres encargarme este trámite no dudes en consultarme por privado.
      Un saludo.

      • M
        Responder

        Buenas tardes,
        Contrato entre particulares, el comprador dice que se acoge a los 14 días por desistimiento.
        En el contrato figura una cantidad adelantada como reserva.
        ¿El vendedor se puede quedar la reserva o también debe devolverla?
        Añado que ambas partes se pusieron de acuerdo para que con esa cantidad se comprara un recambio para el coche.
        Gracias.

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola M, salvo que se haya pactado expresamente en el contrato, el comprador no tiene derecho de desistimiento en una compraventa de vehículo entre particulares.
          Un saludo.

  • Sergio
    Responder

    Hola, he vendido mi moto, avisando de que tenía un par de caídas, la vino a buscar una empresa de transporte que contrató el concesionario y se la llevó de Barcelona a Zaragoza, ahora me dicen que la moto tiene más daños de los que les había indicado y me dicen que me la devuelven, y quieren que me haga cargo yo tanto de los portes de ida como los de vuelta, en este caso, me pertenece a mi pagarlo? Tanto ida como vuelta? Gracias de antemano!!

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Sergio, en tu caso, lo que haría sería responder al comprador que no tienes responsabilidad sobre las averías que ya fueron declaradas en el momento de la compraventa. Si has informado correctamente al comprador de todos los daños deberías oponerte a su reclamación.
      Un saludo.

  • José luis
    Responder

    Hola, e comprado un coche de segunda mano, tengo el contrato de compra venga, pero debido a fallos ocultos me e dejado una buena cantidad de dinero en repararlo, y debido a eso no e podido por ahora hacer la transferencia de nombre, el vendedor se a llevado el coche y dice que me e quedado sin el, debido a que no deseo de agravar la situación enfrentándose al vendedor desearía información sobre que puedo acer al respecto. Gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola José Luís, te sugiero que tengamos una consultoría para que me puedas explicar el caso y asesorarte de manera personalizada, ya que no me queda muy claro tu comentario.
      En este enlace puedes pedir la cita.
      https://www.modelosycontratos.com/consultoria-legal/
      Un saludo

  • Esperanza
    Responder

    Buenos días, he comprado un coche de segunda mano el cual desde el momento de sacarlo de la tienda dio problemas graves (no funcionaba la marcha atrás). Quiero desistir del contrato tal y como la ley me ampara por tal motivo, haciéndoles llegar a la empresa un burofax con el desistimiento. Me están dando largas diciendo que es el departamento pertinente el que tiene que decidir lo que hacer. El coche ha sido llevado por la tienda al taller oficial, quedando de momento resuelto el problema. El tema es que el taller me comunica que de momento está bien, pero que si diera de nuevo el fallo habría que cambiar una placa con un coste aproximado de 3.000 €. Yo quiero seguir adelante con el desistimiento del contrato, ya que estoy seguro que esto de la placa no me lo va a informar la tienda pues me he informado directamente por el taller. Evidentemente no me quiero quedar con un coche que aparentemente y de momento está bien, pero que lo más probable es que en breve tenga el mismo fallo. No se como actuar cuando me digan que el coche está arreglado y que lo puedo recoger, pues como le digo quiero seguir con el desistimiento, devolver el vehículo y que me devuelvan el dinero.
    Le agradecería me dijera como proceder. Gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Esperanza, efectivamente, la ley prevé que el comprador pueda resolver el contrato de compraventa si las no conformidades o las averías del vehículo no son resueltas por el vendedor.
      Te sugiero que te pongas en contacto conmigo por privado y continuar, asistida por mí, con la reclamación al vendedor.
      Un saludo.

    • Encarni quintero
      Responder

      Hola conpre un coche en la casa diso en huelva la conpra fue todo a la carrera todo muy bonito y rápido bamos liandonos la cosa el vendedor nos lo puso muy bien todo coche revisado pintado todo al día todo mentira empezamos con las pastillas de frenos decían recién cambiadas y Dan problemas luego la batería a los pocos meses luego una pieza cubrecarter se callo sin sujeción casi nos matamos por la carretera nos aseguraron el cambio de los asientos del coche ya que a los 3 días vi que estaban quemados por mucho que pelee no lo han cambiado al año y medio encendio la luz de avería del motor y lo mandé a la casa en la grúa lo normal se encendio pare lleme a la grúa y a la casa de conpra y allí está desde septienbre la garantia al ver que es de motor no se hace cargo la casa que si no lo hace la garantía lo arregle yo ya son muchos problemas en 1 año y medio y no quiero el coche me recomendaron no sacarlo de allí para no perder la garantía estando allí sigue vigente lo estoy intentando solucionar pero la garantia se ríe de lo que les diga y la casa solo quiere que yo me gaste el dinero estoy en llevarlo a los juzgados ya me da igual el coche solo quiero que se quede con el y que ellos hagan lo que quieran con el y que anulen el contrato de financiación que me puedes aconsejar ya no se que hacer más ya no se hasta he estado hospitalizada a causa del estrés que me está causando

  • Manu
    Responder

    Buenas tardes, no se si ustedes me pueden sacar de dudas.
    En noviembre de 2019 compré un vehículo de segunda mano, el mismo carecía de cargas. Pague el impuesto de transmisiones.
    Pero hasta la fecha no he hecho trasferencia.Cuando e ido a hacerla me dicen que el mismo tiene un embargo del 2021, por lo tanto no puedo hacer transferencia hasta no levantarlo.. Tengo contrato de compraventa y recibo del pago del correspondiente impuesto de fecha noviembre de 2019. Como podría levantar el embargo?..O bien tendría que ejercer una demanda por tercería de dominio?.

    Hay posibilidad que prospere la demanda de tercería?

    Enviado desde la aplicación Outlook Email App para Android

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Manu, en este caso habrá que reclamar al vendedor que levante el embargo del vehículo o, en caso contrario, interponer la demanda judicial.
      Un saludo.

  • Manuel Angel Regueira
    Responder

    Hola Tito, Te cuento mi caso por si pudieras ayudarme:

    Compre un coche de segunda mano, a un taller que vende coches de acasion. El dia que fiu a verlo a su concesionario y me convenci de comprarlo, firme unos papeles (el supuesto contrato de compraventa), me informo que en unos dias mientras llevaba el coche al taller y le hacia las revisiones y arreglos pertinentes me pasaba el numero de cuenta en la que hacerle un ingreso por el coche de 3.500 euros, pues acordamos pagar una parte por transferencia y el resto en efectivo. El coche me lo vendio por 5450E, por lo que le entregue en mano 1950 euors 1 semana despues cuando me entrego el coche, este dinero lo acordamos en efectivo porque yo lo tenia por la venta de mi motocicleta el dia anterior a firmar la compra del coche con este señor.
    Tras esto y a la entregue del vehiculo y el pago en efectivo, me dijo que en unos dias me daba o hacia llegar todos los papeles. Con lo que tras 2 semanas mando a uno de sus empleados a traerme la documentacion que constaba de: El permiso de circulacion y ficha tecnica (ITV) ambos a mi nombre, y una factura de la venta del coche pero que no ponia los 5450E que pague por el coche, la factura venia con un importe de 3900E. Le dije que donde estaba el contrato de compraventa y el recibo de lo pagado en mano, y el empleado se incogio de hombros. A la semana siguiente el coche me dio problemas, lo lleve al taller y el jefe no estaba, con lo que tuve que dejarlo alli 2 semana para que lo arreglasen, un sensor averiado y dieron por resuelto el problema. Tras mes y medio (la semana pasada) el coche volvio a fallarme si no era lo mismo muy parecido, y fue cuando ya en serio empece a pedirle mi copia del contrato y un recibo de lo pagado en efectivo.
    Este señor ahora que le reclamo todo se hace el ignorante con frases del tipo «yo no tengo que darte nada», «que contrato ni que contrato», etc… Y sobre lo pagado en efectivo ahora me dice que lo cobro en B y no puede hacer recibo. Yo le dije que en ningun momento hablamos de pagar nada en B que eso se lo invento el pero bueno el sigue pues con su «acerse el ignorante del tema», este viernes delante mia y en persona le exigi el contrato y me conto una historia de que no tiene copia, que esta en la DGT y no se que rollos, y luego me dice que su gestoria la tendra, delante mia llama a la gestoria en cuestion por telefono y le dice que le mande a el una copia del «contrato de pago» del coche con matricula «XXX» para supuestamente eviarmelo a mi por wasap, hoy es miercoles y todavia no lo envio, le reclame por wasap que me lo envie o me facilite nombre o telefono de la gestoria que se lo lleva para pedirselos yo. Pero veo que ya ha entrado en la fase de ni contestar llamadas ni mensajes a mi persona.
    Lo que si tengo es una conversacion telefonica con el que grabe y en la que le pregunto por el contrato y los 1950E que le pague en efectivo, terminando dicha conversacion diciendome que no podia hacerme recibo de lo que le pague en mano, y que como ese dia iba a ir yo por el taller a que me reparase la bomba de agua de los limpiaparabrisas ya en persona me explicaba por que no podia hacerme dicho recibo (lo que me dijo fue que eso lo metio en B) a lo que yo le dije que el iciese lo que quiera pero que yo no llegue a ese acuerdo con el.
    Bueno hay mas detalles y temas del asunto pero no me quiero extender mas, si puede darme su opinion de lo que se podria hacer en mi caso, sin el contrato en la mano de compraventa y con este panorama descrito. Tambien si puede o ve algun forma de recuperar lo que me pertenece podria decirme cuanto costaria que usted me llevase todo el tramite con este «señor» visto que a mi ya ni me contesta.

    Un saludo y quedo en espera de su respuesta

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Manuel, en tu caso te invito a que reserves una cita para tener una consultoría conmigo.
      Puedes consultar mi disponibilidad y reservar tu cita en esta página:
      https://www.modelosycontratos.com/consultoria-legal/
      Un saludo

      • Manuel Angel Regueira
        Responder

        Hola Tito:
        Muchas gracias por tu respuesta, sí, te consultare pues me tiene loco este tema ya, pero una duda, le he dado al enlace y solo me aparece mañana día 30/09 para una cita de consultoría contigo, y no me es posible. De poder tenerla tendría que ser o un sábado/domingo o si puedo arreglarme de alguna manera el próximo lunes, pues por las tardes no estas disponible ¿no?.

        Otra cosa, yo vivo en Bueu-Pontevedra y trabajo en Noia, me es un poco apartado acercarme a donde tienes la consultoría ¿Cómo podríamos gestionarlo?

