Mi Contrato se Termina y el Casero me Quiere Echar

 En Alquiler

¿Qué derechos tengo si mi casero me quiere echar o no me renueva el contrato de alquiler?

¡Hola lector! Bienvenido a la web nº1 de modelos de contratos.

Hoy quiero dedicar un post especial a este asunto que tanto te preocupa, para que conozcas cuáles son tus derechos en el momento en que el contrato de alquiler se termina y el dueño no quiere renovarlo.

Me voy a referir a los contratos de alquiler de vivienda cuya duración sea de 1, 2, 3, 4 ó 5 años, según la fecha de contrato.

Es decir, esta información será tu ayuda, si tu contrato tiene un plazo de duración menor a cinco años y el casero no quiere renovar.

Para aclarar estas dudas, a continuación, responderé a estas 4 consultas que me han planteado algunos lectores:

  1. Tengo un contrato de un año que se termina y mi casero no quiere renovar.
  2. ¿Qué derechos tengo si mi contrato finaliza y el dueño me quiere echar?
  3. ¿Puedo quedarme en el piso si el casero quiere echarme y todavía no se cumplió la duración del contrato?
  4. Firmé un contrato de un año pero quiero quedarme en el piso, ¿me puede echar el casero?

 

Tengo un contrato de un año que se termina y mi casero no quiere renovar.

Si tienes un contrato de duración de un año, tienes derecho a permanecer en la vivienda hasta que se cumplan los primeros cinco años de alquiler.

⚠️ Con la reforma del 6 de marzo de 2019, la duración mínima pasa a ser de 5 años (antes eran 3 años).

Esto es ley.

Aunque la propia ley que regula los alquileres de vivienda en España establece que la duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes, como vemos, existen algunas limitaciones a la libertad de pacto que vienen establecidas en la normativa vigente.

Por tanto, tienes derecho a permanecer en la vivienda hasta que se cumpla la duración mínima del alquiler.

El propietario no podrá echarte.

 

¿Qué derechos tengo si mi contrato finaliza y el dueño me quiere echar?

Al igual que en el apartado anterior, si tu contrato está a punto de finalizar, tienes derecho a seguir en la vivienda hasta que se cumplan cinco años de alquiler.

Llegado ese momento, el propietario podrá comunicar al inquilino la no renovación del contrato.

Por ejemplo, si llevas dos años en la vivienda, entra en juego la prórroga obligatoria hasta que el alquiler alcance una duración de 5 años.

Esta prórroga es un derecho para el inquilino y una obligación para el propietario, quien no podrá impedir que su inquilino permanezca en el piso hasta que el contrato alcance una duración de cinco años.

 

Mira la explicación en vídeo sobre cuáles son tus derechos.

🔔 Si te parece interesante este vídeo, suscríbete para estar al tanto de todos mis contenidos en youtube.

 

¿Puedo quedarme en el piso si el casero quiere echarme y todavía no se cumplió la duración del contrato?

Como estamos analizando en este artículo, si eres inquilino puedes quedarte en el piso hasta que se cumplan 5 años de alquiler, independientemente de lo que ponga el contrato de arrendamiento.

Esto se conoce como tu derecho a prorrogar el contrato 5 años.

La ley en este caso es clara, y el casero no tiene más remedio que permitir al inquilino que continúe en el piso hasta que se cumpla la duración mínima.

El casero no puede echar al inquilino.

 

Firmé un contrato de un año pero quiero quedarme en el piso, ¿me puede echar el casero?

No, el casero no podrá echarte y el contrato se prorrogará obligatoriamente hasta que se cumplan cinco años de alquiler.

Tampoco hace falta firmar un nuevo contrato o documento, ya que la prorroga es obligatoria y se realiza de forma automática, manteniéndose vigente todas las condiciones del contrato.

Dicho esto, en mi opinión, lo recomendable es firmar un documento de prórroga de alquiler donde queden por escrito las condiciones, sobre todo en lo referente a la duración de la misma.

Por lo tanto, el inquilino puede continuar en el piso aunque el contrato se termine (el plazo inicial llega a su fin).

 

¿Qué tengo que hacer si el casero me quiere echar?

Si tu casero quiere echarte, pese a que no se ha cumplido el plazo mínimo legal, te sugiero enviar al arrendador un escrito comunicando tu voluntad de permanecer en la vivienda.

Bastaría con notificar al propietario la voluntad de continuar en el alquiler hasta que se alcance la duración mínima legal, al amparo del artículo 9.1 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

Por aquí te dejo mi modelo para permanecer en la vivienda hasta 5 años. 👈🏼

 

Espero que este artículo haya sido de ayuda para ti.

Si todavía tienes alguna duda o quieres comentarnos tu caso, deja tus comentarios más abajo.

↪️ Para tener una consultoría conmigo por teléfono o videollamada, reserva tu cita aquí

Muestra 174 comentarios
  • Daniel José
    Responder

    Tengo contrato arrendamiento anual hasta 5 años
    El cuarto año de contrato comienza en julio, si comunico entonces que el 1 de septiembre quiero rescindir, que penalización económica tendría

  • Tati
    Responder

    Hola
    Tengo un contrato de alquiler de vivienda desde hace 7 años con la fecha de vencimiento 1 de Enero de 2023. La propietaria falleció y los herederos me enviaron un burofax solicitando la vivienda porque quieren venderla y luego otro dándome los 6 meses de prorroga hasta el 30 de Junio que indica la ley. Aun no encuentro un lugar donde vivir. Siempre he pagado puntualmente y vivo con mi hija que es menor de edad y mi madre que es octagenaria. Podrían desalojarnos sin mas? o podría enviarles a los herederos un burofax solicitando un plazo adicional?
    Gracias por su respuesta.

  • Rosana Benitez
    Responder

    Buenas tardes tito! Tengo una duda, entre a una vivienda en abril del 2017, en noviembre de 2019 la dueña me hizo firmar otro que pone CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FINCAS URBANAS y es una sola hoja (parecida a una partida de nacimiento) lo que quiero saber si el contrato me vale hasta el 2024?? O era una prórroga por cuánto tiempo? Pasa que la señora vendió el piso y aparece un señor diciendo ser el nuevo propietario y dice que el contrato que tengo no me vale ya y que tengo que dejar la vivienda o si quiero quedarme me aumenta el alquiler 200 euros más con un nuevo contrato. Estoy desesperada tengo un hijo de 7 años y dijo que si hiciera necesario me sacaba con la policía.

  • Bárbara
    Responder

    Buenas tardes, acabo de recibir un burofax donde mi casero sin ninguna explicación me dice que mi contrato vence el año que viene, que no quieren proceder a la renovación del alquiler. La cuestión es que llevo aquí más de 12 años, es posible que me echen así??
    Muchas gracias, un saludo, Bárbara

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Bárbara, efectivamente, parece que con el paso del tiempo tu contrato ha terminado y el propietario tendría derecho a no renovarlo. No obstante, comprueba la duración del contrato y sus posible prórrogas.
      Un saludo.

  • raul
    Responder

    hola, tengo un contrato desde años, ya esta en tácita reconduccion,. el propietario quieresubirme el alquiler 300 euros, y sino q me vaya. informo de ley nueva desubida maxima del 2% pero me indicaq esto es un nuevo contrato no una renovacion y puede subirlo lo q quiera. segun he leido una de las clausulas q marca la nueva ley es q en este caso el propietario debe mantener las mismas vccondines del contrato anterior con la subida obligatoriadel 2% es asi. muchas gracias. estoy en busca de una bogado.

  • Andrea
    Responder

    Buenos dias!

    Queria hacer una consulta un tato peculiar…

    Nosotros firmamos un contrato el 1/6/2022 en el cual una de las paginas nos decia que el index de referencia de los alquileres para nuestro piso estaba en 711 euros, sin embargo nosotros pagamos 795 euros, al firmar el contrato no nos dimos cuenta, pero hablando con los vecinos nos han comentado que ellos pagan 700, son pisos todos iguales y del mismo propietario… Legalmente podemos solicitar una revision del contrato? Y en caso afirmativo, nos tendria que devolver la diferencia? Por otro lado nos hicieron pagar a nosotros el seguro de impago de la vivienda, para que el propietario se cubriera las espaldas (en cierto modo podemos entenderlo, siendo el primer año que pasabamos en el piso) durante todo este año hemos pagado rigurosamente las quotas, y ahora nos vuelve a solicitar que paguemos otra vez este seguro, leyendo el contraro nos dimos cuenta de que efectivamente firmamos conforme teniamos que pagar esto anualmente… Pero… Esto no es una clausula abusiva? Al final hemos demostrado nuestra solvencia y nuestra responsabilidad… La quota d este seguro encima nos la incluyen como parte del alquiler de Junio, de ese modo no podemos ver si realmente este importe es el que corresponde, pq en ningun caso hemos visto dicha factura… Y para colmo, nos lo ha subido 10 euros!!!! Por mucho que hayamos firmado, esto es legal? Muchas gracias…

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Andrea, cada contrato es único y puede suceder, como sucede en tu caso, que el precio del alquiler no coincida con el resto de pisos. Igualmente, si que te recomiendo enviar un escrito al propietario exigiendo la adecuación de la renta al igual que el resto y la devolución de los importes abonados de más. No obstante, como te decía al inicio, el contrato está firmado y aceptada las condiciones. Sobre el seguro de impagos, lo habitual es que sea el propietario quien lo pague, puedes exigirlo.
      Un saludo.

