
Si ya estás alquilando, o tienes pensando hacerlo, y te surgen dudas sobre lo que pueda pasar por culpa del COVID-19, firma un Anexo «cláusula COVID» al contrato de alquiler. Recomendable para contratos de arrendamiento de vivienda, local de negocio, pisos de estudiantes y alquiler por temporada.
Hola lector, aquí me tienes, una vez más escribiendo para ti en Modelos y Contratos.
Mucho hemos aprendido del confinamiento a causa del Coronavirus (COVID-19). Una situación completamente nueva, que trastocó los planes de todos, y que, todavía, sigue ahí. Esta pandemia ha venido para quedarse y debemos aprender a convivir con ella, en todos los sentidos.
Antes del estado de alarma de marzo 2020 y posterior confinamiento, los contratos de alquiler de vivienda, pisos o locales de negocios, no establecían ninguna cláusula sobre qué hacer en casos como estos.
En consecuencia, la cantidad de controversias, reclamaciones y demandas por culpa del Coronavirus ha sido enorme.
Pero como digo, hemos aprendido muchas cosas del Coronavirus, y en materia de contratos de alquiler, tener una cláusula COVID, a partir de ahora, es recomendable.
Incluye en tu contrato de alquiler un Anexo para acordar las condiciones del arrendamiento en el caso de que se repita la situación de confinamiento en España.
El Anexo con cláusula COVID te servirá tanto para contratos nuevos como para aquellos contratos que ya están en vigor.
Modelo de Anexo «Cláusula COVID» al contrato de alquiler.
✅ Descarga este modelo de Anexo para añadir la cláusula COVID al contrato de alquiler.
⚠️ El modelo de Anexo es válido para cualquier tipo de contrato de alquiler (vivienda, local de negocio, de temporada, etc.).
¿Qué es una «cláusula COVID» en un contrato de arrendamiento?
Se trata de una nueva cláusula que permite al propietario e inquilino determinar las condiciones de alquiler ante un nuevo confinamiento en España.
Mediante la cláusula COVID, por ejemplo, el inquilino podrá marchar del piso (se resuelve el contrato) o el propietario podrá fijar una rebaja en la renta del 50%, si se decreta un nuevo estado de alarma.
La cláusula COVID es acordada libremente por las partes, y es la respuesta a este contexto global lleno de incertidumbre en el mercado del alquiler de vivienda.
Al igual que mis colegas de Legálitas que «están comenzando a percibir un interés por parte de los clientes en las llamadas ‘cláusulas COVID’», yo recomiendo, sin lugar a dudas, la inclusión de este tipo de cláusulas a los contratos de arrendamientos de todo tipo (vivienda, local de negocio, pisos para estudiantes, de temporada, etc.).
El modelo de Anexo que podrás descargar en este post, se ha redactado de tal forma que, en caso de producirse un estado de alarma o suspensión de la actividad, las partes acuerdan:
1) Reducir el importe de la renta del alquiler durante el período de estado de alarma.
El importe o el porcentaje de la reducción lo deciden las partes. Por lo general, se están pactando reducciones del 50% en la renta durante el tiempo que dure la situación de alarma o de suspensión de actividad o similar.
2) Permitir al inquilino ejercer su derecho de desistimiento.
Mediante esta potestad, el inquilino comunica el desistimiento al propietario, el contrato de arrendamiento se termina, y el inmueble vuelve a posesión del propietario.
En el modelo de Anexo cláusula COVID, se establece que, si el inquilino ejerce su derecho de desistimiento no podrá acogerse antes a la reducción de la renta pactada.
Al tratarse de un acuerdo conforme al principio de autonomía de la voluntad de las partes, el propietario e inquilino podrán pactar en este Anexo Cláusula COVID las condiciones que estimen oportunas.
Anexo para introducir la «cláusula COVID» al contrato de alquiler: vivienda, local de negocio, piso de estudiantes o temporal.
La cláusula COVID es una condición más que se incluye en el contrato de arrendamiento (nuevos o antiguos).
Mediante este Anexo, el propietario e inquilino pactan por escrito un sistema de viabilidad para dejar claro qué pasará en el caso de que se repita un confinamiento o medida similar en España.
Imaginemos ahora el peor de los escenarios. Y es que volvamos a estar confinados, o se produzca en nuestro país una medida similar, y en consecuencia, haya inquilinos que no puedan pagar el alquiler (viviendas), que ya no necesiten el piso (estudiantes) o que, directamente, la medida les obligue a echar el cierre (locales de negocios).