        Un saludo y muchas gracias

        • Iván
          Responder

          Hola Tito, el 6 enero compré en Tarragona un vehículo clásico «en perfectas condiciones». En el viaje a Barcelona comenzaron a salirle averías que claramente se habían ocultado. Tras mucho discutir con el vendedor he conseguido que acepte cancelar el contrato pero dice que se queda parte del dinero de compra.
          Yo le pido el 100%, ¿Le puedo pedir además algún tipo de indemnización por intentar estafarme?
          Muchas gracias

          • Tito Petrizzo, abogado
            Responder

            Hola Iván, evidentemente, si existen vicios ocultos el vendedor deberá devolverte todo el dinero más los gastos que esta situación te haya generado (desplazamientos, gestoría, trámites, etc.).
            Todo lo que pidas de indemnización deberá acreditarse con facturas o documentos.
            Un saludo.

  • Carlos García Fernández
    Responder

    Buenas tardes, el asunto es muy complejo pero resumiendo, una tia mia acaba de adquirir un vehículo de ocasión a vendedor profesional (concesionario oficial de la marca) y entre otros problemas que le han ido poniendo, está que se han quedado con la fianza del vehículo que fue pagado al contado. Esto es, el concesionario vendió el vehículo a 16500 euros que recibió por transferencia y aún no han devuelto los 500 de reserva, osea. Tenemos la factura de 16500 pero ellos tienen en su poder 17.000 euros desde hace casi 20 días. Nos han dicho que no tienen datáfono para devolver la cantidad, lo cual suena muy extraño. En la publicidad que tienen, ofertan un servicio voluntario de suscripción al mantenimiento del vehículo y el comercial le explicó a ella que podía acogerse al programa que quisiera. Cuando va a hacerlo, misteriosamente, sólo le ofertan la suscripción básica que no es lo que ella quería. En la propia publicidad de la marca y en las condiciones de contratación no hay ninguna restricción, de echo, el ejemplo de coche es exactamente el mismo que ella ha adquirido, pero desde el concesionario le dicen que su sistema no les deja, que el vehículo no entra en ese plan de mantenimiento. (a mi entender publicidad engañosa)

    Es una señora de 70 años que no le han advertido del derecho de desistimiento del contrato, ni facilitado el formulario ni la persona dónde poder ejercerlo, por tanto, entiendo que tiene derecho si no me equivoco a desistir durante 12 meses después de la compra, a devolver el bien y recibir el dinero integro que el concesionario oficial se ha quedado)

    No sabemos muy bien como actuar e iba a contactar contigo para que estudiaras el caso, nos dieras tu consejo o la solución más factible que veas para que yo se lo transmita y podamos arreglar el asunto una vez me remitas el coste del servicio que das en función de si ves viable la reclamación tanto del dinero en exceso que se han quedado como la inclusión en el programa que publicitan o el propio desistimiento.

    Es una verguenza porque un concesionario oficial ha tratado de engañar a una señora de 70 años y no hay derecho. Por cierto, le dijeron que el coche era de flota de empresa y luego descubrió que venía de un rent a car a de Madrid.

    Muchas gracias y saludos.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Carlos, el derecho de desistimiento al que te refieres se aplica a compras a distancia, no a las realizadas físicamente en local, al menos que la tienda ofrezca dicha posibilidad de desistir del contrato.
      Lo que sí tienes que reclamar es por la publicidad engañosa y el reembolso de la reserva.
      Si quieres que estudie la viabilidad del caso y me encargue de la reclamación, no dudes en ponerte en contacto conmigo por privado.
      Un saludo.

  • Miguel Ángel Blanco
    Responder

    Buenas Tito,
    Si he hecho notificación cambio titularidad de un vehículo, y el comprador se hecha para atrás. De puede anular dicha notificación sin necesidad de acabar la transferencia a nombre del comprador??

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Miguel, en tu caso, lo mejor es comunicarse directamente con la DGT para saber si estás a tiempo de paralizar la transferencia a nombre del comprador. De lo contrario, tendrás que realizar una nueva transferencia para que el vehículo vuelva a estar a nombre del vendedor.
      Un saludo.

  • Antonio
    Responder

    Hola:
    Vendí mi coche y tras 3 meses. El comprador quiere que cancelar el contrato y yo estoy de acuerdo.
    He llamado a tráfico y fui a Hacienda y me dicen que puedo cancelar el contrato pero que a sus efectos tengo que hacer una nueva compraventa invirtiendo los papeles y pagando de nuevo los impuestos correspondientes. Es eso así?
    Por otro lado el comprador ha estado usando mi vehículo durante 3 meses, le puedo pedir dinero por ello ?

    Muchas gracias y un saludo

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Antonio, en tu caso, como ya está confirmada la transferencia a nombre del comprador, tendrás que pagar las tasas correspondientes para transferir el vehículo a tu nombre de nuevo. Te sugiero que firmes el contrato de anulación de la compraventa y en él que se establezca quien corre con los gastos. Podrás descontar de la devolución el importe que acordéis por el uso del vehículo durante el tiempo que lo ha tenido el comprador.
      Un saludo.

  • Isaac
    Responder

    Hola,
    El viernes compre un coche y vendí el mío al compraventa era así el trato. A las 2h o antes de firmar el coche que me había vendido rompió , le dije que no quería repararlo sino que me devolviera mi antiguo coche y yo le devolvía el suyo. Acepto, yo tengo mi coche con la ficha técnica y permiso de circulación original a mi nombre. Solo que cuando llegue la gestoría donde hicimos el cambio había cerrado y no fuimos a firmar la cancelación de ambos contratos.
    Me dijo que el llamaría el lunes para anular, yo haré lo propio.
    Tengo todos papeles otra vez y el los suyos. Mi pregunta es si el lunes no llama a la gestoría o se niega a firmar que me ha devuelto mi coche o yo el suyo?
    Tengo incluso el parte de la grúa conforme le entregué su coche en la dirección que me indico por wasap. Y un testigo que me acompaño.
    Otra pregunta cómo fue en viernes compra y anulación , conlleva algún gasto de gestoría? Xk entiendi que al menos las tasas me las devolverán ??

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Isaac, tienes suficientes pruebas para demostrar que los hechos se han sucedido como los cuentas. En cuanto a la anulación del contrato de compraventa, tendrás que hacer los trámites en tráfico para poner tu coche otra vez a tu nombre. Mira si te lo hace la gestoría y si estás a tiempo de cancelar la transferencia sin tener que pagar las tasas de tráfico.
      Un saludo.

    • Antonio
      Responder

      Al final hemos llegado a un acuerdo para reducir el precio del vehículo. Tienes un contrato para eso ?

      • Tito Petrizzo, abogado online
        Responder

        Hola Antonio, concretamente no tengo ningún modelo publicado para este tipo de acuerdo. Si prefieres, ponte en contacto conmigo por privado para encargarme la redacción del escrito de acuerdo.
        Un saludo.

      • Luis Miguel
        Responder

        Fui a un diller a financiarme un carro y a la semana lo lleve pq tenía problemas ahora no quiero ese carro pero en el diller me dieron otro coche para q me moviera mientras y ahora me quieren cobrar como alquiler el carro q ellos me dieron pa q me moviera dicen q no me van a devolver el down payment

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Luís Miguel, entiendo que has comprado tu coche fuera de España. Te sugiero encontrar ayuda legal en el país donde estás, pues la legislación será diferente a la española.
          Muchas gracias por visitar mi web.
          Un saludo

  • Daniel
    Responder

    Buenos días tengo una duda para hacer la disolución del contrato de compraventa solo tengo q firmar yo como comprador y el firme el vendedor o también tiene q firmar mi esposa xq somos casados

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Daniel, en el documento para resolver el contrato deberán firmar todos los intervinientes en el contrato de compraventa del vehículo.
      Si tu esposa no ha sido parte del contrato, no hará falta que firme la resolución del mismo.
      Un saludo.

  • Angel
    Responder

    Buenos días, compre el vehículo a un autonomo/compraventa, antes del año descubro manipulación de km, posiblemente manipulación de nº bastidor y a saber. Antes de ir por lo penal hemos llegado un acuerdo para resolver el contrato, pero me dice que al resolverlo tengo que hacerle una factura sin IVA y yo digo que al ser una resolución no hace falta factura, solo restitituir el coche y el el dinero (aunque yo compre con una sociedad). Tendría que hacer una factura para que pueda cambiar de titularidad? Muchas gracias

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Angel, entiendo que se trata de una anulación de contrato, así que con el documento de resolución de la compraventa sería suficiente para restituir al vendedor como propietario del vehículo.
      Un saludo.

  • Jose Jesus
    Responder

    Hola buenas noches Tito, me pudieras aconsejar. He comprado un coche de segunda mano entre particulares, el coche no tiene ningún problema y realizamos la compraventa a través de una gestoría que incluía el cambio de nombre, pasado varios días me llaman de la gestoría para decirme que la DGT a paralizado el cambio de nombre porque el antiguo propietario tiene su documento de identidad vencido y como es emigrante necesita para renovarlo el pasaporte de su pais y que también tiene vencido y el tramite tarda como 7 meses. Por lo que el coche no tendría el permiso de circulación a mi nombre, que me recomendaría actuar. Gracias

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Jose, si el permiso de circulación está a nombre del vendedor y tienes un contrato de compraventa en donde diga que el coche es tuyo, entiendo que podrás utilizar el vehículo igualmente hasta que se resuelva el trámite administrativo.
      La otra opción es resolver el contrato y que el vendedor te devuelva el dinero.
      Un saludo.

  • girma
    Responder

    Hola he ido a comprar un vehiculo de segunda mano por 44000 euro tuve que pagarlo financiando con financiera aprobado el vehiculo tiene algunas cosas para mantenimiento y hemos acordado para que me entregen areglados llevo 15 dias y no he podido recoger el vehiculo porque porque cuando yo llego al vendedor para recoger me dicen una vez el personal encargado para este asunto esta con covid otravez con accidente en cevilla y no pueden realizarlo las reparaciones acordadas y el vehiculo esta parado en su lugar y quiero anularlo anularlo la compraventa y el personal no esta disponible y tuve que llamar al financiero para que lo anula y me dicen que tengo que llegar a un acuerdo con el comprador para este caso y la forma de comunicacion es en telefono y no hay manera de comunicar bien con la que atiende el telefono porque es muy anormal con el cliente ¿que me recomiendas para anular la compraventa por su puesto no me entregaron un contrato apropiado par el que no he recibido el coche y como anular con la financiera que van a empesar a cobrar desde el mes marzo?

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Girma, en tu caso, visto que el vendedor no responde o esquiva el asunto, te sugiero enviar un requerimiento exigiendo la entrega del vehículo reparado o bien la anulación del contrato de compraventa.
      Este escrito es conveniente enviarlo por burofax para dejar constancia fehaciente de la reclamación.
      Si tienes alguna duda o quieres que me encargue personalmente de preparar y enviar el requerimiento, puedes consultarme por privado.
      Un saludo.