  • Luisa
    Responder

    Hola Tito. Nuestro contrato ya ha finalizado y el casero nos ha enviado un burofax diciendo que el 30 de junio tenemos que irnos y entregar las llaves. Estamos buscando desesperadamente y ni encontramos nada. Tenemos dos niños pequeños. Habría posibilidad de que nos dejase un tiempo hasta que encontremos algo para irnos? Gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Luisa, actualmente está en vigor el real decreto que permite solicitar una prórroga extraordinaria de 6 meses para aquellos alquileres que se terminan antes del 30 de junio de 2023.
      En este vídeo para el canal de Youtube lo explico:
      https://youtu.be/N-Mh9RInNxQ
      Un saludo.

  • María
    Responder

    Hola llevo viviendo en una casa de alquiler 14 años el último contrato me lo baje yo por internet y la propietaria me lo firme q se supone q se renueva al año y hizo los 5 último años ahora me dise q tenemos q irnos porq quieres reformar los techos de la casa cuando tiempo tengo para irme gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola María, si el último contrato lo firmaste después del 6 de marzo de 2019, tendrás derecho a permanecer en la vivienda y prorrogar el contrato hasta que se cumpla un total de 5 años desde el último contrato.
      Un saludo.

  • Sonia
    Responder

    Hola Tito,

    El año pasado firme un contrato de alquiler por un año que finaliza en junio. El propietario me dice que tenemos que firmar un nuevo contrato de un año con una subida de un 7,5%. Le he dicho que me tiene que subir un 2% y su respuesta es que si no me interesa me vaya, que ya tiene otros inquilinos. Qué puedo hacer.? De qué sirve la ley de alquileres si finalmente suben lo que quieren.? Muchas gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Sonia, la ley está por encima de las pretensiones que tenga tu casero. No puede actualizar la renta a cualquier precio, pues está limitado en el 2%.
      En cuanto a la duración, tu contrato de alquiler de vivienda se podrá prorrogar obligatoriamente hasta los 5 años y el propietario no podrá echarte.
      Si necesitas recibir mi asesoramiento, no dudes en pedirme una consultoría por aquí:
      https://www.modelosycontratos.com/consulta-abogado-alquiler/
      Un saludo

  • maria
    Responder

    hola mi contrato finaliza en junio y la propietaria me comunica q vendió el piso y dice qxtengo 39 día para irme?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola María, el nuevo propietario deberá subrogarse en el contrato de alquiler y respetar la duración del mismo.
      Un saludo

  • Sandra rincon
    Responder

    Hola, llevo 12 años alquilada sin ningún inconveniente, el casero inconveniente en marzo q debo entregar el piso el 31 de mayo del año en curso, el problema está en q aún no entregan una compra q hemos echo, mi pregunta es: me puede echar a la calle sin más?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Sandra, en tu caso, es posible que el contrato ya esté terminado y se encuentre en tácita reconducción, por lo que el propietario podría tener derecho a recuperar la vivienda por expiración del plazo.
      Un saludo.

  • Begoña
    Responder

    Todas las respuestas son para contratos de menos de 5 años, pero, ¿que pasa cuando el contrato inicial fué de un año y la prórroga de un año?? Como es mi caso, el propietario me quiere subir el alquiler un 40z%

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Begoña, aunque tu contrato sea de UN AÑO inicialmente, se puede prorrogar obligatoriamente hasta alcanzar un máximo de 5 años, tal y como establece la vigente ley de arrendamientos urbanos, en las mismas condiciones.
      Un saludo.

  • Laura
    Responder

    Hola,
    Alquilo piso con contrato de 11 meses (empezó en agosto 2022). La casera me dice hoy que quizas no me va a renovar porque quiere hacer reformas. Estas reformas no son necesarias. El precio de los alquileres esta ridículo y si no me renueva, me tendré que dejar todo ya que soy extranjera y no tengo nadie aqui para ayudarme.

    Me gustaría saber si me puede echar por esto? Tengo entendido que no, pero nunca se sabe.

    Muchas gracias!

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Laura, si el contrato está destinado al alquiler de vivienda habitual (aunque ponga 11 MESES) tendrás derecho a seguir prorrogando hasta los 5 años de duración y no pueden echarte.
      Un saludo.

  • Nicoleta Canes
    Responder

    Buenos días, llevo viviendo en un piso de alquiler desde el 1 de febrero 2022 y la casera me avisó con 1 mes antes de la finalización del contrato que necesita el piso, ¿podría prolongar unos meses más mi estancia?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Nicoleta, sí que puedes negociar quedarte unos meses más, la ley prevé que las partes puedan negociar el plazo de salida cuando existe necesidad de vivienda por el arrendador.
      Un saludo.

  • Marian
    Responder

    Voy a cumplir el día 1 de Julio de este año,dos años de alquiler,y no me quiero ir,cuentan estos dos años en la totalidad de los 5 que marca la ley?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Marian, efectivamente, los 5 años de duración empiezan a contar desde el primer día del contrato.
      Un saludo.

  • Mariangeles
    Responder

    Estoy en un piso de alquiler con mi hija menor y yo con una minusvalía del 45%.
    El dia 1 de abril finaliza el contrato,pero esta a nombre de mi ex,el se fue con la guardia civil por violencia de genero.
    La dueña no me da las facturas de los suministros para pagar y cada mes me cortan la luz,hasta que yo consigo saber impirtes para poder pagar.
    Me pueden echar?
    Gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Mariangeles, no pueden echarte si no existe ningún incumplimiento por tu parte. Además, si te cortan la luz por culpa de la propietaria podrías denunciarla en la Guardia Civil por un presunto delito de coacciones por el uso de la vivienda.
      Un saludo.

    • Angela
      Responder

      Vivo en piso de estudiantes, tengo contrato de 1 año.

      El casero me ha dicho hoy, que el primer año del contrato vence el 30 de julio y que me vaya. Aunque deja a mis compañeros… Le he dicho que tengo contrato de 1 año y que se renueva… Me ha dicho que eso sólo vale cuando las personas que viven en el piso son Unidad de Convivencia, y que como somos estudiantes, no cuenta.
      Eso es cierto? Realmente debo irme? O independientemente de lo que diga, el contrato es de 1 año y se renueva hasta los 5?

  • RAQUEL
    Responder

    HOLA, LLEVO CASI CINCO AÑOS EN UN PISO Y EL PROPIETARIO TIENE INTENCIÓN DE NO RENOVAR PORQUE PRETENDE ALQUILAR HABITACIONES. ¿QUÉ SE HACE EN ESTOS CASOS?

    GRACIAS.

    • Merche
      Responder

      B.dias soy agencia inmobiliaria y vivo alquilada sin ningun problema y demostrables todos los pagos ,en Junio hace 10 años, de repente y din mas la propietaria me dice que en 4 meses me rescinde el contrato porque quiere vender…primero hablamos y me dijo de subir la renta porsupuesto lo admiti( nunca se habia actualizada) al dia siguiente me dijo que no que queria vender y que no me renovaba creo qie no me esta diciendo la verdad..yo vivo en un pueblo de Valencia en el que los alquileres son bastante alto (pero como he comentado al principio tengo una agencia inmobiliaria y NO HAY ALQUILERES) agradeceria como abogado que me informara si tengo algun derecho ( dudo que lo venda porque es finca familiar) reforme los baños,etc es finca antigua y tiene bastantes deterioros..como ya he comentado soy agencia pero como se suele decir en casa de herrero cuchillo de palo
      Atentamente Merche

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Merche, teniendo en cuenta los años de duración tu contrato, si no se establece otra cosa en el mismo, la propietaria puede comunicar la no renovación del mismo y por tanto, su terminación.
        Lamentablemente, como abogado, tengo que decir que la situación del alquiler en España ahora mismo es una autentica locura y que estamos viviendo casos muy similares a la crisis de los desahucios. Existe una prórroga extraordinaria de 6 meses, pero considero que no es suficiente la medida, solo es estirar el problema.
        Un saludo

      • Sagrario
        Responder

        Hola vivo en un piso cinco años se acabo el contrato el 1 de septiembre del año pasado no me lo renovó porque di e que la quería vender este año lo ha puesto en venta y lo ha vendido me ha dado 3 meses para buscar y no encuentro nada que pueda pagar me puede hechas si se acaban los 3 meses que me dio

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Raquel, si llevas esa cantidad de años significa que has cumplido ya el plazo mínimo legal y el propietario tiene derecho a recuperar su vivienda y a disponer de ella.
      Un saludo.