Con una cláusula COVID, el arrendador e inquilino acuerdan en el contrato cómo actuar en tal caso.
Para el hipotético caso de decretarse un nuevo estado de alarma, y el arrendatario se vea imposibilitado a cumplir con el contrato, las partes pueden pactar desde reducir el precio del alquiler, a condonar el pago de la renta o incluso hasta resolver el contrato de arrendamiento.
El Anexo de cláusula COVID será especialmente recomendable para los contratos de alquiler de local, negocio u oficina, así como para los contratos de alquiler de pisos para estudiantes, trabajadores, etc., por la causa de temporalidad que tienen estos contratos.
En el caso del modelo contrato de arrendamiento de vivienda tradicional para uso habitual del inquilino, la cláusula COVID tendrá menos impacto, ya que la LAU otorga al inquilino la posibilidad de desistimiento del contrato de arrendamiento, una vez hayan transcurrido al menos seis meses y siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de treinta días.
En resumen, el Anexo cláusula COVID es recomendable para todos los contratos de arrendamiento, de cualquier tipo.
La cláusula COVID beneficia a todos.
Una cláusula COVID en el contrato de alquiler beneficia a propietarios e inquilinos.
Por un lado, el inquilino obtiene la seguridad de que obtendrá una rebaja en el precio de la renta, o incluso podrá marcharse del piso o del local, en el caso de que se cumplan las condiciones establecidas en la cláusula COVID.
Y por el otro, los propietarios evitan morosidad, controversias, viviendas ocupadas con impagos, litigios, procesos de desahucios, ganando en seguridad ante un nuevo confinamiento por Coronavirus.
Es, sin duda, una respuesta pactada a la situación de incertidumbre provocada por el Coronavirus.
¿Es legal la cláusula COVID en el contrato de alquiler?
Firmar un contrato de alquiler con cláusula COVID es legal.
Se trata de una acuerdo que no es contrario a la ley, y además, es conforme al principio de autonomía de la voluntad de las partes en el contrato de alquiler de vivienda.
En mi opinión, hoy en día es muy recomendable para ambas partes, tanto caseros como inquilinos, incluir en el contrato de alquiler de vivienda una cláusula COVID, para tener claro cómo se actuaría en esta hipotética situación, otorgando flexibilidad y tranquilidad a los contratantes.
Sobretodo, tendrá especial importancia en los contratos para estudiantes, locales de negocio, bajos comerciales, oficinas, alquileres temporales para trabajadores, y todos aquellos que, directa o indirectamente, estén «vinculados» a la actividad del inquilino.
Muchas gracias lector por utilizar Modelos y Contratos.
Si todavía te queda alguna duda, envíame tu consulta en los comentarios. ⬇️
Tu abogado online.
Hola, voy a firmar un contrato para alquilar un piso, puedo incluir la cláusula covid para evitar impagos de la renta?
Hola Marga, añadir una cláusula COVID a un contrato nuevo, como a uno ya existente, sirve para estipular qué ocurrirá con el arrendamiento en aquellos casos de restricciones, limitaciones a la movilidad, confinamiento, cierre de la actividad, etc., a causa de la pandemia.
Por ejemplo, la cláusula covid podrá utilizarse por las partes para rebajar la renta en aquellas situaciones o suspender el pago del alquiler, pero también podría pactarse lo contrario, es decir, que no habrá ningún tipo de modificación del precio de la renta en el hipotético caso de que ocurran.
Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.
Hola Tito, abro el enlace que me has enviado y no lo veo.
Gracias,
Saludos!
Hola María, te he respondido a tu correo por privado.
Seguimos en contacto.
Un saludo.
Buenas tardes, antes de fin de año queremos alquilar un local a una franquicia de lavanderia y en el contrato no pone nada a cerca de la cláusula COVID. cómo la podría redactar para que el futuro inquilino no pueda pedirme reducción de rentas por este motivo?
Gracias, un saludo.
MARIA MERCEDES
Hola Mercé, este modelo de «cláusula COVID» te ayudará a redactar las condiciones para tu contrato de alquiler.
Puedes incorporarlo como Anexo al contrato de arrendamiento o añadir una cláusula sobre Coronavirus en el mismo contrato.
Si todavía te queda alguna duda, por aquí me encuentras.
Un saludo.