      • Estefania
        Responder

        Buenas noches Tito, te expongo mi tema, resulta que fui a uno de estos sitios que compran tu coche a vender mi coche. Llegamos a un acuerdo con el precio y expuse que si yo tenía que pagar mi coche financiado completamente antes de venderlo pues no me interesaba, el vendedor me dijo que el me lo miraba y me dijo que no había ningún problema que si podía, el mismo día por la noche me llama y me dice que tráfico no le dejan cambiarlo de nombre por un problema de dominio de la financiera y que para eso tengo que pagar lo que me queda de préstamo. En ese momento le dije que entonces no lo quiero vender (ellos ya tienen el coche) y aun no me han echo la transferencia y ahora me dicen que el contrato no se puede romper que si quiero el coche hay que ir a juicio, como puedo rescindir o romper el contrato, muchas gracias

        • Tito Petrizzo, abogado online
          Responder

          Hola Estefanía, si el comprador no está de acuerdo en resolver el contrato, la forma que tienes es acudir al juzgado y poner una demanda contra éste.
          Si todavía no has podido solucionar el problema, contacta conmigo por privado para realizar una reclamación al compraventa.
          Un saludo.

          • Nenfy Tatiana
            Responder

            Hola, que casualidad, hace tres días me pasó exactamente lo mismo, y estos impresentables me dicen, que me penalizan con 1500 EU y que hasta que no pague no me devuelven el coche, he acudido al consumidor hoy, pero si alguien me puede aconsejar me sera de gran ayuda, gracias

            • Tito Petrizzo, abogado

              Hola Nenfy, además de poner denuncia en la Oficina del Consumidor, te sugiero envíes un escrito de reclamación al compraventa exigiendo la devolución del vehículo por no estar conforme con las condiciones de la contratación. Entiendo que ya ha existido un contrato firmado entre las partes.
              Un saludo.

            • Yeray

              Hola buenas, Resulta que he comprado un coche en una casa de compraventa de vehículos, lo compre el 11 de mayo he estado circulando con el vehículo hasta el 24 de junio que es cuando le tocaba pasar la ITV, la cual no la pasa por problema de gases ,problema que viendo el historial de ITV ya lo tenía en la anterior ITV, el vendedor no se quiere hacer responsable de reparlo. Pero mi mayo sorpresa es que he estado circulando con el vehículo estando de baja y aún a día de hoy no está puesto a mi nombre. Mi pregunta es que puedo hacer si puedo pedir devolución del vehículo y en caso de que no, si tiene que hacerse cargo del arreglo que asciendo a 700 e.gracias

      • Laura
        Responder

        Hola buenas noches . Compre a un compra venta un mini y dinos 5000 euros de entrada y 300€ de señal . Al ir a verlo el coche estaba bien pero a recogerlo tenía daños y ya teníamos firmada la financiación . No quiero el coche ya y. No se nos ha hecho entrega aún de él mismo . Podemos echarnos atrás en la compra ? Un saludo y gracias

    • Laura
      Responder

      Hola buenas, a ver esta semana fui a un lugar de compramos tu coche alli lo revisaron me dijeron cuanto me daban por el y procedimos a un contrato de compra venta haciendose quedr ellos con la ficha tecnica de la itv original, me dijeron que en 7 dias se terminaba la oferta, fui jueves a venderlo y puesto que el coche es mio pero esta a nombre de otra persona la cual se niega a firmarme para hacer la venta ayer sabado me presente en dicho lugar para retirar la ficha tecnica de la itv original a lo cual me dicen que para ello he de pagar de 200 a 300 euros sino no me la darán, esto es cierto?

      • Tito Petrizzo, abogado online
        Responder

        Hola Laura, revisa las condiciones del contrato de compraventa con compramostucoche, pues si no dice nada, no tendrías que pagar ninguna penalización.
        Un saludo.

        • gemma
          Responder

          Yo también firmé contrato compraventa con vendemos tu coche aunque el titular es otra persona y yo no llevaba ni poder notaria ni dni del titular para actuar en representación cosa que ellos sabían!
          Posteriormente de la firma el titular no quiere vender a ese precio (en el contrato pone vinculante a falta de acreditar titularidad del vehículo) ahora tienen la ficha de inspección técnica original del vehículo y dicen que para dármela tendría que pagar 75 euros. Es eso legal? No sería nulo el contrato por incapacidad de obligarse de una de las partes?
          Un saludo, gracias

        • marina70marina@hotmail.com
          Responder

          Hola, quisiera saber si una vez firmado el contrato de compraventa de un vehículo, es posible rescindir ese contrato por parte del vendedor. El comprador ha dado una señal por transferencia, pero no se ha realizado ningún documento donde figure.

          • Tito Petrizzo, abogado online
            Responder

            Hola Marina, si ambas partes están de acuerdo, no habrá problema en resolver el contrato de compraventa del vehículo, mediante el documento que puedes descargar en este post.
            Un saludo.

      • gemma
        Responder

        Me ha pasado el mismo caso, has podido resolverlo?

        • Tito Petrizzo, abogado online
          Responder

          Hola Gemma, efectivamente, el contrato podría resolverse por falta de legitimidad para actuar en nombre de otra persona, pero lo tendría que resolver un juez.
          En cualquier caso, te sugiero que les comuniques por escrito a «compramos tu coche» tu reclamación y exijas devolución de la documentación del vehículo.
          Un saludo.

    • Andres
      Responder

      Hola Tito.
      He comprado un coche a un particular, este a notificado a tráfico la venta, en el viaje de vuelta a casa se averió, se lo he devuelto y el ha aceptado, hemos hecho un contrato para anular el contrato de compraventa, si gestor lo ha mandado a tráfico pero dice que cree que no se pueda cancelar la notificación de venta y que tendré que ponerlo a mi nombre y despues vendérselo a el, pagando los pertinentes impuesto.
      Esto es así?
      No hay manera de cancelar una notificación de venta si yo tadavia no he hecho el cambio de nombre ni he pagado el ITP?
      Saludos

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Andrés, consulta directamente con Tráfico, pues si no ha habido cambio de titularidad entiendo que se puede cancelar la solicitud.
        Un saludo.

  • Lidia López
    Responder

    Hola Tito,
    La empresa de compra-venta me ha llamado hoy para decirme que van a quedarse el coche si les entrego el informe de la ITV y las facturas de mantenimiento, después de varios que si si y otros tantos no no, aunque hay ciertos aspectos que me generan bastantes dudas y que paso a detallarte.
    Me citan en su sede para firmar un nuevo contrato, ¿para? según me indican han vuelto a trasferir el coche a mi nombre, hecho que mañana comprobaré.
    ¿Como pueden trasferirlo sin mi firma ni consentimiento y sin haber acordado un contrato de resolución o desistimiento?
    Muchas gracias.

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Lidia, probablemente te citen para firmar el contrato de resolución de contrato de compraventa del vehículo, para después proceder al cambio de titular.
      Espero que resuelvas este caso lo antes posible.
      Para cualquier otra consulta, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Lidia López
    Responder

    Hola buenos días,
    Vendí mi coche mediante contrato a una empresa de compra-venta y entrega de este para que ser revisado por su taller. En la revisión detectan un pequeña fuga sin importancia y acordamos mediante nuevo contrato una rebaja de 500€ sobre el precio acordado. Una vez han efectuado la transmisión en DGT pero no al pago acordado quieren anular la compra-venta porqué en la ficha tècnica del coche y en la información que facilita la ITV hay una discordancia de kilometraje entre dos inspecciones(la primera indica 103.000km y la segunda 101.000km) con la observación de que se puede tratar de una manipulación del cuentakilómetro, que no es cierta y puedo demostrar con las facturas del taller donde efectué las revisiones periódicas, o una mala transcripción de la propia ITV.
    Es cierto que en el contrato hay una cláusula sobre esto pero a pesar de que pueda demostrar la no manipulación de cuentakilómetros quieren desistir de la compra.
    ¿Como crees que debería actuar?
    Muchas gracias

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Lidia, entiendo, después de leer tu comentario, que no hay motivos para resolver el contrato de compraventa, si tenemos en cuenta que la diferencia de kilometraje es mínima y bien puede deberse a un error de la ITV.
      Lo que te recomiendo es enviar al comprador un burofax adjuntando las facturas del taller donde se acredite los kilómetros reales del vehículo, dejando constancia fehaciente del contenido.
      Si quieres que me encargue personalmente de realizar este servicio, no dudes en contactarme por privado.
      Para cualquier otra consulta, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

      • Lidia López
        Responder

        Hola Tito,
        Creo que tienes razón en que no hay motivos para resolver el contrato pero en cuanto al kilometraje, por lo que comentas, creo no haberme explicado bien.
        Intento detallarlo mejor:
        2015: ITV 103000Km – Factura taller 75000Km
        2017: ITV y Factura taller 101000Km.Lo mismo.
        Hoy me he acercado a la ITV con la cronología kilométrica de revisiones realizadas en mi taller y además de reconocerme su error, se han comprometido a redactarme una carta admitiendo que el error es suyo y no una manipulación de cuentakilometros.
        Con ello, voy a intentar que me paguen lo acordado porqué creo que es mejor llegar a un entente amistoso antes que enviar un burofax. Quiero presuponer su buena fe y no violentarlos ya que verme obligado a demandarlos me acarrearía tiempo y un dinero que tendría que descontar a lo que me deben. No te parece?
        Muchas gracias

        • Tito Petrizzo, abogado online
          Responder

          Hola Lidia, pues ahora si que queda claro. Precisamente, el envío del burofax se utiliza para resolver los asuntos amistosamente. Pero también le da seriedad y cierto formalismo a la comunicación. Por otra parte, sirve para dejar prueba fehaciente de lo que notificamos a la otra parte, por si, como dices tú, te vieras obligada a meterte en un juicio.
          Si ves que no puedes arreglar con el comprador, no dudes en contactarme para preparar el burofax.
          Para cualquier otra consulta, por aquí me encuentras.
          Un saludo.

    • Sergio Muñoz
      Responder

      Hola,hace 5 días vendí mi coche y ne arrepiento mucho, ya llevamos los papeles a la gestoria y firmamos el cambio de nombre, aun así podría recuperarlo? Gracias

  • Charlie
    Responder

    Hola buenas yo compré un veiculo a particular el pasado viernes 07/01/22 a las 12 con la correspondiente transferencia en curso por gestoria y a las 12:30 tuve una avería llame a anterior propietario y le exigí la devolución del dinero , accediendo este a él reintegro de mi dinero incluida los gastos de transferencia,El problema viene ahora que el veiculo sigue a mi nombre por que la chica de la gestoria dice que no se puede hacer nada asta que llegue la targeta de circulación a mi nombre para poder transferir otra vez a su antiguo propietario u a otro. Esto es cierto ? Hay alguna otra manera de disolver mi transferencia,? El veiculo lo tiene su anterior propietario pero a mi nombre , Que puedo hacer

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Charlie, es correcto. Pero no te preocupes, ya que si tienes firmado un contrato de cancelación de la compraventa, no tendrás problemas, hasta que la gestoría pueda transferir el vehículo a nombre del vendedor otra vez.
      Un saludo.