      • Velichka Atanasova
        Responder

        Hola, el contrato de arrendamiento de mis inquilinos venció el 1 de junio de 2023. Pero no salen de la casa. Tienen una advertencia verbal de 4 meses y un aviso escrito de 1 mes desde el vencimiento del contrato. Saludos

    • Victoria
      Responder

      Hola mi contrato se me terminó el 6 de febrero ella me aviso el6 de enero que por problemas familiares no me alquila más el piso ella viene a recoger las llaves el 6 de marzo pero no tengo otro piso por que no encuentro otro que puedo hacer tambiemdecierte que me subió el alquiler en septiembre del año pasado y me hizo un contrato con ese cantidad ella lo firmo pero yo no y es hasta septiembre de este me estoy muy mal ya que no consigo otro sitio donde irme

      • Xisca Fuentes
        Responder

        Buenas tardes Tito, tengo una duda, que agradecería me pudiera resolver o en su defecto guiar.
        Tenemos una inquilina, que durante los 4 últimos años nos ha ocasionados multitud de problemas. Con los vecinos, pagos atrasados, deudas, mentiras etc… Actualmente el contrato termina el 1 de abril y se le ha notificado, vía Burofax, nuestro deseo de finalizar el contrato con un período de antelación de cuatro meses. Además de un segundo Burofax con el requerimiento de la deuda. Y ahora que ya ha cumplido
        3+2 de contrato ( ley antigua), me sale con que no se irá, dado que según ella no encuentran nada similar a nuestro piso o que le guste (normal tiene un chollo de 180m2). Me ahorro el comentario de lo que pienso y mis opiniones, porque esta señora me acarreará problemas añadidos. Mi pregunta es: puede quedarse amparándose en la excepción extraordinaria que el gobierno ha establecido hasta junio 2023 o puedo poner en marcha un abogado. Muchos gracias por su atención. Saludos

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Xisca, en este caso sería importante revisar el contrato para dar una respuesta ajustada. Respondiendo rápidamente, la prórroga extraordinaria de 6 meses la puede alegar perfectamente porque vale para todos los inquilinos, salvo que comuniques la resolución del contrato por incumplimiento.
          Te recomiendo que tengamos una consultoría para hablar del asunto y revisar el contrato. Puedes pedirla aquí:
          https://www.modelosycontratos.com/consulta-abogado-alquiler/
          Un saludo.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Raquel, si el contrato se termina el propietario tiene derecho a recuperar la posesión de la vivienda, salvo que el contrato indique otra cosa sobre la duración y sus prórrogas.
      Si quieres encargarme la revisión de tu contrato, no dudes en consultarme por privado.
      Un saludo.

    • Frances
      Responder

      Hola, gracias por tu dedicación.
      Llevo viviendo en un piso alquilado por más de 5 años firmando renovaciones. En 2020 me subieron el precio sin ajustarse al IPC como se detalla en el contrato. ¿Este cambio supone el inicio de un contrato nuevo hasta 2025?

  • Cristian
    Responder

    Buenas tardes Tito

    Tengo un contrato desde 1 de mayo de 2021 y hace unos días la dueña que tiene 3 hermanos más me ha dicho que los demás quieren vender el piso y es posible que termine el contrato,pues dicho esto te pregunto me pueden echar este año si en mi contrato estipula

    Residencia habitual y prohibido de subarrendar,y más abajo la duración de contrato se establece en 1 año a contrar a partir de 1 de mayo de 2021,y llegando al día de vencimiento del contrato,este se prolonga hasta que alcanza 5 años…salvo que el propietario me avisa con 30 días de antelación como mínimo a la fecha de terminación de cualquiera prórroga

    En otra página pone que me debe de avisar con al menos 2 meses de antelación si lo desean vender
    Así que te pido que me digas si yo me puedo quedar amparándome en la ley o es mejor pensar en pedir una prórroga de 6 meses estraodinario cuando me harán la notificación de forma legal

    Gracias y de verdad te digo que admiro estos blogs así que ayudan a la gente

    Un saludo

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Cristian, si como dices, tienes un contrato de alquiler de vivienda habitual con fecha de mayo de 2021, el propietario no podrá echarte con motivo de la venta del inmueble, ya que tienes derecho a permanecer en la vivienda hasta que se cumpla el plazo mínimo legal del art. 9.1 de la LAU que actualmente son 5 años.
      Si la dueña vende, el nuevo propietario tendrá que respetar también el contrato.
      Un saludo

      • Cristian
        Responder

        Hola de nuevo

        Entonces supongo que lo ultimo que puede hacer el propietario es recuperar la vivienda para uso proprio o familiar,pero la pregunta es

        Si el propietario se viene a vivir antes de los 3 meses desde el desalojo como deberia y se queda digamos 5 meses en el piso y luego lo pone para venta,yo con inquilino desalojado puedo pedir el realojo de nuevo o indemnizacion?o hay un tiempo minimo legal para que le propietario tenga que estar dentro y luego ponerlo a venta?

        Te pregunto esto ya que he visto en otros comentarios que el inquilino tiene 30 dias a partir el 3 mes para poner una reclamacion y no tengo claro si es que solo son 4 meses para poder reclamar ya que si es asi lo tienen facil lo propietarios con venir 4 meses a vivir al piso y luego sigue con la venta o lo alquila por mas dinero.

  • Gema
    Responder

    Mi contrato de alquiler xumple el 1 de julio,llevo en este piso 8 años,tiene q esperar al 1 de julio para hecharme?o puede hacerlo ya?gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Gema, el propietario tiene que comunicarte por escrito dentro del plazo previsto la no renovación del contrato. También informarte que hasta el 30 de junio de 2023 se puede solicitar una prórroga extraordinaria de 6 meses, en caso de que quisiera echarte.
      Un saludo.

  • Carmen
    Responder

    Hola llevo 1 año y dos meses de alquiler y la dueña de mi casa me ha dado dos meses de plazo para irme porque dice que lo quiere para su hermana. Se considera un familiar de segundo grado una justificación para hecharme?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Carmen, una hermana no es familiar de primer grado y por lo tanto la dueña no tiene derecho a interrumpir el contrato bajo esta excusa.
      Un saludo.

    • Veronika
      Responder

      Hola!mi consulta es la siguiente:Me vine de alquiler en mayo del 2021 con un contrato de alquiler por un añi,el cual nos volvió a renovar pero ahora no quiere renovarlo mas porque su intencion es reformarlo y venderlo;nos hecha.
      Yo estoy embarazada sin trabajo.
      Tenemos derecho como inquilinos tenemos?

  • Nuri
    Responder

    Hola tengo un contrato alquiler 1 año renovables a 3 años, el propietario me mando dos meses antes del año un burofax que tenia que abandonar la vivienda este mes,mi situación ahora mismo, tengo una niña menor, y no tengo donde ir los alquileres están por las nubes, el alega que va a ocuparlo, yo se que es mentira porque tiene vienes, que puedo hacer?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Nuri, si tu casero no te justifica la necesidad de vivienda (tienes más inmuebles), responde al burofax oponiéndote a su solicitud para continuar permaneciendo en la vivienda hasta que se cumpla el contrato de alquiler.
      Un saludo.

  • Jose
    Responder

    Hola Tito,

    Ya le han confirmado que no le renueva el contrato de alquiler por que lo quiere es hacerle un contrato nuevo para subirles el alquiler, a casi el doble, pero entiendo que eso no es legal. El arrendador está en su derecho de no renovar el contrato dentro de unas circunstancias, pero hasta donde yo tengo entendido el quererte subir la cuota de alquiler haciendo un nuevo contrato no es una de ellas. Ya les ha pasado el nuevo contrato y el importe pasa a ser el doble de lo que están pagando. ¿Qué puede hacer antes ilegalidad?
    Gracias por tu respuesta.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Jose, efectivamente, el propietario no puede incrementar la renta si el contrato todavía está vigente, salvo que se haya pactado otra cosa. Es importante revisar el contrato y saber exactamente si el inquilino tiene derecho a prórroga, en las mismas condiciones. No dudes en pedirme una consultoría para revisar el contrato:
      https://www.modelosycontratos.com/consultoria-legal/
      Un saludo.

  • Luis Angel Castrillo
    Responder

    Hola! Aplica lo mismo si es una habitación? Tenia contrato de un año. El arrendatario Me indica que no quiere renovar el contrato. Y que tengo que irme el 5 de marzo que acaba el contrato. Que puedo hacer? Me pueden echar? Y con tan poca anticipación?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Luís, si tu contrato de alquiler de habitación se rige por la LAU entonces sí estaríamos ante un arrendamiento de vivienda habitual. No suele ser lo más común, ya que el alquiler de habitaciones normalmente es por temporada.
      Un saludo.

  • Bella
    Responder

    Buenas tardes. Mi madre hizo un contrato de alquiler de 5 años. El 31 de marzo de 2020 cumplió.Con la pandemia no pudo subir el alquiler. Los dueños lo prorrogó por 3 años. Ahora quiere el piso porque dice que pedirá 500 o 600 euros.Y no encontramos alquileres. ¿Qué derechos tenemos? Muchas gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Bella, por lo que comentas el contrato ya estaría terminado y el dueño tiene derecho a no renovarlo. Sin embargo tienes la opción de solicitar una prórroga extraordinaria de 6 meses para buscar una vivienda alternativa.
      En este post explico cómo pedir la prórroga extraordinaria que acaba de aprobar el gobierno:
      https://www.modelosycontratos.com/prorroga-alquiler-seis-meses/
      Un saludo.

      • Romery
        Responder

        Hola yo tengo un contrato de alquiler y seme cumple en marzo pero tengo menores y no tengo piso para irme me cumplé dos año en marzo pero me dijo que me iba a renovar estuve esperando y nada, y me llamo por teléfono que me fuera sin cart ni notificación por escrito

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Romery, si tu contrato de alquiler es de vivienda habitual, tienes derecho a permanecer en la vivienda hasta que se cumpla el plazo mínimo legal de 5 años.
          Un saludo.

