¿Cómo se hace un burofax para terminar un contrato de alquiler?

 En Alquiler, Burofax

Comunica por burofax al inquilino, o al arrendador, el fin del contrato de alquiler (vivienda o local). Descarga el modelo de burofax:

  • Modelo de burofax para enviar al inquilino (vivienda).
  • Modelo de burofax para avisar al propietario (vivienda).
  • Modelo de burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler (local de negocio).

Hola lector, bienvenido a Modelos y Contratos, la web nº1 para descargar tu modelo de contrato.

En el post de hoy te enseñaré los modelos de documentos con los que trabajo para notificar al inquilino o al arrendador, el fin del contrato de arrendamiento.

Tú mismo podrás descargártelo en Word y comunicarlo a la otra parte (inquilino o casero).

Si prefieres que me encargue de la redacción con firma de abogado y envío de burofax, podrás solicitarlo aquí:

 

¿Cómo hago un burofax para mi inquilino para finalizar el contrato?

Una de las preguntas que más me realizan los lectores de esta web es cómo redactar un burofax para dar de baja el contrato.

Sin duda es una de las cuestiones más controvertidas entre inquilinos y propietarios, ya que del envío de esta comunicación dependerá, en muchos casos, que el contrato se prorrogue o no.

El envío del burofax puede ser por parte del propietario, pero también el inquilino puede tener deseos de finalizar el contrato.

Es por ello que este post te ayudará a preparar tu burofax para comunicar el fin del alquiler.

A continuación podrás descargar en Word el modelo de burofax para avisar a inquilino el fin del contrato.

 

▷ Modelo de burofax para inquilino comunicando el fin del contrato (no renovar).

Este modelo de burofax te servirá de ayuda para preavisar a inquilino del fin del contrato de arrendamiento de vivienda y de esta forma no renovar el contrato.

Modelo de burofax para avisar al inquilino la finalización de contrato.

 

¿Cuál es el plazo para preavisar por burofax a inquilino?

Dice la ley que si llegada la fecha de vencimiento del contrato de alquiler, ninguna de las partes comunica a la otra su voluntad de no renovar el contrato, éste se prorrogará automáticamente.

  • Si tu contrato es anterior al 6 de marzo de 2019: 30 DÍAS
  • Si tu contrato es posterior al 6 de marzo de 2019: 4 MESES

(Art. 10.1 de la LAU).

Para evitar que el contrato se prorrogue, deberás enviar un escrito a tu inquilino.

La forma más recomendada es hacerlo mediante burofax.

Hacer un burofax es relativamente sencillo, ya que bastará tener preparada la carta de no renovación al inquilino y enviarla por burofax mediante cualquier oficina de Correos o cualquier operador autorizado para enviar burofax.

 

¿Cómo hago un burofax para avisar al casero que termino el contrato?

Ahora nos toca analizar el caso desde el lado del inquilino.

Si quieres terminar tu contrato de alquiler, deberás preavisar a tu casero de que no vas a continuar con el arrendamiento.

Para ello, podrás descargar el modelo en Word, rellenarlo con tus datos, y enviarlo por burofax.

A continuación tendrás el modelo de burofax para avisar al propietario de que no quieres seguir con el contrato.

 

▷ Modelo de burofax para avisar al arrendador el fin del contrato de alquiler.

Con este preaviso, el inquilino evita que el contrato se prorrogue, evitando así consecuencias jurídicas indeseables para quien no quiere continuar con el alquiler.

Modelo de burofax para avisar a casero fin contrato.

 

¿Qué tiempo tengo para preavisar al casero?

El plazo general para preavisar al casero es de 30 días. Sin embargo, la LAU actualizó el plazo a 2 meses en el caso de los inquilinos:

  • Si tu contrato es anterior al 6 de marzo de 2019: 30 DÍAS
  • Si tu contrato es posterior al 6 de marzo de 2019: 2 MESES

Por tanto, si estás decidido a no continuar con el contrato de alquiler, envía el burofax al propietario lo antes posible, siempre respetando los plazos legales señalados.