  • GLADYS
    Responder

    BUENOS DIAS DR.LO FELICITO POR SU LINEA.
    YO DI UN ALQUILER VENTA DE MI AUTO EL 2016 Y NO CUMPLE CON LA CANCELACION..DESEO ANULAR EL CONTRATO ALKILER VENTA Y K ME DEVUELVA MI CARRO….TIENE INFRACCIONE…
    QUE HAGO…
    GLADYS

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Gladys, te agradezco que me envíes tu consulta, pero los artículos de esta página están dirigidos a los usuarios en España.
      Siento no poder ayudarte con tu caso, pues entiendo que la normativa de tu país será distinta de la española.
      Un saludo.

      • Francisco
        Responder

        Hola buenas. Entregué 4000 euros para reservar compra de vehículo. Este llegará para mayo .puedo anular dicha reserva y recuperar la totalidad del dinero

        • Tito Petrizzo, abogado online
          Responder

          Hola Francisco, lo primero que deberás hacer es mirar el contrato de reserva para ver las condiciones y qué sucede en caso de desistimiento anticipado del comprador.
          Si tienes alguna otra consulta, por aquí me encuentras.
          Un saludo.

  • DIEGO
    Responder

    Buenas tardes,
    yo compre un vehiculo de segunda mano a un particular hace 3 semanas por valor de 1700€. Durante este tiempo he detectado con la ayuda de varios talleres que hay que cambiar el embrague (1300€), un rodamiento de la rueda trasera y las ruedas delanteras desgastadas por el interior por culpa de este rodamiento (450€), y me quede sin direccion asistida y tive que cambiar la bomba de la direccion (165€),
    Le mande un burofax al vendedor diciendo que tenia que pagarme la reparacion del embrague, y este me contesto por telefono que solo me pagaria la mitad de la reparacion del embrague o sino le devolviera el coche . Y en cualquiera de las dis opciones no me iba a pagar las reparaciones ya realizadas.

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Diego, a la vista de que el vendedor no quiere hacerse cargo de la reparación del vehículo, te sugiero realizar la reclamación por medio de abogado. Que el burofax esté redactado y firmado por abogado con las advertencias legales oportunas, en caso de que el vendedor no repare los vicios ocultos del vehículo.
      Si quieres encargarnos este servicio, no dudes en contactarme.
      Para cualquier otra duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Carmela
    Responder

    Hola de nuevo, si hay contrato de compraventa, la probaron y se la llevaron, una semana despues me llaman y me dicen que la moto hacia un ruido raro que la han abierto y que estaba inudada y tenia daños ocultos, al pedir las fotos me dicen que solo han abierto la tapa del carter pero siguen sin mandarme fotos, y me dicen que ya me diran si se la quedan o no.

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola de nuevo, pues en ese caso, y como te comenté más arriba, tendrás que esperar noticias del comprador. El hecho de que le pidas información y no te la envíe, no aparenta bien. Pero si finalmente queréis cancelar el contrato de compraventa de la moto, podrás utilizar el modelo de documento para anular la compra y recuperar la moto.
      Un saludo.

  • Carmela
    Responder

    Hola, me han comprado una moto y ahora me llamam y me dicen que hay daños ocultos, les e pedido fotos ya que me han dicho que han abierto motor y no me las mamdan, han pasado 7 dias ya, hasta cuando pueden devolvermela y si no estoy deacuerdo que debo hacer? Gracias

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Carmela, el comprador, antes de abrir el motor o llevar el coche a su taller, debería haber comunicado la avería o los vicios ocultos al vendedor, ya que de otra manera, el motor o las piezas pudieron haber sido manipuladas por terceras personas.
      Por otra parte, sin en el contrato de compraventa se exime al vendedor de responsabilidad por vicios ocultos, lo tendrá el comprador más difícil para reclamar.
      Por tanto, te sugiero esperar a conocer cuales serán las acciones emprendidas por el comprador antes de tomar alguna decisión.
      Cancelar el contrato de compraventa se puede realizar en cualquier momento, no existe ningún plazo para ello, siempre que las partes estén de acuerdo.
      Para cualquier otra duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • ALEX..
    Responder

    Hola Tito quisiera saber si hay posibilidad de anular un contrato de compra venta de un vehículo por voluntad propia de las personas relacionadas en el contrato y si hay algún costo .

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Alex, si las partes del contrato de compraventa tienen voluntad para anular la compraventa, entonces no habrá ningún problema. La resolución en si no supone ningún coste, bastará con firmar el vendedor y comprador el documento de anulación del contrato de compraventa del vehículo.
      Un saludo.

  • Jesús
    Responder

    También me gustaría saber si puedo reclamarle el doble del dinero que me debe por no cumplir plazos aunque no pueda ejercer el derecho de desistimiento por haber firmado contrato de resolución. Gracias de nuevo

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Jesús, en tu caso, una vez firmado el documento de resolución de contrato de compraventa del coche, lo que te sugiero en estos momentos es enviar un burofax al vendedor para exigirle de forma fehaciente que te devuelva el dinero inmediatamente, con la advertencia legal de acciones judiciales contra él en caso de no hacerlo.
      En cuanto a tu pregunta si es posible reclamar el doble, la respuesta es que no. Este derecho es válido para las compras online.
      Si quieres que me encargue de enviar la reclamación al vendedor, envíame tu consulta por privado.
      Un saludo.

  • Jesus
    Responder

    Hola Tito,

    He comprado un vehículo (viernes 10/09/21). Al segundo día (12/09/21) probé el coche y tenía un fallo grave. Llame al vendedor (un compraventa profesional) y le pedí que no transfiriera el vehículo y que quería hacer uso del derecho de desistimiento que aparecía en el contrato. Le envié un email certificado en el que pedía hacer uso del derecho de desistimiento para que quedará constancia. Lo devolví al día siguiente (lunes 13/09/21) y firme con ellos un contrato de resolución en el que les entregaba el vehículo y ellos se comprometían a devolverle el dinero en 4 días máximo. Se que fue un fallo no firmar un documento de desistimiento el lunes, pero bueno. El caso es que a día de hoy todavía no me ha devuelto el dinero no me da señales de querer pagar. Le escribo al whatsapp y le llamó y siempre me dice que sí, pero luego no me manda el dinero ni el justificante de ingreso. Quiero saber cómo proceder. Con el derecho de desistimiento hubiera tenido derecho a reclamarle legalmente ya el doble de la cantidad adeudada. Pero ahora no sé si tengo derecho a reclamar desistimiento porque lo notifique a los dos días o perdí el derecho al firmar el contrato de resolución o al no haber cumplido el vendedor la parte de devolverle el dinero en tiempo puedo reclamar el derecho de desistimiento la haberlo notificado a los dos días mediante email certificado. A ver si puedes ayudarme. Mil gracias

  • Alex
    Responder

    Hola hemos hecho un contrato de compra venta entre particulares pero no ha habido pago ni entrega del vehículo ni de documentación,por falta de interes del comprador, tenemos alguna obligación en hacerlo alguna de las partes o se puede volver hacer otro contrato de compraventa a otro posible comprador

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Alex, en tu caso, te sugiero que, antes de celebrar un nuevo contrato de compraventa, firmes con la otra parte el documento de resolución de contrato anterior, para que se rompa definitivamente la relación entre ambos y evitar así cualquier tipo de reclamación futura.
      Un saludo.

  • Víctor Sánchez
    Responder

    Buenos días,
    Hace 4 meses compré una furgoneta de segunda mano a una compraventa. Me dieron garantía de un año y a los 2 meses se rompió la caja de cambios. Pues bien, lleva 2 meses en el taller y la garantía me sigue dando largas, el taller también, no sé qué hacer pues me hace mucha falta para trabajar y estoy gastando mucho dinero en vehículos de alquiler. ¿Podría resolver el contrato de compra? Muchas gracias

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Victor, en tu caso, lo que yo haría, sería enviar un escrito al compraventa exigiendo la inmediata reparación del vehículo, la sustitución por otro de la misma clase, en caso de que la reparación no se pueda llevar a cabo o, de lo contrario, la resolución del contrato de compraventa.
      Te sugiero que este escrito lo envíes al vendedor mediante burofax, para que quede constancia del envío y del contenido.
      Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Yolanda
    Responder

    Buenos días,

    Quería dejarte una consulta.

    He cogido un coche de segunda manos por una compañía online.
    Me han aceptado la financiación y les he dado 2000 euros de entrada. Les pido por favor que me contesten cuando me entregan el coche y no me contestan.
    Puedo cancelar y que me devuelvan el dinero.
    Estoy muy descontenta con la atención.
    Gracias

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Yolanda, si todavía no han transcurrido 14 días desde el momento de la compra, podrás ejercer tu derecho de desistimiento, tratándose de una compra online a distancia.
      Entiendo que como todavía no existe contrato de compraventa, el vendedor estará obligado a devolverte el dinero, al menos que haya contrato de arras que estipule otra cosa.
      Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Eugenio
    Responder

    Hola, mi caso es el siguiente.
    Puse una moto a la venta.
    Un hombre la quiere me ingresa 500 euros de señal y señal y se la reservo, todo esto por teléfono y WhatsApp.
    Transcurrido unos 10 dias me dice que por circunstancias personales no puede quedarse con la moto, y yo he podido perder otros posibles vendedores.
    Estoy obligado a devolvérselo?
    Gracias!

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Eugenio, si no existe ningún documento donde se establezcan las condiciones de la reserva (arras), entiendo que deberás devolverlas al comprador, ya que tampoco hay contrato de compraventa que se pueda resolver.
      Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Sara
    Responder

    Hola, tengo que mandar un burofax y no sé qué poner. Mi caso es que me dijeron que tenía que reservar un coche para ir a verlo en otra ciudad y si no me gustaba me devolvían el importe, el caso es que he ido a verlo y la realidad no se apreciaba en las fotos, el coche estaba peor de cómo me lo habían enseñado. Me quise echar para atrás y me dijo que no pasaba nada. Que me devolvían el importe, hasta que hablo con su otro socio y el otro socio no quiso devolverme el importe entregado. Que tengo que poner en el burofax. Se que es algo de desestimiento o algo así.

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Sara, en tu caso no se trata de aplicar el derecho de desistimiento puesto que no ha habido ninguna compra.
      En todo caso, sería reclamar al vendedor el reembolso de la reserva por incumplimiento de contrato (te han dicho que si no te gustaba el vehículo te devolvían el dinero).
      Entiendo que tampoco has firmado ningún contrato de arras, por lo que el vendedor estará obligado a devolverte el dinero de la reserva.
      Si quieres que me encargue de redactar tu burofax y enviarlo al vendedor, contáctame por aquí:
      https://www.modelosycontratos.com/burofax-online-abogado/
      Un saludo.