  • Jose
    Responder

    Hola,

    A un familiar les ha notificado el arrendador su intención de no renovarlos, firmaron el contrato el 15 de abril del 2.015 y se ha ido prorrogando tácitamente. La sospecha es que quiere volverlo alquilar por más precio debido a la zona en la que esta ubicada, además que tampoco les puede subir más del 2% IPC marcado por el Gobierno. Tienen 2 nenas y mi pregunta es hasta que punto puede no renovarles el contrato para luego volverlo alquilar y que opciones tiene para alargarlo por lo menos hasta que encuentren algo que adecue a sus condiciones. Nunca han dejado de pagar una cuota y han pagado el día estipulado en el contrato y no han tenido ningún problema con el arrendador.
    Gracias por su respuesta.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Jose, te respondo lo mismo que en el comentario anterior. Solo quedaría la opción de solicitar una prórroga extraordinaria por 6 meses, de acuerdo con las medidas aprobadas recientemente por el gobierno, y el arrendador no se puede negar.
      Un saludo.

      • Jose
        Responder

        Hola Tito,

        Ya le ha confirmado que lo quiere es hacerle un contrato nuevo para subirles el alquiler, pero entiendo que eso no es legal. El arrendador está en su derecho de no renovar el contrato dentro de unas circunstancias, pero hasta donde yo tengo entendido el quererte subir la cuota de alquiler haciendo un nuevo contrato no es una de ellas. Ya les ha pasado el nuevo contrato y el importe pasa a ser el doble de lo que están pagando. ¿Qué puede hacer antes ilegalidad?
        Gracias por tu respuesta.

  • Pablo
    Responder

    Hola, hace 9 meses que estoy en el piso, mi casero se acaba de divorciar y me informa no renovará la vivienda por necesidad propia.. hasta ahí bien, pero resulta que el tiene 2 viviendas, una se la a dejado a sus hijos y su ex ( por acuerdo judicial) y la otra es la que me solicita..
    Pero además ambas son solo suyas, pues tenían separación de bienes..
    Hay algo que pueda alegar para poder quedarme en la vivienda, creo su motivo principal es que quiere aumentar el precio y con la nueva ley solo puede el 2%, seguramente tomara la posesión de la vivienda vivirá un mes en ella y luego volverá a alquilarla más cara..
    Mayormente creo ello pues le es incómoda para su vida diaria, está alejada de su zona de trabajo y por el mismo dinero que yo religiosamente le pago puede alquilar algo similar en esa zona, vamos, que si pusiera de su voluntad le es más fácil alquilar una casa para el..

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Pablo, recuperar una vivienda para luego volver a alquilarla más cara es un fraude de ley que se puede denunciar. Además, si así fuese, tendrías derecho a volver a la vivienda o pedir una indemnización.
      Por otra parte, la solicitud del propietario debe realizarse por escrito y se deben cumplir los requisitos que explico en el post.
      Un saludo.

  • Freddy
    Responder

    Buenas tardes una pregunta si mi contrato termina en un año y a pasado otro año más mi casero me puede obligar a irme

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Freddy, si tienes un contrato de alquiler de vivienda habitual, la duración mínima legal actualmente es de 5 años, por lo que puedes seguir prorrogando el contrato.
      Un saludo.

  • juanan
    Responder

    Hola a mis inquilinas le cumple el contrato en 1 año y yo alquile el piso porque cuando lo compre me quede sin dinero y empece ha estudiar.¿En caso de yo como propietario necesitar el piso para entrar a vivir puedo echarlas comunicando lo con tiempo? y otra duda si el piso los propietarios son los padres y lo necesitan para que entre su hijo a vivir tambien podria echar a los inquilinos ?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Juanan, efectivamente la ley contempla que la necesidad de vivienda sea para el propietario, padres, hijos o cónyuge en trámites de separación o divorcio.
      Un saludo.

  • Yurena
    Responder

    Buenas tardes. Han pasado 5 años de mi contrato de alquiler.. puedo seguir quedandome en el piso con un nuevo contrato de alquiler o tengo que abandonarlo?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Yurena, si el propietario no te ha comunicado lo contrario, podrás continuar en el piso hasta que alguna de las partes manifiesta a la otra su voluntad de no renovar.
      Un saludo.

      • Teodora
        Responder

        Hola, han pasado 5 años de mi contrato y la dueña me ha notificado la no renovación. No encuentro alquiler porque tengo 5 perros y nadie lo acepta. Tengo una hija de 15 años. Nos pueden dwsahuciar porque no tenemos a donde ir. Que puedo hacer y cuanto tardan en desahuciar? Gracias

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Teodora, efectivamente, si permaneces en la vivienda sin derecho a ello, con total seguridad la dueña interpondrá una demanda de desahucio. Para que te hagas una idea, estos procedimientos suelen tardar unos 6 meses hasta que se produce el lanzamiento.
          Un saludo.

          • Mustapha
            Responder

            Hola, estoy de alquiler con opción a compra y me dijeron los de la inmo que el dueño iba a querer renovarme contrato una vez finalizado el contrato. El caso que no encuentro casa y solo llevo dos años viviendo y el contrato finaliza en un mes. Le dije al dueño que me renovará y no me ha respondido

    • iamael
      Responder

      Buenas! Tengo un contrato de alquiler de un año y prorrogateable hasta 5, hace unos dias cumpli el tercer año en la vivienda, mi casera me ha llamado diciendome que puesto quw le ham subido la hipoteca me quiere subir el alquiler de 900 euros que es lo que pago a 1600 que ss lo que le cuesta la hipoteca, que si no le pago eso que tengo que irme en un plazo de un mes. Por otra parte durante la pandemia acordamos verbalmente una carwncia de un mes, me da miedo que utilice eso en contra mia, no se que hacer…

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Ismael, si por contrato no se ha estipulado la subida del alquiler, no es posible el incremento de la renta de forma unilateral por parte de la dueña. El alquiler continúa hasta el final con las condiciones pactadas. En cuanto al acuerdo verbal de carencia, es perfectamente válido.
        Si necesitas recibir mi asesoramiento personalizado, no dudes en preguntarme por privado.
        Un saludo.

  • Pablo
    Responder

    Buenas. Mi pareja y yo entramos en el piso el 1 de mayo de 2022 y este año, tras renovarse automáticamente por un año más, la casera nos pidió subir el 8% en base al IPC y nos negamos y pagamos el 2% obligatorio establecido por el Gobierno. La casera nos dijo que en estas condiciones no le compensa seguir alquilándonos y nos dio a entender que el próximo mayo nos echará. Esto es así? Puede echarnos o tenemos el amparo de esos 5 años que comentas en el post? Muchas gracias

    • Pablo
      Responder

      Perdón, entramos en el piso el 1 de mayo de 2022. Gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Pablo, has hecho lo correcto sobre la actualización del 2% y la propietaria no podrá echarte hasta que se cumpla el plazo mínimo legal de 5 años. Si te comunica su voluntad de no renovar, descárgate el modelo y notifica a la dueña tus derechos.
      Un saludo.

      • David
        Responder

        Hola,tengo un contrato del 1 de octubre de 2020 ahora en este 1 de octubre cumple el.contrato pq me lo hicieron de 3 años me.dice el dueño que probablemente lo pongan a la.venta y me tenga que ir ,me pueden hechar a partir del 1 de octubre de 2023 o podria.estar hasta los 5 años viviendo y si en caso de.no encontrar nada me.veria en la calle con 2 niños

        • Laura
          Responder

          Hola, este día 30 finaliza mi contrato de alquiler de 1 año.
          Mi casera ha venido a casa diciendo que no me lo va a renovar porque me he atrasado con un pago ya que estoy de baja por operación.
          Puede echarme?

  • Andrea
    Responder

    Llevo dos años de alquiler,que en un principio firmé con la señora propietaria,de lo ha cedido al hijo,al llegar al segundo año me ha subido la renta,ha tenido intención de vender, conmigo dentro no le compran y ha decidido pedírmelo como vivienda habitual en un plazo de dos meses.Estoy desesperada sin encontrar aún.Gracias por responder a mi consulta.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Andrea, si la propietaria alega necesidad de vivienda pero en el fondo lo que quiere es venderla, podrás oponerte y continuar en la vivienda, al menos que tu casera justifique su verdadera necesidad.
      Un saludo.

    • Vanessa
      Responder

      Hola llevaba 5 años de alquiler y en enero de este año 2022 me renovó el contrato por un año y ahora me quiere echar a la calle con 4 menores. Me ampara la ley de poder quedarme los 5 años?.
      Ella a firmado otro contrato con otra familia puede hacerlo?

  • Milagros
    Responder

    Hola! tengo una duda….
    2 mejor
    Pago mi alquiler que empezó en el 2016 y nunca se ha dicho nada de renovar,el piso está de origen(cosas que no están en condiciones) y que he ido arreglando
    Pero la dueña no arregla nada de nada ya que se niega
    Se ha partido el calentador y dice que soy yo quién debe pagarlo
    Y aprovechando me dicen:
    Que está deseando que yo encuentre otra casa porque ella necesita esta para ella

    Aclaró que mi contrato termina en septiembre del 24 si no dicen nada de renovar ( cosa que hasta ahora) nunca han dicho

    El piso lo tienen puesto por inmobiliaria

    Aclaró también Que soy discapacitada
    Y que la dueña tiene varios pisos más en alquiler

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Milagros, tienes que reclamar a la dueña que repare los daños del piso, ya que está obligado a mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad.
      En cuanto a que necesite la vivienda para vivir, si la propietaria te envía una notificación ponte en contacto conmigo por privado para estudiar si cumple o no los requisitos que establece la ley.
      Un saludo.