 

¿Cómo se hace un burofax para terminar contrato alquiler de local de negocio?

Al igual que en los casos anteriores, si deseas dar por finalizado el contrato de arrendamiento de local de negocio (o cualquier alquiler distinto del de vivienda), tendrás que preavisar al inquilino o arrendador.

Sin embargo, y a diferencia del preaviso en el alquiler de vivienda, en los contratos de local hay que seguir los plazos estipulados en el contrato.

La LAU no regula los plazos de aviso para finalizar arrendamiento de local.

Por este motivo, y para evitar conflictos con la otra parte, es muy importante preavisar a la otra parte, dentro del plazo acordado, tu decisión de finalizar el contrato de arrendamiento de local de negocio, de temporada, o cualquier otro que sea distinto del de vivienda.

 

▷ Modelo de burofax para avisar al arrendador o al inquilino el fin del contrato de alquiler de local de negocio.

Descarga el modelo de preaviso en Word y comunica a tu inquilino o arrendador, tu voluntad de poner fin al contrato de alquiler de local o cualquier otro distinto del de vivienda habitual.

modelo burofax para no renovar contrato de local.

 

Para terminar, te dejo un enlace al post donde explico el modelo de burofax de reclamación.

Espero que estos modelos de burofax para terminar el contrato de alquiler te sirvan de ayuda.

Esto es todo lector, si quieres comentar tu caso, te espero en los comentarios. ⬇️

Muestra 7 comentarios
  • JOSE
    Responder

    Buenas tengo un piso que alquilo con contrato desde el 1 de septiembre de 2018,y vence el dia 1 de septiembre 2023.
    ¿mando un burofax con resolucion de contrato al inquilino? ¿con cuantos meses de antelación?

    Luego puedo hacerle un nuevo contrato con otra renta diferente?

    un saludo

  • David
    Responder

    Hola tengo un contrato de alquiler como inquilino para un periodo de 3 años desde el 1 de febrero de 2022. La cláusula tercera establece “El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de treinta días. En el supuesto de que el arrendatario haga uso de ese derecho deberá indemnizar al arrendador con un mensualidad de renta en vigor por cada año que reste de cumplir o la parte proporcional si el periodo que resta es inferior al año”
    Quiero desistir lo antes posible del alquiler ¿He de pagar más de una mensualidad (ahora mismo casi dos) avisando con 30 días de antelación?
    Muchas gracias

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola David, tendrás que pagar una mensualidad por cada año que reste por cumplir de tu contrato, es lo que establece la ley.
      Un saludo.

  • María Cristina Revuelta Traspuesto
    Responder

    Buenos días,
    Tengo un piso alquilado desde el 1 de octubre del 2022, con un contrato por un año. Se entregó fianza de un mes. Por razones de trabajo no he podido usarlo y ahora deseo desistir del contrato. Me gustaría ponerme en contacto con usted para el envío de bureaufax con firma de abogado y redacción del documento de desestimiento y entrega de llaves para la recuperacion de fianza.
    Muchas gracias de antemano.

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola María, ponte en contacto por conmigo por privado para encargarme la redacción y envío de tu burofax, con mi firma.
      Un saludo.

  • Victoria
    Responder

    Tengo contrato del 2000 y el dueño no me quiere renovar y mandado dos mes para ir me esto es legal

    • Tito Petrizzo, abogado
      Responder

      Hola Victoria, habría que estudiar el contenido del contrato y saber si has firmado algún nuevo contrato desde el año 2000 para conocer tus derechos.
      No dudes en contactarme por privado para encargarme la revisión de tu contrato.
      Un saludo.

Deja un comentario

Responsable del tratamiento: Gastón Ezequiel Petrizzo Morales, Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web y contacto con el usuario. Legitimación: Por consentimiento expreso, Destinatarios: No se cederán los datos, salvo para elaborar contabilidad u obligación legal, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse al tratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Abrir chat
¡Hola! 🤚🏼 Soy Tito, abogado. ¿Tienes alguna duda? Envíame un WhatsApp...