  • Cristina
    Responder

    Hola, yo vendí un vehículo e informe al comprador que no estaba en la ciudad para finalizar con los papeles pero le entregué el boleto compra venta, y me ofrecí a firmamos el resto cuando regrese, el accedió y al otro día me exigió la devolución del dinero porque quería ya los papeles. Tengo que devolverle todo el dinero o se puede hacer algún recargo? Mí problema es que el pueda haber realizado algo con el vehículo ya sea cambio de respuestos o algo ilícito.

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Cristina, no termino de entender cuál es el motivo para que el comprador quiera devolverte el coche. En todo caso, si aceptas la exigencia del comprador, deberás firmar un documento de resolución de contrato de compraventa, donde quede reflejado el importe del reembolso del dinero y la devolución del vehículo por parte del comprador. En estos casos, cuando se resuelve un contrato de compraventa, se devuelve el importe íntegro.
      Un saludo.

  • Aitor
    Responder

    Buenos días Tito, compre un coche hace apenas dos meses y haciendo una revisión en la casa oficial me detectan un vicio oculto y una modificación de la centralita, el vendedor me dice que se encarga de la reparación, pero poniéndome claro una pieza de desguace…. Me niego y le digo que la pieza a de ser nueva, y el me dice que no me la va a poner nueva porque a parte de ser cara en un coche de segunda mano no me va a poner una pieza nueva, por lo que no estoy conforme, ahora mi duda es puedo rescindir el contrato directamente? Cuanto tiempo tendría para devolverme el dinero??en todo momento el me dijo que no tendría problema en rescindir el contrato, pero ahora que se lo estoy reclamando ya ha empezado con las largas… Y no se si seguir con un acuerdo de palabra o si debería mandar un burofax…. Y si decidiera bajarme de la página un modelo de contrato lo tendría en el momento? Y tendría validez el contrato descargado de esta página? Gracias por tu trabajo tito

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Aitor, aparentemente está claro que se trata de un caso de vicios ocultos, máxime si dicha avería ha sido detectada por la casa oficial del vehículo.
      Si el vendedor no está en situación de pagar la pieza original del coche, y quieres exigir la resolución del contrato, podrás descargarte el modelo correspondiente desde aquí (es perfectamente válido) debiendo ser firmado por ambas partes.
      Este documento se adjunta al contrato original y a partir del momento de la firma, dicha compraventa queda anulada.
      Si tienes cualquier duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • PACO
    Responder

    Vendi mi coche con contrato de compra venta, ya hace tres meses, y sige a mi nombre, que puedo hacer.

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Paco, como vendedor puedes acudir directamente a las oficinas de la DGT y solicitar la transferencia del vehículo. Para ello necesitas el contrato de compraventa.
      Un saludo.

    • Raquel GH
      Responder

      Buenos dias, vendi una autocaravana y el comprador se ha echado para tras sacando mil motivos, mi pregunta es si al anular el contrato de compraventa hay que pagar otra vez los impuestos.

      Gracias

    • Jose ignacio
      Responder

      He comprado un coche del 2016 a un compraventa con 139000km, importado de Francia, y mi sorpresa es al llevarlo al concesionario oficial que su última revisión en Francia tenía 325000km en octubre de 2021… llamo al vendedor y ni se ha sorprendido cuando se lo he dicho, me dice primero que es lo que hay, que a él se lo vendieron así, que los chollos no existen y que no me va a devolver un duro… 36500 euros de contrato… ahora ya no me coge teléfono, ni whassap y no se que hacer, ….. investigando ahora por internet veo que son conocidos en Almería por bajar kilómetros a todo lo que venden y van cambiando de nombre… que puedo hacer para recuperar mi dinero y empapelarlos para que no sigan engañando a nadie más, gracias

      • Tito Petrizzo, abogado online
        Responder

        Hola Jose Ignacio, he recibido tu solicitud de encargo. Seguimos tu caso por privado para iniciar las reclamaciones oportunas.
        Un saludo.

    • Sandra
      Responder

      Buenas noches, vendí mi coche hace un mes pero el comprador no lo ha puesto a su nombre. Él tiene el contrato original y yo solo una foto. Lo he denunciado en la guardia civil pero si no lo pone a su nombre, tendré que demandarle?
      Cómo podría solucionarlo?

      • Tito Petrizzo, abogado online
        Responder

        Hola Sandra, en tu caso, te sugiero enviar al comprador un escrito (preferiblemente por burofax) exigiendo realizar el cambio de titularidad, advirtiéndole que de no hacerlo, presentarás la demanda en el juzgado.
        Un saludo.

      • Isabel Parra Trejo
        Responder

        Hola, firmé un contrato compraventa de un coche particular,en el que acepto no reclamar vicios que pudiera tener(firmé sin entender bien qué era eso). El caso que el coche ha resultado tener una avería en la caja de cambios,solo son 75€,pero el vendedor no se quiere hacer cargo,gracias a ti haber firmado ese contrato. Hay alguna forma de reclamarle ese dinero?

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Isabel, cuando se firma un contrato con cláusula de exoneración de vicios ocultos, lo que quiere decir esto es que el comprador no podrá reclamar ninguna avería del vehículo existente al momento de la compraventa y descubierta con posterioridad, salvo que el vendedor hubiese obrado de mala fe, lo cual es bastante complicado porque la carga de la prueba recae en el comprador.
          Un saludo.

          • Tulia
            Responder

            He firmado contrato de comprar carro usado pero al siguiente día sie do festivo desisti x varios motivos y le comunique al vendedor q desistia x motivos distintos .
            Estoy obligada a pagar algo si ni siquiera lo recibí.. gracias.

  • Ella
    Responder

    Y este contrato debe firmarse antes un abogado o notario para formalizar legalmente el acuerdo?

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Ella, el contrato para resolver una compraventa de vehículo no necesita la intervención de abogados ni notarios. Es perfectamente válido si está firmado por el comprador y el vendedor del coche. A partir del momento de la firma del contrato, la compraventa queda anulada y las partes quedan obligadas a devolver el coche y el dinero respectivamente.
      Un saludo.

  • Ainitze
    Responder

    Hola tengo un enorme problema con una empresa de venta de vehículos de segunda mano , lo compré hace 15 días y según me lo traía de madrid a 400km noté que el coche daba unos extraños tirones . Al día siguiente fue al taller y diagnosticaron un avería seria ellos se negaron y dijeron que les estaban engañando . Lo llevaron a otro taller elegido por ellos y tachan más fallos. Han pasado 15 días exactos y yo he mandado un burofax anulando el contrato de compraventa por desconformidad del estado del vehiculo.
    Esta gente no me coge el teléfono , se quieren llevar el coche a madrid para reparar ellos en el mismo lugar donde me hicieron un informe diciéndome que todo estaba correcto y yo quiero devolver este coche que puedo hacer ???

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Ainitze, lamento no haber podido responder antes a tu consulta. El concesionario o compraventa tiene la obligación de darte garantía del vehículo. Espero que a esta altura hayas podido resolver este asunto, de lo contrario, si todavía tienes dudas, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Jairo
    Responder

    Hola vendí mi carro, y hicimos un contrato de compraventa pero me incumplió con dinero del pago y ademas ya me apareció una foto multa que puedo hacer para recuperar mi vehiculo

  • Nancy
    Responder

    Hola, yo compré un coche que estaba en su momento funcionando, llegamos en la movilidad a la casa de más o menos media a 1 hora de recorrido, ese día no lo moví ni salí, al día siguiente sali en la movilidad y se paró y no funcionó, el mecánico me dice que esta todo en mal estado y que hay muchas cosas que cambiar, que solo hicieron algunos parches para venderlo, puedo devolverlo? Y que me entregue el dinero?

  • gorka
    Responder

    Muy buenas vendi un vehiculo hace dos años y no hacen mas que llegarme multas e impuestos de circulacion, lo he comprobado en trafico y el vehiculo sigue a mi nombre, la persona a la que yo se lo vendi lo dejo en un taller y ahora lo esta dando uso un tercero el cual niega pagarme las multas e impuestos, yo tengo la posibilidad de reclamar mi vehiculo de vuelta puesto que este tercero no tiene ningun documento que acredite su compra?

    • Tito Petrizzo, abogado y consultor online
      Responder

      Hola Gorka, lo que deberás hacer es notificar al conductor del vehículo en cada sanción que recibas.
      Entiendo que tienes un contrato de compraventa del vehículo, siendo así acude a Tráfico para comunicar el cambio de titular.
      No podrás reclamar la posesión del coche si existe un contrato de compraventa previo, donde tú eres el vendedor.
      Para cualquier otra duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Gustavo
    Responder

    Muchísimas gracias tito por tu rapidez al contestar estoy intentando redactar el escrito, pero el vendedor no está por devolverme el dinero así que es un caso bastante complicado muchas gracias de corazón de todas formas intentaré hablar con el cara a cara aver si me firma el escrito de rescisión del contrato aunque dejaré escrito que no me a devuelto el dinero y le daré un plazo para facilitarle el pago ya que se escusa en que no tiene el dinero para devolvérmelo de ido a que no tiene trabajo y la dificultad añadida por el estado de alarma que estamos viviendo. Gracias otra vez🙌🙌👏👏

  • Gustavo
    Responder

    Hola tito, te espeso mi problema aver si me puedes dar alguna respuesta ya que estoy vastante agoviado, vine de Coruña a Ibiza hace un año y por motivos de trabajo me hizo falta comprar un coche de segunda mano ya que no disponía de mucho dinero lo compre por 800€
    El coche tenia vastante mal aspecto pero el vendedor me aseguró que estaba bien cuidado de motor y estaba pendiente de pasar la itv.,y me di cuenta de que el coche no estaba bien lo llevé a un mecánico y me dijo que el motor esta fatal que el coche en un par de meses me quedaría sin coche aparte de que pierde hacete por el cárter, que lo devolviera pero e perdido el
    contrato de compra y venta y el vendedor se niega a
    devolverme el dinero 😞podrías darme alguna solución si es que la tiene 🙏🙏🙏gracias de ante mano y perdón por este duerme tanto argumentando te el problema

    • Tito Petrizzo, abogado y consultor online
      Responder

      Hola Gustavo, después de leer tu comentario, entiendo que el coche tiene bastantes averías, que podríamos considerar vicios ocultos, es decir, que alguna de estas averías fueron descubiertas por el comprador después de la compraventa.
      La solución que tienes en estos momentos es reclamar al vendedor por vicios ocultos y que se responsabilice de la reparación del coche o bien, en caso de que dicha reparación sea antieconómica, que te devuelva el dinero.
      En este enlace, podrás acceder al modelo de escrito para realizar la reclamación al vendedor:
      https://www.modelosycontratos.com/2015/09/como-reclamar-una-averia-de-un-coche-de-segunda-mano-al-vendedor/
      Debes tener en cuenta un dato importante: si la compraventa se realizó hace más de 6 meses, ya no podrás reclamar al vendedor por este concepto.
      Si tienes cualquier otra duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Silvia
    Responder

    Hola. Compre un vehículo entre particulares firmando un contrato de compra venta en el cual firmamos que ella no se hacia cargo de cualquier avería posterior a la de la venta y que yo no le reclamaría nada. Hace 2 meses que le compre el vehículo y hace un mes me salió un fallo oculto en el motor específicamente en la cadena de distribución que estaba en mal estado, el coche sigue en el taller ya que la reparación sube a 1000 euros, he intentado reclamarle el coste de la factura y se niega rotundamente ya que no acepta que ella me vendiera el coche en mal estado. Que debo de hacer? Hasta que punto es legal ese contrato y yo no pueda reclamarle los costes? Gracias

    • Antonio
      Responder

      Hola Silvia. Tengo un caso parecido al tullo. Conseguiste alguna solución??