    • Marta
      Responder

      Llevo 7 años en el piso aunk el contrato era de 5 no habido problema alguno de repente el casero kieres el piso y no encuentro piso de alkiler pork no paso el filtro del seguro y me a dicho k en 15 días a la calle y es navidad k puedo Acer?

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Marta, tu contrato ahora mismo se encuentra en tácita reconducción. Revisa si la renta se estableció de forma anual (aunque el pago sea mensual) porque si es así, el contrato se renueva un año más desde el comienzo de la última anualidad.
        Tampoco entiendo la falta de comprensión para echarte del piso antes de las navidades.
        Un saludo.

        • Sandra
          Responder

          Hola, tengo un contrato de 3 años que finaliza el 31 de enero, recibí un burofax de mi casero q no me renueva porque se va a vivir el(cosa que al 100% no me la creo), no se que hacer puesto q me quedan 2 meses y no encuentro nada por los precios tan elevados de los pisos y sl encontrarme sola y sin familia. No hay alguna posibilidad de demostrar que el no va a venir a vivir a este piso y que lon que quiere es alquilarlo mas caro ya que a mi solo me puede subir un 2%del ipc??me veo en 2 meses en la calle sin poder acceder a una vivienda y el vive con la madre y se q no tiene intención ninguna de venir a vivir a esta casa

    • Daniel
      Responder

      Hola soy inquilino en un piso desde 1 de diciembre de 2020 y el 15 de noviembre de 2022 recibí un wassap del dueño que me iba a subir de 300 a 340€ la mensualidad, ( según el por el IPC de los dos años anteriores) yo le dije que no ya que hay una ley nueva que solo podría subir el 2% . A día de hoy 2 diciembre 2022, me dice que si no le ingreso 340€ que rompe el contrato y me voy a la calle ya que no estamos de acuerdo las dos partes en la subida de 40€. Que puedo hacer?

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Daniel, calcula la actualización de tu renta del año 2021 y sumado al 2% del 2022 te daría el precio que tienes que pagar.
        Un saludo.

  • Vicente
    Responder

    Hola, firmé un contrato con mi pareja el 15 de enero de 2022, hoy 03/10/22 me llama la casera para decirme que como el 15 termina el periodo de un año del contrato, ella necesita el piso para vivir y que tendríamos que dejarlo el dia 15, que me tendrá que llegar en estos días una carta para notificarme dicho requerimiento. Ahora mismo en Mallorca está bastante difícil encontrar algo similar en 2 meses. Tiene base legal para que abandonemos la vivienda o podríamos estar entre 3 y 5 años? Incluso con un año más sería suficiente dado que no llevamos ni un año en la vivienda habiendo pagado gastos de agencia de 1000€ y estando siempre al corriente de pago. Muchas gracias!!

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Vicente, efectivamente, la propietaria puede recuperar la vivienda por necesidad pasado el primer año. Sin embargo, esto debe estar reflejado en el contrato. Si no lo está, tendrás derecho a permanecer en la vivienda hasta que se cumpla el mínimo legal de 5 años.
      Si quieres recibir asesoramiento personalizado y revisar tu contrato, no dudes en reservar una consultoría conmigo.
      Un saludo.

  • Ivanka
    Responder

    Buenos dias, mi madre está en un piso de alquer desde hace 9 años , hace dos meses el propietario dividió desalojarla de la vivienda argumentando una bronca vecinal. La cuestión es que , quería saber cómo puedo hacer para ver si el contrato sigue en vigor o por el contrario ya el propietario le ha dado de baja?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Ivanka, solicita del Instituto de la Vivienda de tu comunidad el justificante del depósito de la fianza para saber si el contrato todavía sigue registrado.
      Por otro lado, si tu madre tiene derechos a permanecer en la vivienda dado que el contrato está en vigor, el propietario no podrá desalojarla, salvo sentencia judicial de desahucio y el correspondiente lanzamiento.
      Un saludo

  • Beatriz Vilá Fuentes
    Responder

    Hola buenos días, mi madre tiene un contrato de alquiler desde el 29 de enero de 2009.
    Ayer llamo a mi hermana y le dijo que se tenían que ir.
    Puede hacerlo así sin mas? Tiene que comunicarlo por escrito? Ellas no pueden alegar nada? Mi madre tiene 84 años
    Gracias, un saludo

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Beatriz, efectivamente, el arrendador deberá preavisar por escrito comunicando su voluntad de no renovar el contrato.
      Un saludo.

  • pedro rondon florida
    Responder

    Buenos días Tito, mi hija tiene un contrato de alquiler de su piso que firmo el 15 de enero de 2018, con una duración de un año, con prorroga mínimo de tres años y luego renovable año a año, la pregunta es: pueden solicitarme el desalojo del piso en enero de este próximo año 2023?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Pedro, efectivamente, el contrato en aquel entonces tenía una duración legal de 3 años, más 1 año de prórroga, por lo cual en enero de 2023 el propietario podrá recuperar el la vivienda, pues no existen más prórrogas legales.
      El dueño deberá preavisar con 1 mes de antelación a la fecha en que se termina la anualidad, ya que se mantienen los plazos de la LAU del 2018.
      Un saludo.

      • Lourdes Hidalgo
        Responder

        Buenas firme un contrato de un año el año pasado y en agosto me a dicho que el contrato se renueva solo, pero ahora me quiere subir un 10% y como yo le e dicho que no que solo puede subir un 2. Si no está de acuerdo me puedes echar?

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Lourdes, efectivamente, solo se pueden subir un 2% las rentas de los alquileres de vivienda. La norma se amplía hasta el 31 de diciembre de 2023. No te pueden echar por este motivo.
          Un saludo.

    • PEDRO RONDON FLORIDA
      Responder

      Gracias por tu respuesta, ahora me pregunto si ellos no preavisan en diciembre se prorroga automáticamente el contrato por un año mas ?

  • Uge
    Responder

    Buenos días. Vivo con mi pareja en un piso de alquiler, el contrato está a nombre de su exmarido, y el propietario nos ha dicho que no renueva el contrato, el contrato es de noviembre del 2017. Tenemos 2 niñas pequeñas y yo soy pensionista con una discapacidad, mi pareja es autónoma. No encontramos un alquiler que nos podamos permitir ya que los ingresos mensuales son básicamente muy bajos. Que pasaría si me niego a abandonar la vivienda y le sigo pagando el alquiler? Un saludo

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Uge, si el contrato ya se ha cumplido como puede ser este caso, el propietario tendrá derecho a no renovar el alquiler. Si continúas en la vivienda, lo que ocurrirá es que el casero te pondrá una demanda de desahucio, aunque sigas pagando la renta.
      Un saludo

  • Juan Luis
    Responder

    ¡Hola! 🙂

    Termino contrato el próximo 22 de noviembre y mi casero me llamó para comunicarme que quería vender el piso, llegando incluso a venir la inmobiliaria a comprobar el estado de la vivienda y alegando que ya sabía a quién se lo iba a vender. Bien, tras no avisar con antelación, decidimos irnos ya que en unos días el piso dejaría de estar disponible y nos buscamos otra vivienda. Ahora el casero no vende el piso y nos dice que no nos devuelve la fianza por incumplimiento del contrato. ¿Es legal lo que hace? Ya llevaríamos más de seis meses y nos fuimos porque quería vender el inmueble.
    Gracias.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Juan Luís, te sugiero reclamar por escrito la devolución de la fianza con los intereses legales desde el primer mes, según establece la ley. Si quieres que me encargue de dicha reclamación, puedes contactarme por privado.
      Un saludo.

  • Manuel
    Responder

    Hola,buenos días. tengo un contrato de alquiler de tres años + 1, se terminó el 18 de junio y el casero no me avisó en su momento. Yo tampoco me había dado cuenta pensaba que era de más tiempo. Ayer me llamó y me dijo que mi contrato Finaliza en junio del 2023, aún no le he contestado porque no sé qué derechos tengo al tener el contrato cumplido.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Manuel, en tu caso y según la fecha de finalización de tu contrato, según mis cuentas tendrías derecho a permanecer en la vivienda, como mínimo, 5 años desde el inicio del alquiler.
      Te sugiero que te pongas en contacto conmigo por privado para revisar tu contrato y conocer exactamente cuales son tus derechos como inquilino.
      Un saludo.

  • Sara
    Responder

    Buenas tardes, tengo un problema curioso… Llevamos alquilados en un piso desde octubre del 2018, nunca se ha firmado renovación ni nada por el estilo. Hace unos meses la dueña decidió que si queríamos quedarnos otro año que habría que pagar 150€ más al mes. Estamos los dos en paro, nosotros con tal de no tener problemas somos los primeros en querer irnos pero no podemos porque no tenemos contratos de trabajo, tenemos un niño de 2 años. Sin contratos no hay alquileres, ha mandado hace unas semanas un burofax que va destinado solo a uno de nosotros con escasa información, de hecho pide que nos vayamos el 30 de octubre, cuando tendría que ser el 31…Nosotros le hemos pedido que no lo suba tanto porque no podemos hacer frente a ese dineral, pero también la hemos dejado claro que a la calle no nos vamos a ir. ¿Que puede hacer ella? ¿Que podemos hacer nosotros? Muchas gracias, espero que puedas ayudarme dándome algo de información

    • Sara
      Responder

      El contrato se inició un 1 de Noviembre, perdon que lo puse mal, los nervios… =(

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Sara, teniendo en cuenta la fecha de tu contrato, el plazo legal es de 3 años (más 1 año de prórroga) y ya se han cumplido. Por tanto, te recomiendo que sigas intentando la negociación con la propietaria para que te permita continuar en la vivienda hasta que tu situación laboral y la de tu pareja cambien. De lo contrario, la dueña estará en su derecho de ponerte una demanda de desahucio.
        Un saludo.

        • Sara
          Responder

          Muchas gracias por responderme, eso tratamos pero nos lo esta poniendo muy difícil la verdad. Un saludo

  • Magaly
    Responder

    Buenas Tito,

    Mi abuela tiene un contrato de alquiler que se firmó con la propietaria hace más de 20 años. Esta propietaria falleció hace como 15 años y su hijo, al que pasó la vivienda, no realizó ninguna renovación del contrato ni nda, pero mi abuela ha seguido pagando hasta la fehca. Ella incluso se ha costeado la mayoría de las averías o mejoras de la casa. Ahora el hijo, quiere subir el precio de ese alquiler y sé que está en todo su derecho, pero al no tener un contrato de alquiler actualizado ni vigente, no sé con cuánto tiempo debe avisar de ese cambio y cuánto tiempo daría a mi abuela por si no quiere pagar el incremento del alquiler para irse de él. Muchas gracias de antemano

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Magaly, el contrato de tu abuela es anterior a la legislación actual, por tanto, me gustaría poder estudiarlo para darte una respuesta y conocer los derechos que tiene frente al nuevo arrendador.
      Ponte en contacto conmigo por privado para mirar tu caso.
      Un saludo.

  • Soledad
    Responder

    ¡Hola Tito!
    Estoy alquilando una habitación con contrato de un año que finaliza el 30/09/2022, y hoy mi casera me avisa que no me renovará. Que me tengo que ir el 30/09.
    Nuestro primer contrato es del 2018, pero lo hemos ido renovando por periodos.

    Queria saber si me puedo negarme a dejar el piso y en caso de pagar como tendria que hacerlo, porque creo que quiere aumentar, o sigo con el mismo importe?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Soledad, si tu contrato se rige por la LAU, la propietaria tendrá que respetar los plazos de preaviso, que por la fecha de tu contrato es 1 mes, por tanto, la comunicación de tu casera de no renovación no es correcta.
      Un saludo.

      • Natalia
        Responder

        ¡Hola!
        Me vence el contrato de alquiler el 1 de diciembre de 2022 y me quieren subir el alquiler un 55%. Según he visto hay una ley que limita las subidas al 2%. Si comento esto y el propietario me dice que entonces me vaya de la casa. ¿Puedo hacer algo?

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Natalia, efectivamente la actualización de la renta está limitada al 2% hasta el 31 de diciembre del 2022. De todas maneras, te invito a que te pongas en contacto conmigo por privado para revisar tu contrato y darte una respuesta personalizada sobre tus derechos.
          Un saludo

  • Anthony
    Responder

    Hola Tito buen día .estoy en un piso de alquiler con otra persona estamos en el contrato de alquiler de un 1 años se cumpliría este 1 de octubre ..hemos tenido un problema interno ( económicos) entonces está persona me amenaza con echarme estando yo también en el contrato ..el propietario aún no habla conmigo la pregunta ¿..para echarme cuanto tiempo me tiene que dar para irme del piso ? El contrato se vence 01/10/2022

    • Viviana
      Responder

      Hola Tito,

      En diciembre del 2020 firmamos un contrato de 5 años, y hoy mi propietaria me ha enviado un burofax en el que me dice que me tengo que ir en diciembre de ese año, porque quiere vender el piso. Yo no tengo ahorros ahora mismo para mudarme y no es fácil encontrar un piso en dos meses si no encuentro pienso hasta esa fecha, la propietaria me puede hechar?¿?¿ teletrabajo desde casa y si no tengo casa tampoco lugar donde trabajar, no se que opciones tengo.

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Viviana, la propietaria tendrá que respetar la vigencia y la duración del contrato. No puede echarte con la excusa de vender el piso.
        Un saludo.

      • Maria
        Responder

        Hola Tito, me gustaría hacerle una consulta, mi suegra lleva desde Febrero del 2019 en un piso de alquiler, la dueña nos ha dicho de palabra que espera a que acabe el contrato de cada inquilino para desalojar todo el bloque, nosotros tenemos derecho de poder quedarnos? O nos tenemos que ir en Febrero del 2023 gracias contestanos en cuanto pueda

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola María, según mis cuentas, tendrías derecho a permanecer en el piso hasta febrero del año 2024. Tendría que estudiar tu contrato para darte una respuesta personalizada, pero en principio, tienes derecho a 5 años de alquiler.
          Un saludo.

          • Leticia Davila
            Responder

            Buenos días quedamos con la propietaria que le pagaría cada fin de mes vencido , pero ahora me acaba de escribir que le pague ya o si no se incumple el contrato

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Anthony, si tu contrato es de alquiler de vivienda habitual, el propietario no podrá echarte ya que la ley establece una duración mínima de 5 años.
      Un saludo.

      • Celia
        Responder

        Hola , llevamos mi madre y yo en un alquiler sin contrato 5 años ahora el dueño del piso dice que nos vayamos por que quiere venderlo , y no tenemos donde ir y yo con 3 niños pequeños y el dueño dice que lo va a vender por inmobiliaria , puede echarnos?

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Celia, teniendo en cuenta que el alquiler comenzó hace 5 años, que la duración mínima legal en aquel entonces era de 3 años más 1 año de prórroga, entiendo que el propietario puede finalizar el contrato (aunque sea un contrato verbal) pero deberá notificarlo por escrito.
          Un saludo.

    • Juan
      Responder

      Buenas tardes tito. Tengo una consulta, nuestro contrato comenzó en agosto del 2021,hace una semana nos contactan para comunicarnos que según el IPC nos aumentan un 10% el alquiler. Le comentamos sobre la regulación que ha dictado el gobierno del aumento máximo del 2% hasta diciembre pero no les interesa.
      Nuestra consulta es, que riesgo tenemos que nos quieran echar del piso si no aceptamos el aumento del 10%. Hoy no tenemos ahorros para irnos a otro piso y tenemos una niña recien nacida. No queremod quedarnos en la calle.

      • Tito Petrizzo, abogado
        Responder

        Hola Juan, si no hay acuerdo entre las partes y el contrato es de alquiler de vivienda habitual, el propietario no podrá subir la renta más del 2% por la actualización del IPC (el real decreto tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022).
        Un saludo.

  • ANTONIO
    Responder

    Buenas tardes, mi caso es al contrario de casi todos estos. Yo soy propietario y alquilé mi piso en septiembre de 2018. este año, por motivos personales, tengo que vender el piso. Avisé a los inquilinos a medidos de mayo de que , mi intención era rescindir el contrato en septiembre de este año. Les propuse venderles el piso pero me dijeron que no podían hacerse cargo de una hipoteca. Hoy me han llamado diciendo que no encuentran nada apropiado a sus necesidades y que no van a dejar el piso cuando acabe el contrato. La verdad que no se qué hacer y qué derechos tienen ellos y cuales yo en mi caso.
    Gracias

  • Sonua
    Responder

    Hola Tito yo cogí un piso en alquiler en 2017 solo hay un contrato y me lo ha ido renovando verbalmente ayer me llamó y me dijo que en marzo acababa definidamente el contrato de alquiler porque se iba a venir ella o lo ponía a la venta aquí está difícil encontrar vivienda y quería saber si no encuentro me podría echar tengo dos niñas menores un saludo espero su respuesta

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Sonua, habiéndose firmado el contrato en 2017, éste se rige por la LAU anterior donde la duración legal eran 3 años más 1 año de prórroga.
      Entiendo que la propietaria ya está en su derecho de terminar el contrato porque el plazo de duración legal ha concluido.
      Un saludo.

    • Maria
      Responder

      Hola tito mi caso es que en 2017 firme un contrato de alquiler con mi pareja que se renueva cada año pero en 2020 terminamos la relación entonces los caseros me hicieron un nuevo contrato solo a mi nombre ahora me ha cumplido el contrato y quieren echarme que derechos tengo
      Gracias

  • Arturo
    Responder

    Hola Tito,

    En caso de tener un alquiler de 11 meses y querer quedarme en la vivienda, hay algun derecho que me ampare? o al no llegar al año tendria que abandonarla si o si?

    muchas gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Arturo, como explico en este post (también en vídeo), si tu contrato es para alquiler de vivienda habitual, tendrás derecho a permanecer en ella hasta que se cumpla el plazo mínimo legal de 5 años.
      Aunque en tu contrato aparezca que la duración es 11 meses.
      Te recomiendo enviar escrito al arrendador para comunicar tu voluntad de continuar en la vivienda.
      Un saludo.