  • Isaac Dominguez
    Responder

    Buen día fui un comprador joven de un vehículo de segunda entonces la dueña me sometió por decirlo así a un contrato irrevocable di 1300 de abono pagando 200 x mes a un vehículo usado como me botaron del trabajo ahora ella quiere su vehículo pero no esta como ella me lo dio puede que tenga otro desperfecto que puedo hacer yo devolverse lo y quedarme sin ya lo pagado he pagado 3 mil y al sencillo y por ser un joven que desconocía lo que firmaba hoy me pesa necesito una asesoría por favor saludos desde Panamá

  • Silvia
    Responder

    Hola,
    Vendí hace 15 días mi vehículo de un año y medio de antigüedad y al mismo tiempo compré uno de segunda mano (el coche que he comprado a los dos días amortiguadores rotos y continúa haciendo ruidos, he sido tan pesada que vamos a anular ambos contratos, quiere que yo pague el cambio de nombre de ambos, pero en trafico me han indicado que el que vendi yo que era el coche nuevo aún está a mi nombre y el vendedor (es una empresa) me indica que la gestoría tiene un provisional, mi pregunta es, si se anula el contrato y han pagado a hacienda los casi 600 euros de impuestos, tengo que volverlos a pagar? Gracias!!!

  • Nestor arbelaez
    Responder

    Buenos días,mi caso es que fui a una compraventa de autos de segunda mano el coche salía en 14.800euros incluido traspaso,le dejé documentos firmados para solicitar el crédito,me llego un correo del banco diciendo que el credito fue aprobado por 16.800euros lo Leo y me doy cuenta que esta 2000euros por encima de la cifra del coche en unas paginas más adelante dice que 500 euros apertura de crédito y 1500 seguro de vida para mi lo cual el accesor no me informó.mi pregunte es¿puedo no aceptar el crédito ya que el coche aún está en el concesionario? de segunda mano.gracias

    • Responder

      Hola Nestor, habría que mirar qué dice el contrato de compraventa de vehículo en caso de desistimiento por alguna de las partes. En principio, leyendo tu comentario, entiendo que podrás reclamar la resolución del contrato por incumplimiento del vendedor, quien no informó correctamente de las condiciones de la compraventa, siempre que la financiera sea del concesionario.
      Tu abogado online.

  • Med
    Responder

    Hola, Buenas he comprado hace un par de días el coche de un concesionario, hemos hecho un contrato de compra y venta poniendo en el la garantía y una señal , y resulta cuando han pasado unos días cuando me lo ha entregado
    Que el mismo día que me lo ha entregado si escucha un sonido dentro del coche creo que es un vicio oculto!! , le he hablado al vendedor y me ha dicho que el coche está en perfecto estado y ahora quiero deshacer de la compra y la venta y quiero que me informarais como lo hago.?
    Tengo que pagar algo para que me devuelva el dinero??
    Encima me dice que está desconfiado de mi y que te le he dado con todos los trámite hecho y ITV ect..
    Quiero resolver el tema antes que termine el plazo.
    no se si hay o no!!!

    Que tengo que hacer por favor!!
    O lo demando con notificación del juzgado?
    O tengo que hablar con el??

    El día que voy a quedar con el tengo que llevar algo papel para que no me engañe??
    Espero vuestra respuesta.
    Gracias.
    Un saludo

    • Responder

      Hola Med, lo primero que te sugiero hacer, es enviar un burofax al vendedor exigiendo la reparación de las averías o la devolución del dinero con entrega del vehículo.
      Si esta reclamación extrajudicial no es fructífera, tendrás que presentar una demanda judicial.
      Tratándose de un concesionario, para la reclamación de vicios ocultos o averías en el coche tienes, como mínimo, un año de plazo.
      Si tienes dudas con el escrito para reclamar al vendedor del coche, podrás descargar el modelo aquí:
      https://www.modelosycontratos.com/producto/descarga-reclamacion-averias-vehiculo/
      Tu abogado online.

  • Miren
    Responder

    Muchísimas gracias Tito, me ha resultado muy útil tu respuesta.

  • Miren
    Responder

    Hola!
    Apalabré con una compradora la venta de mi coche (a mediados de agosto) y a primeros de septiembre me dio 500€ como adelanto de la venta y yo a cambió le dí y firmé todos los papeles para que hiciese el cambio de titular. Las llaves del coche me quedé yo. Hizo el pago de la compraventa en hacienda y sólo le quedaba llevar los papeles a tráfico, ya que no tenía cita hasta el viernes, día 20 de septiembre. Hoy me ha llamado que se echa para atrás y ya no sigue con los trámites. No hay contrato de compraventa porque todo fue apalabrado.
    Ante esta situación, ¿qué tengo que hacer? ¿le tengo que devolver el dinero? ¿está obligada a comprar el coche?Desde el día que apalabramos la venta no he movido el coche, y mucho menos cuando ya le dí todos los papeles y el coche estaba indocumentado. La única vez que lo movimos fue con la compradora porque quería volver a probarlo.
    ¡Muchísimas gracias de antemano!

    • Responder

      Hola Miren, en este caso, el comprador perdería la señal.
      La entrega de de señal o arras, viene regulado en el artículo 1454 del Código Civil y dice que:
      «Si hubiesen mediado arras o señal en el contrato de compra y venta, podrá rescindirse el contrato allanándose el comprador a perderlas, o el vendedor a devolverlas duplicadas.»
      Tu abogado online.

  • Javier Pavón
    Responder

    Hola señalice con 300 euros un coche y después de probarle y mirar detenidamente los consumos, me parecen muy altos, por lo cual y habiendo surjido un problema le dije al vendedor que no podía hacer frente al pago. Y quiero saber si tengo derecho a la devolución de la señal

    • Responder

      Hola Javier, habría que mirar que dice el contrato de la señal, si dicha entrega se la queda el vendedor o no en caso de que no se ejecute la compraventa.
      Tu abogado online.

  • Alex
    Responder

    Buenas tardes, Titto, soy Alex, el problema que tengo es que hace un año he comprado un coche a un conocido mio al cual le fallece la mujer y el me lo vende añadiendo al contarato de compra venta que esta pendiente de cambio del titular por el tema de aceptacion de herencia. Ha pasado un año y todavia no he podido poner el coche a mi nombre, por que el todavia no tiene aceptada la herencia por completo, habia bastantes cosas. Que acciones legales debo tomar par recuperar mi dinero?
    Un saludo

    • Responder

      Hola Alex, si lo que quieres es resolver el contrato de compraventa de vehículo de segunda mano, el vendedor deberá estar de acuerdo. Es decir, este modelo para cancelar la compraventa del coche solo sirve si las dos partes están de acuerdo. Como consecuencia, el comprador devuelve el coche al vendedor y éste el dinero al comprador.
      Este sería el primer paso para recuperar, de forma legal y amistosa, el dinero de la compra del coche.
      Tu abogado online.

  • Roberto
    Responder

    Buenos días:
    Hace menos de 3 meses que compre un coche, el vendedor debería haber cambiado el titular a su nombre ya que viene de una herencia, pasado este tiempo no a realizado el cambio de titular, ademas el coche dio una avería grave (caja cambio automatica) al dia siguiente de la compra. Mi pregunta es si se puede denunciar por incumplimiento de contrato ya que han pasado casi 3 meses de la compra y no ha hecho el cambio de titular, desde la gestoría llevan desde entonces intentando localizar al señor y que asi se rompa el contrato y me devuelva el dinero?

    • Responder

      Hola Roberto, lo primero que debes saber es que tienes 6 meses para reclamar al vendedor las averías ocultas del coche.
      Si dicha avería es tan grave (lo hace inservible), y de haberlo sabido en el momento de la compraventa no lo hubieras comprado, podrás exigir la resolución del contrato de compraventa de vehículo, devolviendo el vendedor el dinero que pagaste por el coche.
      Para ello, envía al vendedor un burofax reclamando vicios ocultos y exigiendo la devolución del dinero.
      Si tienes dudas con la redacción del escrito, podrás descargar mi modelo aquí:
      https://www.modelosycontratos.com/producto/descargar-carta-reclamar-averia-coche/
      Nos vemos online.

  • JUAN CARLOS LOPEZ AGUILAR
    Responder

    Hola, hace una semana vendí un coche, ahora el comprador me dice que no puede matricularlo a su nombre porque cuando lo compré me hicieron descuento de familia numerosa y me pide que pague la liquidación a hacienda. En este punto quisiera rescindir el contrato devolviéndole el dinero y recuperando el vehículo ya que desconocía que debía hacer este desembolso. Le hice un descuento que de saberlo no lo hubiera hecho. Que puedo hacer para resolver esta situación?
    Gracias.