  • ADELA
    Responder

    Buenos días Tito. Tengo un «contrato» ( el propietario no lo declara a Hacienda) desde el 1 de septiembre de 2.017, para mí y mis dos hijos de 7 y 10 años. Siempre he pagado y hace unos dos años me subió el alquiler pero sin cambiar nada en el «contrato». Me acaba de escribir un WhassApp y me dice que me tengo que ir. Que rel día 1 de septiembre vendrá con el gestor de la inmobiliaria para hacer fotos y empezar con la venta. También me dice que este mes de agosto me quede con la fianza y que no le importa si necesito quedarme algunos días más. No puedo encintrar vivienda en un mes y menos a los precios que están. ¿A qué me obliga la ley? ¿Puedo escribirle y decirle que no he encontrado vivienda y que no podré abandonar la casa hasta que no la encuentre? No puedo quedarme en la calle con dos niños pequeños, además todos los muebles que hay aqui son míos… no es tan fácil irse de repente… ¿Sigo pagando religiosamente como he hecho hasta ahora? ¿Le contesto con burofax o por correo elctrónico? Gracias.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Adela, al tener un contrato anterior a la reforma de marzo de 2019, el casero está en su derecho de preavisarte con un mes su voluntad de no querer renovar.
      En tu caso, te sugiero negociar con él para acordar una prórroga de contrato, aunque sea de unos pocos meses.
      Un saludo.

      • Loli
        Responder

        Hola mi contrato vence a final de año he recibido un burofa que no quiere renovar esta al nombre de mi pareja ahora nos estamos separando ella quiere que yo me vaya y se ha puesto de acuerdo con el dueño para renovar ella eso lo puede hacer graciad

  • Susana
    Responder

    Buenas tardes,

    Me encuentro viviendo en un piso que he alquilado en 2020 por 5 años, el problema es que la propietaria ha fallecido y el mes pasado ha cambiado de propietario, manteniendo el contrato que yo tenía con la antigua propietaria. Ahora el nuevo propietario me dice que no quiere continuar con el contrato y que tengo dos meses para irme. Que puedo hacer?

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Susana, el nuevo propietario deberá respetar las condiciones del contrato original. Habría que estudiar tu contrato para saber si el dueño tiene derecho a recuperar la vivienda o no antes de los 5 años.
      Si prefieres tener una consultoría conmigo para poder asesorarte de forma personalizada, no dudes en contactarme por privado.
      Un saludo.

  • Inma
    Responder

    Hola Tito, llevo alquilada en un piso 6 meses y el contrato era de 6 meses también, pero pone que si el contrato laboral mío se prorroga (que sí me han renovado) y ambas partes, casero e inquilina quieren renovar el contrato de alquiler, se renueva.
    La cosa es que mi casera no me quiere renovar porque quiere alquilarla de forma vacacional o venderla, y a mí me interesa renovar. Qué derechos tendría? Gracias.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Inma, teniendo en cuenta que tu contrato es de temporada y está debidamente justificado por causas laborales, no se aplican los derechos que otorga la LAU para los inquilinos de vivienda habitual.
      Un saludo.

  • Cristina
    Responder

    Hola, llevo de alquiler desde octubre, el propietario dice que está de alquiler en un piso desde hace 4 años, y que su casera lo echa en agosto porque necesita la vivienda por ampliación de su familia. Dice que está buscando piso pero que no encuentra nada que a su mujer le guste. Que si no encuentran nada (tienen 5 meses, suena bastante a excusa), tendrán que mudarse a la vivienda que tenemos alquilada (chalet de casi 400 m2).
    En el caso de que al final nos echaran (que yo creo que seguro que si porque suena todo a excusa, o porque les apetece volver al chalet, o porque quieren vender. Por que además la chica de la inmobiliaria, que es amiga del casero nos ha preguntado hoy si queríamos comprar), nos tendríamos que ir si o si en octubre, ¿o habría un plazo a partir de que pasara un año de contrato?

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Cristina, el derecho para recuperar la vivienda por parte del casero no funciona automáticamente. Esta posibilidad tiene que estar contemplada en el contrato. Sino, el propietario no podrá recuperar la vivienda por este motivo de necesidad.
      Por otra parte, si tienes constancia que pueda existe una venta encubierta, tampoco podrá el casero recuperar la vivienda por necesidad.
      Te dejo por aquí un post dedicado a este asunto:
      ↪️ https://www.modelosycontratos.com/recuperar-vivienda-necesidad-propietario/
      Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • AlcPAy10
    Responder

    Hola Tito te queria preguntar sobre la situacion que se ha creado en donde vivo, tengo alquilada una habitacion de un piso que alquilo el dueño a un compañero (llamamos 999) ya que debia de existir ese contrato, Yo hasta ahora he pagado puntualmente y ademas de ejercer de administrador de los gastos que se generaban en el piso ya que este compañero 999 de administracion nada de nada, esta persona se ha vuelto, violento ademas de entrar en mi habitacion a la fuerza para querer agredirme y romper una mesa de estudio esta al caer derramo agua sobre el PC y he tenido que cambiarle unas piezas para poder usarlo, tuve que solicitar la presencia de la policia para que no se produjera dicha agresion, no contento con ello me ha indicado de malas maneras que debo dejar la habitacion y me temo que cuando salga de viaje o no este entre y me saque mis pertenencias ya que dispone de llave, y es mi domicilio desde hace tiempo, no quiero alargar mas la historia, que debo de hacer, gracias y un saludo

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola, lamento esta situación por la que estás pasando. Cada vez que se produzca un hecho violento no dudes en llamar a la policía. Y mi consejo es que dejes esa habitación lo antes posible, aunque advierte que mientras sea tu domicilio, nadie puede entrar sin tu autorización, con la advertencia de denuncia.
      Un saludo.

      • AlcPAy10
        Responder

        Gracias por responder y me queda la duda de si el dueño o propietario deberia de conocer la situacion que se ha generado o si debe el tomar medidas

    • Fonsi
      Responder

      Buenas tardes,en junio hace 3 años que estoy de alquiler, me han mandado un burofax para que va de deje la vivienda el 1 de junio.
      Que pasa si en el burofax pone que necesita la vivienda para el hijo y yo sé que es mentira?

  • Sandra
    Responder

    Hola tito,mi nombre es sandra,vivo de alquiler en una casa que es muy antigua sin ningún tipo de comodidad(calefacción,humedades,ventanas antiguas)pagamos 920 euros,cuando se ha estropeado algo cierto es que la mujer lo arregla pero siempre a regañadientes y ya nos ha mandado un burofax su hija que es abogada pidiendo que nos vayamos de la casa…porque quiere venderla ,llevamos 7 años en esta casa pagando religiosamente tengo tres hijos menores de 12,5,y 3 años..no tenemos donde ir y más con los precios x las nubes y con dos perros. (Nose si tan siquiera ella nos declara ya que hace tres años que el contrato no quiso renovarlo)pero nosotros seguimos pagando…también tiene más propiedades …que opcion tenemos?

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Sandra, desconozco el contenido de tu contrato, pero por los datos que aportas, entiendo que se encuentra ya en tácita reconducción. Es decir, el contrato, aunque no haya sido renovado por las partes, continúa como un nuevo contrato mensual o anual (según se haya estipulado el precio de la renta) y la propietaria podrá terminarlo en cualquier momento, teniendo en cuenta que ya se ha superado el plazo mínimo legal.
      Si tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

      • Sandra
        Responder

        Tendria que mirar exactamente desde cuando tenemos contrato pero creo que desde 2015 o 2106..se hizo de tres años y caducó hace tres también…ella el dinero del alquiler nos lo sigue cogiendo sin problema….yo lo que quiero saber es a que podemos a cogernos teniendo menores en casa y que puede pasar .. pues nosotros pagamos religiosamente…y ella sigue aceptando el dinero.

  • Gus
    Responder

    Buenos días Tito,
    Mi situación es la siguiente. Llevo 4 años y medio de alquiler con un contrato que se hizo en 2017. Después de los dos primeros años, el casero nos quiso subir el alquiler pero sin rehacer el contrato. Teniendo en cuenta que el casero nunca arregla nada, yo nunca pagué el plus que nos pedía, dado que 1º no se refleja en contrato y 2º él nunca se ha hecho responsable de ningún desperfecto. La cuestión es que en noviembre de 2021 se rompió la calefacción, le pedí que la arreglara y me dijo que no porque no tenía dinero. Se lo pedí varias veces más pero siempre dice lo mismo, por lo que tengo varias cuestiones: ¿debería ingresar el alquiler en el juzgado hasta que arregle todos los desperfectos?, ¿me puede echar por demanda de deshaucio si yo justifico que es él quien me debe dinero?, porque aquí todo lo he tenido que arreglar yo y pagarlo. Guardo todas las facturas de todos los gastos, inclusive, desde noviembre a día de hoy me ha subido el recibo de la luz por tener que comprar dos radiadores eléctricos. Y por último, ¿habría alguna forma de prorrogar el contrato? Muchas gracias!