  • Francisco
    Responder

    Hola Tito, quisiera comentarte mi caso, verás en agosto de 2017 compré un vehículo a un particular por un precio de mercado con arreglo al año de su primera matriculación y kmtros. que indicaba el cuentakilómetros y que así se reflejaban en la inspección técnica del vehículo, y desde que se lo compré no he dejado de tener problemas con el, mayormente con el turbo y frenos en concreto, hasta el punto que incluso llegué a plantearme antes de los 6 meses reclamarle por vicios ocultos, algo que finalmente no hice y de lo que me arrepiento, he tirado como he podido con el coche reparando lo que le ha ido saliendo creyendo que solo era cuestión de mala suerte. Finalmente ya tuve un problema serio con el turbo en abril de 2019 y decidí comprar uno nuevo. Me daban por el muy poco en el concesionario, y decidí que lo mejor era no entregarlo para venderlo yo por mi cuenta para ver si le sacaba más dinero, pero mi sorpresa cuando he ido a venderlo, aún averiado y con problemas, pero sin garantía, que un interesado que lo vió y le gustó, pidió un informe a CARFAX (y muy bien que hizo), me ha informado que el kilometraje no era el que marcaba el cuentrakilómetros y que tenía más -me pasó una copia incluso-, por tanto me he quedado petrificado porque mis expectativas de venta se han ido al garete, porque solo he tenido problemas con el coche de continuo pidiendo favores porque el coche cada dos por tres estaba con problemas. Resumiendo, el coche no tiene los kmtros que marca y por otra parte mis expectativas de venta se han ido por el desagûe, me consta que el que me lo vendió no fue el que lo hizo, sino quien se lo vendió a él. Ahora no lo puedo vender con los kmtros. que marca porque si no me podrían denunciar por estafa, y me encuentro en un laberinto. Lo que si te digo, es que yo lo pagué de acuerdo al precio de mercado y por los kmtros. que tenía, por lo que me siento un poco mal porque de saberlo no lo hubiera comprado, y él puede defenderse de que tampoco lo sabía. Mirando por internet he visto que podría solicitar la resolución del contrato y que tengo tres años para hacerlo, pero me gustaría saber tu opinión especializada, para saber si podría tirar por ahí, porque la verdad el coche ha sido una hucha rota, y no estoy dispuesto a que me tomen el pelo. Las averías reparadas rondan los 2000 euros, y si tuviera que repararlo yo ahora es una cantidad indeterminada.
    Puede alegar la parte contraria que desconocía el problema y exonerarse de responsabilidad?
    Gracias de antemano.

    • Responder

      Hola Francisco, de tu comentario se desprende que has sido víctima de un presunto delito de estafa, habiendo el comprador alterado el kilometraje del coche -engañando al comprador- con ánimo de lucro.
      Este tipo de delitos donde la pena es inferior a 5 años (Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años), tienen un plazo de prescripción de 5 años.
      Por tanto, en defensa de tus intereses, todavía estás a tiempo de interponer una demanda judicial contra el vendedor del coche de segunda mano.
      No obstante, como paso previo al juzgado, te recomiendo resolver el contrato de compraventa de vehículo por la vía amistosa, enviando un escrito al vendedor del coche donde se le exija la devolución del dinero, por entender el comprador que ha sido presuntamente estafado, habiendo pruebas que así lo acreditan.
      En dicha notificación se le advierte al vendedor de las consecuencias legales que puede tener si no reembolsa el dinero al comprador.
      Si necesitas ayuda con la redacción del escrito no dudes en contactarme por privado.
      Nos vemos online.

      • Francisco
        Responder

        Tito pero mi temor es quien me vendió el vehículo a mi no fue quien alteró los kms, sino quien se lo vendió a él, y declare que tampoco lo sabía. Y por tanto archiven la denuncia, sin más.

  • Veronica mendoza
    Responder

    Hola. Necesito ayuda urgente.. compre un chevette con detalles de uso y falta la bomba de freno el vendedor me dice q puedo frenar con el freno de mano. Acepto y le pago lo acordado. El vendedor no me entrego los documento ddl vehiculo y tampoco he firmado los papeles. Luego de traerme el vehículo me doy cuenta q no frena muy bien con el freno de mano le informo al vendedor q quiero devolverle el carro solo de haber pasado un dia y el se niega ha hacerlo…. q debo hacer?

  • belen krebs
    Responder

    Buenos días:
    En un contrato verbal compre un coche a un particular, le envié 500 por transferencia a cuenta compra vehiculo, después me entero por la DGT que no era del año que el vendedor me dijo, y que tenía incidencias. Por este motivo le escribo que quiero rescindir el contrato verbal, pero en vendedor me dice que no me hace la devolución de mi entrega a cuenta. Puedo hacer algo? o ya lo doy por perdido.
    Gracias y un saludo

    • Responder

      Hola Belén, habría que saber si esa entrega se hizo en concepto de señal o «arras», o por el contrario es un adelanto de parte del precio total.
      Teniendo en cuenta que se trata de un contrato verbal, entiendo que no se ha pactado nada al respecto, y en caso de arrepentimiento, el comprador perdería ese dinero.
      Ahora bien, en mi opinión, por lo que comentas, podríamos estar ante una posible estafa del vendedor.
      Otra opción sería reclamar al vendedor por vicios ocultos, si esas averías a las que te refieres ya existían en el momento de la compraventa del vehículo.
      Para firmar un documento de resolución de contrato de compraventa de vehículo, las partes deberán estar de acuerdo.
      Por tanto, te recomiendo volver a hablar con el vendedor, y en caso de que mantenga su negativa, interponer la demanda judicial correspondiente para resolver el contrato.
      Nos vemos online.

  • Angel
    Responder

    Buenas tardes:
    Hace una semana escasa vendí mi coche a una empresa dedicada a la compra de vehículos usados.
    Hoy, por un problema de tipo familiar sobrevenido, he notificado por teléfono a la empresa compradora que retiro el coche de la venta.
    En el contrato de compraventa, cuya copia obra en mi poder, no figura por ningún lugar ninguna cláusula de penalización para el vendedor en caso de desistimiento. Es más, se me dejó un plazo máximo para la entrega del coche hasta el próximo 17 de enero, ya que no deseaba quedarme sin vehículo hasta entonces.
    Ahora la empresa compradora, que según me indican desde la oficina en la que el coche fue tasdado, me quiere cobrar 300 euros en concepto de «gastos de tasación y administrativos», cuando no han hecho ABSOLUTAMENTE ningún trámite, excepto 4 fotos del coche y de la documentación y una prueba del mismo de unos cinco minutos de duración. En caso de que no les venda el vehículo, me amenazan con reclamarme por vía judicial.
    Las conversaciones han sido telefónicas, pero les solicité que me lo comunicaran por escrito a través de correo electrónic, lo que finalmente acaban de hacer.

    ¿Estoy realmente obligado a pagar esa burrada de dinero potr no venderles mi coche?. Insisto en que en el contrato firmado no se dice nada al respecto.

    Muchas gracias y un cordial saludo.

    • Responder

      Hola Angel, si no se ha pactado ninguna cláusula de penalización en el contrato de compraventa o en cualquier otro documento anexo, entiendo que no tienes obligación de hacer frente a los gastos que te exigen por desistir del contrato de compraventa.
      Otra cosa distinta es que tengas o no derecho a resolver unilateralmente el contrato de compraventa de vehículo.
      Nos vemos online.

      • Angel
        Responder

        Muchas gracias Tito.
        He comprobado que no existe ninguna cláusula de penalización, pero ellos insisten en que si no les entrego el vehículo en la fecha límite señalada me reclamarán judicialmente la entrega del coche. No lo entiendo, porque tampoco dice nada al respecto el contrato y ellos no me han dado absolutamente ninguna entrega a cuenta.
        En realidad yo he pecado de pardillo por querer ser honrado con ellos. No debí llamarles para contarles mi problema. Debería de haber dejado que llegara la fecha máxima prevista de entrega y no haberme presentado, sin más.
        ¿Pueden realmente reclamarme la entrega del coche si yo me niego a hacerlo?. Por ninguna parte se habla de desistimiento ni por el lado del comprador ni por el del vendedor.
        Gracias de nuevo y un cordial saludo.

        • Responder

          Hola Angel, si comprador y vendedor se obligan por contrato a la compraventa de un coche, si una de las partes incumple su obligación (en este caso la de entregar el vehículo) la otra estaría en su derecho de reclamar judicialmente que se cumpla el contrato.
          Nos vemos online.

          • Angel
            Responder

            Muchas gracias Tito.

            Un cordial saludo.

  • Juantxo
    Responder

    Hola Tito
    He comprado un turismo a un particular. A los cinco meses de la compra, llevo el coche al taller para cambio de aceite, fuga de refrigerante y revision. Me encuentro que el chivato de frenos estaba trampeado y las pastillas totalmente gastadas. Pero la peor noticia es que la junta de culata esta rajada y hay que cambiarla. He hablado con el vendedor y me ha dicho que no tenia ni idea que el chivato estaba trampeado. Le he comentado lo de la culata y me ha dicho que vaya faena. Por mi parte lo de los frenos no lo quiero reclamar pero lo de la culata si seria posible me gustaria reclamarlo. El tema es un poco complicado porque el vendedor es amigo. Tu como lo ves Tito?

  • Elba gomez
    Responder

    Hola firmamos un contrato en una consecuencia los promotores nos dijeron el precio de la cuota después nos llamaron que la cuota es un poco más queremos anular se puede anular

    • Responder

      Hola Elba, para anular un contrato de compraventa de vehículo es necesario que comprador y vendedor estén de acuerdo. Es la manera de resolver el contrato de forma amistosa.
      En caso de que el vendedor se oponga a la anulación del contrato, tendrás que acudir a la vía judicial para defender tus derechos.
      Nos vemos online.

  • Laura
    Responder

    Hola Tito te felicito por toda la ayuda que ofreces en esta web. Mi pregunta es si hay posibilidad de cancelar una compraventa de coche si el vendedor no esta de acuerdo.

    • Responder

      Hola Laura, para poder cancelar una compraventa de coche de segunda mano, las dos partes tienen que estar de acuerdo. Es decir, si se decide resolver el contrato de forma amistosa, se firma un documento de resolución de compraventa, y acto seguido, el comprador entrega el coche y el vendedor devuelve el dinero.
      En tu caso, si el vendedor no está por la labor de devolverte el dinero, tendrás que recurrir a la vía judicial para instar la resolución del contrato.
      Nos vemos online.

  • Alejandro
    Responder

    Hola. Ayer hicimos mi pareja y yo, entre nosotros, un cambio de titularidad de vehículo usado mediante contrato de compraventa entre particulares y pagamos el ITP correspondiente. El caso es que hoy nos arrepentimos y preferimos dejar el coche como estaba, es decir, a mi nombre. No he indicado el cambio de titularidad a tráfico pero quisiera saber si es posible solicitar devolución del pago de ITP a Hacienda. También saber si para que conste a mi nombre es necesario de nuevo realizar otro contrato de compraventa entre nosotros y de nuevo pagar ITP.
    Un saludo

  • xavi sarda garcia
    Responder

    Hola necesito ayuda urgente fui a una casa de compra de vehículos compramostucoche.com y me lo pasaron bien pero en ese momento no podía entregarlo por lo que me hicieron firmar un contrato de compraventa aplazando la entrega del vehículo en una semana pero no me dieron nada de dinero en concepto de paga y señal o sea que no recibido nada al final no quiero vender el coche pero ellos no amenazan con denunciarme por daños y perjuicios por no entregar les el coche y me reclaman que les pague 150 € en concepto de indemnización o me van a demandar es legal esto al no haber dinero por el medio

    • Tito Petrizzo, abogado digital
      Responder

      Hola Xavi, para saber si la indemnización que te reclama el concesionario es legal, deberías mirar el contrato de compraventa del vehículo y ver cuáles son las condiciones o la penalización acordada en caso de no entregar el vehículo. Si no tienes copia del contrato de compraventa, solicita que te entreguen un ejemplar.
      Nos vemos online.

  • Chris
    Responder

    Hola. Yo he vendido una autocaravana con matricula extranjera hace 3 meses y ahora el comprador dice que tiene que pagar una homologenizacion y quiere que yo lo pago si no quiere romper el contrato. Tiene derecho a hacer esto? Despues de 3 meses?

    • Tito Petrizzo, abogado digital
      Responder

      Hola Chris, el comprador tendría derecho a exigirte el dinero por los impuestos, gastos, transferencias, etc., si en el contrato se estableció así. Debes leer el contrato de compraventa y comprobar sus cláusulas.
      Nos vemos online.

  • Detelina Borisova
    Responder

    Hola! En octubre 2016 vendí mi coche. Tengo contrato compraventa con el comprador que me ha pagado la mitad del coche y me debe dinero. El coche sigue con mi nombre porque no esta pagado entero. Ahora me entran multas porque el impuesto del coche por año 2017 no esta pagado, el coche estaba circulando sin seguro y lo se por dos multas (como mínimo) por mal aparcamiento. Que debo hacer en este caso? No pienso pagar por culpa que no esta mía, también no estoy rica para dejar el coche. Con los consejos de un amigo (ex poli) me fuy y sin papeles podría dar el coche de baja temporal. El comprador ahora esta con otro coche y yo no se donde esta mi coche. En el trafico me dicen que si el hace algo con el coche (por ejemplo vender) o le utiliza eso es ilegal. Pero como puedo solicitar la problema? Un año esa persona estaba disfrutando con el coche, acumulando multas y ahora no quiere pagar me el coche y hacer la transferencia, tampoco no quiere devolver el coche. Me dice que por las multas me paga cuanto tiene dinero. La resulta es que ahora mis cuentas están embargadas y estoy de un Parágrafo 22 .

    • Tito Petrizzo, abogado digital
      Responder

      Hola Detelina, lo que debes hacer es comunicar a la Policía o a Tráfico (según de donde vengan las multas) que el coche fue vendido y aportar una copia del contrato de compraventa del vehículo.
      Nos vemos online

  • Beatriz
    Responder

    Hola, mi caso es el siguiente, fui a ver un coche usado, y me gusto firme un contrato de compraventa en el cual di de fianza 500 euros para “reservar” el coche, después de una hora y media exacta sucedió un imprevisto y me vi obligada a escribirle al vendedor diciendo que no podría comprarle el coche y que si era tan amable de regresarme los 500 euros, a lo que este me dijo que no, que ya fianza no sé podía devolver por ley, aunque solo hubiese pasado una hora desde que le di el dinero en la mano, después de hablar durante dos horas con el vendedor me dijo que me haría el favor el favor devolverme 200 euros pero que eso no se debía hacer. Mi duda es ¿ Hay alguna forma legal de anular el contrato de compraventa y que me devuelvan los 500 euros?
    Yo comprendo que los gastos del gestor por hace el contrato deba de pagarlos en ese caso solo serian 25 euros, no 300.
    Agradezco la respuesta

    • Tito Petrizzo, abogado digital
      Responder

      Hola Beatriz, si se firmó un contrato de compraventa, cada una de las partes asumió sus obligaciones, el vendedor de entregar el vehículo y el comprador de pagar el precio. En consecuencia, el incumplidor está sujeto a la indemnización de daños y perjuicios.
      Desde mi punto de vista, si se resuelve el contrato sin causa, de forma unilateral, el vendedor tendría derecho a reclamar una indemnización por los perjuicios ocasionados.
      Nos vemos online.

  • Lizeth
    Responder

    Hola mira yo deje mi carro en un lote de compra venta me dieron 10 mil pesos de anticipo dijeron que a la 3 día me depositarían lo demás lo cual se niegan a pagar el contrato dice la fecha de trámite para liquidar mi coche pero no me lo pagaron ya que puedo hacer al parecer no soy a la única persona que le han echo esto es al parecer una manera de operar de estos charlatanes lo peor es que es deverdad un negocio establecido.

    • Tito Petrizzo, abogado digital
      Responder

      Hola Lizeth, de tu comentario se deduce que te encuentras en un país distinto de España. Este blog se refiere exclusivamente a legislación española.
      Nos vemos online.

  • Jorge jose
    Responder

    Compre un coche a una tienda multimarca con taller propio,en 20 dias lo he tenido yo 2 dias y los 2 dias han sido de pesadilla,ambos dias el coche acabo en el taller,con averias,la 2 ver turbo rebentado,no quiero el coche quiero rescindir la compra,el taller dice que me lo repara pero que no me devuelve el dinero.
    Ya he hablado con el por las buenas.
    Como actuo ahora?

  • Israel
    Responder

    Hola hace 3 meses compramos un vehículo en una tienda multimarca y resulta que en el taller oficial han visto que el motor esta manipulado y el coste asciende a 4000 €, es posible rescindir el contrato de compraventa o hay que denunciarlo en algún sitio… Un saludo y gracias de antemano

    • Tito Petrizzo
      Responder

      Hola Israel, siento no haberte respondido durante las vacaciones. Por si todavía estamos a tiempo, si el vendedor está de acuerdo en cancelar el contrato de compraventa, firmáis el documento de resolución y listo.
      También te sugiero la lectura de este artículo para reclamar al taller o concesionario las averías del coche o exigir la resolución del contrato:
      https://www.modelosycontratos.com/2017/05/reclamacion-vicios-ocultos-vehiculo/
      Nos vemos online.

  • Karla Solís
    Responder

    Hola compré un vehículo de segunda mano y a los 4 días me presentó un problema de aceleración y quiero rescindir el contrato pero el vendedor se niega que debo hacer? Gracias de antemano.

    • Tito Petrizzo
      Responder

      Hola Karla, si el vendedor se niega a resolver el contrato de compraventa, puedes enviarle un Burofax exigiendo la reparación de las averías o vicios ocultos del coche. En este post explico en detalle cómo reclamar https://www.modelosycontratos.com/2015/09/como-reclamar-una-averia-de-un-coche-de-segunda-mano-al-vendedor/
      Nos vemos online.

      • Pedro
        Responder

        Hola Tito, yo compré un coche, y ahora este coche tiene un problema en el cambio que no me dijo. El vendedor me incluyo una cláusula en el contrato de compraventa en la que exime de toda responsabilidad al vendedor por los vicios o defectos ocultos que pudieran surgir con posterioridad a la entrega. El contrato está firmado por ambas partes.
        La pregunta es, si le reclamos de manera judicial me dará la razón o con esta cláusula le dará la razón al vendedor y no recuperaré el dinero???

  • Julian
    Responder

    Hola, el mes pasado compré un vehículo aparentemente en buen estado, sin embargo, hace unos días (habrá pasado ya un mes) me han indicado en el taller que el vehículo tiene un motor de desguace.
    El problema viene a que quisiera devolver el vehículo por vicios ocultos, dado que no me informó en su momento ni me ha facilitado documentación sobre la modificación y ahora me preocupa que pueda decir que el cambio se lo he realizado yo en este mes. ¿Cómo me recomendarías proceder?
    un saludo y gracias

  • Nadia
    Responder

    Hola,he comprado un coche e puesto en nombre de mi novio y tengo una problema no puedo sacar el seguro por que el no tiene 25 año,a él le sale mui caro,tenemos 2dias con el coche puedo anular l transferencia p poner en nombre de su padre sin tener que pagar otra ves.gracias

    • Tito Petrizzo
      Responder

      Hola Nadia, si la transferencia está tramitada no se puede cambiar el titular, al menos que se celebre otro contrato de transmisión de dominio.
      Nos vemos online.

  • Jesús
    Responder

    Hola buenas.cuanto tiempo tiene el vendedor profesional de firmar la garantía? Si pasa un tiempo se podría anular el contrato? Muchas gracias

    • Tito Petrizzo
      Responder

      Hola Jesús, la garantía va implícita en el contrato de compraventa. Desde el momento en que se celebra la compraventa del vehículo ya existe garantía.
      Nos vemos online.

  • Victor Paredes
    Responder

    Muchas gracias por la rápida respuesta. Se lo agradezco y volveré a confiar en su blog en una próxima ocasión.

    Saludos

    • Janat
      Responder

      Ok muchas gracias

  • Victor Paredes
    Responder

    El pasado sábado 21 de enero compré el documento pero todavía no lo he recibido ¿ se pueden por favor poner el contacto conmigo para comentarme qué ha podido pasar ?

    • Tito Petrizzo
      Responder

      Hola Víctor, encontrará el enlace de descarga en el correo electrónico (pedido) que ha recibido automáticamente después de la compra. Haga click en dicho enlace para descargar el modelo de documento en su equipo. Nos vemos online, saludos.

      • Janat
        Responder

        Hola he firmado un contrato con un compra venta coches .i por falta de algún impuesto no pagado me han dado 3 días para pagarlo, i entregar el coche para qe me puden hacer la transferencia del dinero, pero yo me he repentido de esta venta ,me llamaron para confirmar la entrega del coche i responde qe no quiero vender lo i qe me repentina pero me han dicho qe eso no es legal i hay qe pagar una multa por no cumplir estoy muy preocupada i quiero saber cuanto dinero tengo qe pagar? Muchas gracias

        • Tito Petrizzo, abogado online
          Responder

          Hola Janat, una vez que se firma el contrato de compraventa y el vehículo pasa a posesión del comprador, ya no puedes anular la operación de venta, salvo que el comprador esté de acuerdo y entonces se firme un documento para cancelar una compraventa de vehículo de segunda mano. De otra forma, no tendrás manera de recuperar el vehículo si el comprador se opone.
          Un saludo.

  • Manuel-Martinez
    Responder

    yo soi el propietari del auto entre el comprador un contrato mutuo facil, el no me dio dinero alguno quedemos acuerdo mutuo de el cprador se hacia cargo de avonar los impuestos y las haberias que salieran ,se comprovo el auto y estuvo de acuerdo que se hacia cargo de las averias y los impuestos , ya que innorando por mi parte los impuesto que se devia, yo le dige hantes de los acuerdos que se venderia por 600er. y pagaria los impuestos que se deviese me nego y medio su palabra , que el se haria cargo de todo con no avonarme nada de dinero yo le crei.me niega dandome solo 300er. yo no estoi conforme . me puede decir que devo hacer

Deja un comentario

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Abrir chat
¡Hola! 🤚🏼 Soy Tito, abogado. ¿Tienes alguna duda? Envíame un WhatsApp...