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Gus, después de leer tu comentario, en mi opinión, lo que deberás hacer, es enviar un escrito al propietario exigiendo la reparación de la avería de la calefacción, pues es responsabilidad del arrendador. En este escrito también puedes hacer mención que, de no realizar las reparaciones oportunas procederás a interponer la demanda correspondiente.
      Por otra parte, la consignación de rentas en el juzgado se utiliza cuando el arrendador no quiere recibir la renta. Este no es el caso.
      Si quieres que me encargue de preparar el escrito y enviarlo por burofax al propietario, no dudes en contactarme por privado.
      Por último, en cuanto a la prórroga, si el contrato se realizó en 2017, la duración legal es de 3 años. Por tanto, el propietario también tendrá derecho a no renovar.
      Para cualquier otra consulta, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

      • Cecilia
        Responder

        Buenas tardes Sr.Petrizzo. vivimos de alquiler que se inició el 1 de julio de 2021 hace un par de semanas el arrendatario nos ah pedido el inmueble estamos obligados a abandonar la vivienda? Y con una menor a cargo

      • Kathy Vargas
        Responder

        Buenas Tito mira llevo desde el mes de mayo del 2021 en alquiler en una vivienda pagando 500 euros hasta el mes de enero apartir de ese mes a 600 euros hasta el mes de julio y y apartir de ese mes 700 euros pero ahora resulta que mi contrato lo renuevan solo por 1 mes a ese precio y me avisan que tengo que abandonar la vivienda por que la van a vender yo tengo 2 niños y una recien nacida de 3 meses aqui donde vivo no hay alquileres disponibles en este caso me podrias decir si me puedo agarrar a la ley de los 5 años ya que ya llevo 1 año en la vivienda gracias cualquier ayuda sera buena.

        • Tito Petrizzo, abogado
          Responder

          Hola Kathy, en tu caso, tratándose de un alquiler de vivienda habitual, entiendo (sin revisar tu contrato) que podrías permanecer en la vivienda hasta un máximo de 5 años y no podrán echarte. Si prefieres ponte en contacto conmigo por privado para señalarte una consultoría y poder revisar tu contrato.
          Un saludo.

          • Pedro
            Responder

            Entre a vivir en un piso de alquiler por año en mayo de 2021 y ahora me dice el inquilino que le han subido la hipoteca y que me quiere subir 80€ ya que dice que entre la hipoteca que le ha subido y que los alquileres se han revalorizado y que el piso lo vale que que menos que le paguemos, le dije que no que lo justo es que me suba lo maximo del ipc osea 2% y como pago 500€ de alquiler serian 10€ no 80€ y me dice que si no estoy de acuerdo que en mayo me echaria que es cuando se renueva el contrato osea que en mayo haria 2 años viviendo aqui, puedo quedarme pagando lo mismo hasta los 5 años de contrato? Y luego cuando pase los 5 años me puede poner el precio que quiera y si no acepte me puede echar? El no me deja empadronarme en la casa ni nada por que es un piso VPO y hace menos de 10 años que compraron la casa y por eso no me deja

            Que me aconsejas?
            Gracias

            • Tito Petrizzo, abogado

              Hola Pedro, teniendo en cuenta el inicio de tu contrato, puedes continuar en la vivienda hasta que se cumplan 5 años. Además, la prórroga hasta los cinco años se realiza en las mismas condiciones, solo pueden actualizar la renta un 2% en el año 2023.
              Un saludo.

        • Mariela
          Responder

          Buenas días llevo años ,en el apartamento, y justo este año se me vence ,a final de año la casera me escribió y me dijo q no habrá revocación, desde q ella me comunico no he parado de buscar ,pero están tan difíciles el tema de los alquileres,aún asi cuando se acabe el contrato ella me podrá sacar del piso,tengo una hija ami cargo.cuales serían mis derechos como arrendataria,jamás he dejado de pagarle … aver sii me ayudaría con esa duda gracias

          • Tito Petrizzo, abogado
            Responder

            Hola Mariela, sería necesario estudiar tu contrato para darte una respuesta personalizada, pero en principio, si el contrato se termina y no hay posibilidad de prórroga, tu casera tendrá derecho a no renovar el alquiler y recuperar el piso.
            Un saludo.

  • Baldo
    Responder

    Hola llevo viviendo en el piso q alquile 6 años,pr he tenido un problema con los pagos y tengo una deuda con el arrendador q no m niego a pagar pr no puedo hacerla d golpe. Q x secuencias tiene para mí. M puede echar del piso

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Baldo, lo que puede ocurrir con toda probabilidad es que el arrendador inicie un proceso de desahucio contra ti por impago de rentas. Para evitarlo, te sugiero intentar un acuerdo amistoso con tu casero mediante el cual puedas ir pagando la deuda poco a poco.
      Un saludo.

  • Elena
    Responder

    Hola Tito, yo tengo un contrato de un año que acaba el 1 de agosto 2021 y el casero ya me dijo verbalmente que no me renovaría. Puedo seguir igual en el piso? por lo que dices en la información si que tengo derecho a estar en el piso más tiempo. Muchas gracias. Saludo.

    • Tito Petrizzo, abogado online
      Responder

      Hola Elena, en tu caso, podrás permanecer en la vivienda hasta agotar la duración mínima legal que son 5 años.
      Como comento en el post, por más que el contrato de alquiler establezca una duración de 1 año, el inquilino tiene derecho a cumplir el plazo legal.
      Esta prórroga es obligatoria para el casero y no puede echarte por este concepto.
      Si todavía tienes alguna duda, por aquí me encuentras.
      Un saludo.

  • Fina
    Responder

    Ola yo firme un contrato de 5 años y se cumplió a primeros de año pero él no me dijo nada supuesta mente se renovó y hoy se a presentado con un notario para decirme k el 31 diciembre tengo k dejar la casa sin ningún motivo ya gue si yo dejo la casa es para volver alguilar es una casa en el campo me da dos mese para k la dejé yo tengo animales es imposible ubicarlos en dos mese k puedo hacer y encima el contrato no está declarado k puedo hacer estoi buscando algo similar pero tengo muy poco tiempo ya k en su día de palabra dijo k podía está r mientras kisiera un saludo de antemano y espero me oriente muchas gracias

  • GEMA
    Responder

    Tengo un contrato de 1 año prorrogable a 3, y va a hacer 5. Mi casero me avisó de que no quiere renovar para enero 2 meses antes (es un tipo que se ha negado a hacer las reparaciones necesarias y me ha hecho la vida imposible). Le he pedido negociar el alquiler o que me de unos meses más para buscar otro piso, pero no responde. ¿Puedo negarme a darle las llaves el día acordado, no abrirle la puerta y quedarme en el piso, lógicamente, sin pagarle el tiempo que me quede de más? supongo que no puede enviarme a la policía ni hacer nada ¿Cuánto tiempo puedo estar sin pagarle ni irme hasta justo antes de que pueda denunciarme y entonces pagarle los meses que estuve de más e irme? Con todo esto ¿perdería la fianza?

    • Responder

      Hola Gema, en primer lugar, si ya has cumplido los primeros tres años de alquiler y un año más de prórroga, el casero está en su derecho de finalizar el contrato.
      A tu pregunta de si puedes negarte a entregar las llaves al propietario el día acordado, como poder puedes, pero no te recomiendo hacer esto ya que puede tener consecuencias para ti.
      Lo más probable es que el propietario inicie de inmediato un proceso de desahucio para echarte lo antes posible del piso. Se trata de un procedimiento judicial que puede tener repercusiones económicas para ti.
      Entiendo que el propietario retendrá la fianza para compensar o cubrir los impagos de renta o cualquier otro incumplimiento contractual que exista por tu parte.
      Nos vemos online,.

      • Jesus
        Responder

        Hola tengo 4 años renovando contrato cada año y aora el arrendador Yano quiere renovar el contrato y quiere que me vaya que puedo aser?

        • Tito Petrizzo, abogado online
          Responder

          Hola Jesús, para poder responderte necesitaría tener más datos. Envíame un correo por privado para poder ayudarte.
          Un saludo.

    • Isabel
      Responder

      Hola tengo una pregunta y esque a mis padres se le a acabado el contrato de alquiler que llevan 10 años viviendo en el y no le quieren renovar,lo malo esque mi padre está enfermo y los dos son mayores y no tienen donde ir,lo pueden hechar igualmente aún en su situación?gracias.

      • José Juan
        Responder

        Buenas noches, la prórroga del alquiler por 5 años desde el primer contrato es vinculante también para pisos de alquiler turístico?.
        Porque llevo 3 años en el piso con contratos anuales y no me quieren renovar y según la LAU puede prórrogase el contrato hasta 5 años pero no se si también se cumple si el alquiler es de un piso turístico.
        Gracias.

        • José Juan
          Responder

          Hola, mi consulta está mal redactada porque el alquiler es de una habitación con derecho al uso de los elementos comunes:baño, salón, cocina. Pago la parte proporcional de los suministros: agua, luz, gas.
          Llevo 3 años de contrato anual y no quieren prorrogarmelo.
          Puedo acogerme a la LAU y quedarme otros 2 años más hasta cumplir los cinco años?
          Decir que firmé el primer contrato en julio de 2020
          Gracias

Deja un comentario

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Abrir chat
¡Hola! 🤚🏼 Soy Tito, abogado. ¿Tienes alguna duda? Envíame un WhatsApp...